Logo Studenta

Sol_5_Simulacro de admisión

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Habilidad Verbal
Comprensión lectora
Texto N.°1
Resolución Nº 1
El texto, principalmente denuncia a un individuo autorita-
rio que utilizaba la religión para manipular a los jóvenes. 
A lo largo del texto se enfatiza en un personaje con rasgos 
autoritarios que usando la religión lograba persuadir, ma-
nipular para tener el control y la obediencia de sus jóvenes 
discipulos.
Respuesta: a un individuo autoritario que utilizaba la reli-
gión para manipular a los jóvenes.
Clave: C
Resolución Nº 2
El término férreo se opone en su significado a indulgen-
te. En el contexto se menciona que el personaje logró un 
control gidorí y severo. Lo contrario es que se trate de una 
autoridad benevolente, es decir, indulgente.
Respuesta: indulgente.
Clave: B
Resolución Nº 3
El personaje anónimo de la crónica persuadía a sus 
seguidores al investirse como el auténtico enviado de 
dios. En el texto se dice que el personaje anónimo se 
autoproclamaba como alguien muy cercano a dios y que 
la voluntad de este se manifestaba a través de él. 
Respuesta: investirse como el auténtico enviado de dios.
Clave: C 
Resolución Nº 4
Se puede inferir de los testimonios presentados en el 
texto que denotan una manifiesta estrategia de control 
y sumisión. En el texto se menciona casos testimoniales 
de jóvenes cuyas palabras nos dan a entender que el 
personaje aludido buscaba tener el control y la obediencia 
de ellos.
Respuesta: denotan una manifiesta estrategia de control 
y sumisión.
Clave: D
SOLUCIONARIO DEL QUINTO SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM
REPASO SAN MARCOS
Resolución Nº 5
Si los jóvenes que dan su testimonio en el texto hubiesen 
gozado de lazos familiares estrechos y sumamente afectivos, 
entonces se hubiese tornado complicado que el personaje 
aludido los persuada. En el texto se dice que lograba alejar 
a los jóvenes de sus padres, ya que los lazos afectivos con 
ellos eran débiles, por ello resultaba factible persuadirlos y 
con ello tener el control, sin embargo, si hubieran tenido 
lazos familiares firmes habría sido más difícil persuadirlos.
Respuesta: se hubiese tornado complicado que el 
personaje aludido los persuada.
Clave: A
Texto N.°2
Resolución Nº 6
Fundamentalmente, el texto versa sobre la relevancia 
científica del estudio del psicoanálisis. En el texto se explica 
que si bien es cierto el psicoanálisis no es una ciencia incluso 
lo dice el propio Freud, sin embargo, el autor considera que 
tal vez tenga mucha importancia siendo el central en la 
neurociencia el inconsciente de la mente.
Respuesta: la relevancia científica del estudio del 
psicoanálisis.
Clave: D
Resolución Nº 7
¿Qué información es convergente con lo expuesto en el 
texto? Freud desistía de adjudicar un carácter científico 
a sus trabajos e investigaciones. En el texto se cita a 
Freud manifestando su renuncia a la idea de que él era 
un científico y, por consiguiente, se entiende que el 
psicoanálisis para él no es una ciencia.
Respuesta: Freud desistía de adjudicar un carácter 
científico a sus trabajos e investigaciones.
Clave: C
Resolución Nº 8
La expresión efecto detonante está relacionada con el 
concepto de repercusión. En el texto esta expresión se 
refiere al impacto e influencia que tuvo la obra de Malthus 
en la teoría de la selección natural de Darwin.
Respuesta: repercusión.
Clave: A
HABILIDADES
1
Resolución Nº 9
Según lo planteado, el psicoanálisis, a pesar de no ser con-
siderado como una ciencia, ha podido intervenir en los 
avances científicos, sobre todo de la neurociencia. Pese a 
que no es una ciencia se dice que puede que haya tenido 
más importancia a nivel de los estudios de neurociencia, 
por ejemplo, el inconsciente de la mente.
Respuesta: ha podido intervenir en los avances científicos, 
sobre todo de la neurociencia.
Clave: B
Resolución Nº 10
Es posible inferir acerca del inconsciente que es 
imprescindible para la actividad del ser humano. Lo que 
se experimenta como mente consciente representa una 
mínima parte de nuestra vida diaria, lo que permite deducir 
que el inconsciente es fundamental en nuestra vida.
Respuesta: es imprescindible para la actividad del ser 
humano.
Clave: C
Text N.°3
Resolución Nº 11
Tema: Reading comprehension
It is obvious from the passage that the functions of the 
Tower of London (Es obvio por el texto que las funciones de 
la Torre de Londres) have varied greatly over the centuries 
(han variado mucho a lo largo de los siglos). A lo largo del 
texto se menciona que la Torre de Londres ha sido usado 
para varios propósitos, como: palacio, prisión, hoy en día 
es un museo.
Respuesta: have varied greatly over the centuries
Clave: C
Resolución Nº 12
Tema: Reading comprehension
We learn from the passage that the Tower (Aprendemos 
del texto que la Torre) was never a prison for ordinary 
people (nunca fue una prisión para gente común). En el 
texto se menciona: it was turned into a prison, but only 
distinguished prisoners, including statesmen and princes, 
were held there (se convirtió en una prisión, pero solo pre-
sos distinguidos, incluidos hombres de estado y príncipes, 
estaban recluidos allí).
Respuesta: was never a prison for ordinary people
Clave: A
Resolución Nº 13
Tema: Reading comprehension
William the Conqueror’s original purpose in building the Tower 
of London (El propósito original de Guillermo el Conquistador 
al construir la Torre de Londres) was one of defense (fue uno 
de defensa). Al inicio del texto se menciona: The famous Tower 
of London was built as a fortress by William the Conqueror (La 
famosa Torre de Londres fue construida como fortaleza por 
Guillermo el Conquistador).
Respuesta: was one of defense
Clave: A
Resolución Nº 14
Tema: Reading comprehension
Currently, the Tower of London (Actualmente, la Torre de 
Londres) is used to show the crown jewels (se usa para 
mostrar las joyas de la corona). Al final del texto se mencio-
na: Today the Tower is a national museum, where, among 
other things, the jewelry of the English kings and queens 
is on display (Hoy la Torre es un museo nacional, donde, 
entre otras cosas, se exhiben las joyas de los reyes y reinas 
ingleses).
Respuesta: is used to show the crown jewels
Clave: D
Resolución Nº 15
Tema: Vocabulary
In the passage, what is the closest meaning to display?
(En el pasaje, ¿cuál es el significado más cercano a mos-
trar?)
 A) exhibit (exhibir, mostrar) 
 B) hide (ocultar)
 C) put (poner, colocar)
 D) record (grabar)
Respuesta: exhibit
Clave: A
Habilidad Lógico - Matemática
Resolución Nº 16
Tema: Calendarios 
De los datos:
 −1 + 1 + = − +
= −
=
2 1 viernes
0 viernes 3
Hoy martes
∴ Mañana será miércoles
Respuesta: Miércoles
Clave: A
Resolución Nº 17
Tema: Calendarios
De los datos:
Miércoles
2 abril
Felipe
nació
275 días
Luego
Viernes
Felipe
dio su primer
paso
+
0
7 2
Respuesta: Viernes
Clave: B
2
Academia Aduni
Resolución Nº 18 
Tema: Calendarios
De los datos:
Hallaremos primero que día de la semana nación.
1984
26 octubre
0 años
2015
Lunes
26 octubre
N° años
bisiestos
=
31 años
31 días + añosbisiestos
31 años
+
0
7 3
− + =2012 1988 1 7
4
Luego: Nación viernes
Hallaremos en que día ingresó a la universidad.
2001
Sábado
28 julio
0 años
2015
Martes
28 julio
2015
Lunes
J
3
A
31
S
30
0
26
26 octubre
N° años
bisiestos
2004, 2008
2012
=
14
días + 
años
bisiestos
14 años
3
+
0
7 6
90días
Respuesta: Viernes - sábado
Clave: A
Resolución Nº 19
Tema: Calendarios
De los datos:
L
Mes pasado
(Febrero)
Último
domingo
Último
miércoles+
(Marzo)
M M J V S D
29
L
Mes actual
M M J V S D
1
31
→ Próximo mes será
 
