Logo Studenta

Ciclo menstrual GO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen elaborado por: Br. José Ramón Bolívar Plessmann. 
 
GINECOBSTETRICIA I 
Tema Nº 2: Correlación clínico – fisiológica del eje hipotálamo – hipofiso – ovárico – 
uterino (Ciclo menstrual) 
 Etapas de la vida de la mujer: 
 
 Etapa pre – concepcional: Comprendida entre el nacimiento y la primera 
gestación. Tiene dos periodos: 
 
 Período pre – menárquico: Abarca desde el nacimiento hasta la menarquia. 
 Período post – menárquico: Abarca desde la menarquia hasta la primera 
gestación. 
 
 Etapa concepcional: Comprendida entre el inicio de la gestación hasta la sexta 
semana post – parto. Presenta cuatro períodos: 
 
 Período prenatal: Comprende el control de la gestante durante el tiempo 
previo al nacimiento del niño. 
 Período intranatal: Comprende la atención del parto. 
 Período post – natal: Comprende del post – parto hasta la sexta semana. Tiene 
dos fases: 
 
 Primera fase: Puerperio inmediato las primeras 24 horas. 
 Segunda fase: Puerperio tardío hasta la sexta semana. 
 
 Período internatal: Espacio comprendido entre gestaciones. 
 
 Etapa post – concepcional: Abarca la menopausia – climaterio. 
 
 Menopausia: Termino adjudicado a la fecha de la última menstruación de la 
vida de una mujer. La palabra deriva del griego mens que quiere decir 
mensualmente, y pausis, que significa cese. Es una parte natural del proceso de 
envejecimiento debido a la menor producción de estrógenos y progesterona 
que se acompaña de la perdida de la capacidad de reproducción. 
 
 Climaterio: Es la fase transicional de la mujer entre la madurez reproductiva y la 
pérdida gradual de la función ovárica. Puede durar alrededor de 20 años, es 
determinante resaltar que no es una enfermedad, si no un evento único en la 
vida de la mujer que marca el fin de la fertilidad. 
 
 Sistema hormonal femenino o eje hipotálamo – hipofiso – ovárico uterino. 
Jerarquía de hormonas: 
Resumen elaborado por: Br. José Ramón Bolívar Plessmann. 
 
El sistema hormonal femenino, al igual que en el varón contra de tres grupos de 
hormonas entre las cuales existe una jerarquía determinada: 
1. Una hormona liberadora hipotalámica; denominada gonadoliberina u 
hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) 
2. Las hormonas adenohipofisiarias; hormona foliculoestimulante (FSH) y 
hormona luteinizante (LH), ambas secretadas en respuesta a la hormona GnRH 
del hipotálamo. 
3. Las hormonas ováricas; estrógenos y progesterona, secretadas por los ovarios 
en respuesta a las dos hormonas sexuales adenohipofisiarias. 
Es importante destacar que estas hormonas no se producen en cantidades constantes 
en el ciclo menstrual, y la respectiva tasa de secreción de cada una posee un ritmo 
distinto. 
 Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH): Es un decapéptido encargado 
del control de la secreción de las hormonas FSH y LH. Su síntesis ocurre en el 
núcleo arqueado del hipotálamo para luego ser descargada a la Adenohipófisis 
a través del sistema porta hipotálamo – hipofisiario. Su tasa se secreción es 
Pulsátil, mediante breves pulsaciones que aparecen por término una vez cada 
90 minutos, con una vida media de 2 a 4 minutos. Lo anterior se refiere a que, 
dicha secreción varía de acuerdo a la fase del ciclo menstrual, por ejemplo; en 
la fase folicular los pulsos son más frecuentes y de mayor amplitud mientras 
que en la fase lútea son menos frecuentes y de menor amplitud. 
 
 
 
 
 
 
 Hormonas gonadotrópicas (FSH y LH): Son glucoproteínas que presentan dos 
subunidades α y β. La subunidad α es idéntica para la FSH, LH, TSH, HCG, 
mientras que la β, es específica para cada una de ellas, desde el punto de vista 
estructural. La síntesis de estas hormonas es controlada por la GnRH, la cual 
actúa a nivel de la adenohipófisis. La LH y FSH se unen a receptores específicos 
ensamblados a la proteína G en las células diana ováricas: intersticiales, lúteas y 
de la teca activando el sistema Adenilciclasa/AMPc para la producción de 
hormonas ováricas. 
 
