Logo Studenta

INFORME DE ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

kl
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 
 
CURSO: MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 MATERIALES DE 
CONSTRUCCION 
 
UNIVERSIDAD CONTINETA 
FIAL - CUSCO 
INFORME DE ENSAYO DE 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y 
ABSORCIÓN 
PRESENTADO POR: 
BILSON GIDEL TAPIA PUMA 
 CODIGO: 46402858 
 
CUSCO – PERÚ 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INFORME DE ENSAYO DE 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y 
ABSORCIÓN 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
INTRODUCCIÓN 
El presente informe tiene como fin presentar el procedimiento y resultados obtenidos en la 
práctica de Gravedad Absoluta y Absorción de agregado grueso y fino usando materiales 
de construcción como es la piedra chancada de ¾’’, donde se determinó la densidad relativa 
(gravedad específica) y el porcentaje de absorción del agregado antes mencionado, 
utilizado para la elaboración de concreto. La determinación de estos fue según la NTP 
400.021. 
Densidad relativa (gravedad específica) es la relación de la densidad de un material a la 
densidad de agua destilada a una temperatura determinada; los valores son 
adimensionales. 
La importancia de esta propiedad radica en la obtención de los volúmenes de ocupará un 
agregado en el concreto de manera más exacta, que le ayudará mucho al ingeniero para 
realizar el diseño de mezcla. 
La absorción es importante pro que indica la cantidad de agua que puede penetrar en los 
poros permeables de los agregados (áridos) en 24 horas, cuando estos se encuentran 
sumergidos en agua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE AGREGADO GRUESOS 
1. OBJETIVO 
Determinar el peso específico seco, el peso específico saturado con superficie seca, el peso 
específico aparente y la absorción del agregado grueso. 
2. MATERIALES Y EQUIPOS 
 
- Piedra chancada de ¾’’. 
- Balanza electrónica. 
- Balanza mecánica. 
- Cucharas. 
- Horno. 
- Tamiz N° 04. 
- Canastilla metálica. 
- Recipientes y bandeja. 
 
3. FUNDAMENTO TEÓRICO 
 
PESO ESPECÍFICO: 
Es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para 
determinar el peso específico o densidad se debe tomar el agregado en 
estado saturado y superficie seca, rondan alrededor de 2,65gr/cm3, tal 
como en los agregados silíceos, calcáreos y granitos, con las 
excepciones del basalto que está en 2,90 gr/cm3, areniscas en 2,55 
gr/cm3 y la cuarcítica en 2,50 gr/cm3. Hay agregados pesados como la 
piedra partida de roca de hematita que anda en 4,25 gr/cm3. 
 
LA ABSORCION: 
Se define como el incremento de peso de un árido poroso seco, 
hasta lograr su condición de saturación con la superficie seca, debido a 
la penetración de agua a sus poros permeables. La absorción es el valor 
de la humedad del agregado cuando tiene todos sus poros llenos de 
agua, pero su superficie se encuentra seca. 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
Los cuatro estados graficados responden a las siguientes características: 
1. Seco: La humedad del agregado es eliminada totalmente mediante secado 
en estufa a 105ºC, hasta peso constante. Los poros permeables se 
encuentran vacíos. Es un estado obtenido en laboratorio. 
2. Seco al aire: los poros permeables se encuentran parcialmente llenos de 
agua. Este estado es el que se encuentra habitualmente en la naturaleza. 
3. Saturado y superficie seca: Los poros se encuentran llenos de agua, luego 
de permanecer el agregado 24 horas. cubierto con agua. En el caso del 
agregado grueso para los ensayos de laboratorio, el secado de la superficie 
se realiza en forma manual mediante una toalla o trapo. En el caso del 
agregado fino se extiende sobre una mesada y se trata de secarla mediante 
alguna corriente de aire. 
4. Humedad: es la película superficial de agua que rodea a la partícula, 
cuando todos los poros se encuentran llenos de agua. Los distintos estados 
se establecen mediante pesadas y la relación de diferencia entre ellos con 
respecto al peso de referencia, establece los porcentajes para calcular la 
absorción y la humedad. 
 Para el desarrollo de esta práctica vamos a definir unas variables para luego poder calcular 
los pesos específicos y la absorción. 
Llamando: 
A = Peso en el aire de la muestra seca [g]. 
B = Peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca [g]. 
C = Peso sumergido en agua con muestra saturada [g]. 
Para el cálculo de estos pesos específicos se debe realizar a temperatura ambiente, 
las formulas son las siguientes: 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
𝐀 
 Peso específico aparente = [g/cm3] 
𝐁 
Peso específico aparente (S.S.S) = [g/cm3] 
𝐀 
 Peso específico nominal = [g/cm3] 
 Absorción (%) = x 100 [%] 
 