Último
domingo
L
Abril
M M J V S D
1
30
23 24 25
Respuesta: 25
Clave: B
Resolución Nº 20
Tema: Situaciones lógicas
Se quiere obtener un litro con el menor número de 
trasvases.
 
12 L
lleno 12 3 3 7 7
9 L
vacío 0 9 5 5 1
4 L
vacío 0 0 4 0 4
∴ N° trasvases es 4
Clave: C
Resolución Nº 21
Tema: Calendarios
De los datos:
Mes de marzo (31 días) de un año bisiestoMarzo
Luego:
Viernes
31 marzo
Sábado
23 setiembre
A
30
M
31
J
30
J
31
A
31
S
23
L M M J V S D
1
4 5 5 5 4
31
⇐
= +
0
11 día 776 s
Entonces el 23 de setiembre del año anterior es jueves.
Respuesta: jueves
Clave: A
Resolución Nº 22
Tema: Situaciones lógicas 
De los datos y el gráfico se deduce que el peso de la quinta 
balanza es incorrecto.
Luego:
1° y 2° balanza tenemos peso
3° balanza tenemos
Peso
= 30 g
= 30 g+
= 60 g+∴ +
Clave: B
Resolución Nº 23
Tema: Situaciones lógicas
De los datos tenemos:
 
R R B B A A
3
Solucionario del Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
Se requiere encontrar en cada par la más liviana y la más 
pesada.
R B A
R
R B
B A
Tiene solo
una liviana
Ambas las
más pesadas
R
B
A
A
Ambas las
más pesadas
Más
liviana
Más liviana
o
Tiene
dos livianos
1° Pesada:
2° Pesada: De uno de los platillos (1° platillo)
Respuesta: 2
Clave: A
Resolución Nº 24
Tema: Situaciones lógicas
De los datos tenemos:
 
2 = =N 3 B
N
B
3
2
Luego:
1° platillo
negras
2° platillo
Peso total =
22 + = 34
8 +B 2 N
10 +B 16 = 68
8
N
2 +B 14 N
canicasx
1° platillo 2° platillo
peso
22
34 34
peso
48
x
3
3
N
x N
Falta
12
∴ = 4x
Respuesta: 4
Clave: A
Resolución Nº 25
Tema: Situaciones lógicas
Se tiene:
 
1200kg
arroz 19kg 29kg
Se requiere separar 876 kg de arroz con el menor número 
de pesadas.
1° pesada: Separar el saco (1200 kg)
 
600kg 600kg
2° pesada: Utilizamos las pesas de 19 kg y 29 kg junto con 
600 kg (arroz).
 
324kg
324kg
276kg1919
324kg
Luego tenemos: 600 kg + 276 kg = 876 kg con 2 pesadas.
Respuesta: 2
Clave: A
Resolución Nº 26
Tema: Situacoines lógicas
Se tiene:
 
5kg 11kg
Se requiere: 38 kg (azúcar)
Condición: Siempre se deben usar ambas pesas.
11
1° Pesada:
16kg
38kg
5
2° Pesada:
1116kg 22kg5
De esta forma tenemos 38 kg con 2 pesadas.
Respuesta: 2
Clave: C
Resolución Nº 27
Tema: Situaciones lógicas
Se requiere: 6758 g con el menor número.
100g2 74+ 10 2+ 6758g+1 1000g
De esta forma obtenemos requerido
→	N° pesas usadas = 7 + 2 + 4 + 2 = 15
Respuesta: 15
Clave: D
Resolución Nº 28
Tema: Situaciones lógicas
De los datos se tiene:
 
19 23137
120kg
azúcar
4
Academia Aduni
Se requiere: 96 kg con el menor número de pesadas.
Luego retiramos del saco 24 kg.
 
1923137 24kg
→	Nos queda en el saco 120 - 24 = 96 kg con una pesada.
Respuesta: 1
Clave: D
Resolución Nº 29
Tema: Situaciones lógicas
De los datos tenemos:
1° balanza:
...(I)
2>
>
2° balanza: >
3° balanza: =
A (I) agregamos un y comparamos con la igualdad de la 
3° balanza de donde:
 
...(II)
>
>
>
De (I) y (II)
 > >
Respuesta: pesa más que 
Clave: C
Resolución Nº 30
Tema: Situaciones lógicas
De los datos:
Se requiere separar 1800g en dos partes de (390g y 1410g) 
con el menor númnero de pesadas.
3525
azúcar
1800g
1° pesada:
900g900g
2° pesada:
450g 450g
3° pesada:
Retiramos y quedan 390g
60g 3525
José posee S/10 y por el uso de la balanza paga S/1,5
→	José le queda = S/10 - 3(1,5) = S/5,5
Respuesta: S/5,50
Clave: D
CONOCIMIENTOS
Aritmética
Resolución Nº 31
Del enunciado se tiene el siguiente diagrama de conjuntos.
 
360
400
No usan ninguna
de las redes sociales
Facebook Twitter
(280)
150 130
(1040)
Respuesta: 400
Clave: C
Resolución Nº 32
Evaluamos cuantas afirmaciones son verdaderas.
• 
A B
x.
( ) →∈ ∪ ∈ ....(F)
Puede ocurrir :
x A B x A
x.
• →∈ ∈' ....(F)
Estaría dado como :
x A x A
x.x.
AA
U
• 
A B
( ) →∈ − ∈ ....(V)
Estaría dado como :
x A B x A
x.x.x..x.
• 
A B
x.x.
( ) →∈ − ∈ ....(F)
Estaría dado como :
x A B x B
• 
A B
x.x.
( ) ( )∈ ∆ ∈ ∩→ ....(F)
Puede ocurrir :
Cx A B x A B
A B
Respuesta: 1
Clave: C
5
Solucionario del Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
Resolución Nº 33
Del enunciado sea:
 ab : Edad del Padre
 ba : Edad del hijo
Por condición (hace 1 año)
 ( )− = −
= × −
= −
↓
1 2 1
1 2
1 19 8
3
↓
7
ab ba
ba ab
b a
La suma de sus edades es
 73 + 37 = 110
Respuesta: 110
Clave: B
Resolución Nº 34
Hallamos cuántos números de 3 cifras distintas existen en 
el sistema decimal.
 
