Logo Studenta

Ingenieria_civil (8)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ingeniería civil
La Rueda de Falkirk en Escocia.
La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería pro-
fesional que emplea conocimientos de cálculo, mecáni-
ca, hidráulica y física para encargarse del diseño, cons-
trucción y mantenimiento de las infraestructuras empla-
zadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles,
puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y
otras construcciones relacionadas.[1][2][3] La ingeniería
civil es la más antigua después de la ingeniería mili-
tar,[4] de ahí su nombre para distinguir las actividades
no militares con las militares.[5] Tradicionalmente ha si-
do dividida en varias subdisciplinas incluyendo ingeniería
ambiental, ingeniería sanitaria, ingeniería geotécnica,
geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería es-
tructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de
la Tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del terri-
torio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales,
ingeniería de costas,[4] agrimensura, e ingeniería de la
construcción.[6] Los ingenieros civiles ocupan puestos en
prácticamente todos los niveles: en el sector público des-
de el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito
privado desde los pequeños consultores autónomos que
trabajan en casa hasta los contratados en grandes compa-
ñías internacionales.
1 Historia de la ingeniería civil
La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el ini-
cio de la existencia humana. Las prácticas más tempranas
de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el
4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo Egipto yMesopotamia
cuando los humanos comenzaron a abandonar la existen-
cia nómada, creando la necesidad de un cobijo. Durante
este tiempo el transporte empezó a incrementar su im-
portancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la
navegación.
Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara
entre ingeniería civil y arquitectura, y el término ingenie-
ro y arquitecto sufrió variaciones re riéndose a la misma
persona, incluso intercambiándose.[7] La construcción de
las Pirámides de Egipto entre el 2700 y el 2500 a. C.
podría considerarse las primeras muestras de construc-
ciones de gran tamaño. Otras construcciones históricas
incluyen el sistema de gestión de aguas de Qanat,[8] el
Partenón por Ictino en la Grecia Antigua (447-438 a. C.),
la vía Apia por los ingenieros Romanos o la Gran Mura-
lla China en el 220 a. C, o los trabajos de irrigación en
Anuradhapura. De todas las civilizaciones antiguas qui-
zás la más desarrollada en ingeniería civil fueron los ro-
manos que fueron pioneros en la construcción de una red
de calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcan-
tarillados.
Leonhard Euler desarrolló la teoría de flexión de vigas.
En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuña-
do para incorporar toda la ingeniería para usos civiles
en oposición de la ingeniería militar (artillería, balística,
construcción de defensas...). En 1747 se crea la escuela de
ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale
des ponts et chaussées en París, que aún hoy perdura. El
1
https://es.wikipedia.org/wiki/Rueda_de_Falkirk
https://es.wikipedia.org/wiki/Escocia
https://es.wikipedia.org/wiki/Regulaci%C3%B3n_y_concesi%C3%B3n_de_licencias_para_ingenier%C3%ADas
https://es.wikipedia.org/wiki/Regulaci%C3%B3n_y_concesi%C3%B3n_de_licencias_para_ingenier%C3%ADas
https://es.wikipedia.org/wiki/Contexto
https://es.wikipedia.org/wiki/Carretera
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingenier%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Represa
https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto
https://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto
https://es.wikipedia.org/wiki/Dique
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_militar
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_militar
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_ambiental
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_ambiental
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_sanitaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_geot%C3%A9cnica
https://es.wikipedia.org/wiki/Geof%C3%ADsica
https://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_control
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_estructural
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_estructural
https://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_del_transporte
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_Tierra
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_Tierra
https://es.wikipedia.org/wiki/Urbanismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ordenaci%C3%B3n_del_territorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Ordenaci%C3%B3n_del_territorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_hidr%C3%A1ulica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_de_materiales
https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_costera
https://es.wikipedia.org/wiki/Agrimensura
https://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia
https://es.wikipedia.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_mar%C3%ADtima
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Contempor%C3%A1nea
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mides_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Qanat
https://es.wikipedia.org/wiki/Parten%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Ictino
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_Apia
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Muralla_China
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Muralla_China
https://es.wikipedia.org/wiki/Anuradhapura
https://es.wikipedia.org/wiki/Leonhard_Euler
https://es.wikipedia.org/wiki/Viga#Teor%C3%ADa_de_vigas_de_Euler-Bernoulli
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89cole_nationale_des_ponts_et_chauss%C3%A9es
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89cole_nationale_des_ponts_et_chauss%C3%A9es
https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs
2 2 FORMACIÓN ACADÉMICA
primer ingeniero civil autoproclamado fue John Smeaton
que construyó el faro de Eddystone.[4][6] En 1771 Smea-
ton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of
Civil Engineers, un grupo de profesionales que se reunían
diariamente para debatir sobre su profesión. A través de
estos encuentros se formaron las sociedades profesionales
que conocemos hoy en día.
