Logo Studenta

Historia de la filosofía

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MITO Y FILOSOFIA 
intento de explicar la realidad mediante cosas imaginarias 
Cosmogónicos: como se crea el mundo
Escatológicos: como finaliza el mundo
Teogónicos: como nacen los dioses
Morales: entre el bien y el mal
Toda la religión es mitológica, pero no toda mitología es religión. 
Mito es el origen de la filosofía (usa la racionalidad).
1er filósofo: Thales de Mileto
Primero en llamarse filósofo: es Pitágoras
PERIODO COSMOLÓGICO
Origen del universo (arjé).
Presocrático.
THALES DE MILETO  agua. 1er filósofo
ANAXÍMENES AIRE 
ANAXIMANDRO: 1er en utilizar arjé. Apeiron
(indeterminado)
PITÁGORAS: números. “uno” es el principio de todo.
PARMÉNEDIS DE ELEA: el ser. “el ser es y el ser no 
es”. No cambia. Infinito y único. 
HERÁCLITO: fuego. Si cambia. “no podemos 
bañarnos dos veces en las mismas aguas de un 
río”.
ANAXÁGORAS: Homeomérias (semillas). Nouns (el 
universo sabe lo que hace).
Empédocles: cuatro elementos. (aire, tierra, agua 
y fuego). 
LEUCIPO: átomos  poros (que flotan en el vacío).
DEMÓCRITO: átomos que flotan en el vacío. 
Indivisibles. Lo más pequeño existente. 
PERIODO ANTROPOLÓGICO
Estudio en general del ser humano (virtud).
socrático.
SOFISTAS: 
se les pagaba para enseñar. Maestros. 
Supuestamente sabían todo. 
-Todo era relativo. 
-Democratizaron la educación. 
-No conforman una escuela filosófica. 
-Protágoras de Abdera: 
*Homo mesura. (todo depende del ser humano)
*Antilogías. 
*Arte de discutir. 
SÓCRATES:
-No escribe (diálogos).
-El alma es la esencia del ser humano. 
-Virtud  bueno
-Ignorancia  es lo malo.
-”Conócete a ti mismo” “Solo sé que nada sé”
*Método de la mayéutica: preguntas y 
respuestas.
*Ironía: momento negativo (realizas que no
sabes nada)
*inducción. 
PERIODO DE LOS SISTEMAS
Busque la esencia de las cosas
PLATÓN ARISTÓTELES
-No escribe. Usa diálogos.
-La academia. Maestro era Sócrates.
TEORÍA DE LAS IDEAS:
-Mito de la caverna.
Mundo de las cosas Mundo de las ideas 
(copias) (reales)
CONOCIMIENTOS: 
-Doxa (opinión): creencias y la imaginación.
-Ciencia (episteme): conocimiento medio 
pura intelección (noesis)
TEORÍA DE LAS ALMAS: alma nunca muere.
*Racional: sabiduría.
*Irascible: fortaleza.
*Concupiscible: moderación. 
-Su maestro era Platón. Aristóteles es maestro 
de Alejandro Magno.
-Estagira (nació). El liceo.
DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS: 
-Teóricas: metafísica (filosofía).
-Prácticas: política. Ética. 
-Productivas: arte (técnica)
TEORÍA DE LAS SUSTANCIAS: Hylemorfismo. 
Materia Forma (esencia)
Potencia Acto
cambio o movimiento
TEORÍA DE LAS CAUSAS:
*Final : finalidad. 
*Formal: esencia 
*Material : de lo que está hecha la cosa. 
*Eficiente: la persona que lo realiza. 
TEORÍA DE LAS ALMAS: 
-Vegetativa (plantas) -Sensitiva(animales) 
-Racional (humanos)
FILOSOFÍA HELENÍSTICA
Contexto: Alejandro Magno
Modo de vida  felicidad
-DIÓGENES: cinismo
+ Rechaza a la sociedad (normas)
+Renunciar a nuestros placeres.
+Tenemos que vivir como animales.
-EPICURO DE SAMOS: epicureísmo (hedonismo)
+felicidad mediante los placeres. (con mesura)
+Aponía: salud física.
+Ataraxia: paz interior.
-ZENÓN DE CITIO: estoicismo
+resignación. 
+Dioses los que controlan todo.
+Ataraxia: paz interior
+Apatía: indiferencia.
+Autarquía: control de sí mismo.
-PIRRÓN DE ELIS: escepticismo
+duda. 
+Suspensión del juicio: epojé. 
+Afasia: paz interior.
-PLOTINO: neoplatonismo.
+renueva a Platón.
+Felicidad  encuentro místico (éxtasis)
+Dios: Uno.
+Religioso.
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Temática religiosa. Inicia con Boecio.
PATRÍSTICA ESCOLÁSTICA
-padres de la iglesia.
-Contra los paganos. 
-Clemente de Alejandría: funda la teología 
especulativa. Logos es el centro de reflexión.
-Tertuliano: 1ero en crear un lenguaje latino-
cristiano.
-Orígenes: 1ero en plantear un sistema 
teológico.
-SAN AGUSTÍN DE HIPONA.
+Filosofía platónica. Maniqueísmo. 
+La fe está por encima de la razón.
+Libre albedrío. (predestinación).
+Inicia la antropología cristiana.
+No existe el mal, solo existe la ausencia del 
bien. 
+La razón es el instrumento que nos ha dado 
Dios para vivir. 
+El alma no existe anteriormente. 
-Escuelas y universidades.
-TOMÁS DE AQUINO:
+Filosofía aristotélica. 