Nota: 
S.S.S = Saturado con Superficie Seca. 
 
4. PROCEDIMIENTO 
 
a) Empezamos este ensayo seleccionando el material por lo cual se procede a cuartear 
(coger partes opuestas y descargar las otras) la muestra. 
 
b) Luego zarandeamos nuestra piedra por el tamiz N° 04, todo lo que queda se 
selecciona para el ensayo. 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
c) Pesamos el recipiente donde será puesta nuestro material. 
 
 
d) Como nuestra piedra es de ¾’’ la cantidad mínima es 3 kg, para lo cual nosotros 
empleamos 3200 gramos incluyendo el peso del recipiente que es de 140 gramos. 
 
 
e) Luego se lava la muestra hasta eliminar completamente el polvo. 
 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
f) Después se le introduce al horno con una temperatura de 105 º C, por 24 horas. 
 
g) Después de 24 horas se saca del horno, luego se deja secar entre 1 – 3 horas para 
enfriar. 
 
 
h) Luego se deja la muestra en agua por 24 horas, después se seca las partículas 
sobre una tela (pifio), en este caso secamos con trapos hasta eliminar el agua 
superficial. 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
i) Una vez seca la muestra se pesa para obtener nuestro peso superficialmente seco, 
en este caso vendría a ser nuestro (B). 
 
 
j) Se tara la canastilla en la balanza mecánica para luego introducir el material. 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
k) Luego colocamos la muestra en el interior de la canastilla metálica para determinar 
el peso sumergido. Obteniendo nuestro (C). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
l) Después de tener el peso sumergido, se le introduce al horno con una temperatura 
de 105 º C, por 24 horas. 
 
 
 
a) Finalmente se saca la muestra del horno, y se deja enfriar asi obteniendo nuestro 
peso de muestra seca (incluye peso de recipiente), es decir, nuestro (A). 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
5. CÁLCULO Y RESULTADOS 
 
 
AGREGADO GRUESO 
 
LETRA SIGNIFICADO PESO 
A Peso de la muestra seca 3028.5 g 
B Peso en aire de la muestra sup. seca 3050 g 
C Peso de muestra sumergida en agua 1903.5 g 
 
Peso específico aparente = [g/cm3] 
Peso específico aparente (S.S.S) = [g/cm3] 
Peso específico nominal = [g/cm3] 
Absorción (%) = x 100 = 0.71 [%] 
 
S.S.S = Saturado con Superficie Seca. 
 
 
 
VI. CONCLUSIONES 
Los resultados que se obtuvieron son: 
 
 AGREGADO GRUESO: 
Yap = 2.64 [g/cm3] 
Ysss = 2.66 [g/cm3] 
Ynom = 2.68 [g/cm3] 
Abs = 0.51 [%] 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
6. BIBLIOGRAFÍA 
 
- ANA TORRE CARRILLO. 
2004 Curso Básico de Tecnología de Concreto. Primera Edición. Lima. 
Universidad Nacional de Ingeniería. 
 