En España se consideró la necesidad de crear un cuer-
po de ingenieros especí co que se encargara de las obras
públicas, por eso se funda la Escuela O cial del Cuerpo
de Ingenieros de Caminos dirigida por Agustín de Betan-
court en 1802. Por aquel entonce s México ya había esta-
blecido el primer instituto de investigación especializado
en la ingeniería civil[9] y en 1857 se instituyen las ense-
ñanzas de ingeniero civil en la Academia de San Carlos
basándose en los planes de estudios europeos.
2 Formación académica
Sede de la Asociación de Ingenieros Civiles Británicos en Lon-
dres.
Los ingenieros civiles cuentan con un título académico
en ingeniería civil. El tiempo de estudio es de entre 4 y 5
años para el título de grado en ingeniería (bachelor de in-
geniería en los países anglosajones), que es necesario pa-
ra poder cursar posteriormente los estudios de posgrado
(títulos de máster en ingeniería y doctor en ingeniería).
En la mayoría de los países, el título universitario repre-
senta el primer paso a la certi cación profesional y el pro-
grama de la titulación en si mismo está certi cado por
un colegio profesional. Después de completar un progra-
ma de titulación certi cada el ingeniero debe satisfacer
una serie de requerimientos (incluyendo experiencia la-
boral y un examen) antes de ser certi cado. Una vez cer-
ti cado, el ingeniero es designado con el título de inge-
niero profesional (en Estados Unidos, Canadá y Sudáfri-
ca), o ingeniero colegiado (en la mayoría de los países de
la Commonwealth), ingeniero profesional colegiado (en
Australia y Nueva Zelanda) o ingeniero europeo (para al-
gunos países de la Unión Europea).Existen acuerdos in-
ternacionales entre colegios de ingenieros que permiten
a ingenieros de otros países ejercer fuera de sus fronte-
ras. En España cualquier persona que completa la carrera
puede ejercer y colegiarse, sin ningún otro requisito adi-
cional como experiencia o examen.
Las ventajas de la certi cación varían dependiendo del
sitio. Por ejemplo, en Estados Unidos y Canadá “sólo un
ingeniero profesional licenciado puede preparar, rmar
y sellar, y entregar un proyecto de ingeniería a una au-
toridad pública para su aprobación, o sello para clientes
públicos o privados”.[10] En el estado de Quebec, en Ca-
nadá, esto es así. En Reino Unido no existe una legisla-
ción tan restrictiva ni en España si bien existen colegios
que pueden expulsar a sus miembros por mala praxis y
así no poder ejercer. Se supone que todos los ingenieros
deben respetar un código ético y que si no lo cumplen se
les puede culpar por negligencia.
