Logo Studenta

propuestas_tfg_actualiz_q _inorganica_2021-22

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

47
45
61
47
11
7b
17
c0
cf
42
f7
9d
85
f6
56
0b
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
47
45
61
47
11
7b
17
c0
cf
42
f7
9d
85
f6
56
0b
CSV: 47456147117b17c0cf42f79d85f6560b Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I 
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE: 
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno: 
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-22
QUIMICA INORGANICA
COMPLEJOS METALICOS DERIVADOS DE 1,2,3-TRIAZOLES COMO POTENCIALES ANTICANCERIGENOS
METALLIC COMPLEXES DERIVED FROM 1,2,3,TRIAZOLES AS POTENTIAL ANTICANCER AGENTS
CERRADA LAMUELA, ELENA FAC CIENCIAS, TU SI ecerrada@unizar.es 841181
Los 1,2,3-triazoles son heterociclos con 3 átomos de nitrógeno que han sido ampliamente estudiados gracias al
elevado número de propiedades biológicas que presentan moléculas con tales unidades. Entre dichas propiedades
se conocen ejemplos de derivados con propiedades antimicrobianas, anticancerigenas, anti-inflamatorias,
anti-HIV, antioxidantes, bactericidas, antidepresivos, antifúngicas. Es por ello que existe un gran interés en la
síntesis y modificación de las estructuras de dichos heterociclos para incrementar dichas propiedades biológicas.
EXPERIMENTAL
QI-1
47
45
61
47
11
7b
17
c0
cf
42
f7
9d
85
f6
56
0b
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
47
45
61
47
11
7b
17
c0
cf
42
f7
9d
85
f6
56
0b
CSV: 47456147117b17c0cf42f79d85f6560b Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
 de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable) 
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.: 
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
En Zaragoza, de 
A la hora de diseñar un posible farmaco con propiedades anticancerígenas se puede pensar en el
empleo de terapias específicas, consistentes en el diseño de fármacos que actúen contra dianas
moleculares. Dentro de este campo se buscan terapias basadas en la inhibición de biomoléculas y/o
enzimas específicas que se encuentran sobreexpresadas en algunos tipos de cáncer, por lo que su
inhibición supone una ventaja en el tratamiento. Algunas de estas enzimas tales como tioredoxina
reductasa (TrxR) y sistema ubiquitina/proteasoma, están sobreexpresadas en algunos tipos de
cáncer, y además suelen ser dianas específicas de complejos metálicos basados en oro, ya que en el
caso sobretodo de la TrxR el oro presenta una gran afinidad por ella.
Con esta idea se propone la síntesis de complejos de oro con unidades 1,2,3-triazoles que podrán ser
ensayados in vitro como potenciales agentes antitumorales y que al unir en una misma molécula dos
unidades que pueden presentar actividad antitumoral por separado, puedan aumentar la capacidad
antiproliferativa del complejo final.
Además de la síntesis y caracterización de los nuevos derivados tanto por espectroscopia de IR,
RMN y espectrometría de masas, se llevará a cabo un estudio de la estabilidad de los complejos en
condiciones fisiológicas, estudio de su coeficiente de reparto entre agua y octanol, que permitirá
determinar su carácter lipófilico e hidrófilo y estudio de su posible interacción con proteínas tales
como BSA.
20
115
30
50
10
CERRADA 
LAMUELA 
ELENA - DNI 
25437640P
Firmado digitalmente 
por CERRADA 
LAMUELA ELENA - DNI 
25437640P 
Fecha: 2021.06.09 
16:29:20 +02'00'
3a
a3
29
5d
23
c5
8d
02
e5
8c
b0
1d
58
24
dd
34
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
3a
a3
29
5d
23
c5
8d
02
e5
8c
b0
1d
58
24
dd
34
CSV: 3aa3295d23c58d02e58cb01d5824dd34 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química 
ANEXO I 
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA 
CURSO ACADÉMICO: 
DEPARTAMENTO RESPONSABLE: 
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés): 
 
 
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa): 
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro * 
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1 
 
Director 2 
Ponente 
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG: 
Facultad de Ciencias: Otro: 
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno: 
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc. 
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado: 
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
 
 
 
 
 
 
 
2021-2022
Química Inorgánica
“Catalizadores basados en metales de transición abundantes en la corteza terrestre para fotocatálisis sostenible.”
“Earth abundant transition metal based catalysts for sustainable photocatalysis ”
Guisado Barrios, Gregorio ISQCH
Investigador “Ramón y Cajal”
Si gguisado@unizar.es 841178
843303
■
El desarrollo de procesos fotocatalíticos sostenibles pasa por la utilización de fotocatalizadores
basados en metales de transición abundantes en la corteza terrestre como alternativa frente a
sistemas que emplean fotosensibilizadores clásicos constituidos por ligandos polipiridínicos y metales
de elevado coste y disponibilidad limitada como el iridio y el rutenio.
En éste proyecto se propone la síntesis y caracterizaciónde complejos metálicos para su posterior
utilización en diversas reacciones dirigidas por luz.
■
Tipo 1
QI-2
3a
a3
29
5d
23
c5
8d
02
e5
8c
b0
1d
58
24
dd
34
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
3a
a3
29
5d
23
c5
8d
02
e5
8c
b0
1d
58
24
dd
34
CSV: 3aa3295d23c58d02e58cb01d5824dd34 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta): 
Actividad Horas 
Consulta y revisión bibliográfica. 
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.) 
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa 
Otros (especificar): 
Otros (especificar): 
TOTAL 225 horas
En 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable) 
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº 
Fdo.: 
Director del Departamento de 
1 Junio 21
El alumno/a llevará a cabo la síntesis de compuestos organometálicos basados en metales de
transición abundantes soportados por ligandos de tipo carbeno N-heterocíclico mesoiónico (MICs).
Posteriormente se evaluará la actividad fotocatalítica de los complejos en diferentes transformaciones
orgánicas. El objetivo último que se persigue es que el alumno adquiera destreza en la preparación de
ligandos y complejos en atmosfera inerte utilizando técnicas de Schlenk .
Durante el desarrollo del trabajo de fin de grado las técnicas que serán empleadas incluyen: RMN,
UV-vis, voltametria cíclica.
