Logo Studenta

5 Sesion, UPN GTO, Plan Producc(3)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Session
1 - 4
Evaluación T1
• Sesión 4
Pronósticos
• Sesión 3
Pronósticos
• Sesión 2
Introducción 
Administración 
Operaciones
• Sesión 1
Session
5 - 8
Evaluación 
Parcial
• Sesión 8
Estrategias de 
planeación 
agregada
• Sesión 7
Estrategias de 
planeación 
agregada
• Sesión 6
Planeamiento 
de producción
• Sesión 5
Session
9 - 12
Evaluación 
T2
• Sesión 12
Programa 
maestro de 
producción
• Sesión 11
Programa 
maestro de 
producción
• Sesión 10
Programa 
maestro de 
producción
• Sesión 9
Session
13 - 17
Evaluación 
Sustitutoria
• Sesión 17
Evaluación 
final
Exposicion
• Sesion 16
Evaluación 
final
Exposicion
• Sesión 15
Planeación de 
requerimiento 
de materiales
• Sesión 14
Planeación de 
requerimiento 
de materiales
• Sesión 13
Es aquella parte de las funciones de la empresa encargada de fabricar un bien físico o bien intangible.
Es el acto intencional mediante el cual ciertos elementos o materiales, sufren un proceso de 
transformación, con la finalidad de obtener bienes tangibles o intangibles que satisfacen necesidades 
humanas.
Proceso por medio del cual a través del desarrollo de actividades, procedimientos, métodos o trabajo se 
transforma la materia prima agregándosele valor para hacer posible la obtención de bienes y servicios en 
beneficio de la sociedad.
Conjunto de actividades que permiten la elaboración de unos bienes y servicios mediante el 
establecimiento de una cadena de valor entre unos factores y unos resultados, utilizando para ello un 
conjunto de decisiones operacionales relacionados con el proceso, la capacidad, la gestión de inventarios, 
la fuerza de trabajo y la calidad.
Tipo de proceso, 
tecnología, equipo, flujos, 
cuestiones relacionadas con 
la planta.
PROCESO CAPACIDAD INVENTARIOS
FUERZA DE 
TRABAJO
CALIDAD
Determinación del 
volumen de producción 
para un determinado 
periodo y lugar.
Decisiones sobre los 
stock a mantener. ¿Qué 
se debe pedir, cuando y 
cuanto?.
Decisiones sobre la 
cantidad y calidad de 
los trabajadores que 
formaran parte del 
sistema de producción.
Decisiones sobre las 
acciones necesarias para 
mantener y mejorar la 
calidad de los productos en 
el sistema.
Configuración Homogeneida
d del Proceso
Repetitividad Producto Intensidad del 
Capital
Flexibilidad Participación 
del Cliente
Volumen de 
Output
Continua Alta Alta Estándar Automatización e 
Inversión Alta
Inflexible Nula Muy Grande
Línea Media Media Varias 
opciones
Automatización e 
Inversión Media
Baja Baja Medio 
Grande
Batch Baja Baja Muchas
Opciones
Automatización e 
Inversión Baja
Media Media Bajo
Talleres a 
medida o 
Artesanal
Muy Baja Muy Baja A medida Automatización 
escasa o nula e 
Inversión Baja
Alta Alta Muy Baja
Proyecto Nula Nula Único o a 
medida
Automatización nula Alta Alta Uno o pocos
EJEMPLO
El tiempo de preparación de la máquina (TPM), al inicio de la jornada de trabajo es de 8 horas es de 30 Al final de la jornada, 
el operario emplea 15 para ordenar el sitio de trabajo (TL). La empresa concede 30 min. para el almuerzo y 20 min.
