Logo Studenta

Sulfato Ferroso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Indicaciones:
Se utiliza para prevenir y
tratar estados de
deficiencia de hierro,
como es el caso de la
anemia ferropénica o
ferropriva. 
Efectos secundarios:
 irritación gastrointestinal,
dolor abdominal, náusea,
vómito, diarrea,
estreñimiento, pirosis,
oscurecimiento de la orina,
melena.
Descripción:
Forma del mineral hierro que se usa para tratar la
anemia que resulta de tener concentraciones bajas de
hierro en la sangre. La anemia es una afección en la que
el número de glóbulos rojos es bajo. El sulfato ferroso es
un tipo de antianémico y de suplemento alimentario.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al medicamento, o a sus componentes anemias no causadas por
deficiencia de hierro, por ejemplo: anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12,
, hemocromatosis, anemia hemolítica sin signos de descompensación, talasemia,
hemosiderosis, colitis ulcerativa, porfiria cutánea tardía.
Dosis:
- Niños con menos de 15 kg:
5 a 6 mg/kg/día de hierro
elemental. 
- Adultos: 2 a 3 mg/kg de
hierro elemental al día, cada
8-12 horas
Sulfato Ferroso
Mecanismo de acción:
Prevención y tratamiento de las anemias ferropénicas (como las de tipo hipocrómico y las post
hemorrágicas) y de los estados carenciales de hierro