10
120
20
60
15
GUISADO 
BARRIOS 
GREGORIO - 
13150863S
Digitally signed by 
GUISADO BARRIOS 
GREGORIO - 13150863S 
Date: 2021.06.01 
08:40:30 +02'00'
49
ba
88
5a
d9
cc
08
2f
f7
30
4c
82
13
aa
cd
d1
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
49
ba
88
5a
d9
cc
08
2f
f7
30
4c
82
13
aa
cd
d1
CSV: 49ba885ad9cc082ff7304c8213aacdd1 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO Directora del Departamento 19/07/2021 17:01:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE:
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno:
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-2022
Química Inorgánica
Síntesis de catalizadores de cobalto para el desarrollo de procesos sostenibles
Synthesis of cobalt catalysts for the development of sustainable processes
Iglesias Alonso, Manuel ISQCH, Científico Titular del CSIC Si miglesia@unizar.es 843798
El objetivo de este proyecto es la síntesis de nuevos complejos de cobalto estabilizados con ligandos tipo quelato
no inocentes que den lugar a catalizadores bifuncionales que actúen estableciendo interacciones de esfera
eterna metal-ligando-sustrato. De este modo, se busca mejorar la actividad de los complejos de cobalto en
catálisis homogénea y abrir la puerta a nuevos procesos. La evaluación de la actividad catalítica de estos
complejos se centrará en procesos de hidrogenación y deshidrogenación de moléculas orgánicas para su uso
como transportadores de hidrógeno (LOHC: "Liquid Organic Hydrogen Carriers") .
1
QI-3
49
ba
88
5a
d9
cc
08
2f
f7
30
4c
82
13
aa
cd
d1
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
49
ba
88
5a
d9
cc
08
2f
f7
30
4c
82
13
aa
cd
d1
CSV: 49ba885ad9cc082ff7304c8213aacdd1 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO Directora del Departamento 19/07/2021 17:01:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable)
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.:
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
En esta asignatura el alumno aprenderá a utilizar técnicas de síntesis en atmósfera inerte (caja seca
y línea de vacío-argón) y métodos de purificación (cromatografía en columna y cristalización entre
otras). Además, en la última parte de este trabajo el alumno empleará los complejos sintetizados
como catalizadores, con lo que estudiará la optimización de condiciones de reacción como por
ejemplo la carga de catalizador, temperatura y tiempo de reacción.
La caracterización de los compuestos preparados en este trabajo se llevará a cabo combinando
técnicas espectroscópicas como IR o RMN (1H, 19F, 13C(APT), COSY, HSQC, HMBC, NOESY,
DOSY, etc.), espectrometría de masas y otras de carácter analítico como análisis elemental C, H, N.
Esto permitirá al alumno familiarizarse con técnicas de caracterización imprescindibles tanto en
química orgánica como inorgánica.
15
100
50
50
10
IGLESIAS 
ALONSO 
MANUEL - 
36164903W
Firmado 
digitalmente por 
IGLESIAS ALONSO 
MANUEL - 
36164903W 
Fecha: 2021.06.14 
10:44:24 +02'00'
01
f1
83
76
a1
92
8b
0d
32
04
4d
cf
a6
f7
88
d7
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
01
f1
83
76
a1
92
8b
0d
32
04
4d
cf
a6
f7
88
d7
CSV: 01f18376a1928b0d32044dcfa6f788d7 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE:
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratadopor obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno:
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-22
QUÍMICA INORGÁNICA
Reacciones entre decaborano y nuevos ligandos fosfina-triazol: síntesis de clusters moleculares para la incorporación de
fragmentos de elementos de transicion.
Reactions between decaborane and new phosphine-triazol ligands: synthesis of molecular clusters for the incorporation of
transition-element fragments.
Iglesias Alonso, Manuel ISQCH, Científico Titular del CSIC sí miglesia@unizar.es 843798
Macías Maza, Ramón EPS de Huesca, Profesor 
Titular de Universidad
sí rmacias@unizar.es 843798
Nuestro interés investigador se centra en el desarrollo de nuevos complejos de elementos de
transición con propiedades catalíticas que nos permitan producir hidrógeno verde a partir de
moléculas pequeñas inorgánicas como agua y ácido fórmico.
En este contexto, el objetivo de este TFG es realizar reacciones entre el decaborano, cluster de boro
comercial, y nuevos ligandos, fosfina-triazol, con el fin de preparar plataformas moleculares
tridimensionales en las que 'acomodar' fragmentos metálicos de cobalto, rodio y/o iridio.
1
QI-4
01
f1
83
76
a1
92
8b
0d
32
04
4d
cf
a6
f7
88
d7
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
01
f1
83
76
a1
92
8b
0d
32
04
4d
cf
a6
f7
88
d7
CSV: 01f18376a1928b0d32044dcfa6f788d7 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable)
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.:
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
A nivel experimental, este trabajo implicará síntesis en atmósfera inerte, separación de productos de
reacción mediante técnicas cromatográficas, cristalización y otros procedimientos comunes en
laboratorios de química. Se realizarán también medidas de espectroscopia de Resonancia Magnética
Nuclear (RMN) para caracterizar y estudiar los compuestos y sus reacciones.
Una parte importante del este trabajo será la realización de una búsqueda bibliográfica sobre
metalatetraboranos de metales de transición, su estructura y reactividad. Por tanto, el estudiante de
grado deberá utilizar diferentes herramientas bibliográficas, como son, por ejemplo, las bases de
datos The Web of Science, ScienceDirect, SciFinder y Cambridge Structural Data Base. Estos
recursos son fundamentales en trabajos de investigación de nuevos compuestos y procesos de
interés científico.