como el dias disponible que tiene la compañía, el tiempo por dia y la cantidad que debe de producir
Tiempo Disponible = 8 horas/dia Dias prog = 24 dias/mes
- Determinarla capacidad de la linea por dia
0.14 min/u
Eficiencia 75% 70% 70% 82% 75% 70%
T. ciclo 0.15 min/u 0.20 min/u 0.12 min/u 0.25 min/u 0.35 min/u
Act 6Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5
Solucion
Jornada Normal de Trabajo = 8 horas
TPM = 30 min
TL = 15 min Tiempo Operación = 8 horas - ( 30 min + 15 min + 30 min + 20 min )
Refrigerio = 30 min Tiempo Operación = 480 min - ( 30 min + 15 min + 30 min + 20 min )
concesiones = 20 min Tiempo Operación = 480 min - 95 min = 385 min/dia = 6.42 horas/dia
Dias prog = 24 dias/mes
Tiempo Operación = 6.42 horas/dia
Tiempo disponible Paradas planeadas
TPM TL Refrig. Conces.
70% 82% 75% 70%
300 u/hr 210 u/hr 350 u/hr 197 u/hr 129 u/hr 300 u/hrproducc. Por hora Real
Eficiencia 75% 70%
238392 u/año 554954 u/año646800 u/año 363686 u/añoProducc.Año 554400 u/año 388080 u/año
1927 u/diaProducc.Dia 1925 u/dia 1348 u/dia 2246 u/dia 1263 u/dia 828 u/dia
0.35 min/u 0.14 min/u
46246 u/mes
producc. x hora teorico 400 u/hr 300 u/hr 500 u/hr 240 u/hr 172 u/hr 429 u/hr
Producc.Mes 46200 u/mes 32340 u/mes 53900 u/mes 30307 u/mes 19866 u/mes
T. ciclo 0.15 min/u 0.20 min/u 0.12 min/u 0.25 min/u
Act 2 Act 3 Act 4 Act 5
FORMULACION
Act 6Act 1
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO
El tiempo de preparación de la máquina (TPM), al inicio de la jornada de trabajo es de 9 horas es de 45 Al final de la jornada, 
el operario emplea 20 para ordenar el sitio de trabajo (TL). La empresa concede 20 min. para el almuerzo y 10 min.
como el dias disponible que tiene la compañía, el tiempo por dia y la cantidad que debe de producir
Tiempo Disponible = 9 horas/dia Dias prog = 22 dias/mes
- Determinarla capacidad de la linea por dia
0.14 min/u
Eficiencia 75% 70% 70% 82% 75% 70%
T. ciclo 0.15 min/u 0.20 min/u 0.12 min/u 0.25 min/u 0.35 min/u
Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5 Act 6
Seleccionar la alternativa correcta
a) Capacidad linea =
b) Capacidad linea =
c) Capacidad linea =
d) Capacidad linea =
e) NA.
957 hr/dia
1005 hr/dia
1055 hr/dia
909 hr/dia
La planificación de la producción consisten en definir el volumen y el momento de fabricación de los 
productos, estableciendo un equilibrio entre la producción y la capacidad a los distintos niveles, en busca 
de la competitividad deseada. Para hacer una planificación de la producción realista, debemos tener en 
cuenta los siguientes parámetros:
➢ Número de trabajadores.
➢ Materiales disponibles.
➢ Plazos de entrega.
➢ Capacidad de producción, tanto de los empleados, como de las máquinas.
Una buena planificación de la producción permite:
❑ Calcular cuando se pueden hacer pedidos de 
materiales y la programación del transporte de los 
productos.
❑ Solucionar las desviaciones esporádicas que varían 
del plan original (tenemos que tener en cuenta que, 
la planificación de la producción nunca puede ser 
estática).
❑ Control total de los plazos de entrega. Las empresas 
que no trabajan una planificación de la producción 
flexible, escalable y rigurosa, tienden a aceptar plazos 
de entrega más largos, con el objetivo de controlar 
las posibles desviaciones o permutaciones entre 
pedidos. 
La importancia de la planificación de la producción radica en conseguir la plena sintonía entre la 
capacidad y la previsión de la demanda.
Para entender esta simbiosis, es necesario analizar la planificación de la producción a 3 niveles:
❑ Planificación a corto plazo: se encarga de las operaciones del día a día.
