Logo Studenta

ESTADISTICA EJERCICIOS PARA RESOLVER (DIST DE FREC, GRAFICOS E INTERPRETACIONES)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTADISTICA 
 
EJERCICIOS PARA RESOLVER: DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS 
 
1.- En un grupo de familias considerando el número de hijos se han obtenido los siguientes valores: 5, 5, 
2, 0, 2, 4, 4, 6, 6, 4, 6, 7, 1, 3, 3, 5, 5, 4, 4, 7, 4, 2, 0, 4, 6, 7, 7, 1, 3, 3, 5. 
 
a) Construir la tabla de distribución de frecuencias simples en base a los datos anteriores: 
Calcular las columnas correspondientes a la frecuencia absoluta )( in , la frecuencia relativa )( ih , la 
frecuencia absoluta acumulada )( iN , la frecuencia relativa porcentual y la frecuencia relativa 
porcentual acumulada. 
 
b) Hacer el diagrama de frecuencia absoluta y el diagrama de frecuencia absoluta acumulada. 
 
2.- A una muestra de 75 empleados de un hospital general, se les pidió que realizara cierta tarea. Se 
registro el tiempo en minutos que requirió cada empleado para completar la tarea. Los resultados fueron 
los siguientes: 
 
1.3, 2.2, 3.2, 1.5, 2.3, 3.0, 1.4, 2.6, 3.4, 1.5, 2.8, 3.4, 1.7, 2.1, 3.2, 1.0, 2.3, 4.5, 1.3, 2.4, 4.6, 
4.7, 2.0, 4.9, 1.2, 2.8, 4.1, 1.8, 2.2, 4.6, 1.1, 2.5, 4.2, 1.0, 2.9, 4.0, 1.8, 2.0, 4.3, 1.6, 2.9, 4.8 , 
2.1, 2.5, 4.5, 2.1, 3.6, 5.1, 2.1, 3.1, 5.7, 2.1, 3.5, 5.1, 2.4, 3.7, 5.4, 2.9, 3.7, 5.7, 2.7, 3.4, 
6.7, 2.3, 3.1, 6.8, 2.8, 3.5, 6.6, 2.0, 3.6, 6.0, 2.7, 3.5, 6.1. 
 
a) Agrupar la información en 6 intervalos de clase y calcular en la tabla de distribución de 
frecuencias las siguientes columnas: 
 
- La frecuencia absoluta )( in 
- Las marcas de clase )( ix 
- Las frecuencias absolutas acumuladas )( iN 
- Las frecuencias relativas )( ih 
- Las frecuencias relativas acumuladas )( iH 
 
b) Graficar el histograma de frecuencias absolutas y el polígono de frecuencias absolutas. 
 
- El histograma de frecuencias relativas y el polígono de frecuencias relativas. 
- El histograma de frecuencias absolutas acumuladas y la ojiva. 
 
3.- Los siguientes datos muestran las edades de 40 pacientes hombres que ingresan a una clínica de la 
ciudad: 
 
23, 36, 52, 18, 26, 49, 63, 19, 22, 18, 21, 23, 61, 50, 39, 31, 29, 33, 40, 39, 31, 17, 14, 37, 
41, 39, 26, 19, 19, 43, 28, 36, 41, 43, 50, 62, 39, 45, 38. 
 
a) Construir una distribución de frecuencias para datos agrupados en intervalos, que contengan las 
frecuencias absolutas, absolutas acumuladas, relativas y relativas acumuladas. 
 
b) Interpretar una frecuencia de cada clase. 
 
c) Hacer el histograma de frecuencia absoluta y absoluta acumulada. 
 
d) Hacer el polígono de frecuencia relativa y relativa acumulada. 
 