15
115
30
50
15
IGLESIAS 
ALONSO 
MANUEL - 
36164903W
Firmado digitalmente 
por IGLESIAS 
ALONSO MANUEL - 
36164903W 
Fecha: 2021.06.16 
12:04:37 +02'00'
MACIAS 
MAZA 
RAMÒN - DNI 
30567955N
Firmado digitalmente por MACIAS 
MAZA RAMÒN - DNI 30567955N 
Nombre de reconocimiento (DN): 
c=ES, o=UNIVERSIDAD DE 
ZARAGOZA, ou=CERTIFICADO 
ELECTRONICO DE EMPLEADO 
PUBLICO, 
serialNumber=IDCES-30567955N, 
sn=MACIAS MAZA, 
givenName=RAMÒN, cn=MACIAS 
MAZA RAMÒN - DNI 30567955N 
Fecha: 2021.06.17 10:13:07 +02'00'
En este TFG, se van a realizar reacciones entre el decaborano y ligandos NP fosfina-triazol, lo que supone una 
oportunidad para combinar la química de compuestos poliédricos de boro con nuevos ligandos dadores sigma. Estos 
ligandos tipo NP han sido diseñados por el Dr. Manuel Iglesias, mientras que el Dr. Ramón Macías trabaja en el área de 
los clusters de boro. Por tanto, los dos directores van a tratar de combinar sus áreas de investigación, buscando 
sinergias que puedan dar lugar a compuestos de interés en catálisis. 
5f
86
cc
fff
fa
55
c5
41
dc
c9
b0
95
d0
85
71
3
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
5f
86
cc
fff
fa
55
c5
41
dc
c9
b0
95
d0
85
71
3
CSV: 5f86ccffffa55c541dcc9b095d085713 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE:
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno:
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-22
QUÍMICA INORGÁNICA
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
Reacciones de entre la 2-hidroxipiridina y clusters poliédricos de boro: búsqueda de nuevas formas de cooperación 
metal-ligando con aplicación en catálisis
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):1
Macías Maza, Ramón. EPS de Huesca, Profesor 
Titular de Universidad
sí rmacias@unizar.es 843798
En los últimos años, hemos desarrollado la química de clusters poliédricos de boro que incorporan fragmentos, {MLn}, de
elementos de transición. Estos metalaboranos presentan varios centros de reactividad que han dado lugar a nuevos ciclos
catalíticos en los que el centro metálico y el fragmento de boro participan de forma coordinada.
En este contexto, pretendemos estudiar la reactividad de rodaboranos y rodatioboranos con la 2-hidroxipiridina. Esta molécula
tiene dos centros reactivos: el enlace O-H y el átomo N, que pueden reaccionar con los clusters dando lugar a complejos de
rodio con actividad catalítica a través de procesos cooperativos entre los fragmentos de rodio y los fragmentos
borano-tioborano, que forman los cluster poliédricos.
QI-5
5f
86
cc
fff
fa
55
c5
41
dc
c9
b0
95
d0
85
71
3
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
5f
86
cc
fff
fa
55
c5
41
dc
c9
b0
95
d085
71
3
CSV: 5f86ccffffa55c541dcc9b095d085713 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable)
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.:
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
A nivel experimental, este trabajo implicará síntesis en atmósfera inerte, separación de productos de
reacción mediante técnicas cromatográficas, cristalización y otros procedimientos comunes en
laboratorios de química. Se realizarán también medidas de espectroscopia de Resonancia Magnética
Nuclear (RMN) para caracterizar y estudiar los compuestos y sus reacciones.
Los compuestos nuevos se utilizaran como catalizadores en reacciones con alquinos, con el fin de
realizar acoplamientos C-C, a través de nuevos mecanismos de reacción.
Una parte importante del este trabajo será la realización de una búsqueda bibliográfica sobre clusters
poliédricos de boro, su estructura, reactividad y actividad catalítica.
Por tanto, el estudiante de grado deberá utilizar diferentes herramientas bibliográficas, como son, por
ejemplo, las bases de datos The Web of Science, ScienceDirect, SciFinder y Cambridge Structural
Data Base. Estos recursos son fundamentales en trabajos de investigación de nuevos compuestos y
procesos de interés científico.
15
115
30
50
15
MACIAS 
MAZA 
RAMÒN - DNI 
30567955N
Firmado digitalmente por MACIAS 
MAZA RAMÒN - DNI 30567955N 
Nombre de reconocimiento (DN): 
c=ES, o=UNIVERSIDAD DE 
ZARAGOZA, ou=CERTIFICADO 
ELECTRONICO DE EMPLEADO 
PUBLICO, 
serialNumber=IDCES-30567955N, 
sn=MACIAS MAZA, 
givenName=RAMÒN, cn=MACIAS 
MAZA RAMÒN - DNI 30567955N 
Fecha: 2021.06.18 08:59:28 +02'00'
4e
c8
72
77
a4
20
25
17
ec
42
59
b7
fc
54
88
cb
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
4e
c8
72
77
a4
20
25
17
ec
42
59
b7
fc
54
88
cb
CSV: 4ec87277a4202517ec4259b7fc5488cb Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I 
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE: 
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno: 
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-2022
Química Inorgánica
Complejos organometálicos de Pt y Pd como precursores nucleófilos frente a fragmentos ácidos.
Platinum and palladium organometallic complexes as nucleophiles toward acidic fragments.
Martín Tello, Antonio ISQCH - Facultad de 
Ciencias Investigador 
Científico CSIC
Si tello@unizar.es 843315
Una de las líneas de investigación de nuestro grupo consiste en la utilización de complejos de platino y paladio con ligandos ciclometalados de fórmula [Pt/Pd
(CNC)L], [Pt(CNC)X]- y [PtR(CN)L], (CN-H = benzoquinolina, H-CNC-H = 2,6-difenilpiridina) como precursores nucleófilos en reacciones frenete a sustratos
ácidos. Por ejemplo, estos precursores se han utilizado con éxito en la preparación de clústeres heteropolinucleares que contienen enlaces Pt(II)/Pd(II) M de
tipo dador aceptor.
Queremos continuar esta línea de investigación explorando esta reactividad frente a otros fragmentos ácidos, tales como otros metales M+, CH3+ o el propio
H+.
En este trabajo, el estudiante desarrollará técnicas de síntesis organometálica avanzada, caracterización (IR, NMR, Rayos-X…) y análisis de los resultados de
manera adecuada. Para ello se le facilitará el acceso a los equipos más sofisticados disponibles en nuestro centro de investigación, formándole en su uso.
Cabe destacar que, en nuestro grupo, aparte del director, existen investigadores capacitados que pueden proporcionar los conocimientos en todos estos
campos.