❑ Planificación a medio plazo: Se encarga de pronosticar la demanda y de planificar la capacidad 
en base a esa demanda.
❑ Planificación a largo plazo: Se encarga de aspectos como las instalaciones, el capital a 
invertir,…
Taller de trabajo
Por lotes
Flujo de línea
Continuo
Costos 
adicionales
Costos 
adicionales
Alta variedad,
Bajo volumen
Mezcla de 
Productos
Baja variedad,
Alto volumen
Flujo errático, 
vínculos laxos
Patrón de 
Proceso
Flujo rígido, continuo 
y vinculado
EJEMPLO
El tiempo de preparación de la máquina (TPM), al inicio de la jornada de trabajo es de 7.5 horas es de 30 Al final de la jornada, 
el operario emplea 15 para ordenar el sitio de trabajo (TL). La empresa concede 30 min. para el almuerzo y 20 min.
El cliente demanda la sgte. Cantidad:
Demanda Deseada = 3000 u/dia
- Determine el tiempo total requerido por dia
0.14 min/u
Eficiencia 75% 70% 70% 82% 75% 70%
T. ciclo 0.15 min/u 0.20 min/u 0.12 min/u 0.25 min/u 0.35 min/u
Act 6Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5
Solucion
Jornada Normal de Trabajo = 7.5 horas/dia
TPM = 30 min
TL = 15 min Tiempo Operación = 7.5 horas/dia - ( 30 min + 15 min+ 30 min + 20 min )
Refrigerio = 30 min Tiempo Operación = 450 min - ( 30 min + 15 min + 30 min + 20 min )
concesiones = 20 min Tiempo Operación = 450 min - 95 min = 355 min/dia = 5.92 horas/dia
Demanda Deseada = 3000 u/dia Tiempo Operación = 5.92 horas/dia
Tiempo disponible Paradas planeadas
TPM TL Refrig. Conces.
Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5
FORMULACION
Act 6
129 u/hr 300 u/hr
75%
T. ciclo 0.15 min/u 0.20 min/u 0.12 min/u 0.25 min/u 0.35 min/u 0.14 min/u
172 u/hr 429 u/hr
70%
producc. x hora real 300 u/hr 210 u/hr 350 u/hr 197 u/hr
Eficiencia 75% 70% 70% 82%
producc. x hora teorico 400 u/hr 300 u/hr 500 u/hr 240 u/hr
1777 u/dia
# MO Requeridos 1.7 trabaj. 2.4 trabaj. 1.4 trabaj. 2.6 trabaj. 3.9 trabaj. 1.7 trabaj.
Producc.Dia 1775 u/dia 1243 u/dia 2071 u/dia 1164 u/dia 763 u/dia
Tiempo. Requerido Dia 10 hr/dia 14 hr/dia 9 hr/dia 15 hr/dia 10 hr/dia23 hr/dia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO
El tiempo de preparación de la máquina (TPM), al inicio de la jornada de trabajo es de 9 horas es de 45 Al final de la jornada, 
el operario emplea 10 para ordenar el sitio de trabajo (TL). La empresa concede 45 min. para el almuerzo y 10 min.
El cliente demanda la sgte. Cantidad:
Demanda Deseada = 1800 u/dia
0.14 min/u
Eficiencia 75% 70% 70% 82% 75% 70%
T. ciclo 0.15 min/u 0.20 min/u 0.12 min/u 0.25 min/u 0.35 min/u
Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5 Act 6
Seleccionar la respuesta correcta
a) Tiempo Tot Req.=
b) Tiempo Tot Req.=
c) Tiempo Tot Req.=
d) Tiempo Tot Req.=
e) NA.
