Logo Studenta

Propuesta de planeación estratégica Fundación Interamericana de S

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Contaduría Pública Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS 
1-1-2014 
Propuesta de planeación estratégica Fundación Interamericana Propuesta de planeación estratégica Fundación Interamericana 
de Servicio Social de Servicio Social 
Oscar Mauricio Vargas Morantes 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Erica Milena Medrano 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica 
Citación recomendada Citación recomendada 
Vargas Morantes, O. M., & Medrano, E. M. (2014). Propuesta de planeación estratégica Fundación 
Interamericana de Servicio Social. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/199 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa 
y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Contaduría Pública by an 
authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_economia_empresa_desarrollo
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_economia_empresa_desarrollo
https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fcontaduria_publica%2F199&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/199?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fcontaduria_publica%2F199&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FUNDACIÓN 
INTERAMERICANA DE SERVICIO SOCIAL 
 
 
 
 
 
OSCAR MAURICIO VARGAS MORANTES 
ERICA MILENA MEDRANO 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
BOGOTÁ, D.C. 
2014 
 
 
2 
 
PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FUNDACIÓN 
INTERAMERICANA DE SERVICIO SOCIAL 
 
 
 
OSCAR MAURICIO VARGAS MORANTES 11081424 
ERICA MILENA MEDRANO 17071387 
 
Modalidad de grado en proyección social para optar por los títulos en 
 Administración de Empresas y Contaduría Pública 
 
 
Directora 
LUZ ANDREA RODRÍGUEZ 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
BOGOTÁ, D.C. 
2014 
 
 
3 
 
Nota de Aceptación: 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
 
_______________________________________ 
Firma del presidente del jurado 
 
_______________________________________ 
Firma del jurado 
 
_______________________________________ 
Firma del jurado 
 
_________________________________ 
Ciudad y Fecha (Día, mes y año) 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
En general agradecemos a nuestras familias por toda la comprensión, apoyo y 
respaldo durante este proceso. 
También a DIOS por permitir cumplir un objetivo más en el proyecto de vida 
A los miembros de la Fundación Interamericana del Servicio Social por el tiempo y 
la dedicación en el trabajo realizado. 
 
Y a la Universidad de La Salle por ser la gestora de grandes logros que 
contribuyen al desarrollo y aprendizaje de nosotros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN 
1. TÍTULO ……………………………………………………………………………….10 
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL 
SERVICIO SOCIAL 
3. MACRO VARIABLES……………………………………………………………….13 
3.1 Biofísicas del Terreno 
3.2 Socioeconómicas 
4. RESEÑA HISTÓRICA DE LA FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL 
SERVICO SOCIAL …………………………………………………………………19 
5. OBJETIVOS…………………………………………………………………………..21 
5.1 Objetivos Generales 
5.2 Objetivos Específicos 
6. ALCANCE……………………………………………………………………………22 
6.1 Planeación y formulación del problema 
6.2 Análisis Estratégico Fundación Interamericana del servicio social 
7. DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………………..24 
7.1 Tipo de Investigación 
7.2 Población y muestra 
7.3 Métodos de Investigación 
7.4 Fuentes para la recolección de información 
7.4.1 Fuentes Primarias 
7.4.2 Fuentes Secundarias 
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS 
8.1 Matriz DOFA……………………………………………………………………26 
 
 
6 
 
 
9. MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………………30 
9.1 Marco Teórico 
9.2 Marco Conceptual 
9.3 Marco Legal 
9.4 Asesoría Contable y Financiera 
9.4.1 Control Interno 
9.4.2 Caja Menor 
9.5 Asesoría Administrativa 
9.5.1 Estructura Organizacional 
9.5.2 Manual de Funciones y Perfiles de Cargo 
9.5.3 Manual de Convivencia FISS 
9.6 Actividades Comunidad 
9.6.1 Capacitación Excel 
9.6.2 Jornada Optometría 
10. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………108 
11. CONCLUSIONES…………………………………………………………………..109 
12. RECOMENDACIONES…………………………………………………………….111 
13. LOGROS Y APORTES OBTENIDOS……………………………………………112 
14. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..113 
ANEXOS………………………………………………………………………………..114 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
LISTA DE GRAFICOS 
 
Pág. 
Gráfico 1: Mapa Barrio San Francisco ………………………………………………10 
Gráfico 2: Población Localidad Ciudad Bolívar………………………………………11 
Gráfico 3: Matriz DOFA………………………………………………………………. 26 
Gráfico 4: Cronograma FISS………………………………………………..….….. 105 
Gráfico 5: Control Horas FISS……………………………………………………. 107 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
LISTA DE TABLAS 
Pág. 
Tabla No. 1: Población en Ciudad Bolívar………………………………………… 12 
Tabla No. 2: Tasa Ocupación (Empleo) Bogotá……………………………………18 
Tabla No. 3: Conceptos de Planeación………………………………………… 29-30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Este trabajo se lleva a cabo con el fin de obtener el título profesional de 
Administrador y Contador de los estudiantes que participan en dicho proyecto. 
Esta opción de grado es propuesta por la Universidad de la Salle por el Área de 
proyección social, quien presenta a los estudiantes en Fundaciones en donde con 
base en los conocimientos adquiridos y la experiencia laboral se busca mejorar las 
falencias que tienen en el área contable y administrativa. 
En nuestro caso documentamos el trabajo que hemos llevado a cabo en la 
FUNDACIÓN INTERAMERICANA DE SERVICIO SOCIAL, durante 
aproximadamente 8 meses. Esta labor ha sido escrita y de práctica, también se 
ha tenido en cuenta la información recolectada en la Fundación por intermedio de 
sus administrativos, empleados, jóvenes y representante de dicho ente, lo que nos 
permitió hacer un diagnóstico inicial del estado de dicha Fundación en los asuntos 
administrativos y contables. 
 
Identificadas las falencias, decidimos apoyar con nuestros conocimientos, los 
puntos más críticos para erradicarlas y lograr que un mejor funcionamiento de la 
FISS. 
 
El trabajo es claro concreto y conciso, con documentación entregada a los 
funcionarios de la FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL SERVICIO SOCIAL, con 
el fin de que a la menor brevedad puedan ser puestas en marcha decisiones 
importantes basadas en nuestro diagnóstico y las diferentes recomendaciones 
todo lo anterior basado en las normas legales actuales. 
 
 
 
 
 
 
10 
 
1. TITULO 
Propuesta de Planeación Estratégica Fundación Interamericana de Servicio 
Social. 
2. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA FUNDACION INTERAMERICANA 
DEL SERVICIO SOCIAL 
La Fundación Interamericana del Servicio Social, se encuentra localizada en la 
localidad No. 19 de Ciudad Bolívar Distrito Capital de Bogotá. Se ubica en el 
suroccidente de la ciudad en el barrio San Francisco. 
Esta Fundación fue creada para ayudar a niños de escasos recursos, los cuales 
se encuentran vulnerables en el ambiente en el cual viven. 
Es una Fundación que actualmente funciona en una casade dos pisos en la cual 
se encuentran adecuados espacios para enseñar, capacitar a niños hasta los 18 
años, en temas como talleres de panadería, talleres de estética, etc. 
Gráfico No. 1 Mapa Barrio San Francisco 
 
Fuente:
 
http://www.bogotamiciudad.com/MapasBogota/MapasDeBogota.aspx?Loc=14&Barrio=0&Nivel=14&Tipo=#mapa 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1
http://www.bogotamiciudad.com/MapasBogota/MapasDeBogota.aspx?Loc=14&Barrio=0&Nivel=14&Tipo=#mapa
 
 
11 
 
Gráfico N° 2 Población Localidad Ciudad Bolívar 
 
Fuente: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Bol%C3%ADvar_(Bogot%C3%A1)
 
En la localidad se observa dos características bien definidas: la primera es que 
puede calificarse como joven. El grupo de edad con mayor representatividad 
(66%) es el rango de edad menor de 30 años, sobresaliendo la población de 5 a 9 
años con una participación aproximada al 13% del total de la población local, 
seguida en promedios similares por los rangos involucrados de 0 a 14 años, 
después de los cuales la participación cae drásticamente. 
La segunda característica es la composición por género, según la cual las mujeres 
son el 51% de la población y los hombres el 49%, lo cual constituye una 
distribución similar al promedio de la ciudad. Manteniendo el perfil joven de la 
localidad las mujeres entre 20 y 30 años son el grupo más representativo. 
http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=BNMqYfM7WhyGlM&tbnid=cOokzMkXsAUsNM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.semana.com/nacion/articulo/reclutamiento-forzado-crece-bogota/348918-3&ei=sG2qUoviJ9K0kQfwiIDYCA&psig=AFQjCNHoXLM4xqWFgtzrynEWai9tjSujgw&ust=1386987001041542
 
 
12 
 
Como resultado de esta distribución y del comportamiento del mercado laboral, el 
índice de dependencia económica es del 65.7%, frente a un promedio de 51% en 
Bogotá. 
En Ciudad Bolívar por cada 100 habitantes en edad productiva dependen 62.2 
personas menores de 15 años y 3.5 mayores de 65, este resultado permite afirmar 
que la población local se sostiene económicamente del 60.3% de sus habitantes. 
Tabla No. 1 Población en Ciudad Bolívar 
Fuente: 
https://www.google.com.co/search?q=tipo+de+poblacion+en+ciudad+bolivar+bogota&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&s
a=X&ei=gD15U5OFHI7jsAT3-
ILQCQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1821&bih=832&dpr=0.75#facrc=_&imgdii=_&imgrc=I2DAZLlMJ6t84M%253A%3Bvzxa7
DtnzGcT0M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252Fimg_n%2525
5Cixn23151ixnImage51.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252
FNorma1.jsp%253Fi%253D23151%3B2801%3B747 
 
 
 