9 9 9
↓ ↓ ↓
1 0 0
2 1 1
3 2 2
8 8 8
a b c
× − × − = × ×9 (10 1) (10 2) 9 9 8
Cifras
distintas
No puede
tomar el
valor de “a”
No puede tomar
los valores de “a”
y “b”
∴ Cantidad de números de 3 cifras distintas = 648
Respuesta: 648
Clave: B
Geometría
Resolución Nº 35
Tema: Circunferencia 
Nos piden: 2PABCD
• Asumiendo longitudes
 AB = a y CD = b
• Se traza BN ⊥ CD
 → BN = AD = 8
• El ∆BNC (notable)
 → BC = 10
• Teorema de pitot en el cuadrilátero ABCD
 a + b = 10 + 8
 a + b = 18
• Calculando el perímetro
 2PABCD = a + b + 10 + 8
∴ 2PABCD = 36 m
Clave: B
Resolución Nº 36
Tema: Semejanza
Nos piden: x
 
• Como C es punto de tangencia
 → � �= = θm m 2BC CD
• En la circunferencia menor por ángulo inscrito.
 mBAC = θ
• En la circunferencia mayor por ángulo seminscrito
 mCDA = θ
• El ∆ ∆
=
∼
12
3
ABD ABC
x
x
∴ x = 6
Clave: C
Resolución Nº 37
Tema: Semejanza
Nos piden: x
• Se traza BN ⊥ CD
 → AB = QM = ND = 2
• El ∆ ∆∼BPQ BCN
=
=
2
30 3
20
n a
a
n
• Calculando x
 x = n + 2
 x = 20 + 2
∴ x = 22 m
Clave: D
6
Academia Aduni
Resolución Nº 38
Tema: Proporcionalidad
Nos piden: x/y
 
• Como el cuadrado y el triángulo equilátero son isoperi-
métricos.
 2PABCD = 2PDEF = 12a
 → EF = DF = 8a y AB = AD = 3
• Trazamos EH ⊥ DF
 → DH = HF = 2a
• En el cuadrilátero ABEH (proporcionalidad)
 
∴
=
=
2
3
2
3
x a
y a
x
y
Clave: D
Álgebra
Resolución Nº 39
Tema: Desigualdades
Se pide: Valores de −=
+
2 1
1
xE
x
Dato: ]∈ 1; 2x
Se tiene: − + −= =
+ +
2 1 2( 1) 3
1 1
x xE
x x
 −→ =
+
32
1
E
x
Del dato: < ≤
< + ≤
> ≥
+
− < − ≤ −
+
− < − ≤ −
+

∈ ∴

1 2
2 1 3
1 1 1
2 1 3
3 3 1
2 1
3 32 2 2 1
2 1
1 1
2
11;
2
x
x
x
x
x
E
E
�����
sumo 1
sumo 2
invierto
por (_3)
Respuesta: 

11;
2 Clave: D
Resolución Nº 40
Tema: Ecuaciones
 P(n) = n3 - 2n + 40
 P(n) : Costo (en soles)
 n : cantidad de artículos
Dato: P(n) = 1020 soles
Piden: n
Del dato: n3 - 2n + 40 = 1020
 
( )( )
− − =
− + +
→
=
≥
− = =
→
→ →
�������
3
2
2 980 0
10 10 98 0
positivo
(pues 0)
10 0 10
n n
n n n
n
n n
Respuesta: 10
Clave: D
Resolución Nº 41
Tema: Inecuación fraccionaria
Se pide: Resolver − ≤
− −
2
2
4 0
2
x
x x
Factorizando: ( )( )
( )( )
+ − ≤
+ −
2 2 0
1 2
x x
x x
Simplificando: + ≤
+
≠ − ≠
2 0
1
1; 2
x
x
x x
Por puntos críticos:
 
−∞ +∞−2 −1
+ −− +
[=∴ − −C.S. 2; 1
Clave: A
Resolución Nº 42
Tema: Funciones especiales
 
→
= +
= + =
= + =
= =
=
+
→
→
→
=
( ) (costo)
(10) 150 10 150
(20) 200 20 200
10 50 5
100
( ) 5 100
C x ax b
C a b
C a b
a a
b
C x x
−
Venta: S/7 por unidad
 → =( ) 7 (Venta total)V x x
Para no tener pérdida;
 
+→ →
∴
≥
≥ ≥
=
( ) ( )
7 5 100 50
min 50
V x C x
x x x
x
Clave: B
7
Solucionario del Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
Trigonometría
Resolución Nº 43
Tema: Identidad auxiliar del ángulo doble
Piden: k
 ° + ° = °
° + ° = °
°
�������
tan40 tan50 k sec10
tan40 cot 40 k sec10
2 csc80 = ⋅ °k csc80
=k 2
Clave: D
Resolución Nº 44
Tema: Identidades de ángulos doble
Piden: cos2x
Dato: →= =sen cos tanx x ax
a b b
Recordar: −=
+
=∴ −
+
2
2
2
2 2
2
2 2
1 tancos
1 tan
cos
xx
x
b ax
b a
Clave: D
Resolución Nº 45
Tema: Identidad auxiliar del ángulo doble
Piden: 2csc2α
Dato: α + α =4 4tan cot 3
Elevamos al cuadrado:
 α + + α =
α + α =
tan 2 cot 9
tan cot 7
Elevamos al cuadrado:
 