1
QI-6
4e
c8
72
77
a4
20
25
17
ec
42
59
b7
fc
54
88
cb
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
4e
c8
72
77
a4
20
25
17
ec
42
59
b7
fc
54
88
cb
CSV: 4ec87277a4202517ec4259b7fc5488cb Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:38:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable) 
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.: 
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
10
160
25
25
5
MARTIN TELLO 
ANTONIO 
JESUS - DNI 
29085464D
Firmado digitalmente 
por MARTIN TELLO 
ANTONIO JESUS - DNI 
29085464D 
Fecha: 2021.06.18 
12:47:06 +02'00'
6a
e5
86
79
6f
ce
ed
94
2e
be
49
6d
81
f9
b5
22
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
6a
e5
86
79
6f
ce
ed
94
2e
be
49
6d
81
f9
b5
22
CSV: 6ae586796fceed942ebe496d81f9b522 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Página 1 de 2 
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE:
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y categoría Doctor (si/no) Email Teléfono
Director
Director
Ponente
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos ydel Plan de trabajo a desarrollar por el alumno:
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
 
2021-2022
Química Inorgánica
1
Diseño de catalizadores de rodio con ligandos carbeno N-heterocíclicos para la síntesis de estructuras moleculares elaborabas
mediante funcionalización de alquinos
Design of new rodium catalysts bearing N-Heterocyclic carbene ligands for the synthesis of elaborated molecular structures via alkyne
functionalization
Castarlenas Chela, Ricardo Científico Titular, ISQCH si rcastar@unizar.es 843477
✔
Se pretende que el estudiante se inicie en el trabajo y técnicas de un laboratorio de investigación avanzado. La
investigación consistirá en la síntesis y caracterización de catalizadores de rodio con un ligando carbeno N-Heterociclico.
Estos nuevos complejos serán estudiados como catalizadores para la preparación de estructuras moleculares elaboradas
como resultado de la funcionalización de alquinos, lo que incluye reacciones de dimerización, trimerización o cicloadición
entre otras. Se estudiara minuciosamente el mecanismo de reacción (RMN a baja temperatura, cálculos teóricos DFT,
aislamiento de intermedios…) con vistas a entender los factores que gobiernan los diferentes procesos y con ello mejorar
la actividad y selectividad. El trabajo de síntesis de catalizadores organometálicos y ligandos se realizará bajo atmósfera
inerte por lo que deberá aprender el manejo de una línea de vacío convencional así como de una caja seca. El análisis de
los resultados de la investigación se realizara mediante análisis por espectrometría de RMN, Infrarrojo, o cromatografía de
gases con detector de masas. La estructura de los catalizadores se describirá con ayuda de análisis por difracción de
Rayos-X.
QI-7
6a
e5
86
79
6f
ce
ed
94
2e
be
49
6d
81
f9
b5
22
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
6a
e5
86
79
6f
ce
ed
94
2e
be
49
6d
81
f9
b5
22
CSV: 6ae586796fceed942ebe496d81f9b522 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Página 2 de 2 
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable)
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.:
Director del Departamento de
5
150
35
20
15
18 21
Ricardo Castarlenas
Junio
CASTARLENAS 
CHELA RICARDO 
- DNI 73197352J
Firmado digitalmente por 
CASTARLENAS CHELA 
RICARDO - DNI 
73197352J 
Fecha: 2021.06.18 
14:55:29 +02'00'
b0
d2
33
1f
a4
e3
b2
70
32
25
a8
63
62
4c
4e
f6
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
b0
d2
33
1f
a4
e3
b2
70
32
25
a8
63
62
4c
4e
f6
CSV: b0d2331fa4e3b2703225a863624c4ef6 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I 
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE: 
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno: 
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
21-22
QUÍMICA INORGÁNICA
Nuevos catalizadores quirales de metales de transición con ligandos tetradentados
New chiral transition metal catalysts with tetradentate ligands
Rodríguez Martínez Ricardo EPS Huesca, Prof. Contratado Doctor SI riromar@unizar.es 976761183
Viguri Rojo Fernando EINA, Profesor Titular SI fviguri@unizar.es 877843457
La capacidad para preparar compuestos enantiopuros de forma eficiente es, actualmente, la base de numerosos avances en la síntesis de productos naturales,
productos farmacéuticos y agroquímicos, y del rápido incremento en el empleo de componentes quirales aplicados en química supramolecular y nanociencia.
Debido a esta amplia demanda, la catálisis asimétrica ofrece grandes desafíos que abarcan el desarrollo de nuevos catalizadores quirales más estables, activos y
selectivos. Para ello utilizaremos ligandos tetradentados tripodales en los que el ligando se coordina de forma k4 y el metal será un centro estereogénico.
Tareas a realizar:
Se propone la síntesis y caracterización de los precursores de catalizadores quirales con ligandos tetradentados y el estudio de su actividad catalítica en procesos
orgánicos.
Técnicas a utilizar:
Las preparaciones de los catalizadores requerirán la utilización de técnicas de trabajo en atmósfera imerte (técnicas de Schlenk). La caracterización de los
compuestos nuevos se llevará a cabo por RMN, espectroscopia IR y UV, microanálisis, espectrometría de masas y, cuando sea posible, por medidas de difracción
de rayos-X. El seguimiento y análisis de las reacciones catalíticas se realizará por RMN..
QI-8
b0
d2
33
1f
a4
e3
b2
70
32
25
a8
63
62
4c
4e
f6
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
b0
d2
33
1f
a4
e3
b2
70
32
25
a8
63
62
4c
4e
f6
CSV: b0d2331fa4e3b2703225a863624c4ef6 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable)
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
DirectorDirector Ponente
VºBº
Fdo.:
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
La temática del Trabajo Fin de Grado propuesto entrelaza diferentes áreas de conocimiento por lo
que la codirección redundará en un mejor y eficaz aprendizaje por parte del estudiante.
10
140
20
40
15
-
-
RODRIGUEZ 
MARTINEZ 
RICARDO - DNI 
25451401S
Firmado digitalmente 
por RODRIGUEZ 
MARTINEZ RICARDO - 
DNI 25451401S 
Fecha: 2021.06.21 
12:57:57 +02'00'
VIGURI ROJO 
FERNANDO - 
DNI 
16247332V
Firmado digitalmente por VIGURI 
ROJO FERNANDO - DNI 16247332V 
Fecha: 2021.06.21 13:10:53 +02'00'
b2
27
d4
62
af
3f
08
9d
00
37
69
8a
1c
3d
d4
86
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
b2
27
d4
62
af
3f
08
9d
00
37
69
8a
1c
3d
d4
86
CSV: b227d462af3f089d0037698a1c3dd486 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE:
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno:
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021/2022
Química Inorgánica
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
Estudio del comportamiento FLP de compuestos de rutenio y osmio: Activación de moléculas pequeñas y catálisis.