 
 
https://www.google.com.co/search?q=tipo+de+poblacion+en+ciudad+bolivar+bogota&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gD15U5OFHI7jsAT3-ILQCQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1821&bih=832&dpr=0.75#facrc=_&imgdii=_&imgrc=I2DAZLlMJ6t84M%253A%3Bvzxa7DtnzGcT0M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252Fimg_n%25255Cixn23151ixnImage51.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252FNorm
https://www.google.com.co/search?q=tipo+de+poblacion+en+ciudad+bolivar+bogota&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gD15U5OFHI7jsAT3-ILQCQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1821&bih=832&dpr=0.75#facrc=_&imgdii=_&imgrc=I2DAZLlMJ6t84M%253A%3Bvzxa7DtnzGcT0M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252Fimg_n%25255Cixn23151ixnImage51.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252FNorm
https://www.google.com.co/search?q=tipo+de+poblacion+en+ciudad+bolivar+bogota&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gD15U5OFHI7jsAT3-ILQCQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1821&bih=832&dpr=0.75#facrc=_&imgdii=_&imgrc=I2DAZLlMJ6t84M%253A%3Bvzxa7DtnzGcT0M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252Fimg_n%25255Cixn23151ixnImage51.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252FNorm
https://www.google.com.co/search?q=tipo+de+poblacion+en+ciudad+bolivar+bogota&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gD15U5OFHI7jsAT3-ILQCQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1821&bih=832&dpr=0.75#facrc=_&imgdii=_&imgrc=I2DAZLlMJ6t84M%253A%3Bvzxa7DtnzGcT0M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252Fimg_n%25255Cixn23151ixnImage51.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252FNorm
https://www.google.com.co/search?q=tipo+de+poblacion+en+ciudad+bolivar+bogota&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gD15U5OFHI7jsAT3-ILQCQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1821&bih=832&dpr=0.75#facrc=_&imgdii=_&imgrc=I2DAZLlMJ6t84M%253A%3Bvzxa7DtnzGcT0M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252Fimg_n%25255Cixn23151ixnImage51.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252FNorm
https://www.google.com.co/search?q=tipo+de+poblacion+en+ciudad+bolivar+bogota&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gD15U5OFHI7jsAT3-ILQCQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1821&bih=832&dpr=0.75#facrc=_&imgdii=_&imgrc=I2DAZLlMJ6t84M%253A%3Bvzxa7DtnzGcT0M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252Fimg_n%25255Cixn23151ixnImage51.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.alcaldiabogota.gov.co%252Fsisjur%252F%252Fnormas%252FNorm
 
 
13 
 
3. MACRO VARIABLES 
1) Biofísicas del Territorio 
 
a) La Fundación Interamericana de Servicio Social, está ubicada en la 
localidad de Ciudad Bolívar. Ubicada al sur de la ciudad limita, al norte, con 
la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al oriente, con la 
localidad de Tunjuelito y Usme y al occidente, con el municipio de Soacha. 
Ciudad Bolívar tiene una extensión total de 12.999 hectáreas (ha.), de las cuales 
3.391ha. Se clasifican como suelo urbano y 9.608 ha. Corresponden al suelo rural, 
que equivale al 73,9 % del total de la superficie de la localidad. Después de 
Sumapaz y Usme, Ciudad Bolívar está clasificada como la localidad más extensa, 
como la tercera localidad con mayor superficie rural y como la quinta localidad con 
mayor cantidad de área urbana. 
Los terrenos de la zona urbana de la localidad de Ciudad Bolívar están situados a 
una altitud de 2.400 metros sobre el nivel del mar (msnm) en la parte más baja y 
de 3.100 msnm en su parte más alta, clasificados como piso térmico frío. Teniendo 
en cuenta las temperaturas mínima 9°C y máxima 19°C, la estación climatológica 
Simón Bolívar estableció una temperatura promedio de 14°C para la localidad. 
Hay que tener en cuenta que, contrariamente a lo que se podría esperar de una 
zona con esas características geográficas de clima frío, en esta localidad el 
ambiente es generalmente seco y soleado la mayor parte del año. 
Ciudad Bolívar contaba en 2008 con 326 barrios en la zona urbana y con nueve 
veredas en la parte rural: Quiba Alto, Quiba Bajo, Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, 
Pasquilla, Pasquillita, Santa Bárbara, Santa Rosa y Las Mercedes. 
La zona urbana de la localidad está dividida en tres sectores: 
 
 
14 
 
• Sector A: está conformado por terrenos que originalmente fueron un lugar de 
explotación de materiales y que actualmente son los siguientes barrios: Arabia, 
Arabia Sur, Álvaro Bernal Segura, Bellavista Sur, Buenos Aires Sur, Casa de Teja, 
Cordillera Sur, El Limonar, Bella Flor, El Mirador, Paraíso, El Tesoro, Florida, San 
Luis, Juan Pablo II, Juan Pablo II segundo sector, La Estrella del Sur, Las Torres, 
Los Alpes, Minuto de María, Naciones Unidas, Nueva Colombia, Florida Sur, Ocho 
de Diciembre, Potreritos, República de Venezuela, San Joaquín del Vaticano, 
Sotavento, Vereda de Quiba parte alta, Vereda de Quiba parte baja, Vereda Tierra 
Colorada, Vista Hermosa, Villa Gloria, El Preciso, La Playa, Gibraltar, Altos de 
Jalisco, El Bosque, La Escala, Delicias del Sur, Domingo Laín I, La Escala III, 
Ciudad Milagros, El Diamante, Lucero Medio, Lucero Bajo, México II, La Alameda, 
Manitas, Bellavista, Lucero Alto, Brisas del Volador, La Concepción,Mirador 
Nutibara, Quintas del Sur, La Conquista, Villa Jacky, Corporación San Isidro, Villas 
del Progreso, Tierra Linda, Alfa, Estrella de María, El Consuelo, Inés Elvira, Villa 
Diana López, Sotavento I, Bogotá Sur, Bogotá I, Parcelación Bogotá, La 
Esperanza, Cedritos del Sur II, Cedro del Sur, La Cabaña, Naciones Unidas, Santa 
Rosa, Cordillera Sur, Florida Alta, La Cumbre, El Recuerdo Sur, El Tesorito, San 
Rafael Sur, Los Duques, El Galpón, Los Urapanes, Cerros del Sur, El Socorro y 
República de Canadá. 
• Sector B: está conformado por predios utilizados antes como canteras y que 
actualmente son los siguientes barrios: Altos de Jalisco, Bosque Sur, Bosque Sur 
segundo sector, Compartir, El Triunfo Sur, Gibraltar I, Gibraltar II, José Domingo 
Laín II, José María Vargas, Juan José Rondón (sector El Plan), Juan José Rondón 
(sector La Casona), Villas del Diamante, Acacia Sur, Las Manitas I, Manitas II, Los 
Sauces del Sur, Meissen, Méjico, San Fernando Sur, San Francisco, San 
Francisco Sur segundo sector, Sumapaz, Villa Gloria Sur, Villa Gloria Sur segundo 
sector, Arborizadora Baja, Candelaria la Nueva segundo sector primera etapa, 
 
 
15 
 
Candelaria la Nueva segundo sector segunda etapa, Arborizadora Alta, Guatiquía 
y La Atlanta. 
Sector C: actualmente es el sector de la localidad con mejor infraestructura y 
servicios. Está conformado por terrenos que eran baldíos y que son ahora los 
siguientes barrios: 
Candelaria la Nueva (4 etapas), Casablanca, Jerusalén (15 sectores), Juan José 
Rondón, Alto de la Cruz, La Coruña, Manuela Beltrán, Rincón la Estancia, Milán, 
Nutibara, Peñón del Cortijo, Sierra Morena (4 sectores) y El Perdomo. 
Sistema de Áreas Protegidas. Estructura Ecológica Principal 
Ciudad Bolívar registra un total de 4.080 hectáreas de suelo protegido, que 
equivale al 31,4% sobre el total del suelo de esta localidad que corresponde a 
12.999 ha.; de este total, la mayor superficie se ubica en suelo rural, que 
corresponde a la reserva forestal distrital El Carraco, reserva forestal Encenillales 
del Mochuelo, reserva de páramo Las Mercedes Pasquilla, reserva forestal 
corredor de restauración microcuenca Paso Colorado, reserva forestal área de 
restauración los Arbolocos Chiguaza, reserva forestal Encenillales de Pasquilla, 
parque ecológico distrital 
Peña Blanca, reserva forestal área de restauración Santa Bárbara y parte del 
parque ecológico recreacional la Regadera, componentes ecológicos que tienen 
una extensión de 3.489 hectáreas. 
Suelo Urbano 
El suelo urbano de Ciudad Bolívar comprende un total de 3.391 hectáreas (ha), de 
las cuales 591 corresponden a áreas protegidas; en este suelo urbano se localizan 
5.497 manzanas, que ocupan un total de 2.729 ha. 
 (http://nuestraciudadbolivar.blogspot.com/2011/04/historia-ciudad-bolivar.html) 
http://nuestraciudadbolivar.blogspot.com/2011/04/historia-ciudad-bolivar.html
 
 
16 
 
b) En general las condiciones de la población son de humildad y pobreza, al 
ser de estrato 2 cubren sus necesidades básicas en su mayoría, aunque 
existe una parte de la población que no cobija este nivel mínimo. 
Las viviendas no cuentan con la estructura adecuada respecto a la norma 
sismo resistente, y su nivel de construcción es en obra gris. Con relación a los 
servicios públicos cuenta con el servicio de luz, teléfono. En el tema de 
saneamiento básico se tienen los controles mínimos en el manejo de aguas y 
alcantarillado, en el manejo de epidemias se cuenta con un nivel primario de 
preparación. La infraestructura hospitalaria es insuficiente ya que por la 
cantidad de la población y el nivel de inseguridad alto, no alcanzan a prestar un 
servicio adecuado a tiempo. 
Con base en la inversión de la Alcaldía Mayor de los últimos años, la población 
cuenta con instituciones educativas que cuentan con la capacidad de realizar 
cobertura total sobre la población infantil y adolescente. El tema de transporte 
tiene como principal proveedor a Transmilenio y el SITP, lo anterior teniendo 
en cuenta que la población que cuenta con vehículo propio es muy baja debido 
a sus ingresos. La infraestructura vial es regular, ya que en su mayoría sólo las 
vías principales son las que reciben mantenimiento y supervisión del estado, 
frente al descuido y abandono de los senderos vecinales. 
2) Socioeconómicas 
 
a) El sector cuenta principalmente con el sector secundario de la 
productividad, ya que la economía de la población se basa en pequeñas y 
microempresas, que transforman materia prima convirtiéndolo en productos 
para el mercado o para continuar un proceso de transformación. Por parte 
de los bancos y los entes del gobierno existe un aporte en el sector de 
 