∴
α+ + α =
α + α =
α =
�������
tan 2 cot 49
tan cot 47
2csc2 47
Clave: A
Lenguaje
Resolución Nº 46
Tema: Tildación especial
La tilde especial se aplica en algunas palabras monosílabas 
y polisílabas para diferenciarlas semánticamente. 
En el caso de la tilde especial robúrica, se aplica en 
algunas palabras agudas y graves donde haya hiato 
acentual, es decir, donde la vocal cerrada sea tónica y haya 
otra vocal abierta, por ejemplo en esta pregunta: búho, 
sabiduría, Jeremías, ahí, notaría, Raúl, estudiaría,filosofía, 
haría, frío.
Respuesta: Raúl había prometido que estudiaría filosofía.
Clave: C
Resolución Nº 47
Tema: Lexicología (Formación de palabras) 
Según su criterio morfológico-lexicológico, las palabras 
pueden ser de tres tipos:
parasintéticas
Se forman por dos 
palabras (raíces) y 
un derivativo.
• todoterreno
• ropavejero 
• ennoblecido
compuestas
Solo se forman 
por dos palabras 
(raíces).
• rompecabezas
• portarretrato
derivadas
Se forma con 
morfemas 
derivativos(sufijos, 
prefijos o los dos)
• interconexión 
• superhombre
Respuesta: todoterreno
Clave: D
Resolución Nº 48
Tema: Semántica 
Las palabras se relacionan por su significado o significante, 
veamos dos de estos: 
Polisemia Homonimia
Una palabra tienen varios 
significados o sentidos; 
pero tiene semas 
comunes ya sea por el 
tamaño, forma, función, 
ubicación, etc. 
• César Vallejo compuso 
una gran obra poética 
de carácter social y Los 
albañiles construirán una 
obra que favorecerá a 
varios distritos.
Dos o más palabras tienen 
el mismo sonido, pero 
diferentes raíces u orígenes. 
Al relacionarlas no tienen 
nada en común solo el 
sonido.
• Desde Pisco vino trayendo 
vino para vender. 
Respuesta: Polisemia 
Clave: D
Resolución Nº 49
Tema: Sustantivo
 Un tipo de este nombre puede ser 
concreto abstracto
Nombra a los seres, objetos 
que se pueden percibir por 
los sentidos. 
No son perceptibles por 
los sentidos, algunos de 
estos derivan de verbos o 
adjetivos. 
• cuadernos
• vasos
• papel
• luz
• corrupción
• belleza
• movimiento
• pureza
Respuesta: La corrupción está creciendo.
Clave: B
8
Academia Aduni
Resolución Nº 50
Tema: La preposición (normativa) 
El dequeísmo (de que) es el uso incorrecto de la 
preposición “de” en ciertas construcciones. Para saber 
su uso, si es correcto lo reemplazamos por el pronombre 
“eso” después de esta preposición, veamos ejemplos: 
No hay dequeísmo
(correcto)
Hay dequeísmo
(incorrecto)
El postulante estaba seguro 
de que pasaría la prueba.
(ESO)
El candidato señaló de 
que cumplirá sus promesas.
(ESO)
Respuesta: El postulante estaba seguro de que pasaría la 
prueba.
Clave: B
Resolución Nº 51
Tema: Conectores
Se pueden clasificar de la sigu
Conectores Significado Ejemplo
Aditivos suma o adición y, ni, también, y, asimismo
disyuntivos elección o(u),
explicativos argumentan o explican
es decir, esto es, o 
sea, vale decir
final finalidad para que, a fin de que
causales efecto-causa luego, por ende, por consiguiente
consecutivos o 
ilativos causa-efecto
luego, por ende, 
por consiguiente
ordenadores ordenan en primer lugar, por último
concesivos oposición o dificultad
Aunque, a pesar 
que, aun
condicional condición si, como, siempre que
Respuesta: Les entregó separatas a fin de que se preparen 
más. 
Clave: D
Resolución Nº 52
Tema: Sintaxis
La oración bimembre tiene sujeto y predicado. Analizando 
los elementos en esta oración, tendremos lo siguiente: 
 Sujeto tácito (ellos) /Al presidente del INEI lo criticaron
OD OD NP
Predicado
 por la desorganización del censo.
Respuesta: objeto directo.
Clave: A
Resolución Nº 53
Tema: Sintaxis (concordancia)
Por regla general de la concordancia verbal, el verbo 
concuerda en número y personal con el sujeto, por ejemplo.
• Una jauría de perros ladró a los desconocidos.
• Los congresistas y los asesores gastan mucho.
• Fue necesario mucho documento de trámites.
Un caso especial de concordancia: si en el sujeto hay la 
expresión “tanto…..como…” el verbo debe ir en plural, 
por ejemplo, 
Tanto Perú como Ecuador tienen zonas de alturas.
Respuesta: Tanto Perú como Ecuador tienen zonas de alturas.
Clave: D
Literatura
Resolución Nº 54
Tema: Vanguardismo europeo
Por los rastros verbales de este fragmento, podemos inferir 
que se trata de la obra de Franz Kafka, La metamorfosis.
Respuesta: La metamorfosis.
Clave: C
Resolución Nº 55
Tema: Siglo de oro: poesía 
 En este fragmento de la Égloga I, desarrolla el tópico latino 
de locus amoenus, porque describe el ambiente de manera 
agradable o armoniosa. Para describir este ambiente utiliza 
la figura llamada epíteto, por ejemplo, “Corrientes aguas, 
puras, cristalinas…”
Respuesta: locus amoenus - epíteto.
Clave: A
Resolución Nº 56
Tema: Siglo de oro: narrativa
Lázaro pasó un conjunto de infortunios, uno de ellos fue 
con el fraile de la Merced. El protagonista expresa: “Este 
me dio los primeros zapatos que rompí en mi vida…”
Respuesta: El fraile mercedario fue quien le regaló sus 
primeros zapatos a Lázaro.
Clave: C
Resolución Nº 57
Tema: Realismo europeo
 El tema principal de la obra el Quijote desarrolla como 
tema el idealismo de Quijote y el materialismo de Sancho; 
asimismo, en sus diferentes aventuras muestra los estratos 
sociales de España de ese tiempo. 
Respuesta: Presenta diferentes estratos sociales de la 
España del siglo XVII.
Clave: C
9
Solucionario del Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
Resolución Nº 58
Tema: Siglo de oro: teatro
 Este fragmento pertenece a la obra La vida es sueño 
de Calderón de la Barca y muestra el monólogo de 
Segismundo. Alude al pecado original por los rastros 
verbales: “… el delito de nacer, / qué más os pude ofender/ 
para castigarme más…”
 