- HERMAN ZABALETA G. 
1992 Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera Edición. Santiago. 
Instituto Chileno de Cemento y H. 
 
- NORMA TÉCNICA PERUANA NPT. 339.021 
2002 AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico 
y absorción del agregado grueso. 
- https://dokumen.tips/download/link/lab06-gravedad-especifica-y-
absorcion-de-agregado-fino-upaoMATERIALES DE CONSTRUCCION 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE AGREGADO FINOS 
1. OBJETIVO 
Determinar el peso específico seco, el peso específico saturado con 
superficie seca, el peso específico aparente y la absorción del 
agregado fino. 
2. MATERIALES Y EQUIPOS 
 
- Arena Gruesa. 
- Balanza 
electrónica. 
- Fiola o 
Picnómetro. 
- Cucharas. 
- Horno. 
- Agua destilada. 
- Tamiz N° 04. 
- Molde Cónico. 
- Varilla para 
apisonado. - Secadora. 
- Recipientes y bandeja. 
 
3. FUNDAMENTO TEÓRICO 
 
PESO ESPECÍFICO: 
Es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para 
determinar el peso específico o densidad se debe tomar el agregado 
en estado saturado y superficie seca, rondan alrededor de 2,65gr/cm3, 
tal como en los agregados silíceos, calcáreos y granitos, con las 
excepciones del basalto que está en 2,90 gr/cm3, areniscas en 2,55 
gr/cm3 y la cuarcítica en 2,50 gr/cm3. Hay agregados pesados como la 
piedra partida de roca de hematita que anda en 4,25 gr/cm3. 
 
LA ABSORCION: 
Se define como el incremento de peso de un árido poroso seco, 
hasta lograr su condición de saturación con la superficie seca, debido 
a la penetración de agua a sus poros permeables. La absorción es el 
valor de la humedad del agregado cuando tiene todos sus poros llenos 
de agua, pero su superficie se encuentra seca. 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
 
Los cuatro estados graficados responden a las siguientes características: 
1. Seco: La humedad del agregado es eliminada totalmente mediante 
secado en estufa a 105ºC, hasta peso constante. Los poros permeables 
se encuentran vacíos. Es un estado obtenido en laboratorio. 
2. Seco al aire: los poros permeables se encuentran parcialmente llenos de 
agua. Este estado es el que se encuentra habitualmente en la naturaleza. 
3. Saturado y superficie seca: Los poros se encuentran llenos de agua, 
luego de permanecer el agregado 24 horas. cubierto con agua. En el caso 
del agregado grueso para los ensayos de laboratorio, el secado de la 
superficie se realiza en forma manual mediante una toalla o trapo. En el 
caso del agregado fino se extiende sobre una mesada y se trata de secarla 
mediante alguna corriente de aire. 
4. Humedad: es la película superficial de agua que rodea a la partícula, 
cuando todos los poros se encuentran llenos de agua. Los distintos 
estados se establecen mediante pesadas y la relación de diferencia entre 
ellos con respecto al peso de referencia, establece los porcentajes para 
calcular la absorción y la humedad. 
 
 Para el desarrollo de esta práctica vamos a definir unas variables para luego poder 
calcular los pesos específicos y la absorción. 
Llamando: 
A = Peso al aire de la muestra disecada [g]. 
B = Peso del picnómetro aforado lleno de agua [g]. 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
C = Peso total del picnómetro aforado con muestra y lleno en agua [g]. D 
 = Peso de la muestra saturada, con superficie seca [g]. 
Para el cálculo de estos pesos específicos se debe realizar a temperatura 
ambiente, las formulas son las siguientes: 
 
𝐀 
Peso específico aparente = [g/cm3] 
𝐒 
Peso específico aparente (S.S.S) = [g/cm3] 
𝐀 
Peso específico nominal = [g/cm3] 
Absorción (%) = x 100 [%] 
 
Nota: 
S.S.S = Saturado con Superficie Seca. 
 