 
17 
 
servicios. De los 16.711 establecimientos económicos censados en el 2005 
en la localidad de 
b) Ciudad Bolívar, el 9,4% se dedican a industria, el 49,7% a comercio, el 
31,3% a servicios, el 7,3% a otras actividades y el 0,3% estaban 
desocupados. 
(http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/19ciud
ad_bolivar.pdf) 
 
c) Los principales procesos de emprendimiento económico son los 
patrocinados por la alcaldía local, las fundaciones, los institutos que tienen 
convenio con el SENA, y las donaciones realizadas por alguna ONG. 
 
d) El mercado en Bogotá ha presentado dinamismo y evolución, razón por la 
cual la inclusión de cada sector al mercado ha sido lenta e inexistente, por 
esto frente a situaciones como la globalización, las empresas del sector se 
han visto marginadas, por no contar con la información y preparación 
debida para el caso. 
 
e) Existen alianzas principalmente del sector privado con las microempresas, 
ya que estas se convierten en proveedores de las grandes empresas, 
contando con su apoyo económico y su conocimiento del mercado. El 
apoyo del sector público es menor si se tiene en cuenta que gran parte de 
los recursos se les da un manejo indebido reflejado en los niveles altos de 
corrupción. 
 
f) De acuerdo a las cifras tomadas del DANE año 2007 el 88% de los 
económicamente activos están ocupados o con un trabajo permanente. 
Dentro de este análisis es necesario revisar a fondo como es el desempeño 
 
 
18 
 
de esta población en las labores que realizan en cada una de las empresas 
para la que laboran. 
 
Tabla N° 1 Tasa Ocupación (Empleo) Bogotá 
 
 
Fuente: DANE - SDP, Encuesta de Calidad de Vida Bogotá, 2007 
Cálculos: SIEE - DICE 
g) El uso de las tecnologías duras y blandas está en una etapa de crecimiento 
y mayor cobertura, lo anterior teniendo en cuenta el nivel socioeconómico 
de la población. Sólo con la creación y manejo de las TIC en el país ha sido 
posible ir desarrollando este tema a nivel local, aunque existe un 
crecimiento importante durante los últimos años, aún es muy bajo para los 
niveles existentes a nivel regional. 
 
 
19 
 
4. RESEÑA FUNDACION INTERAMERICANA 
DEL SERVICIO SOCIAL 
 
La fundación fue creada en el mes de Abril de 2011, en el sector barrio San 
Francisco de Ciudad Bolívar con el respaldo y el apoyo de la iglesia cristiana 
Interamericana del Servicio Social. Teniendo en cuenta la condición social y los 
diversos problemas sociales de la comunidad, su misión y objetivo principal fue 
dirigido a los niños del sector. Es por ello que con apoyo de la ONG Compassion 
inició las actividades de apoyo y acompañamiento en el proceso de formación 
educativa, brindando además un apoyo en las necesidades básicas de 
alimentación, cuidado y desarrollo personal. 
 
Los niños que se atienden están en un rango de 5 a 18 años de edad, ya que una 
vez el joven cumple la mayoría de edad termina la labor realizada por la fundación. 
 
Adicional a esto la fundación cuenta con espacios y profesionales que les permiten 
desarrollar habilidades y competencias que ayudarán en su sostenimiento más 
adelante. Algunos de los cursos son: Belleza,Panadería y Música. 
 
Con base en el convenio entre la fundación y el Banco de Alimentos es posible 
brindarles alimentación durante el día, es importante resaltar que se cuenta con 
una hoja de vida por cada estudiante, en la cual se lleva registro de talla, peso y 
las condiciones físicas que permitan controlar su crecimiento físico. 
 
La actividad económica de la fundación es sin ánimo de lucro ya que se tiene 
como principal objetivo el servicio a la comunidad y la labor social que permita un 
beneficio y bienestar para la población que vive en la comunidad. 
 
 
 
20 
 
Finalmente la fundación se encuentra en este momento en búsqueda de 
organizaciones y /o comunidades que apoyen económicamente el proyecto, ya 
que la principal fuente de ingresos (Compassion) no apoyará mas esta causa, 
porque a su juicio deben enfocar sus esfuerzos en poblaciones mas vulnerables y 
en condiciones mas precarias. 
 
Cabe recordar que todos los lineamientos y funcionamiento de la fundación se 
hacen con base en los principios y hábitos de la congregación cristiana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
5. OBJETIVO GENERAL 
 
Realizar una propuesta de planeación estratégica para plantear cambios en la 
estructura administrativa y contable de la Fundación Interamericana del Servicio 
Social. 
5.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Realizar el diagnostico actual de la Fundación Interamericana del Servicio 
Social. 
 Diseñar y presentar la estructura organizacional de la Fundación 
Interamericana del Servicio Social. 
 Elaborar y presentar los manuales de funciones para cada cargo de la 
Fundación Interamericana del Servicio Social. 
 Realizar capacitaciones sobre las leyes y normas actuales de temas 
administrativos y contables, para la Fundación Interamericana de Servicio 
Social. 
 Elaborar y realizar brigada de Optometría para la Fundación Interamericana 
de Servicio Social. 
 Realizar un taller de Excel para las jóvenes, que permita tener destreza y 
habilidades para su desarrollo profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
6. ALCANCE 
El principal objetivo con el presente trabajo es brindar a La FISS, un ayuda idónea 
para la creación de una nueva Planeación Estratégica y organizacional que le 
permita contar con un área administrativa y contable organizada. La cual le 
ayudará a funcionar de manera eficiente, este proceso se realizara con la 
intervención de los conocimientos adquiridos durante nuestro proceso educativo 
en la Universidad de la Salle. 
6.1 Planeación y formulación del problema. 
La FISS es una entidad sin ánimo de lucro, ubicada en la ciudad de Bogotá en la 
localidad de Simón Bolívar, fue creada con el fin de ayudar a niños de escasos 
recursos los cuales se encuentran en el umbral de pobreza y vulnerabilidad. 
Actualmente funciona en una casa de dos pisos, en la misma se encuentran 
adecuados espacios para enseñar, capacitar informalmente a niños hasta los 18 
años. 
La principal problemática de La FISS es que su único benefactor ya no considera 
a los niños que ayuda esta fundación dentro del umbral de pobreza y 
vulnerabilidad, es por esto que no les ofrecerán más recursos para el 
sostenimiento de nuevos niños. Lo más importante para La FISS es crear su 
propia Planeación Estratégica y Organizacional que le permita fortalecerse 
internamente, para poder presentarse ante entidades Gubernamentales y/o 
Privadas y así conseguir recursos para solventarse económicamente pudiendo 
continuar con esta hermosa obra. 
Formulación del Problema. 
¿Cómo debe ser la Planeación Estratégica y Organizacional de La FUNDACIÓN 
INTERAMERICANA DEL SERVICIO SOCIAL, para que sea una entidad 
 
 
23 
 
autónoma, capaz de conseguir nuevos recursos que la ayuden a solventarse 
económicamente? 
1. TEMA 
 Acción social en una Fundación que ayuda a niños en el umbral de pobreza 
y vulnerabilidad. 
6.2 Análisis Estratégico Fundación Interamericana del servicio social 
La FUNDACIÓN INTERAMERICANA DE SERVICIO SOCIAL necesita presentar 
una estrategia organizacional que sea capaz de buscar recursos nuevos para su 
sostenimiento, pero esto solo lo podrá lograr reforzando las falencias encontradas 
no solamente en su personal sino en los procesos internos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
7. DISEÑO METODOLÓGICO 
 
7.1 Tipo de Investigación: El tipo de Investigación es la Descriptiva ya que se 
ha expuesto y descrito el problema identificado, con cada uno de sus 
componentes principales y la realidad que la FUNDACIÓN INTERAMERICANA 
DEL SERVICIO SOCIAL presenta en la actualidad. 
Adicionalmente se manejó la Investigación Acción Participativa, en lo referente 
a las capacitaciones, por el contacto e interrelación con la población y su 
realidad. Generando aporte y trabajo directo con los jóvenes beneficiarios del 
programa. 
 
