Logo Studenta

Lingüística - Trabajo Practico Integrador

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alumno: Torres, Agustín – DNI: 39672396 – Cátedra: Sistema de la Lengua II – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”
1
Trabajo Práctico Integrador N° 1
Temas: Estructura Argumental; Estructura Temática; Estructura de Caso; Análisis de oraciones
mediante el diagrama arbóreo.
Fecha de entrega: Lunes 28/06
1- Analiza la estructura argumental y temática de los siguientes verbos (2 puntos)
compró
cayó
sacó
dimos
derritió
2- Analiza las siguientes oraciones por medio del diagrama arbóreo. Recuerda identificar la
estructura de caso y la función de cada constituyente (5 puntos)
a- Juan compró las entradas para el cine
b- Anoche cayó un meteorito sobre la tierra.
c- Pedro le sacó los papeles de la mesa.
d- Les dimos las medallas a las premiadas.
e- El calor del verano derritió el Glaciar.
f- Su actuación conmovió a los espectadores.
3- Elije dos ejemplos y explica los pasos a seguir que tuviste en cuenta para desarrollar el
análisis sintáctico (3 puntos)
Respuestas:
1- Analiza la estructura argumental y temática de los siguientes verbos (2 puntos)
Compró
<X, Y>
AGE, TEM 0,40p
Cayó
<X>
PAC 0,40p
Sacó
<X, Y, Z>
AGE, TEM, ORI 0,40p
Temática del verbo: Agentivo
Temática del verbo:
Temática del verbo: Acción Locativa
Alumno: Torres, Agustín – DNI: 39672396 – Cátedra: Sistema de la Lengua II – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”
2
Dimos
<X, Y, Z>
AGE, TEM, MET/BENEF 0,40p
Derritió
<X>
PAC Si se lo interpreta con el pronombre “se” sí sería monádico ya que reduce estructura
argumental. Pero el verbo solo es causativo (muy bien) diádico. Su primer argumento es
un X CAU y el segundo un Y PAC. 0,20p
2- Analiza las siguientes oraciones por medio del diagrama arbóreo. Recuerda identificar la
estructura de caso y la función de cada constituyente (5 puntos)
a- Juan compró las entradas para el cine.
“para el cine” serpia un circunstancial de fin. 0,83p
b- Anoche cayó un meteorito sobre la tierra.
Temática del verbo: Transferencia
Temática del verbo: Causativo
Compr -ó
<X, Y, Z>
AGE, TEM, BEN/MET
SV
GV
Cay -ó
<X>
SV
GV El meteorito (K: NOM / FUN: SUJ) 1X
F1
Juan (K: NOM / FUN: SUJ) 1
¿Y el resto de los elementos de la oración? 0, 56p
Las entradas (K: ACU / FUN: O.D) 2
Ø para el cine (K: DAT / FUN: O.I) 3
X
Y
Z
F1
F2 las
F3 (les)
NOM, ACU, DAT
Alumno: Torres, Agustín – DNI: 39672396 – Cátedra: Sistema de la Lengua II – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”
3
c- Pedro le sacó los papeles de la mesa.
“de la mesa” no forma parte del argumento Z. 0,83p
d- Les dimos las medallas a las premiadas.
MB 0,83p
e- El calor del verano derritió el Glaciar.MB 0,83p
SV
F2 los
F3 le
D -imos
<X, Y, Z>
AGE, TEM, MET
SV
GV Ø CV (K: NOM / FUN: SUJ) 1
Las medallas (K: ACU / FUN: O.D) 2
A las premiadas (K: DAT / FUN: O.I) 3
X
Y
Z
F1
F2 las
F3 les
NOM, ACU, DAT
Derriti -ó
<X, Y>
Sac -ó
CAU, PAC
SV
<X, Y, Z>
El glaciar (K: ACU / FUN: O.D) 2
AGE, TEM, ORI
Y
GV
F1
Pedro (K: NOM / FUN: SUJ) 1
Los papeles (K: ACU / FUN: O.D) 2
F2 (lo)
Ø de la mesa (K: DAT / FUN: O.I) 3
X
NOM, ACU
Y
Z
F1
NOM, ACU, DAT
GV El calor del verano (K: NOM / FUN: SUJ) 1X
Alumno: Torres, Agustín – DNI: 39672396 – Cátedra: Sistema de la Lengua II – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”
4
f- Su actuación conmovió a los espectadores.MB 0,83p
3- Elije dos ejemplos y explica los pasos a seguir que tuviste en cuenta para desarrollar el
análisis sintáctico (3 puntos)
Los dos ejemplos que escogí para la explicación de los pasos son: “A” y “E”.
Ejemplo A: “Juan compró las entradas para el cine”.
Para analizar este sintagma primero busqué el verbo (compró) y busqué la saturación de sus
argumentos (alguien >compra> algo). Al hallar el verbo designé a este ejemplo como un sintagma
