Logo Studenta

Lingüística - TP Integrador N 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Superior de Formación Docente Nº 807 “Perito F. Moreno”
Sistema de la Lengua Española II
Prof. Bárbara del Prato
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 807
“PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y
LITERATURA”
Profesora : Bárbara del Prato.
Materia : Sistema de la Lengua II
Alumno: Torres Agustín
Trabajo Práctico (Instancia Febrero)
Temas a desarrollar:
– Estructura Argumental.
– Roles Temáticos.
_ Policlausalidad: Modelo de Frase Verbal; Modelo de Control.
Fecha de entrega: viernes 26/03/2021
1- Analiza sintácticamente los siguientes enunciados siguiendo el modelo de Frase Verbal
o Verbo de Control. Recuerda:
- Identificar Roles temáticos cuando corresponda.
- Señalar K: Nominativo/ K: Acusativo/ K: Dativo y sus respectivas funciones: Sujeto/
O.D./ O.I. (6 puntos)
- Las estudiantes pueden leer las conclusiones en la página web.
- El colectivero de la línea cuatro manejó su vehículo dormido.
- Ayer terminamos de llamar a los aspirantes.
- Pedro sigue fumando mucho tabaco.
- En la carrera Crónica siguen premiando a las embarazadas.
- Viene desde su casa en el colectivo estudiando para el parcial.
- La revista científica la tengo leída.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 807 “Perito F. Moreno”
Sistema de la Lengua Española II
Prof. Bárbara del Prato
2- Elije un ejemplo de cada modelo analizado y explica cómo desarrollaste la proyección
sintáctica en el esquema arbóreo. Recuerda mencionar las problemáticas de caso que
afecta a los argumentos. (3 puntos)
3- Explica qué es y qué función cumple la CVO. (1 punto)
DESARROLLO
- Las estudiantes pueden leer las conclusiones en la página web. ( modelo de frase
verbal )
sd sn sv
Los estudiantes
gv
Sp sd sn sadv
En la pág. web K:acu /f:od
sv sv Y sd sn
Las conclusiones
F2 las x sd sn
F1 en los estudian.
Pued_en leer k:nom
3er pers.plural <x,y> f: sustan-
Agente_tema
Alguien lee algo
Instituto Superior de Formación Docente Nº 807 “Perito F. Moreno”
Sistema de la Lengua Española II
Prof. Bárbara del Prato
- El colectivero de la línea cuatro manejó su vehículo dormido. ( modelo de
control con participio)
sd sn sp sd sn sadv
El colectivero de la línea cuatro
sv
sv
sv
y sd sn kaso :acusativo/f:od
x su vehículo
F2 sd sn sp sd sn sadv
f1 el colectivero de la línea cuatro
Manejó k:nom/f: sujeto x: cvo1
<x,Y> 1 dormido
Alguien maneja algo
X:agente
Y: tema
Instituto Superior de Formación Docente Nº 807 “Perito F. Moreno”
Sistema de la Lengua Española II
Prof. Bárbara del Prato
- Ayer terminamos de llamar a los aspirantes. (modelo de frase verbal con
infinitivo)
sadv sv
ayer
s. adv ayer
Sp de
gv Sp sd sn
sv y a los aspirantes
(k:acusativo/f:od)
F2 x O
F1 amos :
1ra pers plu 1 (k:nominativo/f:sujeto
Termin_amos
Pretérito perf.simple llamar
<x,y> alguien llama a alguien
X:agente y:beneficiario
Instituto Superior de Formación Docente Nº 807 “Perito F. Moreno”
Sistema de la Lengua Española II
Prof. Bárbara del Prato
- Pedro sigue fumando mucho tabaco. (frase verbal con gerundio )
Pedro sv
gv
sadv (k:acusativo /f:od)
s sv mucho sn
F2 y tabaco
F1 e x sd Pedro (k:nominativo/f:sujeto)
Sigu-e fumando
alguien fuma algo : tabaco
x: agente y :tema
Instituto Superior de Formación Docente Nº 807 “Perito F. Moreno”
Sistema de la Lengua Española II
Prof. Bárbara del Prato
En la carrera Crónica siguen premiando a las embarazadas. Modelo de frase
verbal con gerundio .