7.2 Población y muestra: La población que fue tenida en cuenta para este 
proyecto en la FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL SERVICIO SOCIAL es 
la conformada por: 
a) Representante Legal 
b) Administrador 
c) Tesorero 
d) Jóvenes beneficiados por la fundación. 
Esta especificación de población se toma del concepto ―Conjunto de todos los 
casos que concuerdan con determinadas especificaciones‖ – Según Roberto 
Hernández Sampieri - Metodología de la investigación-2006. 
Fuente: http://es.scribd.com/doc/63990567/Metodologia-de-La-Investigacioj-Poblacion-y-Muestra 
7.3 Métodos de Investigación: Para este caso en particular utilizaremos el 
Método Inductivo. Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se 
eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de 
hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. 
La inducción puede ser completa o incompleta. 
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGIND#ixzz327jvRRJZ 
http://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccion
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGIND#ixzz327jvRRJZ
 
 
25 
 
 
7.4 Fuentes para la recolección de información: Para la obtención de 
información sobre la FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL SERVICIO 
SOCIAL, tuvimos que trasladarnos al sitio y contactarnos con sus 
representantes quienes nos entregaron la información y documentación 
necesaria para el diagnóstico preliminar de nuestro proyecto. 
También existió un contacto directo con los jóvenes en la sesión de 
capacitación y jornada visual. 
7.4.1 Fuentes Primarias: 
a) Entrevistas con el representante Legal de la Fundación. 
b) Entrevista con la Administradora de la Fundación. 
7.4.2 Fuentes Secundarias: 
a) Estatutos de la FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL SERVICIO 
SOCIAL. 
b) Documentación de Constitución 
c) Documentación Administrativa y Contable 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
8. ANALISIS ESTRATEGICO FUNDACIÓN INTERAMERICANA 
DEL SERVICIO SOCIAL 
Para realizar el diagnóstico de la Fundación Interamericana de Servicio Social se 
toma como base las teorías administrativas, a continuación se describe un 
ejemplo del Análisis FODA, con esta herramienta se ilustra de una forma ordenada 
y rápida el estado actual de dicha entidad. 
Gráfica N° 3 Desarrollo Matriz Dofa 
 
Fuente: http://www.slideshare.net/remyor09/cmo-construir-una-matriz-dofa 
 
 
 
http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=M37juVUyRPzACM&tbnid=46H1iNYoQHqBeM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.slideshare.net/rubencardonah/anlisis-dofa-22398197&ei=InCqUum_NZTGkQf85oDwBg&bvm=bv.57967247,d.eW0&psig=AFQjCNE2urZUcL4GmFrfUbvWzrG2yW9N0Q&ust=1386987917480962
http://www.slideshare.net/remyor09/cmo-construir-una-matriz-dofa
 
 
27 
 
ANALISIS DOFA FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL SERVICIO SOCIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Autores del Proyecto 
 
FORTALEZAS 
1. Disponibilidad de personal 
capacitado dispuesto a ayudar a la 
infancia.2. Experiencia en el manejo de la FISS 
3. Resultados obtenidos con los 
beneficiarios del programa. 
4. Apoyo de la Iglesia Interamericana 
del Servicio Social 
 
 
AMENAZAS 
1. Recursos insuficientes para que la 
Fundación Interamericana continúe 
realizando su trabajo. 
 
2. Perdida de oportunidades para un 
mejor futuro de los niños de estratos 
1 y 2. 
 
3. Pandillas y delincuencia como opción 
para los jóvenes 
 
4. Mal manejo del presupuesto y 
recursos de la FISS 
DEBILIDADES 
1. Cada vez menores recursos. 
 
2. Planta física inadecuada debido a 
su espacio limitado. 
 
3. Falta de gestión contable y 
administrativo en la FISS 
 
4. Dependencia en los procedimientos 
y administración de Compassion 
(ONG fuente de mayor parte de 
recursos). 
 
 
OPORTUNIDADES 
1. Gestión de recursos por medio del 
gobierno. 
 
2. Oportunidad de convenios con 
entidades privadas. 
 
3. Presencia de ONGS en el país. 
 
4. Acompañamiento de universidades 
con oportunidades de mejoras. 
 
 
 
 
28 
 
Estrategias FO 
F2 – O4 
Se pueden hacer convenios y mezclar la experiencia que tienen los integrantes de 
la FISS con el conocimiento técnico, con el fin de fortalecer la estructura y 
funcionamiento general de la FISS. 
F1 – O2 
Con el tema de responsabilidad social que maneja actualmente las empresas 
privadas, es conveniente crear convenios y apoyos que fortalezcan los 
conocimientos y manejo del personal que está en la FISS 
Estrategias FA 
F2 – A3 
Es necesario crear programas y herramientas que creen atención e interés para 
los jóvenes, aplicando metodologías, estrategias y espacios lúdicos y creativos, a 
fin de que su participación se asegure en todo el programa y acompañamiento 
realizado. Evitando así llegar a las cosas fáciles y problemas de la calle. 
F4 – A4 
La iglesia Interamericana del Servicio Social como cabeza de la misión debe 
asegurar por medio de auditorías y controles el manejo de los recursos que se 
destina para el FISS, asegurando la efectividad generada en la misión propuesta. 
Estrategias DO 
D1-O1 
Es necesario presentar y generar un proyecto (convenio) con la Alcaldía local, en 
el cual se muestre el impacto y los resultados obtenidos con los jóvenes, por 
 
 
29 
 
medio de esto los recursos aumentan, y no se pone en riesgo el funcionamiento y 
la misión que maneja la FISS ni el entorno beneficiado actualmente. 
D4-O3 
Adicional a la independencia en el manejo administrativo y contable se debe hacer 
gestión para conseguir el apoyo y seguimiento de otras ONG’S evitando el riesgo 
económico, situación que actualmente vive la FISS. Es importante tener como 
fuente financiera el apoyo de varias partes y no de una sola. 
Estrategias DA 
D1-O1 
Es urgente y prioritario conseguir y generar recursos para el funcionamiento de la 
FISS. El apoyo de universidades es una fuente ya que a mezcla de conocimiento y 
la situación real son escenarios para la aplicación e ingenio de ideas nuevas e 
innovadoras que generen beneficio a la sociedad. 
D4-O4 
Es necesario darle un manejo seguro y efectivo a los recursos, ya que es difícil 
conseguirlo actualmente y la falta de administración y control se pueden evitar por 
medio de organización y seguimientos periódicos. 
Fuente: Autores del Proyecto 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
9. MARCO DE REFERENCIA 
9.1 Marco Teórico 
 Planeación: 
Desde años atrás en la historia siempre ha existido la noción de administración y 
con ella de planeación. Pero es una noción inconsciente, pues una vez comienza 
a plasmarse el pensamiento administrativo, se empieza a percibir la importancia 
de la planeación. 
Muchos autores se han preocupado por la función de planeación y han 
desarrollado sus propias definiciones, aunque lo expresan diferente, guardan 
elementos comunes; todos ellos coinciden en considerar que la planeación se 
convierte en la función fundamental del proceso administrativo para la 
supervivencia de la empresa: 
Tabla No 3 Definiciones Concepto Planeación 
AUTOR DEFINICIÓN 
FAYOL 
 
Señalo como las funciones del administrador la prevención, organización, 
coordinación y control, que expresado en términos más actuales no es otra 
cosa que la planeación, organización, dirección y control. 
 
KOONTZ O’ 
DONNELL 
Consideran la planeación como: “función administrativa que consiste en 
seleccionar entre diversas alternativas, los objetivos, las políticas, los 
procedimientos y los programas de una empresa”. 
RUSELL ACKOFF 
Toma la planeación como una función administrativa, como lo que hacemos 
antes de realizar una acción, es decir, es una toma decisión “anticipada” 
GUZMÁN VALDIVIA 
 
Define la planeación como la " actividad sistémica apoyada en datos 
 
 
31 
 
objetivos en posibilidades reales, en estudios técnicos para que la previsión 
sirva de fundamento sólido a las políticas y programas de la organización. 
IDALBERTO 
CHIAVENATO 
 
Describe a la planeación como: “la función administrativa que determina 
anticipadamente cuales son los objetivos que deben alcanzarse y que debe 
hacerse para alcanzarlos. 
GEORGE TERRY 
 
Afirma que la “Planeación es la selección y relación de hechos, así como la 
formulación y uso de suposiciones respecto al futuro. 
CHARLES HUMMEL Para Charles Hummel Planear significa trazar un camino 
de una situación determinada hacia el futuro deseado, pero posible. 
EZEQUIEL ANDER – 
EGG 
Toman la planeación como el proceso de preparar un conjunto de 
decisiones para la acción futura, dirigida al logro de objetivos por medio 
preferibles. 
DE 
YERHEZKELDROR 
Considera que la planificación y ejecución son procesos interrelacionados. 
Pero que deben considerarse analíticamente por separado. 
Elementos Básicos En La Planeación 
Los conceptos básicos de la planeación, surgen de las definiciones que se han 
presentado hasta ahora: 
Objetivos: Es el punto de partida de la planeación. Saber a donde se pretende 
llegar, para saber en que forma puede llegarse hasta allá. 
Plan: Es un curso anticipado de acción que se realiza con el fin de alcanzar unos 
objetivos. 
Toma Decisiones: en la medida en que se debe seleccionar entre diversos 
cursos de acción futuros, es decir, decidir lo que va a hacerse y como se va a 
realizar antes de que se necesite actuar. 
 
 
32 
 
Previsión: Visualizar el futuro y dentro de las limitaciones humanas encontrar los 
factores que puedan influir favorable o desfavorablemente en el mismo futuro, 
sobre la marcha de la empresa. 
Funciones Generales 
Adaptativas: debe ser adaptable para efectuar ajustes mayores a condiciones del 
medio ambiente, por ejemplo el de crear nuevos mercados, productos, programas, 
etc. 
De Relaciones Con El Medio Ambiente: para mantener y/o mejorar las 
relaciones en grupos y/o sectores del medio ambiente y asegurar el flujo de 
recursos. 
De Efectividad Y Eficiencia: para mejorar y optimizar la distribución y el uso de 
los recursos organizacionales 
Mantenimiento Y/O Desarrollo Del Recurso Humano: para mantener y/o 
mejorar el compromiso, el desempeño moral, y satisfacción de los miembros de la 
organización 
Mejora De La Toma De Decisiones: para mejoras las estructuras de actualidad, 
responsabilidad, participación y toma de decisiones 
Fuente:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo1/Pages/1.2/121Concept
os_autores.htm 
 
 Descripción y Análisis de Cargos 
Las necesidades básicas de recursos humanos para la organización se establecen 
mediante un esquema de descripción y especificación de cargos, debido a la 
 
 
33 
 
división del trabajo y a la consiguiente especificación de funciones. La descripción 
del cargo se refiere a las tareas, los deberes y las responsabilidades del cargo, en 
tanto que el análisis del cargo se ocupa de los requisitos que el aspirante necesita 
cumplir. Por tanto, los cargos se proveen de acuerdo conesas descripciones y 
análisis. El ocupante del cargo debe tener características compatibles con las 
especificaciones del cargo y el papel que deberá desempeñar es el contenido del 
cargo registrado en la descripción. 
Es necesario que se analicen y se describan los cargos, para conocer su 
contenido y sus especificaciones, con el fin de poder administrar los recursos 
humanos empleados en ellos. 
El concepto de cargo se basa en nociones fundamentales: 
Tarea: es el conjunto de actividades individuales que ejecuta el ocupante del 
cargo. 
Atribución: es el conjunto de actividades individuales que ejecuta la persona que 
ocupa el cargo. 
Función: es un conjunto de tareas (cargos por hora) o atribuciones (cargos por 
meses). 
Cargo: es un conjunto de funciones con posición definida dentro de la estructura 
organizacional. 
Ubicar un cargo en el organigrama implica definir cuatro aspectos: el nivel 
jerárquico, el departamento, el superior jerárquico y los subordinados. 
Por consiguiente, un cargo puede definirse como un conjunto de funciones que 
ocupa una posición formal dentro del organigrama. 
 