+”Entender para creer”
+La filosofía (razón) es complemento de la religión 
(fe).
+5 VÍAS DE AQUINO:
*Cambio (primer motor es dios)
*Causalidad (Dios es el más eficiente)
*Contingencia (dios siempre está)
*Grados de perfección. (Dios es perfecto)
*Finalidad. (Dios dirige todo)
+Conceptos son universales.
-GUILLERMO DE OCKHAM: 
+Nominalismo (conceptos son individuales)
+Fe y la razón están separados.
+Dios no necesita demostración. 
FILOSOFÍA MODERNA
-DESCARTES  RACIONALISMO
+Padre de la filosofía moderna. 
+Método cartesiano: la duda metódica. 
(certeza)
+Verdad absoluta  única y distinta. 
+Certezas fundamentales: 
*”El mundo existe.” (3)
*”Dios existe” (2)
*”Pienso, luego existo.” (1)
+CLASES DE SUSTANCIAS: 
+Sustancia es algo que no depende del resto 
(Dios).
+Pensante (res cogitans) “yo”
+Extensa (res extensa) “objetos” 
+Divina (res infinita) “Dios” perfecto. Innata.
+CLASES DE IDEAS: 
*Adventicia: adquiridas (por experiencia).
*Facticias: artificiales. (imaginación)
*Innatas: inherentes. Alma, dios y mundo. 
-JOHN LOCKE  EMPIRISMO
+Rechaza la idea cartesiana del innatismo. 
+Tábula rasa. 
+El conocimiento viene de la experiencia. 
+CLASES DE IDEAS:
*Simples. Razón es pasiva. (solo recibe)
*Complejas. Razón es activa. (relacionando 
ideas)
+Tipos de experiencia: interna (reflexión) y 
la externa (sensación)
-DAVID HUME  EMPIRISMO
+La mente solo tiene percepciones. 
Impresiones Ideas
Intensas. Aparecen 1ero. Imágenes de las 
impresiones. 
-INMANUEL KANT  CRITICISMO
+conocimiento viene de la razón y de la 
experiencia. 
+Síntesis del racionalismo y del empirismo.
+Juicios: proposición (sujeto y predicado)
+Fenómeno: lo que podemos conocer.
+Noúmeno: lo que no podemos conocer. 
+CLASES DE JUICIOS: 
*Analíticos: no agregan conocimiento. 
Universales. 
*Sintéticos: agregan conocimiento. 
Contingentes y particulares.
>A priori: son válidos sin la experiencia. 
>A posteriori: son válidos solo con la 
experiencia.
-WILHELM HEGEL  IDEALISMO ABSOLUTO
+Saber holístico (podemos conocerlo todo)
+movimiento dialéctico: que todo cambia.
*Tesis: afirmo algo.
*Antítesis: niego la afirmación. 
*Síntesis: niego la negación. 
>síntesis última: saber absoluto
+”todo lo real es racional y todo lo racional es 
real”.
+La historia es el proceso de desarrollo de 
libertad. 
+Estado es la única institución por la que 
podemos alcanzar la libertad controlada. 
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
-AUGUSTE COMTE  POSITIVISMO
+la ciencia es lo más importante. 
+Tres estados:
*Teológico: religión. Niñez.
*Metafísico: filosofía. Juventud.
*Positivo: ciencia. Adultez. 
-NIETZCHE  VITALISMO O VOLUNTARISMO
+Critica y niega la idea del progreso.
+Conocimiento es solo interpretación. 
+Critica la cultura occidental. 
+Critica la religión.
+Apolíneo(racional, lo bello) vs Dionisiaco (pasional, 
lo “feo”).
+Valores: inferiores (bondad, humildad, amor al 
prójimo) (moral de siervo) y los superiores 
(crueldad, orgullo, tomar riesgos). (moral de amo)
+NIHILISMO: cuestiona lo impuesto por la sociedad. 
Muerte de Dios ---- nazca el superhombre
(valores superiores)
+ETERNO RETORNO: no hay progreso. Todo se 
repite. Zaratustra. 
-KARL MARX  MARXISMO (SOCIALISMO)
+la lucha de clases es el motor de la historia.
+Materialismo histórico: el ser humano 
mueve la historia.
+La esencia humana esta determinada por 
las relaciones sociales de producción. 
+La religión aliena al ser humano. 
+Engels.
-WITTGENSTEIN  FILOSOFÍA ANALÍTICA.
+La filosofía esclarecer proposiciones. 
-HEIDEGGER  existencialismo
+Rechaza el instrumentalismo.
+Ser humano como “ser-ahí” o Dasein. 
Existenciarios: poder-ser (proyección)
ser-con (sociedad)
ser-para-la-muerte (única verdad
absoluta) 
-POPPER  RACIONALISMOCRÍTICO
+Falsación: si una teoría científica es verdadera o 
no lo es. Eliminar errores en la ciencia. 
-KUHN  PARADIGMÁTICA
+Paradigma vigente  crisis científica 
revolución científica  iniciamos de nuevo
POSMODERNISMO
Criticar al modernismo
La verdad es relativa
Grandes ideologías no sirven 
LYOTARD
-Metarrelatos no deben ser aceptados 
(crean desigualdad)
-Metarrelatos: 
+cristianismo
+ilustración
+positivismo
+socialismo
+nacionalismo
VATTIMO
Pensamiento fuerte VS. Pensamiento débil
justifica la modernidad. No hay consumismo
no presta atención a no materialista
la diversidad.
Difundida por los medios 
de comunicación
Reemplazados por el 
respeto