Study of the FLP behavior of ruthenium and osmium compounds: activation of small molecules and catalysis.
Lamata Cristóbal, Mª Pilar EINA, Profesora Catedrática Sí plamata@unizar.es 842284
Viguri Rojo, Fernando EINA, Profesor Titular Sí fviguri@unizar.es 843457
El Grupo de investigación en el que se integraría el alumno (ref. del grupo: E05-17R) presenta una gran experiencia dentro del campo de la química organometálica y de
la catálisis, especialmente de la catálisis asimétrica, por compuestos de metales de transición. Los conocimientos adquiridos le permiten abordar el estudio del
comportamiento de compuestos organometálicos, de rutenio y osmio, como pares de Lewis frustrados (FLP) en la activación de moléculas pequeñas y en catálisis.
Plan de Trabajo a realizar por el alumno
Se estudiará el comportamiento FLP de los complejos de estequiometría [( 6-areno)M(HL)][SbF6] (M = Ru, Os; H2L = piridinil-guanidina, fosfano-guanidina,
fosfano-tiourea), en la activación de hidrógeno y otras moléculas pequeñas como agua, amoniaco, alquenos, alquinos y dióxido de carbono. En función de los resultados,
se estudiará el comportamiento como catalizadores de esos complejos, así como el de compuestos organometálicos quirales relacionados.
Directores:
Pilar Lamata: Estudio del comportamiento de los complejos de rutenio y osmio como especies FLP
Fernando Viguri: Desarrollo de sistemas catalíticos
1
QI-9
b2
27
d4
62
af
3f
08
9d
00
37
69
8a
1c
3d
d4
86
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
b2
27
d4
62
af
3f
08
9d
00
37
69
8a
1c
3d
d4
86
CSV: b227d462af3f089d0037698a1c3dd486 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable)
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.:
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
10
140
20
40
15
LAMATA 
CRISTOBAL 
MARIA DEL 
PILAR - DNI 
06968148E
Firmado digitalmente 
por LAMATA 
CRISTOBAL MARIA DEL 
PILAR - DNI 06968148E 
Fecha: 2021.06.08 
19:19:01 +02'00'
VIGURI ROJO 
FERNANDO - 
DNI 
16247332V
Firmado digitalmente 
por VIGURI ROJO 
FERNANDO - DNI 
16247332V 
Fecha: 2021.06.20 
12:12:19 +02'00'
6c
0b
a4
87
cd
ea
f3
19
48
17
67
1f
06
15
45
13
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
6c
0b
a4
87
cd
ea
f3
19
48
17
67
1f
06
15
45
13
CSV: 6c0ba487cdeaf3194817671f06154513 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE:
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno:
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-22
 Química Inorgánica
Compuestos organometálicos con ligandos ‘no-inocentes’
Organometallic complexes with non-innocent ligands
Geer Ramos, Ana M. ISQCH (Juan de la
Cierva-Incorporación)
Si anageer@unizar.es 976761148
José Antonio Lopez Calvo Facultad de Ciencias (Prof. Titular
Univ.)
Si lopez@unizar.es 976762290
La cooperación metal-ligando con ligandos de tipo ‘no-inocente‘, que pueden actuar como reservorio
de electrones, puede ser clave para proporcionar caminos de reacción novedosos. Con esta
estrategia se busca no solo reemplazar los ‘metales nobles’ sino, además, explotar las propiedades
electrónicas únicas de los metales de primera serie de transición para desarrollar una nueva
reactividad que nos proporcione procesos químicos nuevos y eficientes.
Tipo1
QI-10
6c
0b
a4
87
cd
ea
f3
19
48
17
67
1f
06
15
45
13
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
6c
0b
a4
87
cd
ea
f3
19
48
17
67
1f
06
15
45
13
CSV: 6c0ba487cdeaf3194817671f06154513 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable) 
Fdo.: Fdo.: Fdo.: 
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.: 
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
En base a esto, se pretende que el estudiante se inicie en el trabajo y técnicas de un laboratorio de
investigación avanzado. La investigación consistirá en:
1. Síntesis y preparación de ligandos no-inocentes.
2. Estudio de su coordinación a metales de transición, con especial énfasis en los de la primera serie.
3. Caracterización de los nuevos complejos (mediante análisis por espectroscopia de RMN, infrarrojo,
espectrometría de masas, difracción de Rayos-X y voltametría cíclica)
4. Estudio de su reactividad con especial atención a la activación de moléculas pequeñas de
relevancia en procesos energéticos tales como H2O, H2 y O2.
5. Análisis de la actividad catalítica de los compuestos más idóneos en distintos procesos de interés
en química sostenible y el sector energético. Tal es el caso de la reacción de oxidación del agua,
cuello de botella en la utilización de hidrógeno verde como vector de energía.
15
150
20
20
20
Firmado por GEER RAMOS, ANA
MARIA (FIRMA) el día 21/06/2021 con
un certificado emitido por AC DNIE 005
LOPEZ CALVO 
JOSE ANTONIO - 
DNI 17214608M
Firmado digitalmente por LOPEZ CALVO 
JOSE ANTONIO - DNI 17214608M 
Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, 
o=UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, 
ou=CERTIFICADO ELECTRONICO DE 
EMPLEADO PUBLICO, 
serialNumber=IDCES-17214608M, sn=LOPEZ 
CALVO, givenName=JOSE ANTONIO, 
cn=LOPEZ CALVO JOSE ANTONIO - DNI 
17214608M 
Fecha: 2021.06.21 10:42:40 +02'00'
b3
6b
f4
12
63
40
5d
0d
2f
e4
62
12
8f
ec
b5
d7
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
b3
6b
f4
12
63
40
5d
0d
2f
e4
62
12
8f
ec
b5
d7
CSV: b36bf41263405d0d2fe462128fecb5d7 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE:
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno:
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-2022
Química Inorgánica
Activación de pequeñas moléculas por complejos FLP basados en metales de transición.