 
34 
 
Todo cargo tiene uno o más ocupantes, que son las personas designadas para 
ejercer las funciones específicas del cargo, así como la autoridad y la 
responsabilidad inherentes a la posición que el cargo ocupa en el organigrama. 
Descripción de cargos 
Es un proceso que consiste enumerar las tareas o atribuciones que conforman un 
cargo y que lo diferencian de los demás cargos que existen en la empresa; es la 
enumeración de detallada de las atribuciones o tareas del cargo (que hace el 
ocupante), la periodicidad de la ocupación (cuando lo hace), los métodos 
aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas (por que lo hace). 
Un cargo puede ser descrito como una unidad de la organización, que consiste en 
un conjunto de deberes y responsabilidades que lo distinguen de los demás 
cargos. Los deberes y responsabilidades de un cargo corresponden al empelado 
que lo desempeña, y proporcionan los medios con que los empleados al logro de 
los objetivos en una empresa. 
Un cargo es la reunión de todas aquellas actividades realizadas por una sola 
persona, que pueden unificarse en un sólo concepto y ocupa un lugar formal en el 
organigrama. 
En resumen, la descripción de un cargo está orientada hacia el contenido de los 
cargos, es decir, hacia los aspectos intrínsecos de los cargos. 
Análisis de cargos 
Una vez que se identifica el contenido de un cargo (aspectos intrínsecos), se pasa 
analizar el cargo en relación con los aspectos extrínsecos, es decir, con los 
requisitos que el cargo exige a su ocupante. 
 
 
35 
 
La descripción de cargos y análisis de cargos están estrechamente relacionados 
en su finalidad y en el proceso de obtención de datos; a pesar de esto están 
perfectamente diferenciados entre sí: la descripción se preocupa por el contenido 
del cargo, en tanto que el análisis pretende estudiar y determinar todos los 
requisitos, responsabilidades comprendidas y las condiciones que el cargo exige, 
para poder desempeñarlo de manera adecuada. Este análisis es la base para la 
evaluación y la clasificación que se harán de los cargos para efectos de 
comparación. 
Estructura del análisis de cargos 
El análisis de cargos determina cuales son los requisitos físicos e intelectuales que 
debería tener el ocupante para el desempeño adecuado del cargo, cuales son las 
responsabilidades que el cargo impone y en que condiciones debe desempeñarse 
el cargo. 
Por lo general, el análisis de cargos se refiere a cuatro áreas de requisitos, 
aplicados casi siempre a cualquier tipo o nivel de cargo. 
1- requisitos intelectuales 
2- requisitos físicos 
3- responsabilidades implícitas 
4- condiciones de trabajo 
Cada una de ésta áreas está dividida en varios factores de especificaciones. Los 
factores de especificaciones son puntos de referencia que permiten analizar una 
gran cantidad de cargos de manera objetiva. 
 
 
36 
 
Requisitos Intelectuales: tienen que ver con las exigencias del cargo, en lo que 
hace referencia a los requisitos intelectuales que el aspirante debe poseer para 
poder desempeñar el cargo de manera adecuada. Los factores de especificación 
son los siguientes: 
1- Instrucción básica. 
2- Experiencia básica anterior. 
3- Adaptabilidad al cargo. 
4- Iniciativa necesaria. 
5- Aptitudes necesarias. 
Requisitos físicos: tienen que ver con la cantidad y continuidad de energía y 
esfuerzos físicos y mentales requeridos, y la fatiga provocada, y también con la 
complexión física que necesita el ocupante para desempeñar el cargo 
adecuadamente. 
1- Esfuerzo físico necesario. 
2- Capacidad visual. 
3- Destreza o habilidades. 
4- Complexión física necesaria. 
Responsabilidades implícitas: se refiere a la responsabilidad que el ocupante 
del cargo tiene, además del trabajo normal y de sus atribuciones, con la 
supervisión del trabajo de sus subordinados, con el material, con las herramientas 
o equipos, con el patrimonio de la empresa, etc. 
 
 
37 
 
1- Supervisión de personal. 
2- Material, herramientas o equipos. 
3- Dinero, títulos o documentos. 
4- Contactos internos o externos. 
5- Información confidencial. 
Condiciones de trabajo: se refiere a las condiciones ambientales del lugar donde 
se desarrolla el trabajo y sus alrededores, que puede hacerlo desagradable, 
molesto o sujeto a riesgos, exigiendo al ocupante del cargo una fuerte adaptación 
para mantener su productividad y rendimiento. 
1- Ambiente de trabajo. 
2- Riesgos. 
Fuente: IDALBERTO CHIAVENATO ―ADMINISTRACIÓN DE RECUSOS HUMANOS‖ QUINTA EDICIÓN – Noviembre de 
1999 – Editorial Mc Graw Hill 
 Proveedores 
El manejo integral de los proveedores se ha convertido en uno de los ejes 
estratégicos de la gerencia moderna para la generación de ―valor añadido‖; pues 
al ser el primer ―eslabón‖ de la Cadena de Suministro, permite dinamizarla; 
situación que se refleja en mejoras en competitividad, lo que se traduce en 
mejoras de la capacidad de gestión y, precisamente, de generación de ―valor 
añadido‖ en las organizaciones. 
De acuerdo con lo anterior y con el propósito de construir valor, es necesario 
considerar a los proveedores como sus ―aliados estratégicos‖ y al estrechar su 
 
 
38 
 
relación, se les da a conocer con anticipación el plan de requisiciones para que 
ellos se encarguen de ejecutarlo de acuerdo con las condiciones establecidas de 
calidad, costo, plazo y servicio postventa; por lo que su participación será activa y 
por lo tanto; las partes obtendrán beneficios mutuos; a partir de la premisa 
―GANAR – GANAR‖; pero para llegar a la situación comentada; es necesario 
generar ―confianza‖; ya que de esta manera, la cadena de suministro resulta 
fortalecida, lo que se traduce en costos bajos y por ende una mejora en 
competitividad, vía reducción de costos; pues como lo afirma Michael Porter ―la 
lealtad histórica o problemas con los proveedores puede afectar costos de los 
insumos, el acceso a insumos, durante los periodos de escasez y servicios 
proporcionados por los proveedores‖. 
Las organizaciones al contar con una base de proveedores que estén 
codificados, clasificados y segmentados, garantiza, de una parte, una gestión más 
confiable, disminuyendo el riesgo del aprovisionamiento; y de otra parte, ahorra 
recursos en su manejo y administración. 
Las organizaciones, sin proponérselo, ven como su base de proveedores cada día 
se va incrementando y en un momento determinado, se llega a no saber cuantos 
se tienen y con cuántos se tienen relaciones comerciales, incurriendo en unos 
costos innecesarios. 
Seguidamente, se presenta el Manejo Integral de Proveedores, el cual es definido 
como el proceso mediante el cual la organización se asegura de contar en su 
Base, Registro o Plantilla de Proveedores con los mejores, comprometidosy 
dispuestos para contribuir a la generación de valor añadido para lograr que ambas 
partes obtengan beneficios; a partir de: 
_ Disminuir y reducir los costos de la Cadena de Suministro, identificando 
y eliminando los costos que no agregan valor añadido al proceso, 
 
 
39 
 
_ Impulsar y desarrollar un proceso de mejora continúa al interior de los 
proveedores, para que sean más competitivos, 
_ Fomentar la asociación y cooperación entre grupos de proveedores para lograr 
mejor posición en los procesos de negociación. 
_ Garantizar el suministro de bienes y servicios al cliente externo, 
transfiriéndole parte del valor añadido obtenido en la cadena, vía 
reducción de precio. 
De acuerdo con lo anterior y consciente de la importancia de los proveedores en la 
cadena de suministro para asegurar la calidad requerida por el cliente, el profesor 
Kaoru Ishikawa en su obra ―Qué es el Control Total de Calidad La Modalidad 
Japonesa‖3 cuando se refiere a los proveedores, plantea: 
―Entre comprador y proveedor debe existir mutua confianza y cooperación, y la 
decisión de vivir y dejar vivir basada en las responsabilidades que las empresas 
tienen respecto al público‖. 
Continuando con la obra del profesor Ishikawa, él plantea diez principios que se 
deben seguir para garantizar un control de calidad entre comprador y proveedor, 
que van desde la responsabilidad de cada uno de ellos por la aplicación del control 
total de calidad, pasando por la independencia, el compartir información, la 
realización de acuerdos y/o contratos, la responsabilidad del proveedor de 
entregar bienes de calidad, acuerdos de metodologías de evaluación y la 
responsabilidad de pensar siempre en el consumidor final. 
Para Porter, cuando presenta las cinco5 fuerzas competitivas en que se 
fundamente la estrategia competitiva, los proveedores es una de ellas. Parte de la 
base que se deben establecer relaciones comerciales de largo plazo para que 
 
