Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Las Finanzas
LOGRO
Al finalizar la sesión el estudiante comprende
los tipos de decisiones financieras que toman
los diferentes actores dentro de las empresas
desde el punto de vista financiero y como
estas decisiones pueden crear o destruir valor
en las empresas.
Logro esperado
Temas
Las Finanzas
Concepto
Objetivo Principal 
Decisiones Financieras
Objetivos Financieros
Funciones
Planificación Financiera
Etapas de la Planificación Financiera
Coordinación y Control
Mercados Financieros
Principios Financieros
Gestionar una empresa no es tarea fácil……………
…………..… Es como una película de acción, siempre hay momentos
críticos
… El héroe entró sin querer en una trampa donde es atacado por
pirañas, cocodrilos feroces, un tigre... y además hay un derrumbe.
Contra todas las probabilidades, derrota al cocodrilo, le hace el quite al
tigre, salta al río y se salva del derrumbe. Al fin llega a la otra orilla y
respira, aliviado.
Sin embargo, cuando levanta los ojos se da cuenta de que aún tiene
que cruzar un abismo para llegar a la primera meta. Y, además, no se ha
dado cuenta de que se trajo una serpiente enredada en un zapato !!!!
Finanzas
Es el arte y ciencia de administrar el dinero.
Se encuentra en las familias (administración del dinero) y el gobierno.
En las empresas se debe dar mediante el manejo eficiente de los
recursos, el conocimiento y la administración de las relaciones entre
esta y el mercado financiero.
Para las empresas lleva a un conjunto de actividades y decisiones
administrativas que la conducen a la adquisición y financiamiento de
sus activos y circulantes.
Administración eficiente
de los recursos 
financieros (dinero)
Finanzas
Eficiencia involucra un 
equilibrio entre las 
variables: liquidez, riesgo 
y rentabilidad
Finanzas
Rentabilidad
Liquidez Riesgo
Liquidez
Capacidad de pago a corto 
plazo.
Posibilidad
(probabilidad) 
de perder
Riesgo
Capacidad para 
generar beneficios 
(ganancias)
Rentabilidad
Objetivo Principal 
………….de las finanzas en las empresas
Maximizar el valor de las mismas 
Mediante la toma de
decisiones…………
Decisiones Financieras
Tipo de Decisiones Naturaleza Preguntas
Decisiones de 
Financiamiento
Relacionadas con los 
pasivos del estado de 
situacion
Como obtener recursos 
para invertir?, las deudas 
deben ser de corto o largo 
plazo
Decisiones de Adm. 
de los Activos
Relacionadas con el 
manejo de los activos
Como debo adquirir el 
activo?, como debo 
administrarlo?
Decisiones de 
Inversion
Relacionadas con los 
activos del estado de 
situacion
Se debe invertir mas, 
en inventarios, valores 
u otros?
Objetivos Financieros
Planear el crecimiento de la empresa, estratégicamente como
tácticamente (planeación financiera)
Captar los recursos necesarios y asignarlos de acuerdo con los planes y
necesidades de la empresa (productividad y eficiencia).
Optimizar los recursos financieros.
Minimizar la incertidumbre de la inversión.
Maximización de las utilidades
Maximización del Patrimonio Neto
Maximización del Valor Actual Neto de la Empresa
Creación de Valor
Funciones de las Finanzas
Para lograr el objetivo principal de las empresas:
El proceso de planificación de efectivo, es el presupuesto que se tiene en
caja, es posible realizar el proyecciones, la empresa puede definir la
inversión de tiempo y dinero según el período evaluado.
La planificación de las utilidades, resultados proyectados, se planean las
metas y como lograr los objetivos propuestos.
La coordinación y control, para que la empresa opere de la manera eficaz y
eficiente ( elevar su productividad).
Relación con todas la áreas de la organización. 
Planificación Financiera
Análisis 
Externo
Objetivos
y 
Estrategias
Análisis 
Interno
Proyecciones 
Financieras
Etapas de Planificación Financiera
Establecer Definición Elaboración Resultados
Estrategias 
Financieras
Objetivos
Financieros
ControlPresupuesto 
Financiero
Fuentes 
Financieras
Plazos Decisiones Medición
Coordinación y Control
Gestión 
Interna
Marketing
Calidad
Producción
RRHH
Activos
Finanzas
“En las empresas además del manejo eficiente de los 
recursos debe ir de la mano con el conocimiento de 
las relaciones con el mercado financiero”
Entonces las Finanzas…
Es un conjunto de mercados que tienen 
mecanismos de intermediación entre agentes 
deficitarios de fondos y agentes económicos con 
superávit. La intermediación se da de manera 
directa o indirecta
Mercados Financieros
Costo de Oportunidad
Las alternativas de riesgo y rendimientos son
comparables, se combina el principio de la
diversificación con la elección que hay que hacer
por alguna de las alternativas al tomar una decisión
de inversión.