 Ciclo menstrual: 
Resumen elaborado por: Br. José Ramón Bolívar Plessmann. 
 
Es el período que transcurre desde el primer día de una menstruación hasta el 
primer día de la próxima menstruación. Varía entre 21 – 35 días, con un promedio de 
28 ± 7 días, con 2 – 6 días de flujo sanguíneo. Su rasgo más notorio es el sangrado 
vaginal periódico, que ocurre con el desprendimiento de la mucosa uterina. 
El ciclo menstrual se puede describir o subdividir por los cambios que se producen 
en los folículos ováricos (Ciclo ovárico) y en la capa endometrial (Ciclo uterino). En el 
ciclo ovárico se describen tres fases: Fase folicular, ovulatoria y lútea, mientras que en 
el ciclo uterino se divide en: Fase Proliferativa, Secretora y Menstrual. Ambos 
regulados por las hormonas anteriormente mencionadas. 
 Ciclo ovárico y ciclo uterino: 
 
 Fase folicular y/o proliferativa: Es la fase más variable del ciclo con una 
duración de 14 ± 7 días. A nivel ovárico, el folículo primordial inicia su 
desarrollo bajo la influencia de la FSH y éste secreta estrógenos bajo el control 
de la LH. Es realmente un proceso dinámico desde la menarquia hasta la 
menopausia y encontramos tres fases o etapas: 
1.- Fase de reclutamiento: Permite el desarrollo de muchos folículos primarios a 
secundarios o preantrales. En promedio, son reclutados 6 a 12 folículos primarios. 
2.- Fase de selección: Es el periodo durante el cual, los folículos primarios de la anterior 
fase son sometidos a un proceso selectivo donde adquieren un potencial 
relativamente desigual, seleccionándose el folículo dominante. 
3.- Fase de dominancia: Donde el folículo dominante seleccionado será el futuro 
folículo maduro o de Graaf, y posteriormente, será la estructura que se transformará 
en el cuerpo lúteo de ese ciclo menstrual en curso. El aumento de los estrógenos por 
retroacción positiva hormonal sobre el hipotálamo produce la oleada o pico de la LH 
responsable de la posterior ovulación, induciendo a la síntesis de receptores para la 
FSH y LH. 
 Es importante resaltar que, durante la foliculogénesis, la mayor parte de los 
folículos degeneran antes de llegar a la etapa de folículo maduro, este proceso se 
conoce como Atresia Folicular y puede afectar al folículo en cualquier fase del 
desarrollo, es decir, que sólo una pequeña fracción de folículos en el ovario fetal 
logrará completar su maduración hasta la etapa de ovulación. 
 A nivel endometrial, ocurren un engrosamiento por acción estrogénica, por ello 
es denominada esta fase como proliferativa, aumentando su vascularización y 
reepitelización midiendo de 0,5 mm a 3 – 5 mm de altura. Las glándulas endometriales 
cervicales secretan un moco poco denso y filante y esto permite crear canales que 
ayudan a guiar a los espermatozoides en la dirección adecuada desde la vagina hacia el 
interior del útero, estas glándulas son rectas y tubulares tapizadas por un epitelio 
columnar, a veces pseudoestratificado. Es frecuente la mitosis, originando un estroma 
compacto, con muchas células y poco vascularizado. Biopsia: Idem. 
Resumen elaborado por: Br. José Ramón Bolívar Plessmann. 
 