2.1 España
En España, actualmente existen los Grados en Ingenie-
ría Civil / de Obras Públicas / Civil y Territorial (entre
otros nombres) (de 4 años y 240 ECTS),[11] así como el
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales
y Puertos (de entre 1 y 2 años más y 66 a 120 ECTS),
que han relevado respectivamente a las titulaciones o -
ciales de Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero
de Caminos, Canales y Puertos y otorgan las competencias
profesionales reguladas en el sector. Dichas titulaciones
generalmente incluyen unidades que cubren física, mate-
máticas, gestión de proyectos, diseño y temas especí cos
de la ingeniería civil. Normalmente en el inicio de la ti-
tulación las asignaturas cubren la mayoría, si no todas,
de las subdisciplinas de la ingeniería civil. Los estudian-
tes entonces eligen especializarse en la parte nal de la
titulación en una o más subdisciplinas en vistas a termi-
nar sus titulaciones.[12] Además del Máster Universitario
en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que atribuye
las competencias especí cas de dicha profesión regulada,
las universidades generalmente ofrecen además másteres
de especialización para mejorar los conocimientos del in-
geniero civil en un área de particular interés dentro de la
ingeniería civil.[13]
2.2 En Centroamérica y Sudamérica
Actualmente se estudia 5 años para el “grado en inge-
niería civil”, el cual es necesario para cursar estudios de
postgrado, como “máster en ingeniería de las estructuras,
hidráulica, métodos numéricos”, después el “doctorado”.
Las materias necesarias para la obtención del grado de
ingeniero civil se clasi can entre matemáticas y ciencias
básicas, y materias dirigidas ya a la ingeniería civil como
Ciencia[cita requerida].
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Smeaton
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Oficial_del_Cuerpo_de_Ingenieros_de_Caminos
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Oficial_del_Cuerpo_de_Ingenieros_de_Caminos
https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Betancourt
https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Betancourt
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Grado_acad%C3%A9mico
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_de_grado
https://es.wikipedia.org/wiki/Posgrado
https://es.wikipedia.org/wiki/Maestr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Doctorado
https://es.wikipedia.org/wiki/Certificaci%C3%B3n_profesional
https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_profesional
https://es.wikipedia.org/wiki/Commonwealth
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea
https://es.wikipedia.org/wiki/ECTS
https://es.wikipedia.org/wiki/ECTS
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
3
3 Materias necesarias para un in-
geniero civil
4 Campos de aplicación
Puente de La Vicaria cerca de Yeste (Albacete).
Obra civil: construcción de un falso túnel en Burgos.
Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por
ejemplo, las infraestructuras del transporte:
• Aeropuertos
• Autovías
• Carreteras
• Vías férreas
• Puertos
• Puentes
• Redes de transporte urbano
Las obras hidráulicas:
• Alcantarillado
• Azudes
• Canales para el transporte de agua potable o regadío
• Canales de navegación
• Canalizaciones de agua potable
• Centrales hidroeléctricas
• Depuradoras
• Diques
• Esclusas
• Muelles.
• Presas
La intervención sobre problemas de estabilidad del te-
rreno.
Las estructuras que componen las obras anteriores:
• Terraplenes
• Desmontes
• Obras de contención de terreno
• Túneles
• Zapatas
• Pilares
• Vigas
• Estribos de puentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_La_Vicaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Yeste_(Albacete)
https://es.wikipedia.org/wiki/Burgos
https://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto
https://es.wikipedia.org/wiki/Autov%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Carretera
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_f%C3%A9rrea
https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente
https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_p%C3%BAblico
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcantarillado
https://es.wikipedia.org/wiki/Azud
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingenier%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable
https://es.wikipedia.org/wiki/Riego
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_navegaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Tuber%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable
https://es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroel%C3%A9ctrica
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_depuradora_de_aguas_residuales
https://es.wikipedia.org/wiki/Dique
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclusa
https://es.wikipedia.org/wiki/Muelle_(construcci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Represa
https://es.wikipedia.org/wiki/Terrapl%C3%A9n
https://es.wikipedia.org/wiki/Desmonte
https://es.wikipedia.org/wiki/Contenci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel
https://es.wikipedia.org/wiki/Zapata_(cimentaci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Pilar
https://es.wikipedia.org/wiki/Viga
https://es.wikipedia.org/wiki/Estribo_(ingenier%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente
4 5 PRAXIS DE LA INGENIERÍA CIVIL
En general, las obras de ingeniería civil implican el tra-
bajo una gran cantidad de personas (en ocasiones cientos
y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas
pocas semanas o meses hasta varios años.