 
40 
 
contribuyan a la generación de valor añadido, basados en la confianza, 
transparencia, fundamentando esas relaciones en las reducciones de costos y 
para lo cual planteo directrices como aprovechar las economías de escala, la 
integración, la ubicación geográfica y los factores institucionales de política 
gubernamental. 
Finalmente, Timothy M. Laseter6, hace notar la importancia de crear un modelo de 
abastecimiento equilibrado y para lo cual plantea la necesidad para que las 
organizaciones desarrollen habilidades organizacionales que permiten que una 
compañía equilibre eficazmente su compromiso de establecer relaciones de 
Ishikawa Kaoru. Qué es el Control Total de Calidad. La Modalidad Japonesa 
cooperación con los proveedores y establecer precios competitivos en dichas 
relaciones. 
Fuente: http://www.gestiopolis.com/marketing/manejo-integral-de-proveedores-construccion-de-valor.htm 
9.2 Marco Conceptual 
9.2.1 Desde la Administración de Empresas: 
 Administración: Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el 
uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr 
los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz. 
 Contabilidad : Es la metodología mediante la cual la información financiera 
de un ente económico es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; 
esto con el fin de que sea utilizada por los gerentes, inversionistas, 
autoridades gubernamentales y otras personas y empresas, como ayuda 
para la toma de decisiones en cuanto a asignación y utilización de recursos. 
 Estructura Organizacional: Es la organización de 
cargos y responsabilidades que deben cumplir los miembros de una 
organización; es un sistema de roles que han de desarrollar los 
 
 
41 
 
miembros de una entidad para trabajar en equipo, de forma óptima y 
alcanzar las metas propuestas en el plan estratégico y plan de empresa. 
Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos que 
la administración: 
Es todo un proceso que incluye (en términos generales) planificación, 
organización, dirección y control para un adecuado uso de los recursos de 
la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de 
información) y para la realización de las actividades de trabajo. 
Tiene el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de 
manera eficiente y eficaz; es decir, lograr los objetivos con el empleo de la 
mínima cantidad de recursos. 
 
9.2.2 Desde la Contabilidad: 
ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD 
ACTIVOS: se refieren a todos aquellos bienes cuantificables que le pertenecen a 
la empresa o de los que se esperan beneficios económicos futuros. Consta de 
elementos como: dinero, cuentas bancarias, cuentas por cobrar, inventarios de 
mercaderías, equipo, mobiliario, maquinaria, edificios, patentes, derechos de llave, 
terrenos, entre otros; que tienen en común el hecho de pertenecerle a la 
organización empresarial. Los activos se subdividen en: 
a. ACTIVOS CIRCULANTES o activos corrientes: aquellos activos cuya vigencia 
es menor a un año o que son fáciles de convertir a dinero efectivo, como el caso 
de: efectivo en caja, bancos, cuentas por cobrar a corto plazo, inventarios, gastos 
adelantados, ingresos acumulados, inversiones a corto plazo, etc. 
b. ACTIVOS NO CIRCULANTES o Activos no corrientes O PROPIEDAD, 
PLANTA Y EQUIPO: Aquellos activos cuya vigencia es mayor a un año o que 
dadas sus características, su uso para beneficio de la empresa es prolongado. 
 
 
42 
 
Ejemplos de activos no circulantes son: máquinas, mobiliario, edificios, cuentas a 
cobrar a largo plazo, documentos a cobrar a largo plazo, etc. Estos activos no 
circulantes poseen una subdivisión distribuida en: 
b.1. PROPIEDAD, PLANTA y EQUIPO: Si se trata de activos fijos tangibles como 
vehículos, terrenos, equipo, edificios, mobiliario. 
b.2. INTANGIBLES: Para los activos fijos que no tienen valor material como los 
derechos de autor, contratos de arrendamiento, derechos de llave, patentes. 
b.3. RECURSOS NATURALES: Si se trata de activos fijos provenientes de la 
naturaleza como bosques, plantaciones, tajos, ríos, minas. 
b.4. CUENTAS A LARGO PLAZO: Incluye todas aquellas cuentas y documentos 
por cobrar y similares cuya duración de vencimiento va más allá de un año 
calendario. Estas no pueden clasificarse dentro de ninguna de las tres anteriores y 
de allí que exista una clasificación independiente. 
PASIVOS: Representado por todas las deudas u obligaciones que posee la 
empresa, virtualmente ineludibles, o sea el uso del dinero ajeno para generar 
ganancias que hagan posible un mejor nivel de subsistencia para la organización. 
Los pasivos se subdividen así: 
a. PASIVOS CIRCULANTES o corriente: Aquellas deudas cuyo período de 
vencimiento es menor a un año donde podemos anotar las cuentas por pagar, 
impuestos por pagar, dividendos por pagar, gastos acumulados, ingresos 
adelantados, documentos por pagar, hipotecas por pagar y todo lo que se adeude 
a corto plazo. 
b. PASIVOS NO CIRCULANTES o A LARGO PLAZO o no corriente: Deudas 
con un período de vencimiento superior a un año calendario e incluye las mismas 
cuentas que en el circulante con la caracterización anotada. 
 
 
43 
 
PATRIMONIO: Representado por los aportes realizados por los socios o dueño de 
la empresa, por tanto es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que 
surgen de sus aportaciones. Dentro del Patrimonio podemos hacer notas cuentas 
como: Capital, Utilidades Retenidas, Déficit Acumulado, Superávit, etc. 
Fuente: http://es.scribd.com/doc/52973941/ELEMENTOS-BASICOS-DE-LA-CONTABILIDAD 
 
9.3 Marco Legal 
A continuación se describe los principales aspectos jurídicos de una entidad sin 
ánimo de lucro dentro de las cuales están las fundaciones que son base de este 
estudio: 
 
LEYES 
 
Constitución Política de Colombia 
La constitución de Colombia ofrece el respaldo jurídico parala creación de 
entidades sin ánimo de lucro, aquí resaltamos los artículos relacionados: 
Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las 
distintas actividades que las personas realizan en sociedad. 
Artículo 39. (…) La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y 
organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios 
democráticos. La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo 
proceden por vía judicial. 
Artículo 103. (…) El Estado contribuirá a la organización, promoción y 
capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, 
juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su 
autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de 
representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y 
vigilancia de la gestión pública que se establezcan. 
http://es.scribd.com/doc/52973941/ELEMENTOS-BASICOS-DE-LA-CONTABILIDAD
 
 
44 
 
Artículo 355. Ninguna de las ramas u órganos del poder público podrá decretar 
auxilios o donaciones en favor de personas naturales o jurídicas de derecho 
privado. El Gobierno, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal 
podrá, con recursos de los respectivos presupuestos, celebrar contratos con 
entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de 
impulsar programas y actividades de interés público acordes con el Plan Nacional 
y los planes seccionales de Desarrollo. El Gobierno Nacional reglamentará la 
materia. 
 
Código Civil de Colombia 
El Código Civil comprende las disposiciones legales sustantivas que determinan 
especialmente los derechos de los particulares y sus actuaciones entre ellos, en 
nuestro tema nos competen los siguientes artículos: “Sobre adopción de 
códigos y unificación de la legislación nacional” 
Articulo 86. Domicilio de establecimientos, corporaciones y asociaciones. El 
domicilio de los establecimientos, corporaciones y asociaciones reconocidas por la 
ley, es el lugar donde está situada su administración o dirección, salvo lo que 
dispusieren sus estatutos o leyes especiales. 
Articulo 633. Definición de persona jurídica. Se llama persona jurídica, una 
persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser 
representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos 
especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Hay personas 
jurídicas que participan de uno y otro carácter. 
Articulo 634. Fundaciones. No son personas jurídicas las fundaciones que no se 
hayan establecido en virtud de una ley. 
Articulo 637. Patrimonio de la corporación. Lo que pertenece a una corporación, 
no pertenece ni en todo ni en parte a ninguno de los individuos que la componen; 
y recíprocamente, las deudas de una corporación no dan a nadie derecho para 
demandarlas en todo o parte, a ninguno de los individuos que componen la 
 
 
45 
 
corporación, ni dan acción sobre los bienes propios de ellos, sino sobre los bienes 
de la corporación. Sin embargo, los miembros pueden, expresándolo, obligarse en 
particular, al mismo tiempo que la corporación se obliga colectivamente; y la 
responsabilidad de los miembros será entonces solidaria si se estipula 
expresamente la solidaridad. Pero la responsabilidad no se extiende a los 
herederos, sino cuando los miembros de la corporación los hayan obligado 
expresamente. 
Articulo 650. Normatividad de las fundaciones de beneficencia. Las fundaciones 
de beneficencia que hayan de administrarse por una colección de individuos, se 
regirán por los estatutos que el fundador les hubiere dictado; y si el fundador no 
hubiere manifestado su voluntad a este respecto, o sólo la hubiere manifestado 
incompletamente, será suplido este defecto por el presidente de la Unión. 
Articulo 652. Terminación de las fundaciones. Las fundaciones perecen por la 
destrucción de los bienes destinados a su manutención. 
 
DECRETOS 
 
Decreto 2150 
Este decreto dicta las disposiciones especiales de inscripción en Cámaras de 
comercio de las Entidades Sin animo de Lucro: 
ARTÍCULO 40. SUPRESION DEL RECONOCIMIENTO DE PERSONERÍAS 
JURÍDICAS. Suprímase el acto de reconocimiento de personaría jurídica de las 
organizaciones civiles, las corporaciones, las fundaciones, las juntas de acción 
comunal y de las demás entidades privadas sin ánimo de lucro. 
Para la obtención de su personalidad, dichas entidades se constituirán por 
escritura pública o documento privado reconocido en el cual se expresará, cuando 
menos, lo siguiente: 
1. El nombre, identificación y domicilio de las personas que intervengan como 
otorgantes. 
 