 Fase ovulatoria: Se produce 14 días después del comienzo de la menstruación 
en un ciclo promedio de 28 días. El fenómeno fisiológico predominante es el 
pico de LH a mitad del ciclo menstrual, la cual induce a la secreción de 
estrógenos y progesterona en el folículo de Graaf. 
La teca externa del folículo maduro libera enzimas proteolíticas lisosomales que 
debilitan su pared, además hay secreción de prostaglandinas que provocan 
vasodilatación, generando una especie de ‘’hinchazón’’ del mismo y ruptura folicular a 
nivel del estigma con expulsión del óvulo a la cavidad peritoneal abdominal, el cual es 
captado por las fimbrias de la trompa uterina. 
Posteriormente se retoma el proceso meiótico que había quedado en el estadio de 
ovocitoI, así al momento de la ovulación el ovocito será de II estadio, concluyendo con 
la fecundación. Además, se origina el proceso de luteinización, donde las células del 
folículo roto se transfomarán en el cuerpo amarillo o luteo por acción de la LH. 
 Fase lútea y/o secretora: Representa la fase regular y constante del ciclo 
menstrual, inmediatamente después de la ovulación, con una duración de 12 a 
14 días. 
Luego de la expulsión del óvulo, las células de la granulosa y de la teca interna se 
convierten en células luteínicas constituyendo el cuerpo lúteo gracias a la LH, estas 
células poseen el denominado pigmento amarillo el cual secreta: estrógenos, 
progesterona (más importante) andrógenos (testosterona y androstenediona) e 
inhibina, las cuales en conjunto generan una retroacción negativa sobre la 
adenohipófisis e hipotálamo causando la supresión de la FSH y LH. 
Si no ocurre el embarazo, los niveles de LH disminuyen y el cuerpo lúteo 
involuciona en un lapso de 12 – 16 días, dando origen al cuerpo blanco o albicans. Si se 
ha producido embarazo, comienza la secreción de HCG que imitará la acción de la LH y 
evitará la involución del cuerpo lúteo del embarazo, el cual se mantiene los 2 – 4 
primeros meses de la gestación, degenerando para que posteriormente sea la placenta 
la que comande la secreción de las hormonas anteriormente mencionadas. 
 A nivel endometrial, existe aumento del espesor a 6 – 7 mm. Las glándulas 
endometriales se tornan tortuosas y las células del estroma endometrial acumulan 
grandes cantidades de glucógeno y mucina y aumenta su aporte sanguíneo, todo para 
que, en caso de embarazo, el cigoto encuentre un ambiente apto para la implantación. 
Estroma edematoso y vascularizado infiltrado por leucocitos. Al final de la fase se 
observa reacción decidual, células estromales con núcleos grandes y abundante 
citoplastma. Biopsia de endometrio: aspecto aserrado de glándulas 
 Fase menstrual: Se caracteriza por presencia de 20 a 60 ml de flujo sanguíneo, 
con una duración de 2 a 6 días, que comienza con un flujo rojizo y se torna rojo 
oscuro, compuesto por: glóbulos rojos, endometrio descamado, moco cervical, 
células vaginales y cervicales, bacterias, enzimas; además es incoagulable por la 
presencia de fibrinolisina. Se debe a la involución del cuerpo lúteo cuya 
Resumen elaborado por: Br. José Ramón Bolívar Plessmann. 
 
consecuencia es la disminución brusca de los niveles de estrógenos y 
progesterona. A nivel endometrial se observa: 
 
1. Disminución del flujo sanguíneo endometrial, conllevando a un vasoespasmo 
de las arterias espirales uterinas, con desintegración de lisosomas y liberación 
de enzimas proteolíticas induciendo a la destrucción del tejido local. 
2. Producción de prostaglandinas (PGE2a), que actúan como sustancias 
vasoconstrictoras que producen un vasoespasmo arteriolar con disminución del 
flujo sanguíneo local, lo que ayuda a expulsar el endometrio descamado. 
Histológicamente, debido a la isquemia endometrial hay degeneración y descamación 
del estrato funcional, las glándulas endometriales se encuentran en distintos estados 
de degeneración, infiltración del estroma por células inflamatorias junto a amplias 
zonas hemorrágicas. Bx: Desorganización estromal con amplias lagunas de sangre. 
 Hormonas sexuales femeninas de naturaleza esteroidea 
El ovario sintetiza grandes cantidades de estrógenos y progesterona, además de, 
pequeñas cantidades de andrógenos. 
 Estrógenos: 
1. La Estrona (E1): La cual posee una función cetónica 
2. El Estradiol (E2): Es el más importante y posee dos funciones alcohólicas. 
3. El Estriol (E3): Tiene tres funciones alcohólicas. 
El más potente desde el punto de vista funcional es el Estradiol seguido por la 
Estrona y finalmente el Estriol. En la mujer no gestante predomina el Estradiol, 
sintetizado por el ovario y la corteza suprarrenal. En el embarazo, predomina el Estriol, 
el cual es de origen extraovárico pues es sintetizado por la placenta. 
 Progesterona y 17-α-Hidroxiprogesterona: De las dos formas posibles la más 
importante es la progesterona ya que la 17-α-Hidroxiprogesterona se presenta 
en un bajo porcentaje. En la mujer no embarazada la progesterona es secretada 
por el cuerpo lúteo especialmente durante la segunda mitad del ciclo 
menstrual. En el embarazo, se sintetizan grandes cantidades de progesterona 
en la placenta después del cuarto mes de la gestación. 
 