Debido al elevado costo de los trabajos que se acome-
ten (piénsese en el coste de una autovía o de una línea de
ferrocarril) buena parte de los trabajos que se realizan son
para el Estado, o bien para grandes compañías que pre-
tenden la explotación de una infraestructura a largo plazo
(autopistas y túneles de peaje, compañías de ferrocarril,
etcétera). Sin embargo, sus técnicas son también aplica-
das para obras semejantes a las anteriores pero de más
pequeña escala, como podrían ser:
• La contención de un terreno difícil en la excavación
para la cimentación de un edi cio.
• La ejecución de la estructura de un edi cio.
• El diseño y ejecución de los sistemas de distribu-
ción de agua potable y alcantarillado de una pe-
queña población (incluyendo las estaciones de tra-
tamiento de agua potable (ETAP), equipos de bom-
beo, estaciones de depuración de aguas residuales
(EDAR), etc.
• El diseño y urbanización de las calles de una peque-
ña población
Además, son también competencia de un ingeniero civil:
• La plani cación, diseño y control de los sistemas
de transporte urbano, incluyendo el diseño de inter-
cambiadores y la creación de nuevas líneas o modi-
cación de las existentes.
• Adopción de nuevos sistemas de transporte que no
existan en ese momento, como líneas de metro
o metro ligero (más comúnmente conocido como
tranvía).
• La elaboración de estudios y trabajos relacionados
con el transporte y la logística.
• La elaboración de estudios, planes y proyectos urba-
nísticos, de ordenación territorial y medioambienta-
les.
• Plani cación, ejecución y administración de plantas
de tratamiento o incineración de residuos y vertede-
ros.
• Labores auxiliares de ingeniería (control de calidad,
ensayos de laboratorio, supervisión de temasde se-
guridad y salud).
• Mantenimiento de todas las anteriores
De esta forma, un ingeniero civil no se limita a las grandes
obras de infraestructura, muy raras debido a su elevado
coste.
5 Praxis de la ingeniería civil
Obra civil: metro ligero en Bilbao.
El trabajo de un ingeniero civil comienza al presentarse
una determinada necesidad (un nuevo dique en un puerto,
la ampliación o construcción de una carretera, una presa
que de continuidad y estabilidad al caudal de un río…).
En esta etapa de plani cación, los ingenieros civiles tra-
bajan en forma integrada con otros profesionales y auto-
ridades nacionales o locales con poder de decisión.
Entra entonces el trabajo de recopilación de los datos ne-
cesarios para el diseño de una solución a dicha necesidad,
datos que pueden ser topográ cos (medición de la super-
cie real del terreno), hidrológicos (pluviometría de una
cuenca, caudal de un río, etc.), estadísticos aforos de las
carreteras o calles existentes, densidades de población),
etcétera.
Para esta nalidad los diseños de las obras y sistemas más
complejos se hacen en varias etapas. La primera etapa
denominada de pre-factibilidad, se encarga de analizar
el mayor número de soluciones posibles. Es en esta eta-
pa en la cual los organismos competentes decidirán por
ejemplo: el emplazamiento de un puerto, el trazado ge-
neral de una carretera o tomarán la decisión respecto a
si construir una vía férrea para transporte de minerales o
un mineroducto. Para la toma de decisiones se conside-
ran, entre otros, los siguientes puntos de vista: di cultad
de la obra; costo de la obra; impacto ambiental produ-
cido por la obra. El estudio de pre-factibilidad involucra
un equipo multidisciplinario de técnicos, donde además
de ingenieros civiles participan ingenieros eléctricos, me-
cánicos, geólogos, economistas, sociólogos, ecologistas.
Como resultado de esta fase se escogen 2 o 3 soluciones
para detallarlas en la etapa siguiente.
