Logo Studenta

ANTECEDENTES, ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Y SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE AJE GROUP

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS
 DE LA COMUNICACIÓN Y ADMINISTRATIVAS
INFORME ACADEMICO
“ANTECEDENTES, ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Y SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE AJE GROUP”
INTEGRANTES:
· ESCOBAR RETAMOZO IVANNA YADHIRA 
· ESTRELLA CONDORI JENNIFER ESTEFANIA
· INOÑAN CARRILLO EDUARDO ALFONSO SMITH
DOCENTE:
SERGIO ANTONIO JORDAN DE VIVERO
LIMA – PERU
(2022)
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÒN	4
DATOS DE LA EMPRESA	5
HISTORIA DE AJE GROUP	6
¿A QUÉ SE DEDICA AJE GROUP?	7
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL	8
CONCLUSIÒN	10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS	11
INTRODUCCIÒN
En este informe se tratará de cómo la empresa Aje ha surgido en nuestro país, que productos realizaban y se venden actualmente en el mercado nacional e internacional y finalmente sobre la estructura o el funcionamiento interno que conforma la compañía
DATOS DE LA EMPRESA
· EMPRESA: AJE
· RUC: 20331061655
· Razón Social: AJEPER S.A.
· Tipo Empresa: Sociedad Anónima
· Fecha Inicio Actividades: 13 / Agosto / 1996
· País: Perú
HISTORIA DE AJE GROUP
Nació en 1980 en Ayacucho, en una época en donde había terrorismo. Al principio comercializaban gaseosas en botellas de cerveza, todo era muy artesanal; debido a los saqueos constantes a los camiones repartidores, Es así como la familia, que eran agricultores, junta sus ahorros para lograr un crédito por 30000 dólares, con ese dinero decidieron emprender un nuevo negocio, comprado maquinarias y entrando a la selva y así, de a pocos comenzaron a conquistar el interior del país hasta que llegaron a Lima con su producto emblemático: Kola Real.
A partir del lanzamiento de Kola Real en 1988, la compañía se expande al resto de regiones de Perú: Huancayo en 1991, Bagua en 1993, Sullana en 1994 y después de casi 10 años se lanzó cola real en la capital peruana, Lima. Una vez cubierto el territorio peruano, la compañía adopta una estrategia de expansión internacional, empezando por Venezuela. en el año 2000. la compañía decide diversificar su portafolio de productos y lanza su nueva producto de agua embotellada bajo el nombre de Agua Cielo y se mismo año realiza una incursión en Ecuador instalando la planta en guayaquil
​En 2002, aje llega a México y ya que tuvo la mayor tendencia de consumo de refresco per cápita en todo el mundo, AJE entra en el país azteca con su marca más emblemática Big Cola.5​ Durante los años posteriores, la compañía intensifica su expansión internacional en Centroamérica comenzando en Costa Rica en 2004, y en el año siguiente los países  Guatemala, Nicaragua y Honduras además la compañía decide lanzar al mercado la marca Pulp,6​ producto de jugo de frutas variadas . En 2006 Por añadido, AJE inaugura su oficina corporativa en España, con el objetivo de establecer un punto de conexión entre ambas regiones. 
Durante este periodo, la compañía pasa de operar en el continente latinoamericano y entra en el mercado asiático. Inaugura la primera planta en Asia e inicia las operaciones en Tailandia
Durante los años posteriores AJE continúa diversificando y lanza tres nuevos productos: Cifrut8 en las categorías de bebida con sabor a frutas. En 2007 aje llega a Colombia en inicia operaciones con la instalación de una planta en Bogotá
 En 2013, y coincidiendo con el 25 aniversario de la compañía, AJE inicia las operaciones en Bolivia e Isla Reunión, en este último bajo el sistema de franquicia. En el mes de septiembre de 2016 arranca sus operaciones en Egipto y Nigeria donde cuenta con presencia a través de su marca Big Cola. En el 2017 adquirieron las marcas de gaseosas y agua Vida, Don Isaac Kola y Perú Kola que eran pertenecientes al desaparecido Grupo Perú Kola​. En el 2020, se lanza la marca de alimentos D'Gussto12​. 
¿A QUÉ SE DEDICA AJE GROUP?
AJE es una multinacional de bebidas de origen peruano con presencia en 23 países de Latinoamérica, Asia, y África. Es la cuarta compañía en volumen de ventas en la categoría de bebidas sin alcohol y el tercer productor mundial en carbonatadas en aquellos países en los que opera. Con el firme compromiso de democratizar el consumo, se dirige a nuevos grupos de consumidores intentando facilitarles el acceso a productos de una buena calidad a un precio justo. Su modelo de negocio diferencial, centrado en las relaciones y las redes de distribución. Contando con más de 3 décadas en el mercado, llega a millones de consumidores en los países donde opera, abasteciendo más de 1.560.000 puntos de venta. En cuanto a sus canales de distribución, AJE cuenta con 120 centros propios, además de los de sus socios estratégicos y los de los distribuidores locales. A nivel de producción, la empresa tiene 32 plantas de producción, 24 en América, 6 en Asia​ y 2 en África.
