Logo Studenta

FORMATO DE ANTEPROYECTO PARA SERVICIO COMUNITARIO UNEXPO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” 
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” 
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO 
ESPECIALIDAD ____________________ 
 
Instrucciones 
 
 
1. Postularse o Proponer un Proyecto 
2. Entregarle al Coordinador Departamental de cada Especialidad (Ing. 
Sistemas Prof. Thais Rojas, Ing. Mecánica Prof. Jenny Reyes, Ing. 
Industrial Prof. Ticiano Calderón), para su revisión, corrección y 
asignación de tutor . 
3. Solicitar a la coordinación la Carta de Asignación de Tutor, y Carta 
Institucional (de ser necesaria). 
4. Entregar a la Coordinación la Inscripción Formal del Proyecto, con la 
firma y sello de la institución o comunidad, del coordinador departamental 
y el tutor, para ser firmado por la coordinadora regional, con una carpeta 
amarilla tamaño carta, fotografía del o los estudiantes del proyecto y una 
resma de papel tamaño carta (en caso de ser un solo estudiante ½ resma o 
cualquier otro artículo de oficina que se le solicitara). 
5. Pasar por la Coordinación al final de cada mes con los diarios de 
asistencia firmados y sellados por el docente asesor y los responsables 
institucionales y/o comunitarios. 
 
 
 
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” 
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” 
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO 
ESPECIALIDAD ____________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TITULO DEL ANTE PROYECTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCENTE ASESOR ASIGNADO ESTUDIANTE(S) 
PROF:______________________ PRESTADOR(ES) DEL S-C 
 
 
 
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” 
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” 
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO 
ESPECIALIDAD ____________________ 
 
 
INSCRIPCION DEL PROYECTO COMUNITARIO 
 
I. (Portada identificada con el Titulo del Proyecto, Nombre de los 
prestadores de Servicio Comunitario y especialidad: 
II. Área del proyecto: 
Cultura______Técnica______Deportiva___Humanista____ 
 
III. Descripción de la Comunidad (Antecedentes, Localización 
Geográfica). 
 
IV. Institución y/o comunidad:__________________________ 
 Pública: ____ Privada: ____ EPS: ______ 
 Nombre del Representante o Responsable de 
 la Comunidad o Institución: _____________________ 
 
V. Planteamiento del Problema (indicar las necesidades 
detectadas de la comunidad donde se formulará y/o ejecutará el 
Proyecto. 
VI. Justificación del Proyecto (razón de ser del Proyecto, 
relevancia o impacto para la dependencia y/o de la comunidad). 
VII. Objetivo General del Proyecto (lo que se pretende lograr en 
términos generales). 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” 
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” 
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO 
ESPECIALIDAD ____________________ 
 
VIII. Objetivos Específicos del Proyecto (lo que se pretende lograr 
en términos particulares o inmediatos). 
IX. Plan de Trabajo (determinado por el plan de acción o 
procedimientos para el logro de los objetivos señalados). 
 
 
 X. Resultados Esperados: 
 Enumerar las metas (medibles/cuantitativas que se pretendan alcanzar en un 
período determinado. 
- Número de personas, género y edades que se propone atender en 
el proyecto e igualmente, si existen, personas con 
DISCAPACIDAD, clasificarlas por género y edades. (Fuentes 
censos, consejos comunal, INE) 
 
- Metas Cualitativas: estas las deben relacionar con El Plan de la 
Nación Proyecto Nacional Simón Bolívar, 2013-2019 
 
 
 
 
 
Objetivos Actividades Tiempo/ N° horas 
1.- 1 
2 
2.- 1 
2 
3.- 1 
2 
Total horas cumplidas 120 horas 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” 
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” 
COORDINACIÓN REGIONAL DE SERVICIO COMUNITARIO 
ESPECIALIDAD ____________________ 
 
Nombre y Apellidos C.I Expediente Teléfonos E-mail 
 
 
 
 
 
___________________ 
Nombre y Apellido, Cedula 
Representante de la Comunidad o Institución 
 
Sello: ________________ 
 
 
Nombre y Apellido, Cedula Nombre y Apellido, Cedula 
Docente Asesor Coordinador Regional SC 
 
 
_____________________ 
Nombre y Apellido, Cedula 
Coord. S.C Departamental 
 
 
 
 
Es Importante recordar que si NO Inscriben ante la Coordinación Regional de 
Servicio Comunitario su Proyecto el Mismo NO Tendrá Validez e igualmente 
perderán el número de horas que hayan realizado.

Más contenidos de este tema