En la siguiente etapa, llamada factibilidad técnico- eco-
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril
https://es.wikipedia.org/wiki/Cimentaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Edificio
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcantarillado
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_tratamiento_de_agua_potable
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_tratamiento_de_agua_potable
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_depuradora_de_aguas_residuales
https://es.wikipedia.org/wiki/Metro
https://es.wikipedia.org/wiki/Tren_ligero
https://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Bilbao
https://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Pluviometr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica
https://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_ecol%C3%B3gico
https://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental
5
nómica, ya se avanza mucho en los detalles constructivos,
en la determinación de los costos, en el crono-grama de
construcción y en el ujo de caja necesario para la eje-
cución de la obra. En esta etapa tienen mucho peso las
investigaciones de campo para detectar di cultades es-
pecí cas relacionadas con la geología de las áreas en las
que se intervendrá, y se detallarán los impactos ambien-
tales, incluyendo tanto la parte física como la abiótica y
la social. En general es en esta fase que se escoge la solu-
ción de nitiva, que será detallada en la etapa de diseño
definitivo o proyecto ejecutivo.
El edificio Alto Río, de 20 pisos, Concepción, colapsó producto
del terremoto de Chile de 2010, tras uno de los sismos de mayor
magnitud del mundo (8.8 MW).
Viene entonces el trabajo real sobre el terreno: acondi-
cionar éste para que sea capaz de soportar las estructuras
que se van a construir sobre él (llegándose en ocasiones a
sustituir el terreno por otro de mayor capacidad portante
si el existente no cumple las condiciones necesarias), mo-
vimientos de tierras (desmontes y terraplenes), construc-
ción de las estructuras (pilotes, zapatas, pilares, estribos,
vigas, muros de contención).
Sin embargo, todos estos pasos rara vez se dan de for-
ma uida ni, mucho menos, competen a un mismo equi-
po de ingeniería. Así, a menudo son los ingenieros de la
Administración correspondiente los que detectan la ne-
cesidad que se tratará de solventar, mientras que en otras
ocasiones la obra viene incluida dentro de un plan de ac-
tuación político (no siempre con una clara justi cación
técnica).
Si la obra a acometer es de gran envergadura la Adminis-
tración no la ejecuta, sino que sus ingenieros elaboran un
anteproyecto que es sacado a subasta pública. Entonces
son los ingenieros de las diferentes empresas construc-
toras los que, a partir de las prescripciones técnicas del
anteproyecto, elaboran diferentes alternativas. Las alter-
nativas ofrecidas por las constructoras pueden ser muy
distintas al anteproyecto y entre sí, pues cada empresa
hace uso de la maquinaria y procedimientos que le son
más conocidos, y la Administración elegirá la más barata
de las opciones que cumplan las exigencias.
Los ingenieros que lleven a cabo la obra no tienen por
qué ser (ni, generalmente, son) los que la hayan diseña-
do. La empresa constructora puede decidir también sub-
contratar diferentes trabajos a otras empresas, con lo que
puede llegar a haber a diferentes empresas para una mis-
ma obra (una ejecuta los movimientos de tierras, otra las
estructuras de hormigón…) cada una con su correspon-
diente departamento de ingeniería y su correspondiente
equipo de ingenieros en obra.
Muy a menudo, debido a lo imprevisible del terreno se
producen problemas a pie de obra que obligan a realizar
modi caciones en el proyecto; en otras ocasiones la Ad-
ministración puede decidir variar algunas condiciones o
exigencias a medida que la obra se desarrolla y se obser-
van problemas o posibilidades que no se habían estudiado
o que en el momento en que se elaboró el anteproyecto no
se consideraron importantes. Puede ocurrir que una nue-
va infraestructura obligue a hacer modi caciones o surja
la posibilidad de que dos obras diferentes, construidas por
empresas diferentes (por supuesto con diferentes equipos
de ingenieros) sean ejecutadas en conjunto.
Todo esto puede dar idea de la gran cantidad de varia-
bles que afectan al trabajo de ingeniería civil . Por suerte,
las obras de gran envergadura son raras, y más frecuen-
temente el ingeniero civil se limita a la supervisión de la
obra y a la toma de decisiones concretas en problemas
concretos que no afectan al desarrollo o presupuesto ge-
neral de la obra. Así, trabajos como la contención de un
terreno de características habituales, la colocación de una
viga pre tensada o la ejecución de un rme, son trabajos
rutinarios que no implican cambios signi cativos en el
proyecto.
