Logo Studenta

Distribución y Puntos de Venta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL MERCADO 
> ¿Qué es una distribución y puntos de venta? 
· Una distribución se refiere al proceso de transportar productos o servicios desde su lugar de origen (como una fábrica o centro de producción) hasta los puntos de venta o consumo. La distribución implica la planificación, organización y control de la entrega de productos o servicios, así como la gestión de los canales de distribución.
· Los puntos de venta son los lugares físicos donde se venden los productos o servicios al consumidor final. Los puntos de venta pueden ser tiendas minoristas, supermercados, tiendas en línea, entre otros. Es importante tener una estrategia de distribución eficiente para asegurarse de que los productos o servicios lleguen a los puntos de venta adecuados en el momento adecuado
> ¿Qué son promociones por venta? 
Las promociones por venta, también conocidas como promociones de ventas, son una técnica de marketing que se utiliza para impulsar las ventas de productos o servicios en un período determinado. Estas promociones se utilizan para atraer a los consumidores y motivarlos a comprar el producto o servicio ofrecido.
> ¿Qué son marcas? 
Las marcas son un conjunto de elementos que se utilizan para identificar y distinguir los productos o servicios de una empresa de los productos o servicios de otras empresas. Estos elementos pueden incluir nombres, logotipos, símbolos, diseños, colores, sonidos o combinaciones de estos elementos.
> ¿Qué son etiquetas? 
Las etiquetas son pequeñas piezas de papel, plástico u otro material que se utilizan para identificar y proporcionar información sobre un producto. Las etiquetas pueden contener información como el nombre del producto, la marca, el fabricante, el precio, la fecha de caducidad, las instrucciones de uso y las advertencias de seguridad.
> ¿Qué es empaque? 
El empaque es el proceso de diseñar y crear un envase o recipiente para proteger y contener productos durante el transporte, almacenamiento y venta. El empaque puede ser un elemento clave en la promoción y comercialización de un producto, ya que puede ser utilizado para atraer la atención del consumidor y diferenciar un producto de sus competidores.
> Promoción de productos y servicios 
La promoción de productos y servicios es una actividad clave en el marketing, que tiene como objetivo comunicar y persuadir al público objetivo sobre las características, beneficios y ventajas de un producto o servicio, con el fin de incrementar las ventas y la participación de mercado.
Las estrategias de promoción pueden incluir una variedad de herramientas de marketing, como publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y marketing directo. Algunas de las técnicas más comunes utilizadas en la promoción de productos y servicios incluyen:
· Publicidad: que se refiere a la comunicación pagada de un mensaje a través de medios masivos, como televisión, radio, periódicos, revistas o internet.
· Promoción de ventas: que se refiere a actividades promocionales de corta duración, diseñadas para estimular la compra o el uso de un producto o servicio, como descuentos, cupones, muestras gratuitas, entre otros.
· Relaciones públicas: que se refiere a la gestión de la imagen y la reputación de una marca a través de actividades como comunicados de prensa, eventos y patrocinios.
· Marketing directo: que se refiere a la comunicación personalizada directamente con los consumidores, como el correo directo, el telemarketing o el email marketing.
> Fijación y política de precio 
La fijación y política de precios es una de las decisiones más importantes que deben tomar las empresas en su estrategia de marketing, ya que el precio de un producto o servicio puede tener un impacto significativo en las ventas, la rentabilidad y la percepción del consumidor sobre la calidad y el valor del producto o servicio.
La fijación de precios implica determinar el precio de venta de un producto o servicio, y puede basarse en varios factores, como los costos de producción, la demanda del mercado, la competencia, el valor percibido por el consumidor y la estrategia de la empresa.
La política de precios se refiere a las reglas y estrategias que se utilizan para establecer y ajustar los precios de los productos o servicios de una empresa. Algunas de las políticas de precios más comunes incluyen:
· Precios de penetración: se utilizan precios bajos para atraer a los consumidores y ganar participación de mercado.
· Precios de descreme: se utilizan precios altos para maximizar los ingresos de los consumidores dispuestos a pagar por un producto o servicio de alta calidad.
· Precios dinámicos: los precios varían según la demanda, la oferta y otros factores, y se ajustan en tiempo real.
· Precios psicológicos: los precios se establecen en valores específicos que se consideran atractivos para los consumidores, como precios que terminan en .99 o .95.
Es importante que las empresas desarrollen una estrategia de fijación y política de precios que les permita equilibrar sus objetivos de rentabilidad con la necesidad de ser competitivos en el mercado y atractivos para los consumidores. Al ajustar y revisar regularmente sus precios y políticas, las empresas pueden adaptarse a los cambios en el mercado y mantener su posición en el mismo.
> ¿Cómo se realiza un plan de introducción al mercado? 
Un plan de introducción al mercado es un documento estratégico que detalla cómo una empresa planea lanzar un nuevo producto o servicio al mercado y cómo se promocionará y comercializará ese producto o servicio. Aquí hay algunos pasos que se pueden seguir para crear un plan de introducción al mercado efectivo:
1. Investigación de mercado: Realizar una investigación exhaustiva de mercado para comprender las necesidades y deseos de los consumidores, identificar la competencia y evaluar las tendencias del mercado.
2. Definición del público objetivo: Definir claramente el público objetivo para el nuevo producto o servicio y segmentar el mercado en grupos que sean más relevantes para el mismo.
3. Objetivos de marketing: Establecer objetivos de marketing específicos y medibles, como la cantidad de ventas o la participación en el mercado que se espera lograr durante el primer año.
4. Estrategia de posicionamiento: Determinar cómo se posicionará el producto o servicio en el mercado y cómo se diferenciará de la competencia.
5. Estrategia de precios: Determinar el precio adecuado para el producto o servicio y cómo se comparará con la competencia.
6. Estrategia de distribución: Determinar los canales de distribución adecuados para llegar al público objetivo de la manera más efectiva.
7. Estrategia de promoción: Determinar las tácticas de promoción adecuadas para dar a conocer el producto o servicio y crear interés en el mercado.
8. Presupuesto y calendario: Establecer un presupuesto y un calendario para la implementación del plan de introducción al mercado, incluyendo el costo de las actividades de marketing y los plazos de implementación.
9. Monitoreo y evaluación: Definir las métricas para monitorear y evaluar el éxito del plan de introducción al mercado y ajustar la estrategia según sea necesario.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
34 pag.
2DO PARCIAL - RESUMEN FINAL

SIN SIGLA

User badge image

jesusluzdedios

32 pag.
Fundamentos del Marketing

SIN SIGLA

User badge image

jesusluzdedios

27 pag.
4 -plaza

UX

User badge image

Enrique Daniel Meza Valdez

23 pag.
2023 S03

SIN SIGLA

User badge image

Nayith