Respuesta: Segismundo - al pecado original
Clave: B
Resolución Nº 59
Tema: Siglo de oro: teatro 
Este dram filosófico está ambientado en Polonia y tiene 
doble trama: el libre albedrío y el tema del honor. 
Respuesta: La obra desarrolla el tema del honor.
Clave: D
Psicología
Resolución Nº 60
Tema: Desarrollo humano
principio céfalo-caudal Principio de que el desarrollo 
sigue una dirección de la cabeza a la cola; es decir, que las 
partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las 
partes inferiores del tronco.
principio próximo-distal Principio de que el desarrollo 
sigue una dirección de dentro hacia fuera; es decir, que las 
partes del cuerpo cercanas al centro se desarrollan antes 
que las extremidades.
Respuesta: próximo distal
Clave: C
Resolución Nº 61
Tema: Desarrollo humano
La primera etapa del desarrollo psicosocial que identificó 
Erikson es confianza básica versus desconfianza 
básica. Esta etapa inicia durante la lactancia y continúa 
hasta alrededor de los 18 meses de edad. En estos 
primeros meses, los bebés desarrollan un sentido de 
la confiabilidad de las personas y objetos en su mundo. 
Necesitan desarrollar un equilibrio entre la confianza (que 
les permite formar relaciones íntimas) y la desconfianza 
(que les permite protegerse). Si predomina la confianza, 
como debería, los niños desarrollan la virtud, o fortaleza, 
de la esperanza: la creencia de que pueden satisfacer sus 
necesidades y cumplir sus deseos.
En el enunciado Etelvina tiene la creencia que sus padres 
la han abandonado, es decir, no tiene la esperanza de que 
volverán a recogerla.
Respuesta: confianza vs desconfianza
Clave: A
Resolución Nº 62
Tema: Desarrollo humano
Según Erikson, en la niñez media se experimenta la crisis 
laboriosidad versus inferioridad en la que los niños deben 
aprender las habilidades productivas que requiere su 
cultura o enfrentar sentimientos de inferioridad.
Según la pregunta Erik se siente orgulloso por sus 
habilidades matemáticas que lo hacen ser reconocido por 
los docentes y compañeros de aula.
Respuesta: niñez media
Clave: C
Resolución Nº 63
Tema: Desarrollo de la inteligencia
Según Piaget en la etapa preoperacional de 2 a 7 años, 
el infante suele concentrarse sólo en un aspecto o una 
dimensión del objeto o la situación y excluye los otros, 
a esta característica la denomina centración. Según el 
enunciado de la pregunta, Efraín cree tener más dinero 
Respuesta: niñez temprana
Clave: B
Resolución Nº 64
Tema: Desarrollo humano
La audiencia imaginaria es una característica del 
pensamiento adolescente que consiste en la idea de que 
otros lo vigilan y juzgan de forma continua. Se concentra 
en sí mismo y ensaya mentalmente varias actitudes y 
conductas. Actúa parauna audiencia imaginaria cuyo 
público es creado en su mente.
Según el enunciado de la pregunta Julián cree que no 
pasa inadvertido por el nuevo corte de cabello que se ha 
realizado.
Respuesta: audiencia imaginaria
Clave: A
Resolución Nº 65
Tema: Desarrollo humano
Según Erikson en la adolescencia se enfrenta la crisis de 
identidad versus confusión de identidad. La identidad 
consiste en la formación de su propia subcultura para 
satisfacer su necesidad de identidad. La confusión de 
identidad consiste en Incapacidad para lograr un sentido 
de identidad. Según el enunciado Henry ha logrado su 
identidad al elegir la carrera de Ingeniería sin experimentar 
conflictos.
Respuesta: Según Erikson, ha superado la crisis de 
identidad.
Clave: A
10
Academia Aduni
Educación Cívica
Resolución Nº 66
Tema: poder judicial.
La pluralidad de instancias permite que una resolución 
que fue emitida en una primera instancia sea objeto de 
una apelación por ende revisada, vista en una instancia 
superior, es un principio de la administración de justicia.
Respuesta: pluralidad de la instancia.
Clave: C
Resolución Nº 67
Tema: derechos humanos
Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para 
proteger al individuo de los excesos del Estado. Los 
derechos de primera generación incluyen la libertad 
de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de 
circulación, la libertad de religión, el sufragio, etc.
Respuesta: I, y IV 
Clave: B
Resolución Nº 68
Tema: derechos humanos
Se trata de aquellos derechos que posibilitan un nivel de 
vida adecuado para las personas el Estado debe garantizar 
su goce; seguridad social, salud física y mental, vivienda, 
trabajo, sindicalización, educación, etc.
Respuesta: Derecho al trabajo, a la educación y a la huelga
Clave: D
Resolución Nº 69
Tema: garantías constitucionales.
La acción de cumplimiento procede contra cualquier auto-
ridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un 
acto administrativo y procede contra cualquier autoridad o 
funcionario, sin distinción de jerarquías.
Respuesta: de cumplimiento
Clave: A
Historia del Perú y Universal
Resolución Nº 70
Tema: Invasión de América 
Desde el segundo viaje de Colón 1493, la corona española 
envió a una gran cantidad de hombres para aprovechar 
la mano de obra en las llamadas indias. Es así que estos 
hombres recibieron encomiendas, es decir el rey de 
España les encomendaba un conjunto de indígenas para 
que trabajen para los invasores. 
Respuesta: repartos de indígenas
Clave: C
Resolución Nº 71
Tema: Virreinato 
Desde la implantación del sistema colonial español, los 
invasores aprovecharon a la nobleza andina para utilizarla 
como intermediarios entre ellos y los trabajadores 
indígenas. Es así que el corregidor español recibe apoyo 
del cacique, y en las reducciones o aldeas de indios los 
varayocs ejercían parte de la autoridad. 
Respuesta: warayocs
Clave: D
Resolución Nº 72
Tema: Virreinato
La minería colonial se basó principalmente en la extrac-
ción de plata. Este mineral era llevado a la Casa de la Mo-
neda, denominada seca, donde se producían grandes can-
tidades de monedas para llevar a acabo las transacciones 
comerciales. 
Respuesta: plata – monedas - cecas
Clave: D
Resolución Nº 73
Tema: Virreinato 
Los españoles crearon en el Perú las reducciones de 
indios. El objetivo era concentrar a los indígenas que 
estaban dispersos en el territorio andino en aldeas. Con 
esto se facilitaba su explotación en la mita y el cobro de 
los tributos indígenas.
Respuesta: reducciones
Clave: C
Resolución Nº 74
Tema: Virreinato 
El virrey Francisco de Toledo decidió concentrar a la 
población andina dispersa para facilitar su explotación. 
Con ese objetivo creo las reducciones de indios, es decir 
aldeas en las que se facilitaba la explotación de los nativos 
peruanos (mita). 
Respuesta: mita - reducciones
Clave: C
Resolución Nº 75
Tema: Invasión de América 
En 1453 los turcos otomanos, unidos por la religión 
musulmana, tomaron la ciudad de Constantinopla. Este 
acontecimiento significó el fin de la Edad Media y cerró 
la ruta comercial de los europeos hacia los mercados de 
oriente (Las Indias). 
Respuesta: cerró la ruta comercial de los europeos hacia 
oriente. 
Clave: B
11
Solucionario del Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
Resolución Nº 76
Tema: Invasión de América 
En 1498 el navegante portugués Vasco Da Gama, 
respaldados por la corona portuguesa, logró llegar a 
Calicut en La India. Esto significó una gran oportunidad 
para Portugal de controlar las especias de las Indias. 
Respuesta: India
Clave: C
Resolución Nº 77
Tema: Invasión de América 
El príncipe Enrique el Navegante es conocido por promover 
los viajes de exploración en las costas africanas. Mientras 
que Juan II, rey de Portugal, firmó con los reyes católicos 
de España el tratado de Tordesillas, tratado con el cual 
Portugal y España se reparten las rutas de navegación. 
Respuesta: Fundación de la Escuela de Sagres – Firma del 
Tratado de Tordesillas. 
Clave: D
Resolución Nº 78
Tema: Invasión de América 
Para evitar una posible guerra entre España y Portugal por 
el control de rutas de navegación en el siglo XV, el papa 
Alejandro VI dio las bulas inter caeteras. Las coronas de 
España y Portugal, cuyos países tenían como religión oficial 
el catolicismo, aceptaron la línea demarcatoria propuesta 
por el papa. Tiempo después, los reyes de estos países se 
volvieron a reunir para el acuerdo final conocido como 
tratado de Tordesillas. 
Respuesta: bulas inter caetera
Clave: B
Resolución Nº 79
Tema: Invasión de América 
En su primer viaje, Cristóbal Colón logró llegar a Guanahani, 
bautizado por los españoles cono San Salvador (una de las 
islas del actual archipiélago de las Bahamas). El segundo 
lugar donde llegó fue a Haití (llamado por los españoles La 
Española). Finalmente, logró llegar a Cuba (bautizada por 
los españoles como Juana). 
Respuesta: Bahamas – Cuba – Haití 
Clave: A
Geografía
Resolución Nº 80
Tema: Relieve costero
Los valles de la región costera se caracterizan porque
 • Son relieves formados principalmente por depositaciòn 
fluvial (ríos) 
 • Son espacios donde se puede practicar la actividad 
agrícola de exportación.
 • sus suelos son altamente productivos como los 
fluviosólicos.
 • Dependiendo de su orientación pueden ser interiores o 
exteriores.
 