6 Véase también
•
• Portal:Ingeniería. Contenido relacionado con
Ingeniería.
• Ciencia de materiales
• Geología
• Hidráulica
• Ingeniería
• Anexo:materias de la ingeniería civil
• Categoría:Facultades y escuelas de ingeniería por
país
7 Referencias
[1] The American Heritage Dictionary of the English Lan-
guage, Fourth Edition. Houghton Mifflin Company, 2004
(consultado el 8 de agosto de 2007).
http://www.youtube.com/watch?v=uEGyNJ06LIw
https://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_(Chile)
https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Chile_de_2010
https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_portante
https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_p%C3%BAblica
https://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Ingenier%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_de_materiales
https://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%A1ulica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Materias_de_la_ingenier%C3%ADa_civil
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultades_y_escuelas_de_ingenier%C3%ADa_por_pa%C3%ADs
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Facultades_y_escuelas_de_ingenier%C3%ADa_por_pa%C3%ADshttp://dictionary.reference.com/browse/civil%2520engineering
http://dictionary.reference.com/browse/civil%2520engineering
6 8 ENLACES EXTERNOS
[2] «History and Heritage of Civil Engineering». ASCE. Con-
sultado el 8 de agosto de 2007.
[3] «Institution of Civil Engineers What is Civil Enginee-
ring». ICE. Archivado desde el original el 29 de noviembre
de 2015. Consultado el 22 de septiembre de 2007.
[4] «What is Civil Engineering?». The Canadian Society for
Civil Engineering. Archivado desde el original el 29 de no-
viembre de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2007.
[5] «Civil engineering». Encyclopædia Britannica. Consulta-
do el 9 de agosto de 2007.
[6] Oakes, William C.; Leone, Les L.; Gunn, Craig J. (2001).
Engineering Your Future. Great Lakes Press. ISBN 1-
881018-57-1.
[7] The Architecture of the Italian Renaissance Jacob Burck-
hardt ISBN 0-8052-1082-2
[8] p. 4 of Mays, L. (30 de agosto de 2010). Ancient Water
Technologies. Springer. ISBN 978-90-481-8631-0.
[9] Manuel Rendón. «Historia de la Escuela de Ingeniería».
Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015.
[10] «Why Should You Get Licensed?». National Society of
Professional Engineers. Archivado desde el original el 29
de noviembre de 2015. Consultado el 11 de agosto de
2007.
[11] Universidad de Granada. «Información académica de la
titulación de Grado de Ingeniería Civil».
[12] Various undergraduate degree requirements at MIT, Cal
Poly, Queen’s and Portsmouth
[13] ,«CITE Postgrad». Archivado desde el original el 29 de
noviembre de 2015.
