Logo Studenta

PRACTICA Sistema nervioso autonomo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Farmacología. PRACTICA SNA
Se anestesia y bajo anestesia se pueden hacer diferentes procedimientos y lo que vamos a ver hoy es la acción de los diferentes fármacos sobre la presión arterial. Para eso uno agarra un animal y a nivel del cuello se localiza a los lados de la carótida van las fibras simpáticas y parasimpáticas (que es el vago), eso se disecciona y a eso se le colocan estimuladores (electrodos) que van directamente a un equipo que estimula.
La carótida también se aísla un poquito antes del seno carotideo y se tiene ahí separada para luego hacer otros procedimientos
En la pierna se aísla la vena femoral y por ahí se colocan los diferentes fármacos. Y la arteria femoral se conectan también a un equipo que va a registral los cambios de la Presión Arterial (PA) directamente. Eso se va a medir en un equipo llamado fisiografo.
Ya con el animal anestesiado y los puntos en el cuello y femoral, lo primero que vamos a hacer un registro de PA normal como base para ver cómo va, después se comienza a trabajar en ese mismo registro para ver qué pasa cuando coloco los diferentes fármacos.
En el registro normal viene la PA y en primer lugar colocamos acetil colina (Ach), ¿qué pasa cuando se administra Ach sobre la PA? Cae la PA, hipotensión y rápidamente vuelve a su nivel normal ¿Por qué ocurre eso tan rápido cuando aplicamos Ach a nivel intravenoso? Porque la atrapa a acetilcolinesterasa (AchE) y por eso se degrada rápidamente.
Ahora con el animal estabilizado nuevamente colocamos Carbacol (es parasimpaticomimetico) pero su efecto dura más que el de la Ach ¿por qué? Porque no es sensible a la acetilcolinesterasa, si esta no lo degrada el efecto permanece más tiempo. Hace lo mismo que la Ach, cae la PA por el mismo mecanismo pero él lo está haciendo por más tempo, tarda más por su estructura química.
En estos nervios que tenemos aquí apartados 
Este esquema tienen que sabérselo, las fibras largas pertenecen al parasimpático y las más cortas al simpático y este es el ganglio simpático modificado y al estimularse libera Ach a estimular la fibra pre libera Ach y en la glándula adrenal libera Adrenalina. Este cuadrito hay que aprendérselo con receptores y neurotransmisores
Entonces tenemos aquí la fibra simpática y parasimpática disecada y tengo la estimulación, vamos a hacer algo que se llama estimulación vago-simpática (EVS), que consiste en la estimulación de estos nervios y cuando se estimulan va a haber caída de la PA luego vuelve a subir porque cuando estoy haciendo esta EVS, se estimula en 1er lugar el parasimpático cae esa PA, luego a seguir estimulando continua su efecto el simpático y se trata de recuperar y hay subida de PA, dejo de estimular y la PA vuelve a su estado normal.
Ya se recuperó el animal y vamos a hacer otro procedimiento. Esta carótida que estaba aislada también debajo de los senos carotideos, se hace compresión sobre esa carótida, al hacer compresión antes de los senos carotideos están los barorreceptores que son los que ayudan a regular el paso de la sangre hacia el cerebro, y si hay oclusión de la carótida entonces hay una disminución de flujo de sangre que llega a los barorrecptores y estos mandan información al núcleo del tracto solitario (NTS) a nivel central y entonces este NTS viene y manda señales excitatoria y estimula el simpático, al estimularse el simpático aumenta la PA, también el NTS a su vez manda señales inhibitorias al parasimpático para que no se active. Entonces vamos a tener que cuando hago compresión carotidea (CpC) hay aumento de PA.
Ahora viene un simpaticomimético: adrenalina, noradrenalina pero externa. Vamos a colocar noradrenalina (NA), estimulante simpático, estimula puros receptores alfa, aumenta la PA, hace picos que llamamos escalón vagal (EV) sucede que cuando comienza a aumentar la PA entonces eso se capta a nivel central el NTS y al contrario de lo que pasa con la CpC, manda información e inhibe al simpático y se estimula por el parasimpático el vago y se produce una caída de la PA pero no es suficiente, por eso ese efecto que está aumentando tanto que trata de volver a la normalidad. Entonces sigue actuando y luego vuelve a su estado normal.