Activation of small molecules by transition metal FLPs
Carmona Gascón, J. Daniel ISQCH, Prof. de Investigación Sí dcarmona@unizar.es 976762027
Ferrer Cerra, Joaquina Facultad de Ciencias, Prof. Titular Sí jfecer@unizar.es 976762284
El estudiante llevará a cabo todas las etapas de la preparación de compuestos de metales de
transición con potencial comportamiento como FLP, desde los ligandos no comerciales hasta los
precursores catalíticos.
Caracterizará cada uno de los compuestos intermedios y finales mediante técnicas analíticas y
espectroscópicas habituales , interpretando los resultados obtenidos. Ensayará los compuestos
caracterizados en algunos procesos catalíticos. Obtendrá un conocimiento integral de los métodos de
síntesis y técnicas de caracterización actualmente empleadas en catálisis.
Tipo 1
QI-11
b3
6b
f4
12
63
40
5d
0d
2f
e4
62
12
8f
ec
b5
d7
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
b3
6b
f4
12
63
40
5d
0d
2f
e4
62
12
8f
ec
b5
d7
CSV: b36bf41263405d0d2fe462128fecb5d7 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable)
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.:
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
20
120
30
30
25
FERRER CERRA 
MARIA 
JOAQUINA - 
DNI 18421856Y
Firmado digitalmente 
por FERRER CERRA 
MARIA JOAQUINA - 
DNI 18421856Y 
Fecha: 2021.06.18 
19:44:49 +02'00'
Firmado por CARMONA GASCON JOSE
DANIEL - DNI 17184904V el día
21/06/2021 con un certificado
emitido por AC Sector Público
Debido a la multidisciplinaridad del trabajo (Química de la Coordinación, Catálisis 
Enantioselectiva, Técnicas Espectroscópicas..), se proponen dos directores expertos en 
áreas complementarias.
25
9a
f4
c4
3d
c8
2b
03
82
de
87
00
6e
dd
be
bf
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
25
9a
f4
c4
3d
c8
2b
03
82
de
87
00
6e
dd
be
bf
CSV: 259af4c43dc82b0382de87006eddbebf Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE:
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno:
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-22
Química Inorgánica
"Complejos de iridio con ligandos de tipo pinza: caracterización y reactividad en procesos de activación N-H"
"Iridium complexes with pincer ligands: characterization y reactivity in N-H activation processes"
Casado Lacabra, Miguel Ángel EINA, Profesor Titular SI mcasado@unizar.es 675590061
La utilización de ligandos “pinza” en combinación con metales de transición es una estrategia
moderna en Catálisis Homogénea. Estos ligandos generan complejos muy robustos y a la vez
pueden estabilizar especies insaturadas con gran potencial reactivo. Además, dependiendo de su
composición, estos sistemas pueden experimentar fenómenos de cooperación metal-ligando, es
decir, procesos en los que el metal y el ligando actúan de un modo concertado a través de cambios
estructurales reversibles en el ligando.
1
QI-12
25
9a
f4
c4
3d
c8
2b
03
82
de
87
00
6e
dd
be
bf
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
25
9a
f4
c4
3d
c8
2b
03
82
de
87
00
6e
dd
be
bf
CSV: 259af4c43dc82b0382de87006eddbebf Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable) 
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.: 
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
La propuesta de este trabajo de investigación está dentro de este marco, y para ello se llevará a cabo
la síntesis de un ligando de tipo pinza (PNP, PN3P, CNC, etc.) con capacidad para actuar de un
modo no inocente. Este trabajo de investigación se realizará en combinación con iridio, y estará
fundamentalmente dirigido a explorar la reactividad de sus complejos con moléculas poco reactivas
(como NH3) junto con sustratos insaturados con la finalidad de formar moléculas más complejas.
Dependiendo de los resultados en esta fase se implementará un protocolo catalítico para estudiar su
potencial como catalizadores.
La tarea investigadora consta de los siguientes apartados:
1) Familiarizar al alumno con el trabajo en un laboratorio.
2) Llevar a cabo reacciones bajo atmósfera inerte, de carácter tanto orgánico como inorgánico.
3) Caracterización estructural en disolución mediante técnicas de RMN.
4) Monitorización de reacciones catalíticas.
5) Búsqueda de material bibliográfico para contextualizar el trabajo de investigación.
En resumen, el estudiante va a adquirir unos conocimientos y técnicas que van a completar la
formación de Grado.
8
125
42
40
10
CASADO 
LACABRA 
MIGUEL ANGEL - 
DNI 18166739M
Firmado digitalmente por CASADO 
LACABRA MIGUEL ANGEL - DNI 18166739M 
Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, 
o=UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, 
ou=CERTIFICADO ELECTRONICO DE 
EMPLEADO PUBLICO, 
serialNumber=IDCES-18166739M, 
sn=CASADO LACABRA, 
givenName=MIGUEL ANGEL, cn=CASADO 
LACABRA MIGUEL ANGEL - DNI 18166739M 
Fecha: 2021.06.21 11:20:59 +02'00'
b3
9f
44
2b
50
1f
b4
42
57
5e
d8
ed
bd
50
75
93
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
b3
9f
44
2b
50
1f
b4
42
57
5e
d8
ed
bd
50
75
93
CSV: b39f442b501fb442575ed8edbd507593 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I 
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE: 
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno: 
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-22
Química Inorgánica
"Desarrollo de sistemas catalíticos de rodio y/o manganeso basados en ligandos pinza"
"Development of catalytic systems of rhodium and manganese based on pincer ligands"
Casado Lacabra, Miguel Ángel EINA, Profesor Titular SI mcasado@unizar.es 675590061
En los últimos años se han desarrollado ligandos de tipo pinza que ofrecen la posibilidad de participar
de un modo cooperativo con el metal. Un ejemplo de este tipo de estructuras son ligandos tridentados
basados en un anillo piridínico. La combinación de estos ligandos con metales de transición da lugar
a la formación de complejos organometálicos con un enorme potencial en catálisis homogénea. Estos
ligandos pueden experimentar cambios estructurales reversibles en procesos de activación de
sustratos, una posibilidad muy interesante en el contexto de este trabajo TFG.