8 Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre Ingeniería civil. Commons
http://live.asce.org/hh/index.mxml?versionChecked=true
http://web.archive.org/web/http://www.ice.org.uk/downloads//little_book_full_colour.pdf
http://web.archive.org/web/http://www.ice.org.uk/downloads//little_book_full_colour.pdf
http://www.ice.org.uk/downloads//little_book_full_colour.pdf
http://web.archive.org/web/http://whatiscivilengineering.csce.ca/civil1.htm
http://whatiscivilengineering.csce.ca/civil1.htm
http://www.britannica.com/eb/article-9105844/civil-engineering
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/1-881018-57-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/1-881018-57-1
http://books.google.com/books?id=VQYeHMGp2gwC&q=The+Architecture+of+the+Italian+Renaissance&dq=The+Architecture+of+the+Italian+Renaissance&pgis=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/0805210822
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/978-90-481-8631-0
http://web.archive.org/web/http://www.segen.buap.mx/au/tiempo/paginas/1998/ano1num11.htm
http://www.segen.buap.mx/au/tiempo/paginas/1998/ano1num11.htm
http://web.archive.org/web/http://www.nspe.org/lc1-why.asp
http://www.nspe.org/lc1-why.asp
http://grados.ugr.es/civil/pages/infoacademica
http://grados.ugr.es/civil/pages/infoacademica
http://cee.mit.edu/index.pl?id=10951&isa=Category&op=show
http://web.archive.org/web/http://ceenve.calpoly.edu/media/files/cecurriculum0709.pdf
http://web.archive.org/web/http://ceenve.calpoly.edu/media/files/cecurriculum0709.pdf
http://web.archive.org/web/http://www.civil.queensu.ca/undergraduate/documents/newcivlengprogrm2007-08.doc
http://web.archive.org/web/http://www.port.ac.uk/courses/coursetypes/undergraduate/BEngHonsCivilEngineering/whatwillistudy/
http://web.archive.org/web/http://www.uel.ac.uk/cite/programmes/postgraduate/index.htm
http://www.uel.ac.uk/cite/programmes/postgraduate/index.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Civil%2520engineering
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Civil%2520engineering
7
9 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias
9.1 Texto
• Ingeniería civil Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_civil?oldid=92120386 Colaboradores: SpeedyGonzalez, Zwo-
bot, Tony Rotondas, Dodo, Rsg, Cookie, Tano4595, Mandramas, Txuspe, Gepetto, FAR, Digigalos, Chlewey, Soulreaper, Petronas, Orgu-
llomoore, Emijrp, Platonides, Alhen, Superzerocool, Yrbot, Oscar ., Vitamine, BOTijo, LoquBot, Cheat, Ban eld, Estrafalarius, Banderas,
Chlewbot, Alfredobi, Futbolero, BOTpolicia, Burgales, Gizmo II, CEM-bot, Jjvaca, Baiji, Pacovila, Mister, Davius, Antur, Ty25, Ye-
za, RoyFocker, LMLM, Botones, Isha, Luis 251290, Gusgus, JAnDbot, Nitspy, Gala242, Gallego1977, Maximiranda, Lema, Humberto,
Netito777, Fixertool, Chabbot, Pólux, Raul Villa, Macalla, Fertejol, Tronch, VolkovBot, Technopat, Matdrodes, Rogerman3599, Muro
Bot, Edmenb, WikiMathema, Mjollnir1984, Camr, Ercoman~eswiki, Obelix83, Cobalttempest, Miguelrvb, Fronate, Mel 23, Eoromendia,
Correogsk, Greek, Héctor Guido Calvo, JaviMad, Ronald.helpdesk, Kikobot, Marcelovich, Makete, Leonpolanco, Kristinawaleska, Açipni-
Lovrij, Kadellar, Josemariatamac, UA31, Ucevista, AVBOT, Ialad, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, Verwol , Gmac01, Arjuno3, Sa-
loca, Luckas-bot, NACLE, Sergiportero, Shustov, Akhran, ReyPorUnDia, Leiro & Law, Jofermor, Usuwiki, SuperBraulio13, Manuelt15,
Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Pinrock, Torrente, Miguelaccp, Botarel, Imxavitooh, TiriBOT, Eminencia86, RedBot, Alejogeovanny, Folkroker,
Edgardo C, Roberto Avena Cabrera, Rafuchox00, DSB1, Foundling, Miss Manzana, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, Remux, Ingeg-
neriadell´elizia, Allforrous, Rodolfo Gerardo, Ander.romero, Grillitus, Emiduronte, DeXerios, ChuispastonBot, Khiari, MadriCR, Waka
Waka, Diamondland, CombatMagic, TransportObserver, Antonorsi, MerlIwBot, TeleMania, Renly, Barto920203, Travelour, Invadibot,
Caléndula7, Acratta, Skot10, Harpagornis, Elvisor, AlexanderBustamante, Helmy oved, MarioCGR, Andres12345qwert, Syum90, Memo-
landia, Guilledenia, Ivanfq, Addbot, DØB, Balles2601, Christian Ferrer, Alhes20, Fernando.tapiad1, Claudio.millanr, Armando.trujilloi,
Yolscreamo, Pedro enrrique solarte cortes, Jarould, Matiia, Scimitar22, Usuario2253, Rafaelabogadocuenca, KarenAsmat, Couwiki, Zo-
naIngenieria, VAPULEADO2014 y Anónimos: 340
9.2 Imágenes