Respuesta: I y III 
Clave: B
Resolución Nº 81
Tema: Relieve andino
Las mesetas altoandinas en el Perú se caracterizan porque
 
•
 
En su proceso de formación interviene el proceso de 
fallamiento.
 
•
 
altitudinalmente se encuentran por lo general por 
encima de los 3500msnm
 
•
 
presentan condición climática fría con escasez de 
humedad.
 
•
 
Son zonas con potencial ganadero
 
Respuesta: III y IV. Clave: D
Resolución Nº 82
Tema: Relieve Amazónico
Respuesta: filo. 
Clave: A
12
Academia Aduni
En la llanura amazónica podemos observar que predomina el 
relieve de terrazas fluviales , cada una de estas formaciones 
es aprovechada de forma distinta por el hombre . Estas 
terrazas son las tahuampas , restingas y altos , además 
podemos identificar cordillera subandina morfológicamente 
están representados por sistemas de colinas bajas cubiertas 
de vegetación natural en la cual recibe la denominación de 
filos en la cual son las zonas de transición entre la selva alta 
con la selva baja.
Resolución Nº 83
Tema: Climas del Perú 
El Perú es uno de los países climáticamente más variados
del mundo, ello ha influenciado en el establecimiento de 
una gran variedad de ecosistemas. En la costa centro sur, 
por ejemplo, la influencia de la corriente Peruana y el 
anticiclón del Pacífico Sur, contribuyen a la formación 
de lomas, debido a la humedad que se queda atrapada en 
las estribaciones andinas. 
Respuesta: Lomas 
Clave: C
Resolución Nº 84
Tema: Relieve peruano 
El Perú es un país de relieve accidentado (complejo y 
heterogéneo), la complejidadde nuestro territorio hace 
que tengamos todas las formas de relieve: valles, mesetas, 
cordilleras, nevados, volcanes, desiertos, llanuras etc. que 
son aprovechados de diferente manera.
Una de las formas de aprovechamiento más importante de 
estos relieves es el de tipo agrícola, así en cada una de las 
regiones tenemos: 
• Costa: los conos deyectivos (valles) y pampas
• Sierra: los valles interandinos 
• Selva alta: los valles longitudinales 
• Selva baja: Barrizales y restingas. 
Respuesta: los valles longitudinales y restingas. 
Clave: D
Economía
Resolución Nº 85
Tema: Comercio exterior
Según la OMC el dumping es una práctica de 
discriminación de precios que se presenta cuando se 
exporta un producto a un precio inferior al que se vende 
en el mercado de origen
Respuesta: Dumping.
Clave: B
Resolución Nº 86
Tema: integración.
 I. Perú, México, Colombia y Chile son miembros de la 
Alianza de Pacífico.
 II. Perú es miembro de APEC
 III. El Protocolo de Trujillo estableció la CAN.
 IV. El euro es la moneda oficial en 19 de los 27 países de la 
unión europea.
Respuesta: VVVF 
Clave: B
Resolución Nº 87
Tema: tipo de cambio.
El BCRP debe mantener el tipo de cambio estable para 
evitar fluctuaciones despro¬porcionadas. Si el tipo de 
cambio se incrementa, situación que puede presentarse 
por disminución de la oferta, aumento de la demanda o 
ambas, el BCRP tendría que ofertar dólares-vender- para 
proveer de liquidez al mercado cambiario.
Respuesta: vender dólares.
Clave: B
Resolución Nº 88
Tema: tipo de cambio.
Si el tipo de cambio o precio del dólar sube implica que 
la moneda nacional pierde valor frente a la moneda 
extranjera. Bajo un tipo de cambio flexible se puede afirmar 
que existe una depreciación de la moneda nacional.
Respuesta: depreciación de la moneda nacional.
Clave: D
Resolución Nº 89
Tema: teoría económica.
La microeconomía es una rama de la economía que se en-
carga de estudiar las unidades económicas. Los consumi-
dores, las empresas, así como a los mercados. Se basa en 
la observación de cómo se desenvuelve el consumidor para 
entender su actuación en el mercado
Respuesta: microeconomía.
Clave: D
Resolución Nº 90
Tema: presupuesto público.
Cada año, luego de aprobarse el presupuesto públi¬co, 
este se promulga y publica en el diario oficial; entra en 
vigencia desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año 
correspondiente.
Respuesta: publicidad.
Clave: D
13
Solucionario del Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
Resolución Nº 91
Tema: tributos
La contribución es el tributo que tiene como hecho 
generador los beneficios derivados de la realización de 
obras públicas o de actividades estatales, como lo es el caso 
de la Contribución al SENATI, ONP, etc. El contribuyente 
recibe un beneficio a futuro por parte del Estado.
Respuesta: una contribución.
Clave: B
Resolución Nº 92
Tema: comercio exterior
Las exportaciones tradicionales son productos de 
exportación que históricamente han constituido la mayor 
parte del valor de nuestras exportaciones. Generalmente 
tienen un valor agregado menor que el de los productos no 
tradicionales, corresponden a este grupo; principalmente 
minerales, harina de pescado, café, etc.
Respuesta: constituidas mayormente por minerales.
Clave: A
Resolución Nº 93
Tema: balanza de pagos
La balanza de pagos es un registro estadístico que resume 
sistemáticamente, para un tiempo específico, las transac-
ciones económicas que realizan los residentes de una eco-
nomía con el resto del mundo.
El registro de la balanza de pagos es responsabilidad del 
Banco Central de Reserva.
Respuesta: Banco Central de Reserva.
Clave: D
Resolución Nº 94
Tema: balanza de pagos
Teóricamente, al estar la BP basada en el principio de 
la doble contabilidad, la suma de sus cuentas debe ser 
cero. Asimismo, la BP debe reflejar la acumulación (o 
desacumulación) de reservas internacionales). Sin embargo, 
en la práctica el registro de la información no suele cubrir 
todas las operaciones, y por lo tanto, la cuenta de Errores y 
Omisiones sirve para balancear todas las cuentas
Respuesta: errores y omisiones 
Clave: C
Filosofía
Resolución Nº 95
Tema: Filosofía moderna
El marxismo es una corriente filosófica que investiga 
la estructura del capitalismo, considera que una de las 
fuentes de riqueza de los capitalistas burgueses es la 
plusvalía, generada por la explotación de los trabajadores 
en los centros de producción. 
Respuesta: plusvalía.
Clave: C
Resolución Nº 96
Tema: Filosofía moderna 
Para el filósofo positivista Augusto Comte, la historia 
de la humanidad es un proceso, en la que en el último 
estadio es donde predomina el conocimiento científico 
y las aplicaciones de este conocimiento a la realidad 
(tecnología), para transformarla en beneficio de la 
humanidad. 
Respuesta: el saber científico y sus aplicaciones tecnológicas.
Clave: C
Resolución Nº 97
Tema: Filosofía moderna
Rene Descartes, iniciador de la filosofía moderna, 
planteo un procedimiento de investigación que permitía 
direccionar correctamente el espíritu del hombre para 
que no caiga en confusiones. Uno de los procedimientos 
es “solo debemos aceptar los conocimientos ciertos y que 
no dejen lugar a la más pequeña duda”, conocido como la 
regla de la evidencia. 
Respuesta: la evidencia
Clave:B
Resolución Nº 98
Tema: Filosofía siglo XIX 
Para el marxismo, en el capitalismo se produce un fenómeno 
social, que es la enajenación de la persona, quien deja de 
ser lo que es para pasar a ser otro. Existen diversas formas 
como se manifiesta esta enajenación o alienación, siendo la 
fundamental la que es producida en el trabajo. 
Respuesta: enajenación del trabajo 
Clave: B
Resolución Nº 99
Tema: Filosofía siglo XIX 
Nietzsche es un filósofo alemán, considerado como 
voluntarista, por enfatizar en su filosofía la libertad del 
hombre para poder superar morales y concepciones, que no 
permiten vivir la vida plenamente. 
Respuesta: Voluntarista. 
Clave: D
Resolución Nº 100
Tema: Filosofía moderna 
Kant desarrolla lo que se conoce como el giro Copernicano 
del conocimiento, ya no es el objeto el determinante en 
el conocimiento sino el sujeto, los conocimientos se van 
construyendo en la medida como la intuición humana 
permite captar los datos que nos transmiten los objetos y 
que son organizados por nuestras formas a priori. 
Respuesta: para ilustrar la intuición de los objetos. 
Clave: B
14
Academia Aduni
Resolución Nº 101
Tema: Voluntarismo 
Federico Nietzsche es un filósofo alemán, crítico de la 
moral cristiana a la que considera el origen de todo mal en 
los hombres por que se opone a la naturaleza humana, el 
hombre como todo ser de la tierra es instintivo. 
Respuesta: la negación de los instintos.
Clave: A
Resolución Nº 102
Tema: Voluntarismo 
Para Nietzsche es Dios es el fundamento de toda moral que 
es contranatural con el hombre, ya que niega sus instintos, y 
le hace perder la vida. Vida que se entiende como la de vivir 
según los instintos, con el sentido de la tierra 
Respuesta: la antítesis de la vida.
Clave: D
Física
Resolución Nº 103
Piden: 
→
NETO
A B
W
 =F 400N
mm
µ =K 0,1
37°37°
3m=d3m=d
B
A
=m 50kg
 