 
46 
 
2. El nombre. 
3. La clase de persona jurídica. 
4. El objeto. 
5. El patrimonio y la forma de hacer los aportes. 
6. La forma de administración con indicación de las atribuciones y facultades de 
quien tenga a su cargo la administración y representación legal. 
7. La periodicidad de las reuniones ordinarias y los casos en los cuales habrá de 
convocarse a reuniones extraordinarias. 
8. La duración precisa de la entidad y las causales de disolución. 
9. La forma de hacer la liquidación una vez disuelta la Corporación o Fundación. 
10. Las facultades y obligaciones del Revisor Fiscal, si es del caso. 
11. Nombre e identificación de los administradores y representantes legales. 
Las entidades a que se refiere este artículo, formarán una persona distinta de sus 
miembros o fundadores individualmente considerados, a partir de su registro ante 
la Cámara de Comercio con jurisdicción en el domicilio principal de la persona 
jurídica que se constituye. PARÁGRAFO. Con sujeción a las normas previstas en 
este capítulo, el Gobierno Nacional reglamentará la forma y los plazos dentro de 
los cuales las personas jurídicas de derecho privado actualmente reconocidas se 
inscribirán en el registro que lleven las cámaras de comercio. 
ARTÍCULO 41. LICENCIA O PERMISO DE FUNCIONAMIENTO. Cuando para el 
ejercicio o finalidad de su objeto la ley exija obtener licencia de funcionamiento, o 
reconocimiento de carácter oficial, autorización o permiso de iniciación de labores, 
las personas jurídicas que surjan conforme a lo previsto en el artículo anterior, 
deberán cumplir con los requisitos previstos en la ley para ejercer los actos 
propios de su actividad principal. 
ARTÍCULO 42. INSCRIPCIÓN DE ESTATUTOS, REFORMAS, 
NOMBRAMIENTOS DE ADMINISTRADORES, LIBROS, DISOLUCIÓN Y 
LIQUIDACIÓN. Los estatutos y sus reformas, los nombramientos de 
administradores, los libros, la disolución y la liquidación de las personas jurídicas 
 
 
47 
 
formadas según lo previsto en este capítulo, se inscribirán en la Cámara de 
Comercio con jurisdicción en el domicilio principal de la persona jurídica en los 
mismos términos, tarifas y condiciones previstos para el registro de actos de las 
sociedades comerciales. Para la inscripción de nombramientos de administradores 
y revisores fiscales se requerirá la aceptación previa de las personas designadas. 
ARTÍCULO 43. PRUEBA DE LA EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. La 
existencia y la representación legal de las personas jurídicas de derecho privado a 
que se refiere este capítulo, se probará con certificación expedida por la Cámara 
de Comercio competente, la cual llevará el registro de las mismas, con sujeción al 
régimen previsto para las sociedades comerciales y en los mismos términos, 
tarifas y condiciones que regulan sus servicios. 
ARTÍCULO 44. PROHIBICIÓN DE REQUISITOS ADICIONALES. Ninguna 
autoridad podrá exigir requisito adicional para la creación o el reconocimiento de 
personas jurídicas a las que se refiere este capítulo 
ARTÍCULO 143. CONSTITUCIÓN DE ENTIDADES DE NATURALEZA 
COOPERATIVA, FONDOS DE EMPLEADOS Y ASOCIACIONES MUTUAS. Las 
entidades de naturaleza cooperativa, los fondosde empleados y las asociaciones 
mutuales, así como sus organismos de integración y las instituciones auxiliares del 
cooperativismo, son entidades sin ánimo de lucro y se constituirán por escritura 
pública o documento privado, el cual deberá ser suscrito por todos los asociados 
fundadores y contener instancia acerca de la aprobación de los estatutos de la 
empresa asociativa. PARÁGRAFO. Las entidades de que trata el presente artículo 
formarán una persona distinta de sus miembros individualmente considerados, 
cuando se realice su registro ante la Cámara de Comercio con jurisdicción en el 
domicilio principal de la empresa asociativa, el fondo de empleados o la asociación 
mutua. 
ARTÍCULO 144. REGISTRO EN LAS CÁMARAS DE COMERCIO. La inscripción 
en el registro de las entidades previstas en el artículo anterior, se someterá al 
 
 
48 
 
mismo régimen previsto para las demás entidades privadas sin ánimo de lucro, 
contenido en el Capítulo II del Título I de este decreto. 
ARTÍCULO 145. CANCELACIÓN DEL REGISTRO O DE LA INSCRIPCIÓN. El 
Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas podrá ordenar, en 
cualquier momento, la cancelación del registro de una entidad bajo su 
competencia o de la inscripción en el mismo de los nombramientos de los 
miembros de sus órganos de dirección y administración, revisores fiscales, en 
caso de advertir que la información presentada para su inscripción no se ajusta a 
la realidad ; o a las normas legales o estatutarias. 
ARTÍCULO 146. REFORMAS ESTATUTARIAS. A partir de la vigencia del 
presente decreto, las reformas de estatutos de las cooperativas y demás 
organismos vigilados por el DANCOOP no requerirán ser autorizadas por parte de 
ese organismo, sin perjuicio de las demás autorizaciones especiales que éste 
debe otorgar de acuerdo con sus facultades. Sin embargo, las reformas 
estatutarias deberán ser informadas a ese Departamento tan pronto sean 
aprobadas, para el cumplimiento de sus funciones y para que pueda ordenar las 
modificaciones respectivas cuando las reformas se aparten de la ley. 
ARTÍCULO 147. ELIMINACIÓN DEL CONTROL CONCURRENTE. Las facultades 
de control y vigilancia por parte del Departamento Administrativo Nacional de 
Cooperativas no podrán ejercerse respecto de entidades y organismos 
cooperativos sujetos al control y vigilancia de otras superintendencias. 
ARTÍCULO 148. . Con sujeción a las normas previstas en este capítulo, el 
Gobierno Nacional reglamentará la forma y los plazos dentro de los cuales las 
entidades de naturaleza cooperativa, los fondos de empleados y las asociaciones 
mutuas actualmente reconocidas se inscribirán en el registro que lleven las 
Cámaras de Comercio. 
 
 
 
 
 
49 
 
Decreto 0427 
Este decreto en su totalidad dicta las disposiciones sobre los aspectos jurídicos de 
las Entidades Sin animo de Lucro, reglamentando el Decreto 2150 de 1995 
Fuente: http://www.nacionvisible.org/esal-01.htm 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
9.4 Asesoría Contable y Financiera 
 
9.4.1 Control Interno 
 
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 
En concordancia con lo dispuesto en los artículos 209 y 269 de la Constitución 
Política y la Ley No. 87 de 1993, se define como Control Interno para la Empresa, 
el sistema integrado por un esquema de organización, con su conjunto de planes, 
métodos, principios, normas y procedimientos, así como los confiables 
mecanismos de verificación o evaluación, adoptados por la misma, con el fin de 
procurar una adecuada gestión, de todas las actividades, operaciones y 
actuaciones, así como la utilización de la información y la protección de todos los 
bienes y recursos, para que la administración se realice aplicando los principios 
constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por el director 
y en atención al cumplimiento de las metas u objetivos previstos en la Planeación. 
OBJETIVOS 
GENERAL 
Ayudar a la administración y dirección de la Empresa al mejor y eficaz desempeño 
de sus labores. 
ESPECÍFICOS 
 Garantizar procesos de planeación y desarrollo organizacional de acuerdo 
con la naturaleza de la organización. 
 Protección de los recursos y activos en cuanto a su desaprovechamiento, 
pérdida y uso indebido. 
 Cumplimiento de las metas trazadas por la administración de la Empresa. 
 
 
51 
 
 Garantizar una información confiable y veraz. 
 Evaluar la eficiencia, eficacia, economía de las operaciones para garantizar 
una correcta ejecución de las funciones y actividades. 
 Cumplir con los reglamentos de la Empresa. 
 Prevenir errores, riesgos e irregularidades. 
 Idoneidad y eficiencia del recurso humano. 
 Crear conciencia de control. 
 Garantizar la evaluación y seguimiento de la gestión. 
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA 
EMPRESA 
 Hace parte integrante de los sistemas contables, financieros, operacionales 
y administrativos de la Empresa. No es un sistema aislado. 
 Lo establece y mantiene la máxima autoridad de la Empresa, La Dirección 
la cual institucionaliza un Sistema de Control Interno adecuado a la 
naturaleza y objetivos de la Empresa. 
 Cada funcionario es responsable del control interno en la Empresa, de 
acuerdo a la estructura organizacional. 
 Es evaluado por la OFICINA DE CONTROL INTERNO de manera 
independiente. 
 Garantiza una información exacta, veraz y oportuna, como base para la 
presentación de informes operativos, administrativos y financieros de la 
Empresa. 
ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA 
 Establecer los objetivos y metas generales y específicos. 
 Instituir políticas como guías de acción y procedimientos para la ejecución 
de procesos. 
 
 
52 
 
 Adoptar un sistema de organización adecuado para ejecutar planes. 
 Delimitación de niveles de responsabilidad y autoridad. 
 Normas para la protección y utilización de recursos. 
 Dirección y administración del personal. 
 Aplicación de las recomendaciones de la evaluación de control interno. 
 Establecer mecanismos que faciliten el control adecuado a la gestión de la 
Empresa. 
 Organización de métodos confiables para evaluar la gestión. 
 Establecer programas de inducción, capacitación y actualización a los 
funcionarios de la Empresa. 
 Simplificación y actualización de normas y procedimientos. 
 
Fuente: Google 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
9.4.2 Caja Menor 
CAJA MENOR 
 
Fuente: Google 
La caja menor, es un fondo que se crea en la FUNDACIÓN INTERAMERICANA 
DEL SERVICIO SOCIAL para manejar pequeños desembolsos, se asigna a la 
Asistente Administrativa responsable de su manejo y a la Directora como veedora 
de su correcto manejo. 
1. OBJETIVO 
 
Este instructivo tiene como objetivo establecer un procedimiento que le permita al 
responsable del manejo de caja menor en la FUNDACIÓN INTERAMERICANA 
DEL SERVICIO SOCIAL, tener permanentemente dinero en efectivo para los 
gastos administrativos y operativos, que por su bajo costo no ameritan la 
elaboración de un cheque. 
 