4.- Los siguientes datos muestran los ingresos mensuales en miles de pesos de 50 personas de un barrio 
X de la ciudad: 
 
32, 40, 36, 29, 22, 27, 26, 36, 60, 25, 28, 28, 27, 31, 37, 43, 60, 26, 25, 32, 27, 21, 20, 30, 
29, 31, 43, 40, 41, 50, 21, 31, 43, 50, 45, 29, 32, 36, 43, 51, 44, 39, 47, 39, 23, 29, 29, 37, 
43, 50. 
 
a) Construir una distribución de frecuencias para datos agrupados en intervalos, que contenga las 
frecuencias absolutas, absolutas acumuladas, relativas y relativas acumuladas. 
b) Interpretar una frecuencia de cada clase. 
c) Hacer el histograma de frecuencia absoluta y absoluta acumulada. 
d) Hacer el polígono de frecuencia absoluta y absoluta acumulada. 
 
5.- En un estudio se han obtenido 120 datos sobre los tripanosomas en sangre de cola de rata, cada uno 
perteneciente a una célula diferente de un hemocitómetro: 
 
4, 6, 2, 2, 2, 1, 3, 5, 1, 2, 2, 3, 2, 4, 1, 5, 3, 2, 6, 4, 3, 3, 1, 2, 6, 7, 3, 5, 5, 2, 5, 5, 6, 2, 
5, 1, 3, 1, 9, 1, 1, 2, 2, 4, 1, 4, 4, 4, 6, 1, 2, 2, 1, 2, 1, 0, 3, 3, 4, 3, 4, 2, 6, 2, 3, 3 , 7, 4, 
2, 6, 1, 5, 2, 2, 1, 3, 4, 4, 1, 4, 6, 4, 2, 5, 4, 5, 4, 5, 5, 6, 3, 1, 0, 1, 5, 5, 2, 2, 6, 1, 3, 1, 
1, 1, 5, 1, 0, 1, 5, 3, 3, 6, 8, 2, 0, 1, 3, 6, 2, 3. 
 
a) Elaborar una tabla de distribución de frecuencias con 6 intervalos de clase e interpretar una 
frecuencia de cada clase. 
b) Construir el histograma de frecuencia absoluta y el histograma de frecuencia absoluta 
acumulada. 
 
6.- Se ha realizado la determinación del contenido de calcio en la sangre de 35 pacientes. Los resultados 
fueron los siguientes: 
 
8.7, 9.3, 10.1, 9.2, 9.1, 8.7, 10.1, 9.3, 9.4, 8.7, 8.8, 8.7, 9.4, 8.8, 9.2, 8.3, 10.2, 9.5, 9.6, 8.3, 
9.6, 9.7, 9.2, 9.3, 8.8, 9.5, 9.6, 8.3, 9.6, 9.7, 9.2, 9.3, 8.8, 9.5, 10.2, 9.3, 9.8, 9.1, 9.2, 9.6, 8.4, 
9.6, 8.7. 
 
a) Construir una distribución de frecuencias agrupadas en 5 clases e interpretar una frecuencia de 
cada clase. 
b) Elaborar el histograma de frecuencia absoluta acumulada y el histograma de frecuencias 
relativas acumuladas. 
 
7.- Se ha determinado el peso (Kg.) de 20 niños normales al nacer, obteniendo los siguientes resultados: 
 
2.3, 3.0, 3.1, 3.2, 3.3, 2.6, 2.7, 3.5, 3.5, 3.7, 4.1, 4.4, 3.0, 3.2, 3.3, 3.3, 3.1, 2.8, 3.6, 3.4. 
 
a) Elaborar una distribución de frecuencias agrupadas en 5 intervalos de clase e interpretar una 
frecuencia de cada clase. 
b) Construir el polígono de frecuencia absoluta y el histograma de frecuencia relativa. 
 