37°37°
B
A
F
NF
=gF 500N
kf
= °H 3sen37
( )= µ = µ ⋅ °cos37k k N kf F Fg
( )
( )
→
→
= + + +
= − ⋅ − ⋅ + +
= − ⋅ + −
= − ° + −µ ⋅
    = − × + − ×        
=
NETO
NETO
0
(500)(3sen37 ) (400 )( )
3 4(500) 3 400 0,1 500 (3)
5 5
180 J
f FFg Fk N
A B
k
k
k N
A B
W W W W W
Fg H f d Fd
Fg H F f d
F a
W
Respuesta: 180 J
Clave: C
Resolución Nº 104
Tema: Dinámica rectilínea
 
N.R.
v=0
La alternativa que no corresponde es 
“en la posición que alcanza la altura 
máxima la aceleración es nula”
Clave: D
Resolución Nº 105
Tema: Dinámica rectilínea
 
AA
BB
v=0v=0
CC
DD
EE
N. R.
liso
I. Verdadero
 Respecto al nivel de referencia el punto A se 
encuentra a mayor altura que el punto D.
II. Verdadero
 El punto A como el punto E son las partesmás 
altas, por ende ahí la energía será máximo.
III. Verdadero
 Debido a que la superficie es liso, la energía 
mecánica de la esferita se conserva a lo largo 
de su movimiento, cuando pasa por el punto 
C presentará su máxima rapidez, por ende la 
máxima energía cinética.
Respuesta: VVV
Clave: D
Resolución Nº 106
Piden: VF
 
F=20 N
mm
F=20 N
mm
F=20 N
mm
A BA B
=0 0V
=m 80kg
FV
→
= −
⋅ = −
= → =
( ) ( )
2
2
1 0
2
1(20)(50) (80) 5m/s
2
F
B AA B
F
FF
W Ec Ec
F d mV
V V
Respuesta: VF = 5 m/s
Clave: B
15
Solucionario del Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
Resolución Nº 107
Piden: PMOTOR
 m = 3500 kg
 g = 10 m/s2
37°37°
F
MR
U
v=2 m/s
g
mm
37°37°
37°
F
mg
kf
mm
°cos37mg °sen37mg
MRU
= °
 =  
 
sen37
3
5
F mg
F mg
( )   = ⋅ = × = ×   
   
= =
MOTOR
MOTOR
3 3P 2 35000 (2)
5 2
P 42000 w 42kW
F V mg
Respuesta: 42 kW
Clave: C
Resolución Nº 108
Pien: K
 
M
K
=
=
π
1kg
5 Hz
M
f
( )
=
 π = 
π 
=∴
52
1
N100
m
KW
M
K
K
 
π =  
 
2 Kf
M
Clave: B
Resolución Nº 109
 ( )= π + π
↓
���
↓
0,4 2x sen t m
A W
I. Falso
 (Recorre 1/2 oscilación) = 2A = 2(0,4) = 0,8m <> 80 cm
II. Verdadero
 →π π= π→ = =2 2 2sW T
T T
III. Verdadero
 = = π = πMáx ( )(0,4) 0,4 m/sV WA
Respuesta: FVV
Clave: D
Química
Resolución Nº 110
Tema: Tabla periódica
Sea el isótopo pesado:
 = =
 =
A
Z
A nucleones 36
X
N 20
= − = − =Z A N 36 20 16
Configuración electrónica:
 
[ ] 2 4
16
X= Ne 3s 3p
 Grupo = VIA (Anfígeno)
Respuesta: Anfígenos
Clave: B
Resolución Nº 111
Tema: Tabla periódica
Para un elemento (x)
Periodo = 4 y Grupo = VIIA
 [ ]= 2 10 5X Ar 4s 3d 4p
• Capa de valencia (mayor nivel) = 4 <> N
• # electrones de valencia = 2 + 5 = 7
Respuesta: N y 7
Clave: B
Resolución Nº 112
Tema: Estado gaseoso
 
2NO2NO
=M 46
= ?m
P = 1248 torr
V = 80 L
T = 127°C = 400K
de: = mPV RT
M
=
=
m1248(80) 62,4(400)
46
m 184g
Respuesta: 184 g 
Clave: A
Resolución Nº 113
Tema: Estequiometría
Pide: mN2 = ? R = 80%
nCuO = 180 mol M = 28
 �
⇒
+ + +→
= =
= =
���3 2 2
Teoría
real
2NH 3CuO 3H N 3Cu
m 1680g 1,68kg
m 80%(1,68) 1,344kg
O
3 mol 28 g
180 mol
Respuesta: 1,344
Clave: B
16
Academia Aduni
Resolución Nº 114
Tema: Soluciones
Pide: % m/V
3
2
AgNO
H O
3
2
AgNO
H O
20%
Asumiendo
=
= ⋅ = ×
=
Sol
Sol
V 100mL
m D V 1,15 100
115g
=
⇒ = =
= ×
= × =
Sol
Sto
Sto
Soluc(mL)
D 1,15g/ mL
m 20%(115g) 23g
m (g)m% 100%
V V
23 100% 23%
100
Respuesta: 23%
Clave: C
Resolución Nº 115
Tema: Electrólisis
Pide: mCu depositado en el cátodo con la electrólisis del 
CuSO4(ac).
 
