Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIO SUPERIORes
SEMINARIO
LA ANDRAGOGÍA COMO ENFOQUE POR COMPETENCIAS UTILIZANDO METODOLOGÍAS
INNOVADORAS.
MÓDULO 3
RECURSOS DIDACTICOS EN LA EDUCACION ANDRAGOGICA
POR
PROF. LOURDES GALLIMORE
2024
INTRODUCCION
En este trabajo presento las técnicas e instrumentos de evaluación en andragogía fueron
elaborados para Promover un aprendizaje activo reflexionar y centrado en el estudiante .
Reconocer la experiencia y la autonomía de los adultos en un proceso de aprendizaje.
El propósito de utilizar recursos didácticos en la educación andragógica es facilitar un proceso de
aprendizaje efectivo y significativo para adultos, teniendo en cuenta sus características, necesidades
y experiencias únicas.
Las tecnicas e instrumentos de evaluacion son herramientas utilizadas para medir el progreso
el rendimiento y el logro de los objetivos de aprendizaje de los estudiantes. Ejemplo.
Tecnicas de evaluacion
1. Observación
2. Entrevista
3. Pruebas escritas
4. Portafolios
5. Autoevaluacion y coevaluacion
Instrumentos de evaluación
1. Rúbrica
2. Lista de verificación
3. Escala de valoración
4. Evaluación de desempeño
]Estas son alguna tecnicas e instrumentos de evaluacion utilizadosen entornos educativos
En andragogia las tecnicas e intrumentos fueron adaptadas a los intereses preferencias y
necesidades del individuo.
Tecnicas de evaluacion en andragogia
1. Entrevistas
2. Analisis de casos
3. Estilos de casos
4. Discusiones dirigidas
5. Autoevaluacion
6. coevaluacion
Instrumentos de evaluacion en andragogia
1. Portafolio
2. Rubricas
3. Diarios de aprendizaje
4. Evaluacion de desempeño
5. cuestionario de retroalimentacion
Trabajo
Utilizando una PNI, establece el uso de los recursos didácticos en la educación andragógica. ¿Cuál
es su importancia?
**Necesidad:**
Los adultos suelen tener diferentes estilos de aprendizaje, niveles de experiencia y motivaciones en
comparación con los estudiantes más jóvenes. Por lo tanto, el uso de recursos didácticos adecuados
es fundamental para crear un ambiente de aprendizaje relevante, estimulante y centrado en el
estudiante en el contexto andragógico.
**Importancia de los Recursos Didácticos en la Educación Andragógica:**
1. **Facilitan la Comprensión y Retención del Contenido:**
- Los recursos didácticos, como materiales multimedia, actividades prácticas y ejemplos
relacionados con la vida real, pueden ayudar a los adultos a comprender y retener mejor el contenido
del curso al relacionarlo con sus experiencias y conocimientos previos.
2. **Promueven la Participación Activa:**
- Los adultos tienden a aprender mejor cuando están activamente involucrados en el proceso de
aprendizaje. Los recursos didácticos interactivos, como juegos de roles, debates y estudios de caso,
pueden fomentar la participación activa y el compromiso de los estudiantes adultos en el aula.
3. **Adaptan el Aprendizaje a Estilos y Preferencias Individuales:**
- Los recursos didácticos diversificados permiten al educador adaptar el aprendizaje a los estilos y
preferencias individuales de los estudiantes adultos. Al ofrecer una variedad de recursos, como
lecturas, videos, actividades prácticas y discusiones en grupo, se atienden las necesidades de
aprendizaje únicas de cada estudiante.
4. **Estimulan la Reflexión y Metacognición:**
- Al utilizar recursos que desafían a los adultos a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje
y a aplicar estrategias metacognitivas, se promueve el desarrollo de habilidades críticas y de
autorregulación, lo que lleva a un aprendizaje más profundo y duradero.
5. **Incrementan la Motivación y el Interés:**
- Los recursos didácticos innovadores y relevantes pueden aumentar la motivación y el interés de
los adultos en el aprendizaje, al proporcionarles experiencias de aprendizaje significativas y prácticas
que se alinean con sus metas personales y profesionales.
Análisis de recursos didácticos utilizando como herramienta pedagógica una IA
Recursos
didácticos Positivo Negativo Interesante
Observación
Experiencial
Contextualización
Realimentación inmediata
Desarrollo de habilidades
de observación
Limitaciones de tiempo
Subjetividad
Falta de control
Dificultad para observar
procesos internos
Aprendizaje social
Aplicación en diversas
disciplinas
Promoción del
pensamiento crítico
Flexibilidad
Entrevista
Personalización
Profundización
Realimentación inmediata
Desarrollo de habilidades
de comunicación
Sesgo del entrevistador
Limitaciones de tiempo
Ansiedad del estudiante
Dificultad para captar
información
Exploración de
perspectivas
Aplicación práctica
Desarrolo de habilidades
de pensamiento crítico
Conexión interpersonal
Pruebas
escritas
Evaluación del
conocimiento teórico
Estandarización
Facilidad de corrección
Realimentación detallada
Limitación en la evaluación
de habilidades prácticas
Ansiedad de los
estudiantes
Plagio y trampas
Sesgo del evaluador
Variedad de formatos
Reflexibilidad en la
administración
Registro de progreso
Estimulo del pensamiento
crítico
Portafolios
Evidencia de aprendizaje
Personalización
Reflexión
Tiempo y esfuerzo
Subjetividad en la
evaluación
Diversidad de formatos
Aplicabilidad
interdisciplinaria
Realimentación formativa Necesidad de orientación
Privacidad y
confidencialidad
Desarrollo de habilidades
transferibles
Fomento de la
responsabilidad y la
autoevaluación
Autoevaluacio
n y
coevaluacion
Desarrollo de la autonomía
Responsabilidad del
estudiante
Realimentación inmediata
Fomento del pensamiento
crítico
Falta de objetividad
Ansiedad y falta de
confianza
Necesidad de orientación
Conflictos interpersonales
Promoción de la
metacognición
Fomento del aprendizaje
colaborativo
Desarrollo de habilidades
de evaluación
Empoderamineto del
estudiante
Rúbrica
Claridad de espectativas
Realimentación detallada
Transparencia
Consistencia en la
evaluación
Rigidez
Tiempo y esfuerzo
Sesgo del evaluador
Apoya el aprendizaje
autodirigido
Facilitación del aprendizaje
entre pares
Desarrollo de habilidades
de evaluación y
adaptabilidad
Lista de
verificación
Evaluación sistemática
Facilidad de uso
Realimentación específica
Orientación para el
aprendizaje
Limitaciones en la
evaluación cualitativa
Riesgo de sesgo
Rigidez
Enforque en la forma sobre
el contenido
Apoyo al aprendizaje
autodirigido
Facilitación del aprendizaje
entre pares
Desarrollo de habilidades
metacognitivas
CONCLUSIÓN
El uso de recursos didácticos en la educación andragógica es esencial para crear un entorno de aprendizaje efectivo y centrado en el
estudiante, que atienda las necesidades, estilos y preferencias individuales de los estudiantes adultos, y promueva un aprendizaje
continuo y significativo a lo largo de la vida.

Más contenidos de este tema