1
QI-13
b3
9f
44
2b
50
1f
b4
42
57
5e
d8
ed
bd
50
75
93
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
b3
9f
44
2b
50
1f
b4
42
57
5e
d8
ed
bd
50
75
93
CSV: b39f442b501fb442575ed8edbd507593 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmadapor los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable) 
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.: 
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
El objetivo de esta propuesta está relacionado con la síntesis de estos sistemas ligando para
estabilizar especies de rodio y manganeso que puedan ser empleados como catalizadores
homogéneos en determinados procesos orgánicos, entre los que se incluirán reacciones catalíticas
de acoplamiento de amoníaco (y otras aminas) con diversos sustratos con la finalidad de generar
moléculas más complejas.
La tarea investigadora consta de los siguientes apartados:
1) Síntesis de ligandos pinza mediante métodos sintéticos ya conocidos (bibliografía).
2) Preparación y caracterización de complejos organometálicos de rodio y/o manganeso con alguno
de los ligandos preparados en la sección 1) y estudio de su reactividad y potencial catalítico.
A través de este planteamiento se pretende que el alumno se familiarice con el trabajo en un
laboratorio químico, aprenda técnicas de caracterización en disolución, fundamentalmente resonancia
magnética nuclear (experimentos mono- y bidimensionales, experimentos a temperatura variable y
marcaje isotópico, espectrometría de masas, espectroscopía infrarroja ,etc). A la hora de proponer un
ciclo catalítico de alguno de los procesos estudiados se llevarán a cabo estudios teóricos (DFT) para
apoyar la propuesta. También habrá una componente importante de búsqueda de bibliografía
8
125
42
40
10
CASADO 
LACABRA 
MIGUEL ANGEL 
- DNI
18166739M
Firmado digitalmente por CASADO 
LACABRA MIGUEL ANGEL - DNI 
18166739M 
Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, 
o=UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, 
ou=CERTIFICADO ELECTRONICO DE 
EMPLEADO PUBLICO, 
serialNumber=IDCES-18166739M, 
sn=CASADO LACABRA, 
givenName=MIGUEL ANGEL, 
cn=CASADO LACABRA MIGUEL ANGEL - 
DNI 18166739M 
Fecha: 2021.06.21 12:53:28 +02'00'
12
46
3a
d8
fc
a5
19
c3
d2
87
b5
08
d7
39
ea
fa
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
12
46
3a
d8
fc
a5
19
c3
d2
87
b5
08
d7
39
ea
fa
CSV: 12463ad8fca519c3d287b508d739eafa Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I 
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE: 
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno: 
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-2022
Química Inorgánica
Catalizadores homogéneos para procesos sostenibles
Homogeneous catalysts for sustainable processes
Passarelli, Vincenzo Sí passarel@unizar.es 876553457
(Ext. 843457)
En este TFG el estudiante abordará la síntesis y la caracterización de nuevos compuestos de rodio,
iridio o rutenio con ligandos aminofosfano mono- o bidentados, basados en la unidad R2N-PR2, y
ensayará dichos complejos como catalizadores en procesos relacionados con la economía del
hidrógeno, tales como deshidrogenación de ácido fórmico o deshidrogenación de glicerol, o en
procesos de química fina , por ejemplo, sililación deshidrogenativa de alcoholes o aminas.
1
QI-14
12
46
3a
d8
fc
a5
19
c3
d2
87
b5
08
d7
39
ea
fa
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
12
46
3a
d8
fc
a5
19
c3
d2
87
b5
08
d7
39
ea
fa
CSV: 12463ad8fca519c3d287b508d739eafa Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 22/06/2021 10:37:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
En Zaragoza, de de 20 
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable) 
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.: 
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
Concretamente, se llevará a cabo la síntesis de nuevos complejos de rodio, iridio o rutenio utilizando
la técnica de Schlenck y se caracterizarán dichos compuestos tanto en disolución, utilizando
principalmente la espectroscopia de resonancia magnética nuclear, como en estado sólido, mediante
la técnica de difracción de rayos X en monocristal.
Una vez preparados, se ensayarán dichos compuestos metálicos como catalizadores homogéneos en
los procesos arriba mencionados y se estudiará el transcurso de la reacción catalítica mediante
técnicas espectroscópicas (principalmente RMN e IR), técnicas cromatográficas (GC) y medidas de
desprendimiento de gas. En los casos favorables, se optimizarán las condiciones experimentales y se
abordará el estudio del mecanismo de reacción.
Con este TFG el estudiante aprenderá a diseñar y llevar a cabo ensayos sintéticos, aislar y purificar
compuestos orgánicos y organometálicos, caracterizarlos rigurosamente tanto en disolución como en
estado sólido, diseñar y llevar a cabo ensayos catalíticos homogéneos, monitorear el transcurso de
una reacción catalítica y discutir de forma crítica los resultados experimentales obtenidos. Asimismo
el estudiante aprenderá a elaborar una memoria científica y a presentar de forma rigurosa los
resultados experimentales obtenidos.
30
100
30
35
30
PASSARELLI 
VINCENZO - DNI 
X7507393D
Firmado digitalmente por 
PASSARELLI VINCENZO - 
DNI X7507393D 
Fecha: 2021.06.21 
12:01:32 +01'00'
4b
c4
d0
03
64
5b
92
c3
6b
10
ca
5f
ec
8d
1a
b6
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
4b
c4
d0
03
64
5b
92
c3
6b
10
ca
5f
ec
8d
1a
b6
CSV: 4bc4d003645b92c36b10ca5fec8d1ab6 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 28/07/2021 17:50:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I 
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE: 
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno: 
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-2022
QUIMICA INORGÁNICA
Arquitecturas metálicas polinucleares con ligandos nitrogenados
Polynuclear metallic architectures based on nitrogen ligands
SANZ MIGUEL, PABLO Facultad de Ciencias; Profesor
Titular
SI pablo.sanz@unizar.es 843456
Se ofrece un aprendizaje de las técnicas de trabajo habituales en investigación, principalmente en diseño molecular, métodos
de síntesis y caracterización. Se espera del alumno su familiarización y el desarrollo de su capacidad de interpretación de
resultados de caracterización de los grandes equipos científicos de los que dispone la Universidad, como resonancia magnética
nuclear y difracción de rayos X.