4. PROCEDIMIENTO 
a) Empezamos este ensayo seleccionando el material por lo cual se procede a 
cuartear (coger partes opuestas y descargar las otras) la muestra. 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
b) Luego zarandeamos nuestro agregado fino (arena gruesa) por el tamiz N° 04, todo 
lo que pasa se selecciona para el ensayo
 
 
 
c) Pesamos el recipiente donde será puesta nuestro material. 
 
d) Luego se selecciona como mínimo 1 Kg de arena para proceder con este ensayo, 
en este caso seleccionamos 1150 gramos incluyendo el peso del recipiente que es 
de 110 gramos. 
. 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
e) Después se cubre la muestra completamente con agua y se le deja así sumergida 
por un tiempo de 24 horas. 
 
f) Después de 24 horas se decanta cuidadosamente el agua evitando la perdida de 
finos, luego se extiende la muestra sobre una bandeja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
g) Posteriormente procedemos a extender la muestra sobre una bandeja, 
comenzando la operación de desecar la superficie de las partículas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
h) Para asegurarnos se hace la prueba del cono, llenándolo parcialmente y dándole 
25 golpes. 
 
 
i) Se continúa haciendo el mismo procedimiento hasta ver el desmoronamiento 
superficial, alcanzando así su condición de superficie seca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
j) Luego se selecciona 500 gramos del material, lo cual lo denominaremos (S). 
 
 
k) Luego introducimos el material al tubo de ensayo, junto a los 500 cm3 de agua 
 
l) Luego para eliminar el aire atrapado se rueda el tubo, para luego dejar reposar 
durante 1 – 3 horas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
 
m) Después del reposo se procede a pesar la muestra + agua + picnómetro en este 
caso es tubo de ensayo. Obteniendo así nuestro (C). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n) Luego se extrae el material, asegurándose que no quede nada en el tubo de 
ensayo. 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
o) Después de tener el peso, se le introduce al horno con una temperatura de 105 º 
C, por 24 horas. 
 
p) Paralelamente se pesa el tubo de agua (picnómetro) con 500 cm3 de agua. 
Obteniendo así nuestro (B). 
 
q) Finalmente se pesa la muestra sacada del horno, obteniendo así nuestro peso 
desecado en aire (incluye peso de recipiente). Obteniendo nuestro (A). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
 
5. CÁLCULO Y RESULTADOS 
 
AGREGADO FINO 
 
LETRA SIGNIFICADO PESO 
A Peso de la muestra secada 490 g 
B Peso picnómetro + agua 695 cm3 
C Peso picnómetro + agua + muestra 1005 g 
S Peso muestra saturada 500 g 
 
Peso específico aparente = [g/cm3] 
 
Peso específico aparente (S.S.S) = [g/cm3] 
490 
Peso específico nominal = [g/cm3] 
 
Absorción (%) = x 100 = 2.04 [%] 
 
S.S.S = Saturado con Superficie Seca. 
 
6. CONCLUSIONES 
Los resultados que se obtuvieron son: 
 
AGREGADO FINO : Yap = 2.58 [g/cm3] 
 Ysss = 2.63 [g/cm3] 
 Ynom = 2.72 [g/cm3] 
 Abs = 2.04 [%] 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION 
7. BIBLIOGRAFÍA 
 
- ANA TORRE CARRILLO. 
2004 Curso Básico de Tecnología de Concreto. Primera Edición. Lima. 
Universidad Nacional de Ingeniería. 
 
- HERMAN ZABALETA G. 
1992 Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera Edición. Santiago. 
Instituto Chileno de Cemento y H. 
 
- NORMA TÉCNICA PERUANA NPT. 339.022 
2002 AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico y 
absorción del agregado fino. 
- https://dokumen.tips/download/link/lab06-gravedad-especifica-y-absorcion-de-
agregado-fino-upao

Más contenidos de este tema