8.- Las siguientes son las calificaciones obtenidas en una prueba de inteligencia por un grupo de niños 
que participaron en un experimento: 
 
114, 90, 137, 118, 115, 89, 120, 110, 113, 106, 138, 108, 112, 104, 111, 134, 113, 126, 100, 
118, 132, 127, 116, 114, 130, 115, 101, 142, 128, 116, 111, 120, 122, 109, 110, 119, 121, 108, 
137, 143, 126, 122, 119, 133, 117, 123, 115, 85, 115, 149, 83, 117, 88, 140, 109, 147, 113, 
121, 117, 102. 
 
a) Elaborar una distribución de frecuencias agrupadas en 9 intervalos de clase e interpretar una 
frecuencia de cada clase. 
b) Construir el polígono de frecuencia absoluta y la curva de frecuencias. 
 
9.- A setenta y cinco empleados de un hospital general se les pidió que realizaran cierta tarea. Se registró 
el tiempo en minutos que requirió cada empleado para completar la tarea. Los resultados fueron: 
 
1.3, 2.2, 3.2, 1.5, 2.3, 3.0, 1.4, 2.6, 3.4, 1.5, 2.8, 3.4, 1.7, 2.1, 3.2, 1.0, 2.3, 4.5, 1.3, 2.4, 4.6, 
1.7, 2.0, 4.9, 1.2, 2.8, 4.1, 1.8, 2.2, 4.6, 1.1, 2.5, 4.2, 1.0, 2.9, 4.0, 1.8, 2.0, 4.3, 1.6, 2.9, 4.8 , 
2.1, 2.5, 4.5, 2.1, 3.6, 5.1, 2.1, 3.1, 5.7, 2.1, 3.5, 5.1, 2.4, 3.7, 5.4, 2.9, 3.7, 5.7, 2.7, 3.4, 6.7, 
2.3, 3.1, 6.8, 2.8, 3.5, 6.6, 2.0, 3.6, 6.0, 2.7, 3.5, 6.1. 
 
a) Construir una distribución de frecuencias con 7 intervalos de clase e interpretar una frecuencia 
de cada clase. 
b) Elaborar el polígono de frecuencias relativas y el polígono de frecuencias absolutas. 
 
10.- Los siguientes son los niveles de glucosa en la sangre extraída a 100 niños en ayunas: 
 
56, 60, 65, 66, 69, 68, 65, 72, 73, 67, 61, 57, 72, 61, 64, 71, 60, 73, 74, 56, 57, 61, 65, 69, 
66, 72, 65, 73, 68, 67, 77, 57, 61, 76, 65, 58, 80, 75, 59, 62, 62, 67, 68, 72, 65, 73, 66, 75, 
69, 65, 75, 62, 73, 57, 76, 55, 80, 74, 55, 75, 63, 69, 65, 75, 65, 73, 68, 66, 67, 62, 55, 67, 
62, 68, 58, 79, 55, 68, 65, 63, 64, 68, 75, 81, 65, 81, 66, 73, 67, 63, 60, 59, 80, 64, 64, 56, 
71, 65, 63, 59. 
 
a) Elaborar una tabla de distribución de frecuencias con 8 clases e interpretar una frecuencia de 
cada clase. 
b) Elaborar el polígono de frecuencias relativas y el histograma de frecuencias relativas 
acumuladas. 
 
11.- Con el fin de analizar el valor de las formulas medicas despachadas a pacientes hospitalizados, se 
eligió un hospital de una Unidad Regionaly se selecciono una muestra de las formulas despachadas 
durante el segundo semestre de 2001 en miles de pesos. Los datos obtenidos fueron los siguientes: 
 
250, 380, 484, 570, 666, 702, 273, 392, 486, 578, 669, 709, 286, 406, 510, 589, 670, 711, 290, 
430, 516, 611, 675, 715, 300, 455, 525, 618, 679, 728, 325, 459, 535, 621, 684, 730, 344, 461, 
540, 642, 686, 739, 363, 481, 546, 643, 693, 741. 
 
a) Construir una distribución de frecuencias con 7 intervalos de clase e interpretar una frecuencia 
de cada clase. 
b) Construir el polígono de frecuencias relativas y el polígono de frecuencia absolutas.

Continuar navegando