sp sd sn s ad sv
En la carrera Crónica
gv
sv
sv
sp sd sn k:acusati/f:od
y a las embarazadas
f2 las sp sd sn s adv
f1 x en la carrera Crónica
k:nominativo/f:sujeto
Sigu _en premiando
<x,y,>
Alguien premia a alguien
X:agente
Y: beneficiario
Instituto Superior de Formación Docente Nº 807 “Perito F. Moreno”
Sistema de la Lengua Española II
Prof. Bárbara del Prato
- Viene desde su casa en el colectivo estudiando para el parcial. Modelo de control
Viene DESDE SU CASA EN EL COLECTIVO
SV sp sd sn
Para el parcial
SV
gv
y sp sd sn sp sd sn
desde su casa en el colectivo
x x
f2 k:nominativo/f:sujeto cvo
f1 1 1
s/t:él e
vien_e estudiando
tercera persona del sing <x>
alguien vienen desde algún lugar
x:agente /y:locación
- La revista científica la tengo leída. Modelo de frase verbal
Instituto Superior de Formación Docente Nº 807 “Perito F. Moreno”
Sistema de la Lengua Española II
Prof. Bárbara del Prato
Sd sn sadv sv
La revista científica
y sd sn sadv k:acusa/f:od
la revista científica
F2 LA x O
F1 _o k:nominativo/f:sujeto
Teng_o leída
Alguien lee algo
<x,y> x:agente/y :tema
2) Desarrollo
- Ayer terminamos(v1) de llamar(v2) a los aspirantes. (modelo de frase verbal con
infinitivo)
Instituto Superior de Formación Docente Nº 807 “Perito F. Moreno”
Sistema de la Lengua Española II
Prof. Bárbara del Prato
Lo primero que busco es el verbo finito y me fijo si admite argumentos si los admite
estaría frente a un modelo de control de no ser así sería un modelo de frase verbal , en este
caso corresponde a un modelo de frase verbal ya que el verbo matriz se encuentra vacío de
sentido y necesita de otro para llenarse . Luego que identifico el modelo, indago cuantos roles
temáticos tiene el verbo que usaré para desarrollar el análisis . En este caso el verbo finito es
terminamos, ya que está flexionado en tiempo y persona (primera persona del plural en
tiempo pretérito perfecto simple ). Este verbo necesita otro para que tenga sentido léxico la
oración ya que por sí solo está vacío de sentido y es por ello que para buscar los argumentos
me valgo del verboide llamar (infinitivo ) porque el verbo matriz le presta esos atributos para
que tenga sentido .Identifico dos argumentos con la prueba :alguien llama a alguien
(x ,y).Alguien seriamos nosotros , que es un sujeto tácito y como no está escrito lo señalamos
con un vacío , este recibe kaso nominativo con función de sujeto , y a quiénes llamamos serían
los aspirantes .Me doy cuenta que los aspirantes reciben kaso acusativo porque son el objeto
directo de la oración y los puedo reemplazar por los( Ayer los terminamos de llamar ) a
quiénes? A los aspirantes.
Viene (V1) desde su casa en el colectivo estudiando (V2) para el parcial ( MODELO DE
CONTROL )
En este caso el verbo 1 tiene la capacidad de tener dos argumentos ( alguien viene de algún
lugar ) , x: es un sujeto tácito y la información de su presencia me la indica la flexión del verbo
y lo señalo como 0 ,(es un sujeto tácito )su rol temático es de agente, recibe kaso nominativo
con función de sujeto. El argumento y sería “desde su casa en el colectivo “sería un
argumento de locación .El verbo dos en esta oración se comportaría como adverbio de modo
“estudiando” sería un adjunto y para el parcial seria el fin , el motivo , que acompaña a
estudiando. Al verbo estudiando le puedo colocar un argumento ,este puedo coindizarlo con
la cláusula más importante del verbo 1 ( el argumento x)ya que es el mismo sujeto quién
realiza la acción .Esa relación se interpreta por coindización .Se supone que el que viene
estudiando para el parcial es él mismo sujeto tácito y para no reiterar su presencia en el
enunciado se utiliza la coindización.
3) La categoría vacía obligatoria hace referencia a un elemento que no posee contenido
fonológico y por lo tanto no se pronuncia. Necesita ser interpretado y se referencia con el
argumento x .Se coindiza con un argumento de la cláusula estructural más alta ,esta CVO no
tiene caso ya que la interpretación se realiza mediante la coindización .Al no tener
argumento se pone CVO y se entiende según el contexto .

Continuar navegando