verbal (SV). Luego de esto, coloqué en cada argumento los fragmentos correspondientes (en X
"Juan" y en Y "las entradas"). Luego busqué identificar sus roles temáticos correspondientes. En el
caso del argumento “X”, al tratarse de un verbo que requiere de una persona y de una acción
consiente, coloqué el rol temático de agente (AGE); mientras que en el argumento “Y”, por no
presentar ningún índice de cambio o transformación y por ser el tema principal del sintagma,
coloqué tema (TEM) como su rol temático.
Para seguir, identifiqué la flexión del verbo, presente como un afijo en el nivel morfológico, que
aportara la información gramatical correspondiente al nombre (-ó) y que denominé como "F1". En
base a esta información gramatical de número, persona y tiempo, proporcionada por el afijo de
persona, pude reconocer al argumento "X" (Juan) como un caso (K) nominativo (NOM) y con una
función (FUN) de sujeto (SUJ) dentro del sintagma.
Luego de esto, a nivel sintáctico, proseguí por buscar el pronombre personal, que en este caso se
encuentra presente en el sintagma y entorno al verbo, "la" que me da, por su concordancia en
persona y número, la información necesaria para designar al argumento "Y" como caso (K)
acusativo (ACU) con una función (FUN) de objeto directo (O.D). Al mismo tiempo, esta función del
Conmov -ió
<X, Y>
CAU, EXP
SV
A los espectadores (K: ACU / FUN: O.D) 2Y
F1
F2 (los)
NOM, ACU
GV Su actuación (K: NOM / FUN: SUJ) 1X
Alumno: Torres, Agustín – DNI: 39672396 – Cátedra: Sistema de la Lengua II – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”
5
pronombre personal "la" lo reconozco como "F2". (Iría entre () porque no se menciona el clítico en
la oración.
Por último, interpreto que aparece en el sintagma información elidida que puede darse si
agregamos el pronombre personal "les" entre paréntesis para dar cuenta de su no presencia.
Asimismo, este pronombre clítico, por su información de persona, genera la aparición de otro
argumento (Z) para el verbo que hace referencia a la persona elidida correspondiente al
pronombre agregado (Ø para el cine) y por esta información designo al argumento "Z" como de
caso (K) dativo (DAT) con función de objeto indirecto (O.I). Esta información la representé con "F3".
Para finalizar, al total de los argumentos los enmarqué dentro del grupo verbal (GV).
Ejemplo E: "El calor del verano derritió el Glaciar".
Para este ejemplo comencé reconociendo el verbo (derritió) con el cual daba cuenta de que se
trataba de un sintagma verbal. Busqué sus argumentos (X e Y) y los completé con los fragmentos
correspondientes (para X "el calor del verano" y para Y "el glaciar"). Una vez hecho esto designé
los roles temáticos que consideré correspondientes a cada uno. Para "X" designé el rol temático de
Causa (CAU), por generar un efecto no intencionado, y para el argumento "Y" designé el rol
temático de Paciente (PAC), puesto que sufre un cambio en su estado o condición.
Luego de esto busqué el afijo flexivo que me proporcionara la información de número y tuviera
correspondencia con la persona, en este caso "-ó", al cual designé como "F1" y gracias al cual pude
identificar al argumento "X" como un caso (K) nominativo (NOM) con función (FUN) de sujeto
(SUJ).
Para seguir, reemplacé un vacío al rededor del verbo por el pronombre personal "lo", el cual
correspondía con el número y persona del argumento "Y" y que coloqué entre paréntesis por estar
elidido en el sintagma, dándome la información para poder designar al argumento "Y" como de
caso (K) acusativo (ACU) y con una función (FUN) de objeto directo (O.D). Al final, al conjunto de
argumentos resueltos los categoricé como grupo verbal (GV).
¡Muy bien! 3p.
Nota: Aprobado 9,51puntos

Continuar navegando