AJE es conocida en América por una marca de gaseosa llamada Big Cola con sabor a Cola. Para expandirse, Aje coloca al mercado más sabores y añade a sus productos las marcas Big naranja, Big manzana y Big piña. En el caso de Colombia, el sabor Cola, sabor a caramelo, lo toman por Kola, entonces la llaman Big Cola seguido del nombre del sabor. Por ejemplo, Big Cola Naranja. Big Cola, por su parte, representa el 10% del mercado de gaseosas en Colombia.13​ En Venezuela y México, la de sabores se llama First. Ganó la certificación de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (HACCP).
Sporade es una bebida no gasificada, usada para rehidratar y recuperar carbohidratos, bajo la forma de azúcares y glucosa, agotados durante el ejercicio. Es comercializada por Aje. Tiene varios sabores a elección del consumidor.
La empresa también ofrece a Free World y Free World Light, una bebida que es ligeramente gasificada; además de Pulp, un jugo sabor a durazno, como también ofrece el pulpin. Además, ofrece agua gasificada y no gasificada llamada Cielo (patente compartida con ISM), bebidas alcohólicas como cerveza Tres Cruces y un jugo de cítricos llamado Cifrut de gran aceptación en su país de origen: Perú. En 2017, lanzó el primer producto bajo la marca BIO. El 2019, Aje lanzó dos bebidas naturales amazónicas, incorporándolas al portafolio de bebidas 100% naturales de BIO. En 2020, se lanza la marca de alimentos D'Gussto En 2022, relanzan Sirana con agua tónica acompañando a los mixers ginger ale y citrus.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Aje Group es una compañía familiar, en la que todos los hermanos han trabajado unidos para conseguir el triunfo de la organización. 
 Presidente ejecutivo 
 El mandatario es del conjunto es Ángel Añaños, es el responsable de producir la enorme perspectiva, el enorme enfoque del conjunto y la táctica a extensa plaza. 
 Área de Repartición, Ventas y Marketing 
 Álvaro Añaños, se ocupa del reparto, ventas y marketing del conjunto. Además, es responsable de Sudamérica. 
Área de suministros, operaciones y compras 
 Arturo Añaños es responsable de las cadenas de suministros, operaciones y compras.
 Área de suministros, operaciones y compras 
 Carlos Añaños se ocupa de todo el back office del conjunto, ósea la gestión, las finanzas y toda la parte contable, de tecnologías de la información, recursos, el sector legal, y fiscal. 
 Sin embargo, el más grande de los hermanos, Jorge Añaños, no posee responsabilidad en el conjunto, se ha quedado con la marca Kola Real y tiene la excepcionalidad de las ventas de los productos de AJEPER en el Perú. 
CONCLUSIÒN
La familia Añaños se ha sobreponido frente al contexto en que se vivía en los ochenta, pero a pesar de eso, saco adelante su producto emblemático Kola Real y fue lanzado en el mercado nacional y luego de pasar años, realizaron nuevos productos que lograron extenderse por todo el mundo. Para lograr todo eso se basaron en una estrategia de precios bajos y un estudio de mercado hacia las personas de clase media y con estratos económicos C, D y E
Es por ello que Aje Group es una de las empresas peruanas que ha logrado tener mayor expansión y comercialización de bebidas en el mundo. En otros países es líder en cuanto a las otras marcas. Han realizado auspiciosEn la actualidad se está apostando por el cuidado medioambiental en sus productos, ya que utilizan frutas cultivadas en las zonas del Perú, para que sus bebidas sean saludables y mas gente lo puedan consumir. Además, están entrando a la categoría de alimentos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Ajegroup
https://www.ajegroup.com/
https://www.mercadonegro.pe/marketing/historias-de-marcas/big-cola-la-exitosa-gaseosa-que-una-familia-creo-en-tiempo-de-terrorismo/
- “Organigrama del GRUPO AJE -KOL R L”. Diego Barrientos el 12 de septiembre de 2012 https://prezi.com/2jodczfyrr_3/organigrama-del-grupo-aje-kola-real/ 
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://libroweb.alfaomega.com.mx/book/388/free/data/Caso_final/cap9.pdf&ved=2ahUKEwi5tNnr_rX6AhVxGbkGHcDsBL4QFnoECAsQBg&usg=AOvVaw3fiwuhRDNupUNkMendKTPp
https://elpopular.pe/actualidad/2022/07/12/kola-real-historia-como-nacio-taller-mecanico-convertirse-auspiciador-barcelona-139028