� �
+ −
−
⇓ ⇓
→+2
2mol
e
e 1 mol Cu
2F 63,5 g
4F =Cum 127g
Respuesta: 127
Clave: B
Resolución Nº 116
Tema: Compuestos aromáticos
Analizando:
I. Incorrecto
 Los hidrocarburos poseen solo H y C sería solo el 
etilbenceno y tolueno.
II. Incorrecto
 El nitrobenceno C6H5NO2 es un compuesto cuaternario.
III. Incorrecto
 Son compuestos polares por ser asimétricos
Respuesta: I, II y III
Clave: D
Biología
Resolución Nº 117
Tema: Fotosíntesis
Los cloroplastos son organelas bimembranosas del grupo 
de los plastidios que contienen los pigmentos verdes 
clorofilas a y b, así como carotenoides de color anaranjado 
y xantófilas amarillas y son característicos de los organismos 
fotoautótrofos como las plantas. Con la maquinaria 
enzimática que poseen se puede transformar la energía 
solar en energía química, a través de la fotosíntesis.
Respuesta: plastidio
Clave: B
Resolución Nº 118
Tema: Respiración celular
La fosforilación a nivel de sustrato es la síntesis de ATP 
acoplada a una reacción exergónica sin intervención 
de la enzima ATP-sintasa. Está mediada por enzimas 
quinasas del citosol y se produce como proceso inicial 
de la respiración celular, pero es la única fuente de 
energía en células musculares sometidos a un estado 
de hipoxia. Constituye únicamente una pequeña parte 
del total de ATP producido en la célula dado que por 
glucosa se obtiene solo 2 ATP.
Respuesta: fosforilación a nivel de sustrato..
Clave: C
Resolución Nº 119
Tema: Genética
Los experimentos donde se puede seguir la segregación 
de dos genes son la base de la Ley de la Segregación o 
distribución independiente estudiados por Mendel.
Así en el cruce de dihíbridos (AaBb x AaBb) y utilizando el 
tablero de Punett se obtienen 9 genotipos diferentes:
AaBb × AaBb
AABB AABb AAbb AaBB AaBb Aabb aaBB aaBb aabb
Respuesta: 9
Clave: D
Resolución Nº 120
Tema: Herencia sanguínea
Se dice que una especie posee genes con alelos múltiples 
cuando éstos presentan más de dos formas alternativas. Es 
decir, cuando en una población un “rasgo” está codificado 
por un gen que posee más de dos alelos. En los humanos 
el sistema ABO sanguíneo sigue este patrón:
Los tres alelos del locus ABO se conocen como:
 – IA, que codifica para el antígeno A,
 – IB, que codifica para el antígeno B,
 – i, que no codifica para ningún antígeno
Respuesta: alelos múltiples
Clave:C
Resolución Nº 121
Tema: Ácidos nucleicos
La Ley de Chargaff (Erwin Chargaff- Austria 1905 – 2002) 
se basa en la relación cuantitativa de los nucleótidos que 
forman la doble hélice del ADN y establece que la cantidad 
de Adeninas (A) es igual a la cantidad de Timinas (T), y 
la cantidad de Guaninas (G) es igual a la cantidad de 
Citosinas (C), es decir, el n° total de bases púricas es igual 
al n° total de bases pirimídicas ( A+G= C+T).
Respuesta: Chargaff.
Clave: A
17
Solucionario del Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
Resolución Nº 122
Tema: Biología celular
El sistema de endomembranas o sistema vacuolar 
citoplasmático es el conjunto de vesículas, conductos 
y cisternas membranosas interconectadas. Desde un 
enfoque funcional lo constituyen el retículo endoplasmático 
liso, retículo endoplasmático rugoso, aparato de Golgi, 
lisosomas y vacuolas. Este sistema tiene funciones 
comunes a todas sus partes, como ejemplo la culminación 
de la glucosilación en el aparato de Golgi. 
Respuesta: el aparato de Golgi.
Clave: C
Resolución Nº 123
Tema: Fotosíntesis
Durante la fase luminosa en los tilacoides ocurren varios 
eventos siendo el primero la fotoexcitación de las clorofilas, 
luego la fotólisis del agua (reacción de Hill) que ocurre 
en el fotosistema II (P680). Esta ruptura de moléculas de 
agua causa la liberación de protones, electrones y oxígeno, 
teniendo al NADP como aceptor final de los electrones.
Respuesta: fotólisis.
Clave: A
Resolución Nº 124
Tema: Respiración celular
Los sistemas de lanzaderas son los mecanismos de ingreso 
de los hidrógenos de los NAD citosólicos a la mitocondria. La 
mayoría de células como las neuronas utilizan la lanzadera 
glicerol 3 fosfato por lo que forman 36 ATP netos a partir del 
metabolismo de una molécula de glucosa. Células como 
los cardiocitos, hepatocitos y miocitos utilizan la lanzadera 
malato – aspartato logrando obtener 38 ATP. 
Respuesta: 36 ATP
Clave: C
Resolución Nº 125
Tema: Expresión génica
La región o zona promotora del ADN es la secuencia que 
está justo al lado de la secuencia donde un gen comienza 
a ser transcrito. Denominado como caja Pribnow (en 
procariotas) o caja Goldberg - Hogness (en eucariotas) 
se caracteriza porque en esa región hay secuencias 
específicas repetitivas de adeninas y timinas que serán 
reconocidas por las enzimas ARN polimerasas para iniciar 
la transcripción del gen.
Respuesta: es una secuencia rica en A y T.
Clave: D
Resolución Nº 126
Tema: Expresión génica
El código genético es el conjunto de reglas que define cómo 
se traduce una secuencia de nucleótidos en el ARNm a una 
secuencia de aminoácidos en una proteína. Está formado 
por 64 codones totales, de los cuales 61 son codificantes 
y 3 son de terminación o no codificantes. Se caracteriza 
porque se expresa en función a codones, es universal, 
degenerado, pero no se traslapa es decir un nucleótido 
solamente forma parte de un triplete y, por consiguiente, 
no forma parte de varios tripletes,lo que indica que el 
código genético no presenta superposiciones.
Respuesta: se traslapa
Clave: E
18
Academia Aduni

Continuar navegando