Ahora colocamos Adrenalina (Ad), aumenta la PA, pero antes y después pueden tener caída de la PA (puede solo antes o solo después, pero lo normal es antes y después) porque como vimos en clases a bajas dosis la Ad estimula receptores B y a medida que aumenta la dosis igual que la NA estimula alfa, luego cuando empieza a bajar la dosis porque es metabolizada vuelve a estimularse las B y por eso es que se produce esa pequeña caída en el electro. La A al igual que la NA aumenta la PA, pero la A a bajas dosis estimula B, sube y estimula alfa, luego vuelve a bajar y estimula B.
Sigue el registro normal y vamos a colocar Isoproterenol (Isop), es un simpaticomimético específico para receptores B adrenérgicos tanto 1 y 2, disminuye la PA.
Por ultimo colocamos otro simpaticomimético de acción indirecta (los demás eran directos porque actúan sobre el receptor) que es la Tiramina (T), si recordamos el terminal nervioso la NA puede entrar de nuevo al terminal y de nuevo a la vesícula, este mecanismo de entrada al terminal es captación 1, entonces la T utiliza el mismo sistema de captación, entra al terminal nervioso y estimula la liberación de NA (endógena, por eso no es tan agudo y no hace el pico porque no es tan fuerte) estimulando el aumento de la PA.
Nota: los simpaticomiméticos no es que suban o bajen la PA, es que semejan la acción del simpático en el organismo. 
1. Inhibición de la AchE: si colocamos un inhibidor de acetilcolinesterasa, el efecto de la Ach se mantiene prolongado la disminución de la PA. El carbacol va ser igual porque no contiene más nada y todo lo demás se mantiene igual porque es la AchE la que está siendo inhibida.
2. Atropina: actúa bloqueando los receptores muscarinicos (u), entonces si el animal esta atropinisado: 
a. el efecto de la Ach no hace efecto --------,
b. si colocamos carbacol tampoco pasa nada --------, 
c. con EVS no hay efecto vagal, pero si hay efecto simpático porque los u están bloqueados. Los simpáticos no tienen nada que ver con los u, por lo tanto solo aumenta la PA.
d. Compresión carotidea si hay aumento de la PA porque estamos estimulando es el simpático.
e. Con NA también aumenta la PA sin el escalón vagal
f. La Ad igual a la anterior.
g. Con el Isop sigue igual, hay efecto, porque es simpático
h. Con la T sigue igual si hay efecto, porque es simpático
3. Cocaína: actúa sobre el simpático, bloquea la captación 1 de NA y aumenta la cantidad de NA que queda en el espacio y no se va a recaptar y quedara por más tiempo.
a. Si bloqueo la captación 1 y coloco Ach la presión sigue igual
b. Con carbacol tampoco pasa nada. Sigue igual.
c. Cuando hago EVS el efecto vagal permanece, el simpático se exacerba porque tenemos más NA para actuar
d. Con CpC también se produce el efecto normal, porque bloquea la recaptacion y tenemos NA.
e. Si aplicamos NA exógena se aumenta, se potencia el efecto del aumento de la PA.
f. El efecto de la Ad se exacerba también. 
g. El Isop sigue igual.
h. Con T como utiliza el mismo trasportador y esta bloqueado, no hay proceso de captación, no tiene la T como entrar y por lo tanto no hay efecto, porque no tiene como entrar.
En el examen nos puede decir hágame un perito de presión arterial normal al cual le va a ir colocando esto Ad, NA, etc tienen que saber cómo se hace. Qué pasa si a ese registro le coloco atropina y me tienen que hacer el registro con los cambios, puede ser que yo ponga el registro normal, luego el registro con un medicamento equis entonces que medicamento es y porque le está pasando eso.