49 hr/dia
51 hr/dia
54 hr/dia
46 hr/dia
PoblacionNacimiento Defunciones
+
+
-
+
+ -
Las relaciones entre las variables:
- A mas nacimiento mas población (+)
- A mas población mas defunciones (+)
- A mas defunciones menos población (-)
- A menor población menor nacimiento (+)
Lomo saltado
N° Clientes
Solictud Producto
c/modelo Standar
M.P./Insumos
Actividades
Produccion
Modelos
standar
EMPRESA: PRODUCE
PRODUCTO ESTANDAR
CON MODELO ESTANDAR
M.0.Automatizacion
/Maquina
Instalacion
Tiempo
Operacion
E.E.
Costos
Mantto.
Maquinas
Utilidad
Capital de
Inversion
+
+
-
-
+
+
+
-++ +
+
+
+
-
+
+
-
-
+
-
Fuente: Maximo C. Flores C (2021)
Fuente: Maximo C. Flores C (2021)
Fuente: Maximo C. Flores C (2021)
Produccion por
modelos
Estaciones de
trabajo
N° Clientes.
Solictud
Modelos
Variados
EMPRESA: PRODUCE
PRODUCTO ESTANDAR
CON MODELO VARIADOS
M.P. /
Insumos.
M.0.
especializada
Maquina /
herramientas
Instalacion.
Tiempo
Operacion.
E..E.
Costos.
Mantto..
Maquinas
Utilidad.
Capital de
Inversion.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
+
Actividades x
modelo
+
+
+ -
+
+
+
+
+
Fuente: Maximo C. Flores C (2021)
Polo
Pantalón
Zapatilla
Fuente: Maximo C. Flores C (2021)
Implementacion
Areas Produccion
por producto
N.° Clientes
Solictud. Productos
Variados con Modelos
variados
+
+
Implementac.Lineas
Produccion por
modleo
M.P. /. Insumos
M..0.
especializada
Instalacion..
Tiempo
Operacion..
E..E..
.Costos.
Mantto.
Maquinas..
Utilidad..
Capital. de
Inversion
+
+
+
+
+
++
+
+
+
+
-
+
+
Maquina..
+
Estaciones de
trabajo.
+
+
+
+
+
EMPRESA: PRODUCE
PRODUCTO VARIADOS
CON MODELO VARIADOS
Actividades.
Produccion.
+
+
EJEMPLO
El tiempo de preparación de la máquina (TPM), al inicio de la jornada de trabajo es de 8 horas es de 30 Al final de la jornada, 
el operario emplea 15 para ordenar el sitio de trabajo (TL). La empresa concede 60 min. para el almuerzo y 10 min.
El cliente demanda la sgte. Cantidad:
Demanda Deseada = 2000 u/dia
- Determine el tiempo total requerido por dia
Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5 Act 6
0.14 min/u
Eficiencia 75% 70% 70% 82% 75% 70%
T. ciclo 0.15 min/u 0.20 min/u 0.12 min/u 0.25 min/u 0.35 min/u
Defectos 5% 5% 8% 4% 2% 3%
Solucion
Jornada Normal de Trabajo = 8 horas/dia
TPM = 30 min
TL = 15 min Tiempo Operación = 8 horas/dia - ( 30 min + 15 min + 60 min + 10 min )
Refrigerio = 60 min Tiempo Operación = 480 min - ( 30 min + 15 min + 60 min + 10 min )
concesiones = 10 min Tiempo Operación = 480 min - 115 min = 365 min/dia = 6.08 horas/dia
Demanda Deseada = 2000 u/dia Tiempo Operación = 6.08 horas/dia
Tiempo disponible Paradas planeadas
TPM TL Refrig. Conces.
Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5 Act 6
Eficiencia 75% 70% 70% 82% 75%
FORMULACION
T. ciclo 0.15 min/u 0.20 min/u 0.12 min/u 0.25 min/u 0.35 min/u 0.14 min/u
2% 3%
producc. x hora teorico 400 u/hr 300 u/hr 500 u/hr 240 u/hr 172 u/hr
producc. x hora real 316 u/hr 221 u/hr 380 u/hr 205 u/hr 132 u/hr 310 u/hr
1.1 trabaj.