 Síntesis de estrógenos y progesterona: Se sintetizan a partir del colesterol de la 
siguiente manera: Las células tecales, tienen receptores para la LH y presentan 
la enzima Colesterol Desmolasa, en su interior se sintetizan y se secretan 
Progesterona y Testosterona. Esta última, difunde hasta las células de la 
Granulosa que presentan receptores para la FSH y enzima Aromatasa que 
convierten la Testosterona en Estradiol. Estos receptores se sintetizan en los 
folículos en desarrollo por acción de la LH y FSH. 
Resumen elaborado por: Br. José Ramón Bolívar Plessmann. 
 
 
 Acciones biológicas de los estrógenos y progesterona: 
 
 Acciones de los estrógenos: 
1. Sobre la vulva tiene una acción trófica, además favorece el depósito de grasa 
en el monte de venus, labios mayores y menores. 
2. Sobre la vagina, producen una intensa acción proliferativa, originando un 
aumento de la multiplicación celular; las células maduran, se cargan de 
glucógeno y se cornifican, haciendo más resistente al epitelio vaginal. 
3. Sobre el cuello uterino, los estrógenos, producen un aumento de la anchura del 
conducto endocervical y del orificio cervical externo. La secreción cervical 
producida es abundante, acuosa, transparente, alcalina, elástica lo cual 
favorece la penetración de los espermatozoides. 
4. Sobre las trompas de Falopio, ejerce una acción estimulante de contracciones 
5. Sobre la mama, aumentan los depósitos de grasa y le otorgan características 
‘’adultas’’, aumentando su volumen. 
6. A nivel sistémico: Permite el crecimiento y desarrollo de los genitales externos 
e internos, induce a la proliferación del estroma endometrial y sus glándulas, 
aumenta el metabolismo basal, aumenta deposito de grasa sobre glúteos y 
muslos, provoca retención de sodio y agua en los túbulos renales, imprime una 
textura blanda y tersa a la piel, afecta el timbre de voz, poca afectación sobre la 
distribución del vello. 
 
 Acciones de la progesterona: 
1. Sobre la vagina; discreta disminución del espesor del epitelio vaginal y un 
aumento de la descamación de las células superficiales. 
2. Sobre el cuello uterino; induce una secreción cervical escasa, espesa, opaca, 
ligeramente alcalina o ácida, con algunos leucocitos y poco favorable para la 
penetración de los espermatozoides. El diámetro orificio cervical externo 
disminuye 
3. Sobre las trompas de Falopio; incrementa las secreciones de las trompas 
uterinas, para la nutrición del óvulo fecundado. 
4. Sobre las mamas; promueve el desarrollo mamario, en especial sus lobulillos y 
alvéolos preparándola para la lactancia materna. 
5. Disminuye la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas para evitar 
la expulsión del huevo o cigoto implantado. 
Resumen elaborado por: Br. José Ramón Bolívar Plessmann. 
 