Se prevé que el alumno adquiera la destreza experimental necesaria para llevar a cabo de un modo independiente la síntesis
compuestos nuevos para su uso en investigación química. Además, se espera su participación en actividades propias de
iniciación a la investigación, principalmente en (i) estrategias de búsqueda bibliográfica, (ii) en el diseño y síntesis de ligandos,
(iii) caracterización molecular, (v) análisis de resultados.
1
QI-15
4b
c4
d0
03
64
5b
92
c3
6b
10
ca
5f
ec
8d
1a
b6
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
4b
c4
d0
03
64
5b
92
c3
6b
10
ca
5f
ec
8d
1a
b6
CSV: 4bc4d003645b92c36b10ca5fec8d1ab6 Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 28/07/2021 17:50:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable) 
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.: 
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
En Zaragoza 
30
110
40
20
25
SANZ MIGUEL 
PABLO JOSE - 
DNI 
29116276R
Firmado digitalmente por SANZ MIGUEL 
PABLO JOSE - DNI 29116276R 
Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, 
o=UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, 
ou=CERTIFICADO ELECTRONICO DE 
EMPLEADO PUBLICO, 
serialNumber=IDCES-29116276R, 
sn=SANZ MIGUEL, givenName=PABLO 
JOSE, cn=SANZ MIGUEL PABLO JOSE - DNI 
29116276R 
Fecha: 2021.07.28 12:15:38 +02'00'
e4
8e
b9
97
4b
4e
bd
cc
30
6e
6b
86
eb
fb
84
4f
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
e4
8e
b9
97
4b
4e
bd
cc
30
6e
6b
86
eb
fb
84
4f
CSV: e48eb9974b4ebdcc306e6b86ebfb844f Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 1 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 28/07/2021 17:50:00
Este documento debe ser entregado por el director en la Secretaría del Departamento dentro del plazo establecido, para su 
remisión a la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado en Química
ANEXO I 
PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO EN QUÍMICA
CURSO ACADÉMICO:
DEPARTAMENTO RESPONSABLE: 
TÍTULO DEL TFG (en castellano y en inglés):
TIPO DE TFG (de acuerdo a la Normativa):
Apellidos, Nombre Centro y relación contractual con el centro *
Doctor 
(si/no) Email Teléfono
Director 1
Director 2
Ponente
* El personal investigador contratado por obra y servicio no puede realizar en ningún caso las tareas de dirección o codirección de
Trabajos Fin de Grado.
Lugar previsto para la realización del TFG:
Facultad de Ciencias: Otro:
Breve descripción de los Objetivos y del Plan de trabajo a desarrollar por el alumno: 
(Comente las tareas a realizar, técnicas a utilizar, objetivos formativos del grado en Química que se prevé adquiera el alumno, etc.
Máximo 250 palabras). Además, de acuerdo con lo expuesto en las directrices propias de su Grado:
- Si es el caso, justifique la necesidad de un segundo Director
- Si de forma extraordinaria el TFG está afectado por un acuerdo de confidencialidad, justifique las razones y aporte la
documentación requerida.
Página 1 de 2 
2021-2022
QUIMICA INORGÁNICA
Síntesis de complejos polinucleares de Ag basados en derivados de carbenos N-heterocíclicos
Synthesis of Ag polynuclear complexes based on N-heterocyclic carbene derivatives
SANZ MIGUEL, PABLO Facultad de Ciencias; Profesor
Titular
SI pablo.sanz@unizar.es 843456
Se ofrece un aprendizaje de las técnicas de trabajo habituales en investigación, principalmente en diseño molecular, métodos
de síntesis y caracterización. Se espera del alumno su familiarización y el desarrollo de su capacidad de interpretación de
resultados de caracterización de los grandes equipos científicos de los que dispone la Universidad, como resonancia magnética
nuclear y difracción de rayos X.
Se prevé que el alumno adquiera la destreza experimental necesaria para llevar a cabo de un modo independiente la síntesis
compuestos nuevos para su uso en investigación química. Además, se espera su participación en actividades propias de
iniciación a la investigación, principalmente en (i) estrategias de búsqueda bibliográfica, (ii) en el diseño y síntesis de ligandos,
(iii) caracterización molecular, (v) análisis de resultados.
1
QI-16
e4
8e
b9
97
4b
4e
bd
cc
30
6e
6b
86
eb
fb
84
4f
C
op
ia
 a
ut
én
tic
a 
de
 d
oc
um
en
to
 fi
rm
ad
o 
di
gi
ta
lm
en
te
. P
ue
de
 v
er
ifi
ca
r 
su
 a
ut
en
tic
id
ad
 e
n 
ht
tp
://
va
lid
e.
un
iz
ar
.e
s/
cs
v/
e4
8e
b9
97
4b
4e
bd
cc
30
6e
6b
86
eb
fb
84
4f
CSV: e48eb9974b4ebdcc306e6b86ebfb844f Organismo: Universidad de Zaragoza Página: 2 / 2
Firmado electrónicamente por Cargo o Rol Fecha
ANA ISABEL ELDUQUE PALOMO directora departamento Q.I. 28/07/2021 17:50:00
Información para el estudiante: Desglose aproximado por actividades (de acuerdo a la propuesta):
Actividad Horas
Consulta y revisión bibliográfica.
Trabajo en el laboratorio (síntesis, instrumentación, medidas, 
experimentales, etc.)
Interpretación y discusión de resultados 
Elaboración de la memoria 
Preparación de la presentación y defensa
Otros (especificar):
Otros (especificar):
TOTAL 225 horas
(La propuesta deberá estar firmada por los directores y el ponente, en su caso, y contar con el VºBº del Departamento 
responsable) 
Fdo.: Fdo.: Fdo.:
Director Director Ponente
VºBº
Fdo.: 
Director del Departamento de
Página 2 de 2 
En Zaragoza 
30
110
40
20
25
SANZ MIGUEL 
PABLO JOSE - 
DNI 
29116276R
Firmado digitalmente por SANZ MIGUEL 
PABLO JOSE - DNI 29116276R 
Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, 
o=UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, 
ou=CERTIFICADO ELECTRONICO DE 
EMPLEADO PUBLICO, 
serialNumber=IDCES-29116276R, 
sn=SANZ MIGUEL, givenName=PABLO 
JOSE, cn=SANZ MIGUEL PABLO JOSE - 
DNI 29116276R 
Fecha: 2021.07.28 12:15:06 +02'00'
31
0b
e8
6a

Más contenidos de este tema