• Archivo:2010_Chile_earthquake_-_Building_destroyed_in_Concepción.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/4/49/2010_Chile_earthquake_-_Building_destroyed_in_Concepci%C3%B3n.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores:
originally posted to Flickr as _MG_3277 Artista original: Claudio Núñez
• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
• Archivo:Construction_in_Sète,_Hérault_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Construction_in_S%
C3%A8te%2C_H%C3%A9rault_01.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Christian Ferrer
• Archivo:Crystal_kcontrol.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Crystal_kcontrol.png Licencia: LGPL
Colaboradores: ? Artista original: Everaldo Coelho
• Archivo:FalkirkWheelSide_2004_SeanMcClean.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/
FalkirkWheelSide_2004_SeanMcClean.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sean Mack
• Archivo:Ingenieria_civil_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Ingenieria_civil_01.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Ingenieria_civil_03.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Ingenieria_civil_03.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Instituion_of_Civil_Engineers.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Instituion_of_Civil_
Engineers.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Leonhard_Euler_2.jpg Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Leonhard_Euler_2.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores:
• 2011-12-22 (upload, according to EXIF data)
Artista original: Jakob Emanuel Handmann
• Archivo:Ting_Kau_Bridge-1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Ting_Kau_Bridge-1.jpg Licencia:
CC BY-SA 2.0 Colaboradores: originally posted to Flickr as 2007-6-12 017 Artista original: Huitungying
• Archivo:Vicaria_acabado.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Vicaria_acabado.jpg Licencia: CC-BY-
SA-3.0 Colaboradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons por Common Good usando CommonsHelper. Artista original: Luis
martin-tereso de Wikipedia en inglés
9.3 Licencia del contenido
• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%25C3%25ADa_civil?oldid=92120386
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/2010_Chile_earthquake_-_Building_destroyed_in_Concepci%25C3%25B3n.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/2010_Chile_earthquake_-_Building_destroyed_in_Concepci%25C3%25B3n.jpg
http://flickr.com/photos/62237714@N00/4403283810
http://flickr.com/photos/62237714@N00
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg
//commons.wikimedia.org/wiki/User:Grunt
//commons.wikimedia.org/wiki/User:3247
//meta.wikimedia.org/wiki/User:Reidab
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Construction_in_S%25C3%25A8te%252C_H%25C3%25A9rault_01.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Construction_in_S%25C3%25A8te%252C_H%25C3%25A9rault_01.jpg
//commons.wikimedia.org/wiki/User:Christian_Ferrer
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Crystal_kcontrol.png
http://www.everaldo.com/
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/FalkirkWheelSide_2004_SeanMcClean.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/FalkirkWheelSide_2004_SeanMcClean.jpg
//en.wikipedia.org/wiki/en:User:SeanMack
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Ingenieria_civil_01.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Ingenieria_civil_03.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Instituion_of_Civil_Engineers.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Instituion_of_Civil_Engineers.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Leonhard_Euler_2.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Ting_Kau_Bridge-1.jpg
http://www.flickr.com/photos/8787040@N07/541668574/
http://www.flickr.com/photos/8787040@N07
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Vicaria_acabado.jpg
//en.wikipedia.org
//commons.wikimedia.org/wiki/User:Common_Good
//en.wikipedia.org/wiki/User:Luis_martin-tereso
//en.wikipedia.org/wiki/User:Luis_martin-tereso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
	Historia de la ingeniería civil 
	Formación académica 
	España 
	En Centroamérica y Sudamérica 
	Materias necesarias para un ingeniero civil 
	Campos de aplicación 
	Praxis de la ingeniería civil 
	Véase también 
	Referencias 
	Enlaces externos 
	Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias
	Texto
	Imágenes
	Licencia del contenido

Más contenidos de este tema