Tiempo. Requerido Dia 7 hr/dia 10 hr/dia 6 hr/dia 10 hr/dia 16 hr/dia 7 hr/dia
# MO Requeridos 1.1 trabaj. 1.6 trabaj. 0.9 trabaj. 1.7 trabaj. 2.5 trabaj.
429 u/hr
2062 u/diaDemanda deseada real 2105 u/dia 2105 u/dia 2174 u/dia 2083 u/dia 2041 u/dia
Defectos 5% 5% 8% 4%
70%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO
El tiempo de preparación de la máquina (TPM), al inicio de la jornada de trabajo es de10 horas es de 35 Al final de la jornada, 
el operario emplea 12 para ordenar el sitio de trabajo (TL). La empresa concede 45 min. para el almuerzo y 15 min.
El cliente demanda la sgte. Cantidad:
Demanda Deseada = 2500 u/dia
- Determine el tiempo total requerido por dia
3%Defectos 5% 5% 8% 4% 2%
0.14 min/u
Eficiencia 75% 70% 70% 82% 75% 70%
T. ciclo 0.15 min/u 0.20 min/u 0.12 min/u 0.25 min/u 0.35 min/u
Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5 Act 6
Seleccionar la respuesta correcta
a) Tiempo Tot,. Req. =
b) Tiempo Tot,. Req. =
c) Tiempo Tot,. Req. =
d) Tiempo Tot,. Req. =
e) NA.
68 hr/dia
71 hr/dia
75 hr/dia
64 hr/dia
* PRODUCTO/SERVICIO: BB
 .. .. ..
Subproceso1 Subproceso2 Subproceso3
Act.1 Act.2 Act.3 ……………….. Act. m Act.1 Act.2 Act.3 Act.1 Act.2 Act.3……………..… Act. m ………………...… Act. m
 . ..
Act.1 Act.2 Act.3 Act.4 Act.5 Act.6 Act.7 Act.8 Act.9 ………………………………………………………………………………………………………………………...Act. n
PROCESO: FABRICACION PRODUCTO Y SERVICIO
* PRODUCTO/SERVICIO: AA
Proceso
 𝑆 
𝑆 𝑣 
𝐴 𝑣 
 𝑣 
 𝑆 
𝑆 
𝐴 
 
 𝑆 
 
 
 
Fuente: Maximo C. Flores C (2020)
Proceso
𝐴 , , , 𝐼 , 𝐾, , 
𝑆 ෍
𝑗=1
𝑚
 
 ෍
𝑖=1
𝑛
෍
𝑗=1
𝑚
 
* PRODUCTO BB
 .. .. ..
Subproceso1 Subproceso2 Subproceso3
Act.1 Act.2 Act.3 ……………… Act. m Act.1 Act.2 Act.3 Act.1 Act.2 Act.3……………….… Act. m ………………….… Act. m
 . ..
Act.1 Act.2 Act.3 Act.4 Act.5 Act.6 Act.7 Act.8 Act.9 …………………………………………………………………………………:……………………………………..Act. n
PROCESO: FABRICACION/SERVICIO
* PRODUCTO AA
Proceso
 ෍
𝑖=1
𝑛
𝑆 
Fuente: Maximo C. Flores C (2020)
Donde:
MO= Mano de Obra
MP= Materia Prima
Maq= Maquina
Inf= Infraestructura
K= Capital
T= Tecnología
E= Energía
H-h= Horas hombre
Q= Cantidad
Hmaq= Horas maquina
Htrabaj.= Horas trabajadas
Diastrabaj= Dias trabajadas
𝐴 , 𝑄, , 𝐼 , 𝐾 , , 
ING. MAXIMO C. FLORES C. 31
PRODUCTO AA
 .. .. ..