Es el costo de una inversión que no se realiza.
Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir 
una alternativa A y dejar una alternativa B. 
Ejemplo
¿Voy al trabajo caminando o en taxi?
Si voy caminando, no voy a pagar dinero, sin embargo, desde el punto
de vista del costo de oportunidad no puedo afirmar que el costo es
cero, debido a que debo tener en cuenta que ir caminando me
tomará un tiempo. Si voy caminando al trabajo me toma 30 minutos,
mientras que ir en taxi me toma 10 minutos, el costo de oportunidad
de ir caminando al trabajo expresado en tiempo será 20 minutos.
Si considero que caminar me reporta un beneficio a la salud, el costo
de oportunidad de ir en taxi está representado por la suma de lo
mejor que pudiera haber hecho con el dinero que me cobró el taxista,
mas los beneficios para la salud que dejé de recibir por no ir
caminando.
Principios Financieros
Equilibrio entre riesgo y rentabilidad
El costo de oportunidad
El valor del dinero en el tiempo
Flujos de caja incrementales
La “maldición” de los mercados competitivos
Mercados de capitales eficientes
El problema de agencia
Todo Riesgo no es Idéntico (diversificación)
La señalización
El comportamiento financiero egoísta
Equilibrio entre riesgo y rentabilidad
no asumiremos un riesgo adicional a menos que 
seamos recompensados con una rentabilidad mayor.
El valor del dinero en el tiempo
un sol recibido hoy tiene más valor que un sol recibido 
en el futuro.
La caja – y no las utilidades – es lo que manda.
Flujos de caja incrementales
Como instrumento de medición del 
valor se debe usar los flujos de caja y 
no las utilidades. 
La “maldición” de los
mercados competitivos
Por ello es importante trabajar en su diferenciación!!!
………..resulta difícil encontrar proyectos con una 
rentabilidad excepcional.
Mercados de Capitales Eficientes
……….los mercados son rápidos y los precios precisos o 
correctos.
……….el inversor paga por los activos lo que
realmente valen. A mayor este se vuelve más
eficiente……….menor costo………….
Reiner Díaz
reiner.diaz@diariogestion.com.pe
El riesgo reputacional sigue castigando las acciones de Graña y
Montero en la apertura del lunes de las bolsas de Lima y Nueva
York.
El precio de la acción de Graña y Montero abrió con una nueva
caída de 32.73% hasta S/ 1.48 por acción a las 10.44 am. hora
peruana. Esto representa una caída de S/ 0.72 por acción,
frente al cierre del viernes.
El problema de agencia
¿los directivos y los accionistas tienen el mismo 
objetivo?
los directivos no trabajarán para los propietarios a menos 
que lo hagan en su propio interés.
Situación empresarial en la que se evidencia conflicto 
en la relación que se establece entre los grupos de 
inversionistas y los encargados de
administrar dichos recursos (Palacín, 2002).
Todo Riesgo No es Idéntico
Parte del riesgo puede diversificarse y parte no.
A mayor diversificación menor riesgo y
por lo tanto menor tasa de rendimiento.
El comportamiento ético consiste en obrar correctamente, y los 
dilemas éticos se encuentran en todas las áreas de las finanzas.
La señalización descansa en la asimetría de la
información,algunas personas disponen de información
que carece el resto del mercado, por ello los actos
realizados por aquéllas –las señales- servirán a éste
último para inferir cuál es la información de que
disponen.
Señalización 
Comportamiento Financiero Egoísta
Se parte del supuesto que, las personas actúan
racionalmente, buscan su propio interés financiero
(racionalidad) persiguiendo obtener el máximo beneficio
posible.
Las empresas, no toman decisiones, son las personas, actúan
pensando en su propio interés o en el interés financiero de
la empresa de la cual es inversionista, socio, directivo,
funcionario o trabajador.
Muchas Gracias