 
 Hormonas que influyen o repercuten en el ciclo menstrual: 
 
 Prolactina (PRL): Se produce en la adenohipófisis a partir de las células 
lactotropas. Su secreción está regulada por el hipotálamo. Es estimulada 
principalmente por la THR, aunque otros factores pueden facilitar su secreción 
como el factor de crecimiento epidérmico, el péptido intestinal vasoactivo y la 
GnRH, y es inhibida por la dopamina. 
Su principal repercusión yace en estimular la secreción de leche por las mamas. No 
se conoce con exactitud la acción sobre el ovario, pero parece en la regulación de 
la función del cuerpo lúteo y en la esteroidogénesis del ovario. Tambiénse produce 
en el endometrio normal, al final de la segunda mitad del ciclo menstrual, cuando 
se produce la decidualización. 
 Hormona Tiroidea: La hormona liberadora de Tirotropina (TRH) estimula la 
secreción de TSH por parte de los tirotropos de la adenohipófisis. La TRH 
también estimula la producción de prolactina, por lo que existe un vínculo 
entre hipotiroidismo y la hiperprolactinemia secundaria. 
La tirotropina se une a receptores localizados en las células de la tiroides para 
estimular la secreción de las hormonas tiroideas Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3) 
las cuales originan un engrosamiento del endometrio e intervienen en los niveles 
de producción de hormonas gonadotrofinas y somatrotropa o GH. 
 Irregularidades del ciclo menstrual: 
 
 Oligomenorrea: Menstruación escasa o poco frecuente. Denota ciclos con 
intervalos intercíclicos que persisten más de 35 días. 
 Polimenorrea: Acortamiento del ciclo entre menstruaciones, pudiendo durar 
hasta menos de veinte días. La intensidad y duración del sangrado menstrual 
puede ser normal. 
 Menorragia: Períodos menstruales en la que la hemorragia es anormalmente 
intensa o prolongada, con una duración mayor a 7 días y más de 80ml de 
sangrado. 
 Metrorragia: Se refiere simplemente a la perdida sanguínea intermenstrual, es 
decir, entre los períodos normales de la menstruación 
 Menometrorragia: Es una combinación de las anteriores, es decir, una 
hemorragia uterina abundante que se produce a intervalos frecuentes pero 
irregulares. 
 Hipomenorrea: Disminuye el volumen de sangrado o la duración es menor. 
 Hemorragia intermenstrual: Sinónimo informal de metrorragia producido o 
acompañado por la administración de hormonas. 
 Hipermenorrea: Menstruaciones regulares, pero excesivas en cantidad o 
duración (mayor a 7 días y +80ml de sangrado). 
Resumen elaborado por: Br. José Ramón Bolívar Plessmann. 
 
 Dismenorrea: Dolor menstrual severo y frecuente asociado a la menstruación 
 Sinusorragia: Sangrado que ocurre durante las relaciones sexuales. 
 Amenorrea: Ausencia de la menstruación por un período mayor a 90 días. 
Puede ser fisiológica o patológica. 
 
 Causas del sangrado uterino anormal: Es una entidad relativamente común, 
pero su manejo puede ser complejo. La evaluación clínica es de gran 
importancia porque permite determinar si es de causa orgánica o una 
disfunción uterina. Por ello se debe investigar el patrón de sangrado y 
estratificar a la paciente como pre, peri o posmenopáusica. 
 
 Patología Orgánica: Tumores malignos, benignos, endometriosis y adenomiosis, 
inflamaciones pélvicas. Clínica variada. 
 
 Traumatismos: Genitales, los cuales pueden ser accidentales, autoinflingidos, o 
como resultado de abuso sexual. 
 
 Medicamentos: Aspirina, Dicumarínicos, Heparina. Se observa como un 
sangrado continuo. 
 
 Disfunción ovulatoria: Causada por insuficiencia del cuerpo lúteo. La 
producción reducida de estrógenos y progesterona durante la segunda mitad 
del ciclo menstrual, condiciona también una duración de éste anormalmente 
corta. Suele manifestarse como una polimenorrea. 
 
 Disfunción endocrina: Descontrol en el balance entre progesteronas y 
estrógeno. Las hormonas secretadas por las glándulas suprarrenales y tiroides 
pueden afectar los ovarios y la menstruación. Clínicamente es un sangrado 
intermitente. 
 
 Relacionada con el embarazo: La principal causa es la placenta previa y 
desprendimiento prematuro. Clínicamente se observa una hemorragia se 
sangre roja, fresca, sin dolor abdominal, mientras que en el desprendimiento es 
sangre oscura. 
 
 Enfermedades sistémicas: Sindrome de Cushing, Addison, enfermedad de Von 
Willebrand, Leucemia, trombocitopenia e insuficiencia renal o hepática.

Continuar navegando

Materiales relacionados