4. Bloqueante alfa: cuando a un animal normal se coloca un bloqueante alfa lo primero que va a pasar es al animal se le baja la presión, hay una caída del registro porque son antihipertensivo y todo lo que pasa va a ser en hipotensión.
a. el efecto de la Ach queda igual, 
b. con el carbacol queda igual, o sea el mismo efecto de lacurva normal
c. en EVS estimula el vago produce la caída, y como estamos bloqueando receptores alfa se libera NA pero no tiene sobre quien actuar y no sube la PA 
d. en CpC, se libera la NA pero no hay sobre quien hacer efecto por lo tanto no hay efecto --------
e. si colocas NA exógena, no produce nada porque estan bloqueados los receptores
f. con Ad, como se estan bloqueando los recptores alfa se ve el efecto de los B si acaso.
g. Con Isop si baja porque es de los B y estamos bloqueando son los alfa
h. Y con la T como se está liberando NA pero están bloqueados sus receptores no pasa nada --------
5. Reserpina: cuando coloca reserpina se coloca previamente al experimento, es bloqueante de la captación 3 donde llega un momento que agota la NA. En el registro se baja la PA porque el simpático no tiene NA, actua también como bloqueante neuronal
a. Cuando administro Ach queda igual
b. El carbacol igual
c. El EVS cae pero no hay simpatico
d. CpC tampoco hay ----- porque no hay NA
e. Con NA exógena si hay efecto porque no están los receptores bloqueados y si hay efecto ante lo que administramos
f. Con la Ad también hay efecto 
g. Con Isop también hay efecto
h. Y con T no hay efecto ---- porque así ella entre y todo no hay NA.
6. Bloqueante Ganglionar: los vamos a bloquear con un bloqueante de receptores nicotínicos, como vimos en clase hay bloqueantes despolarizantes y no despolarizantes, los despolarizantes son los que podemos bloquear a nivel de receptores como el Hexametonio que bloquea los receptores nicotínicos. También se produce una caída de la PA
a. Con Ach hay efecto porque estamos bloqueando los ganglios con receptores de tipo nicotínico pero en los órganos efectores hay receptores muscarinicos y no se están bloqueando. Los músculos también tiene receptores de tipo nicotínico
b. El carbacol ejerce su efecto igual
c. El EVS está bloqueado su efecto parasimpático, porque antes del ganglio está bloqueado y no continua la respuesta parasimpática. A nivel simpático se bloquea el ganglio pero la estimulación la estoy haciendo postganglionar porque en el simpático los ganglios están más lejos del órgano efector, entonces si hay estimulación, si hay liberación de NA y si hay efecto simpático.
d. CpC se manda la información de estimular el simpático pero no ocurre nada porque el ganglio está bloqueado
e. Con NA si hay efecto pero se pierde el escalón vagal
f. Con Ad igual
g. Con Isop va a estimular los receptores B en los órganos efectores por lo que queda igual 
h. La T tiene su efecto igual porque no tiene nada que ver ahí. 
Nicotina: con un mismo perro que tenemos anestesiado administramos una dosis de nicotina y vemos si cambia la PA. 
En primer lugar va a actuar sobre los receptores nicotínicos, el ganglio a nivel parasimpático y me va a llevar a una caída de la PA porque se estimula el ganglio, se libera Ach que actúa sobre receptores muscarinicos y produce la caída de la PA, es decir que ese efecto es mediado por los receptores muscarinicos que se activan por la liberación de Ach.
Luego vamos a observar un aumento de PA debido a que la nicotina sigue estimulando el ganglio preganglionar y se libera NA que actúa sobre los receptores alfa y produce ese aumento de PA
A medida que sigue actuando la nicotina estimula los receptores nicotínicos de la glándula adrenal y libera Ad y produce otro pico de aumento de la PA pero por estimulación de Ad a los receptores alfa. Esa Ad comienza a metabolizarse y a bajar de nuevo la PA y vimos que la Ad a bajas dosis estimula a los receptores B y puede observarse una pequeña caída o un pequeño escalón por la estimulación de esos receptores B
¿Qué pasa entonces si coloco un bloqueante alfa en este registro? No se produce los aumentos 
¿Qué pasa si yo le quito la glándula adrenal al animal? Se da el primer pico pero no el segundo 
¿Qué pasa si coloco un bloqueante B a ese animal con nicotina? Ocurre todo menos el último escalón 
No oí que lo mencionara, pero si le colocamos atropina al animal con nicotina no ocurre la primera caída porque está bloqueado el receptor muscarinico

Continuar navegando