SubProceso1 SubProceso2 SubProceso3
Act.1 Act.2 Act.3 ………………… Act. m Act.1 Act.2 Act.3 Act.1 Act.2 Act.3………………… Act. m ………..….…… Act. m
 ෍
𝑖=1
𝑛
 𝑆 𝑖 𝑆 ෍
𝑗=1
𝑛
 𝑗
Donde t=tiempo, 
T= Tarea
ttF= Tiempo total de fabricación
 ෍
𝑘=1
𝑛
 𝑘 𝑘
 𝐹 ෍
𝑖=1
𝑛
෍
𝑗=1
𝑛
෍
𝑘=1
𝑛
 𝑘 𝑘
Fuente: Maximo C. Flores C (2020)
𝑨 𝒇 𝑴𝑶 𝑯 𝒉,𝑴𝑷 𝑸,𝑴𝒂𝒒 𝑯𝑴𝒂𝒒 , 𝑰𝒏𝒇 𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋, 𝑲 𝑫𝒊𝒂𝒔𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋 , 𝑻 𝑯𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋 , 𝑬 𝑯𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋 )
Ejemplo
La cia "Milagritos", produce pantalones, desea determinar de forma cuantitativa el uso de sus recursos
para ello cuenta con la siguiente informacion:
Recursos MP.
Maquina = 4 maquina tela = 0.5 m2/pantalon
MO. = 5 trabajadores Hilo = 60 m/pantalon
Tiempo programado = 8 horas/dia Etiqueta = 1 etiq/pantalon
Infraestructura = 500 m2 Cierre = 1 cierre/pantalon
Capital = 1500 soles/semana
Computadoras = 5 computadoras Maquina = 2.5 amperios/(hora*maquina)
Impresora = 2 impresoras Computadora = 1.5 amperios/(hora*maquina)
EE.EE = 200 soles/mes Impresora = 1.3 amperios/(hora*maquina)
Actividades = 10 activ./dia
Costo MO = 13 soles/hora 1 Amperios = 220 voltios
Cantidad = 250 pantalones/mes 1 kilowatt = 1000 voltios
Dias programados = 26 dia/mes
Determinar el uso mensual de cada uno de los recursos:
Consumo de M.P.
tela = 0,5 m2/pantalon * 250 pantalones/mes = 125 m2 / mes
Hilo = 60 m/pantalon * 250 pantalones/mes = 15000 m / mes
Etiqueta = 1 etiq/pantalon * 250 pantalones/mes = 250 etiq / mes
Cierre = 1 cierre/pantalon * 250 pantalones/mes = 250 cierre / mes
Maquina
Maq = 4 maquina * 8 horas/dia = 32 horas * maquina/dia
Maq = 32 horas * maquina/dia * 26 dia/(mes*maquina) = 832 horas / mes
Infraestructura
Inf. = 500 m2 * 8 horas/dia = 4000 horas * m2/dia
Inf. = 4000 horas * m2/dia * 26 dia/(mes*m2) = 104000 horas / mes
Capital
K = 1500 soles/semana * 4 semanas/mes = 6000 soles/mes
Tecnologia
Computadoras = 5 computadoras * 8 horas / (dia*Computadoras) * 26 dia/mes = 1040 horas / mes
Impresora = 2 impresoras * 8 horas / (dia*Impresora) * 26 dia/mes = 416 horas / mes
Energia Electrica (EE.EE)
Maq. = 4 maquina * 2.5 amperios/(hora*maquina) * 220 voltios/amperios / 1000 voltios/kilowatt = 2.2 kilowatt/hora
Maq. = 2.2 kilowatt/hora * 8 horas / (dia*Maq.) * 26 dia/mes = 458 Kilowatt/mes
Computadoras = 5 computadoras * 1.5 amperios/(hora*maquina) * 220 voltios/amperios / 1000 voltios/kilowatt = 1.65 kilowatt/hora
Computadoras = 1.65 kilowatt/hora * 8 horas / (dia*Computadoras) * 26 dia/mes = 343 Kilowatt/mes
Impresora = 2 impresoras * 1.3 amperios/(hora*maquina) * 220 voltios/amperios / 1000 voltios/kilowatt = 0.57 kilowatt/hora
Impresora = 0.572 kilowatt/hora * 8 horas / (dia*Impresora) * 26 dia/mes = 119 Kilowatt/mes
Ejercicio
1.- La cia "Price", produce pantalones, desea determinar de forma cuantitativa el uso de sus recursos
para ello cuenta con la siguiente informacion:
Recursos MP.