2. ALCANCE 
 
Aplicar el presente procedimiento para obtener un buen y ágil manejo de la caja 
menor 
 
http://4.bp.blogspot.com/_zeQXp_rlCH8/TMqeXTCBMrI/AAAAAAAAAB8/YFdQe9QVXZw/s1600/CAJA+MENOR1.jpg
 
 
54 
 
 
3. CONTROL 
 
La Directora es la encargada del control y supervisión del buen manejo de la caja 
menor en la FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL SERVICIO SOCIAL, en 
cualquier momento sin previo aviso podrán realizar arqueos totales o parciales a la 
caja menor y realizar una auditoría para ver su correcto manejo. 
 
La Asistente Administrativa es la responsable directa de la Caja Menor, tiene como 
función el correcto manejo de la misma, la austeridad en los gastos, la custodia de 
los bienes, el anexo de los soportes. (Recibo de caja, factura, cuenta de cobro 
etc.) para su buen funcionamiento. De lo contrario responde disciplinariamente ypecuniariamente. 
 
4. DEFINICIONES 
 
Recibo Provisional: Recibo elaborado a las personas que necesitan hacer alguna 
compra y no tienen el soporte respectivo para su legalización. Este debe 
permanecer en la caja, diligenciado y firmado, indicando el concepto, la cuantía y 
la fecha del desembolso, mientras entregan la factura o soporte definitivo 
correspondiente y tendrá máximo tres (3) días hábiles para legalizarlo y no se 
podrán entregar nuevos recursos a un empleado, hasta tanto no se haya 
legalizado el gasto anterior. 
 
Arqueo: Reconocimiento de los soportes, facturas y recibos provisionales que 
existen en la caja menor. Se suman los documentos soportes + el efectivo + saldo, 
si existiere alguna diferencia se debe comunicar al ordenador del gasto más 
cercano y la Junta, para la acciones pertinentes. 
 
 
55 
 
Gastos de Menor Cuantía: Son aquellos destinados a la adquisición de bienes y 
servicios que son imprescindibles para el normal funcionamiento de la 
FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL SERVICIO SOCIAL y que por lo tanto no 
son susceptibles de programación; de lo contrario si la cuantía se supera se debe 
tramitar la solicitud ante la Junta para que autorice o tome la decisión de cómo se 
realizará dicho pago. 
Ordenadores del Gasto: 
El Director y la Junta en conjunto, son los encargados de velar por el correcto 
manejo de la caja menor. 
5. REEMBOLSO DE CAJA MENOR 
 
Con sujeción a lo dispuesto por la Gerencia General de la FUNDACIÓN 
INTERAMERICANA DEL SERVICIO SOCIAL los dineros entregados para gastos 
de manera inmediata, no se podrán entregar nuevos recursos a un funcionario, 
hasta tanto no se haya legalizado el gasto anterior. 
Cuando se trate de la legalización definitiva de la caja menor por cierre de 
vigencia, cambio de responsable del manejo o cancelación de la misma, se debe 
realizar un arqueo físico por parte de los funcionarios que para tal efecto designe 
la Gerencia Administrativa y Financiera con el fin de garantizar que se efectúe el 
arqueo, el responsable del manejo de la caja menor deberá coordinar lo pertinente 
con la Gerencia o Directora. 
En la legalización de los gastos para efectos del reembolso, se exigirá el 
cumplimiento de los requisitos que a continuación se indican: 
 La persona encargada de su manejo y reembolso será la Asistente 
Administrativa y en su ausencia el manejo lo realizará la Directora. 
http://www.gerencie.com/reembolso-de-caja-menor.html
 
 
56 
 
 El monto de la caja menor será de $150.000 Ciento Cincuenta Mil Pesos 
con cero cvs M/cte. 
 No se harán pagos que superen los $25.000 Veinticinco Mil Pesos con cero 
cvs M/cte. 
 Todos los pagos que se realicen por este medio deben estar aprobados 
previamente por la Directora. 
 Las facturas y cuentas de cobro deben cumplir las normas mínimas de 
estos documentos. 
 Todos los pagos deben estar soportados con facturas, recibos de caja, 
cuentas de cobro, etc, debidamente aprobados. 
 Que los documentos presentados sean los originales y se encuentren 
firmados por los acreedores con identificación del nombre o razón social y 
el número del documento de identidad o NIT, objeto y cuantía. 
 Que la fecha del comprobante del gasto corresponda a la vigencia fiscal 
que se está legalizando. 
 Que el gasto se haya efectuado después de haberse constituido o 
reembolsado la caja menor según el caso. 
 Que se haya expedido la comunicación de reconocimiento del gasto. 
 Se debe realizar el reembolso de caja menor al llegar al 80% de la misma, 
en este caso al tener gastos por $120.000 Ciento Veinte Mil Pesos con cero 
cvs M/cte. 
6. SOPORTES DE CAJA MENOR 
 
 
Fuente: Google 
http://4.bp.blogspot.com/_zeQXp_rlCH8/TMqfh32vcoI/AAAAAAAAACA/Fn1obxI9YrM/s1600/recibo+de+caja+menor.bmp
 
 
57 
 
7. DIFERENCIA ENTRE CAJA MENOR Y CAJA GENERAL 
Los fondos fijos son montos de cuantía determinada, que son reembolsables para 
mantener el saldo autorizado. 
 
Fuente: Google 
 
8. AUMENTO DE CAJA MENOR: Al realizar al aumento de caja menor este 
monto debe ser autorizado por el consejo. 
 
Fuente: Google 
9. DISMINUCIÓN DE LA CAJA MENOR: Al realizar la disminución de la caja 
menor este monto debe ser autorizado por el consejo. 
9.5 ASESORÍA ADMINISTRATIVA 
 
9.5.1 Estructura Organizacional 
A continuación se presenta la estructura organizacional básica de la FISS, es un 
elemento importante que le permite desarrollar y hacer de las tareas diarias una 
fuente para lograr cumplir lo descrito en la misión, y partiendo de allí lograr la 
visión. Todo lo anterior es con el fin de tener un desarrollo y crecimiento general. 
http://2.bp.blogspot.com/_zeQXp_rlCH8/TMqftb4GEVI/AAAAAAAAACE/gECo8RkiB5s/s1600/reembolso.bmp
http://4.bp.blogspot.com/_zeQXp_rlCH8/TMqgTQ9uc1I/AAAAAAAAACI/FiPs04Xwdzo/s1600/dis.bmp
 
 
58 
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 
 
MISION 
 
Somos una entidad sin ánimo de lucro que provee un espacio y acompañamiento 
a los niños y jóvenes del sector que cuenten con bajos recursos, en la parte 
académica, alimenticia, salud y familiar, con el fin de generar oportunidades y 
bienestar para cada uno y su entorno. 
 
VISION 
Seremos una organización independiente, líder en el sector en el apoyo y 
acompañamiento a los niños y jóvenes en su desarrollo y crecimiento, buscando 
un bienestar, oportunidades y siendo ejemplo de calidad y organización entre las 
fundaciones de Bogotá 
ORGANIGRAMA 
El organigrama permite definir las líneas de autoridad, responsabilidad y áreas con 
que cuenta la FISS. Lo anterior es para delimitar las funciones y generar el 
concepto de organización, de acuerdo a los cargos y funciones definidas para 
cada uno. 
 
 
59 
 
 
Fuente: Autores Proyecto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60 
 
9.5.2 Manual de Funciones y Perfiles de Cargo 
PRESENTACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO 
FISS 
 
Este manual de funciones contiene de manera general los principales cargos de la 
FSIS, con el fin de que el personal que se vincule, esté capacitado y cumpla con 
las funciones establecidas para cada cargo. Acompañado del perfil del cargo, que 
permite asegurar que las personas que ocupen los cargos sean las más idóneas 
por sus conocimientos y experiencia. 
 
1) 
CARGO: DIRECTOR CODIGO:__002____ 
REPORTA A: JUNTA DEL PROYECTO CODIGO:_ 001____ 
AREA FUNCIONAL DEL CARGO: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN 
LE REPORTAN: Especialista en Programas, Asistente, Tutores, Manipuladora 
de Alimentos y Personal de Apoyo. 
 
ROL OBJETIVO DEL CARGO: La participación de la iglesia en búsqueda de 
cambios sociales a través de un ministerio de Desarrollo Infantil Cristiano con una 
Misión y Visión pre-determinada, requiere de una persona que actúe como 
catalizador de procesos orientados al cumplimiento de dicha Misión y Visión 
interactuando con la iglesia, comunidad y socios. 
En relación con la Iglesia y comunidad esta persona es el administrador del 
proyecto, promotor de desarrollo y puente entre proyecto-iglesia y comunidad. 
En relación con el socio (Compassion) es el responsable por lo que ocurre en el 
proyecto. 
Actúa como un defensor de los niñ@s, en todas sus áreas de influencia. 
 
mailto:niñ@s
 
 
61 
 
 
 
 RESULTADOS ESPERADOS DEL CARGO 
 
 Planeación completa y consistente (que las actividades concuerden con la 
planeación y el presupuesto) 
 Monitoreo mensual de la planeación 
 Atención holística y dinámica del proyecto 
 Equipo de trabajo enfocado en: 
1) Desarrollo de la Visión y Misión 
2) Manejo de conceptos básicos de teorías pedagógicas y de desarrollo 
3) Equipo de trabajo capacitado 
 Comprensión y participación de la comunidad en el programa 
 Empoderamiento del socio frente al proyecto (Iglesia) 
 Optimización de recursos existentes 
 Proyecto actualizado en sus obligaciones con el socio (Compassion) 
 Atención y seguimiento individual a cada niño 
 Junta administrativa

Continuar navegando