Logo Studenta

finanzas_internacionales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿Conseguirá China rebajar el clima de pánico en torno a su economía?
La preocupación por la desaceleración de la economía china, hizo caer en picado a los mercados bursátiles globales y de commodities.
Esas dificultades han ensombrecido las perspectivas generalizadas de un aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.
China respondió de forma rápida al derrumbamiento del mercado bursátil del día 24 de agosto, apodado “lunes negro”
	TASA DE INTERES		25 PTS (4.6%)
	RESERVAS DE LOS BANCOS		50% (18%)
 Resultado de los intentos de dejar que las fuerzas del mercado tuvieran un papel más significativo en la fijación del valor del yuan
 Peter Conti-Brown, profesor de Estudios Jurídicos y de Ética en los negocios de Wharton
La devaluación cerca de un 2% del Yuan, lo que impulsaría las exportaciones chinas
¿cuántas de esas reservas podría usar China y cuánto tiempo duraría esta situación’. “Antes de utilizar estos recursos, habrá mucho pánico”
Lo que más preocupa es saber si China será capaz de mantener una tasa de crecimiento del 7% al 7,25%, es decir, el “nuevo normal”.
Situaciones….
Las caídas recientes sacan a relucir también una cuestión fundamental sobre “las valorizaciones, es decir, si son correctas”
la capacidad del Gobierno chino de controlar y contener esas caídas. “Un estado antes bastante capaz y decidido parece, de pronto, desorientado, sin saber muy bien qué política adoptar en respuesta a la situación, mandando señales confusas”
“El gran desconocido es el grado de endeudamiento de las empresas chinas, sobre todo de las Suenes (estatales), y de los gobiernos locales. El escenario puede ser negro”
“China ya ha bajado las tasas de interés, ha permitido que los fondos de pensiones invirtieran en acciones y ha pedido a las agencias estatales que compren acciones”
Principales preocupaciones y soluciones
LA INFLACIÓN
 “La inflación antes del régimen actual era terrible y los chinos dieron una respuesta liviana a los picos de inflación en los años siguientes desde entonces”.
 Jacques deLisle. 
LA SOBREEXPOSICIÓN DE LOS BANCOS LOCALES A LOS PRÉSTAMOS DE AMORTIZACIÓN DUDOSA.
 “Los chinos saben exactamente qué riesgos corren con el fracaso de sus bancos y con la ruina del sistema bancario”
Conti-Brown.
Reformas, para que China vuelva a sus cauces y recupere la confianza de los mercados, según Meyer
crear un “Gobierno de unidad”, o una coalición entre los diferentes intereses políticos.
Interrumpir la campaña anticorrupción.
Poner en práctica políticas y estrategias de largo plazo para China. 
“reforma seria de la tierra”
Adoptar un programa de independencia energético
Reservas extranjeras
“Las reservas, ya están cayendo debido a inversiones externas y a la fuga de capitales”. 
Meyer.
“No se puede ser la mayor economía del mundo y al mismo tiempo crecer rápidamente con exportaciones”.
Jacques deLisle.
¿Herramientas mal dirigidas?
Preocupación por la flexibilización de las exigencias de reservas de los bancos para estimular la liquidez y el crecimiento
 Las políticas monetarias de los bancos centrales tienden a priorizar la gestión de las tasas de interés, en lugar de cambiar las exigencias de reservas. “Reducir las exigencias de reservas de los bancos introduce una inestabilidad financiera drástica”.
Conti-Brown 
 China parece estar usando “todas las herramientas de gestión al mismo tiempo […] sin tener una prioridad obvia”.
DeLisle.
Teorías sobre el raciocinio detrás de las medidas tomadas por China
la economía “tiene otros problemas diversos que desconocemos […] y por eso es por lo que vemos tantas respuestas desesperadas y dispersas”
las autoridades chinas “tal vez sean demasiado volubles. Tal vez aún no se hayan acostumbrado a la idea de que la economía esté pasando por una época accidentada”
las autoridades chinas “tienen la manía de controlar todo y, por temperamento, aún no están listas a recurrir a eso”
 
 “Buena parte del poder de decisión ha sido arrebatado de las manos de la burocracia y de los especialistas y transferido a esos pequeños grupos que son mucho más opacos y potencialmente más políticos”.