Maquina = 10 maquinas Tela = 1.2 m2/camisa
MO. = 12 trabajadores Boton = 8 u/camisa
Tiempo programado = 8 horas/dia Hilo = 25 cono/camisa
Infraestructura = 600 m2 Etiqueta = 4 u/camisa
Capital = 2500 soles/semana
Computadoras = 5 computadoras Maquina = 2.5 amperios/(hora*maquina)
Impresora = 2 impresoras Computadora = 1.5 amperios/(hora*maquina)
EE.EE = 300 soles/mes Impresora = 1.3 amperios/(hora*maquina)
Actividades = 12 activ./dia
Costo MO = 13 soles/hora 1 Amperios = 220 voltios
Cantidad = 2000 camisa/mes 1 kilowatt = 1000 voltios
Dias programados = 26 dia/mes
Determinar el uso mensual de cada uno de los recursos:
Seleccione la alternativa correcta:
a) MO. = 32,448 soles / mes
MP Tela = 2,400 m2 / mes
Boton = 16,000 u / mes
Hilo = 50,000 cono / mes
Etiqueta = 8,000 u / mes
Maquina = 2,080 horas / mes
Inf. = 124,800 horas / mes
K = 10,000 soles / nas
T = 416 horas / mes
E. Maq. = 1,144 Kilowatt/mes
Computadoras= 343 Kilowatt/mes
Impresora = 119 Kilowatt/mes
b) MO. = 30,826 soles / mes
MP Tela = 2,280 m2 / mes
Boton = 15,200 u / mes
Hilo = 47,500 cono / mes
Etiqueta = 7,600 u / mes
Maquina = 1,976 horas / mes
Inf. = 118,560 horas / mes
K = 9,500 soles / nas
T = 395 horas / mes
E. Maq. = 1,087 Kilowatt/mes
Computadoras= 326 Kilowatt/mes
Impresora = 113 Kilowatt/mes
c) MO. = 33,421 soles / mes
MP Tela = 2,472 m2 / mes
Boton = 16,480 u / mes
Hilo = 51,500 cono / mes
Etiqueta = 8,240 u / mes
Maquina = 2,142 horas / mes
Inf. = 128,544 horas / mes
K = 10,300 soles / nas
T = 428 horas / mes
E. Maq. = 1,178 Kilowatt/mes
Computadoras= 353 Kilowatt/mes
Impresora = 123 Kilowatt/mes
d) MO. = 32,367 soles / mes
MP Tela = 2,394 m2 / mes
Boton = 15,960 u / mes
Hilo = 49,875 cono / mes
Etiqueta = 7,980 u / mes
Maquina = 2,075 horas / mes
Inf. = 124,488 horas / mes
K = 9,975 soles / nas
T = 415 horas / mes
E. Maq. = 1,141 Kilowatt/mes
Computadoras= 342 Kilowatt/mes
Impresora = 119 Kilowatt/mes
e) N.A.
El Plan Maestro de la Producción (PMP) y la Planificación de Materiales (MRP) determinan los días en que se deben 
de fabricar los artículos, pero no la secuencia en que deben de procesarse en las instalaciones.
➢ El Plan Maestro de la Producción (PMP), es el plan 
detallado que establece cuantos productos finales que 
tiene que producir y en que periodo de tiempo.
➢ Planificación de Materiales (MRP), es un sistema para 
planear y programar los requerimiento de materiales en el 
tiempo para las operaciones de producción final que 
aparecen en el programa maestro de la producción.
Hora Dia Semana Mes Año Años
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION 
TACTICA
PLANEACION 
OPERATIVA

Continuar navegando