Logo Studenta

OBJETIVOS Y FUNCIONES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Función de la mercadotecnia:
Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", la "mercadotecnia es la función
de la empresa que se encarga de definir los clientes meta y la mejor forma de satisfacer sus
necesidades y deseos de manera competitiva y rentable".
Según Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", la mercadotecnia, en un sentido amplio, "es
una función de las empresas que comprende una serie de actividades con unos objetivos propios
pero estrechamente interrelacionados entre sí para servir a los objetivos de la empresa".
Ampliando ésta definición, Romero explica que la función de la mercadotecnia consiste en: "el
análisis, planificación, ejecución y control de acciones y programas destinados a realizar
intercambios, a fin de alcanzar los objetivos perseguidos y la satisfacción del consumidor".
Principales Funciones de la 
Mercadotecnia:
• La investigación de mercado: 
Ésta función implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de
la mercadotecnia, por ejemplo, para conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o
clientes potenciales, identificar sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde
están localizados, cuáles son sus ingresos, etc...), determinar sus necesidades o deseos y el grado
de predisposición que tienen para satisfacerlos, etc...
• Decisiones sobre el producto: 
Ésta función está relacionada con el diseño del
producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño,
marca, envase y características; en síntesis, todo
aquello con lo que se pretenderá satisfacer las
necesidades o deseos del grupo o mercado meta
para el que fue creado.
• Decisiones de precio:
Ésta función implica la fijación de un precio que
sea conveniente por una parte, para el mercado
meta (para que pueda adquirirlo) y por otra,
para la empresa u organización (para que
perciba utilidades).
• Distribución o Plaza:
Ésta función es la que se encarga de establecer las bases para que el producto llegue del
fabricante al consumidor, por ejemplo, mediante un sistema de distribución directa (del
productor al cliente final) o indirecta (cuando existe al menos un nivel de intermediarios).
• Promoción:
Esta función de la mercadotecnia, se encarga de:
• 1) Dar a conocer el producto al mercado meta
• 2) Persuadirlo para que lo adquiera.
• 3) Recordarle la existencia de un producto que ya conoce.
En este punto, cabe recordar que las principales herramientas de la mezcla o mix de promoción
son: La venta personal, la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el marketing
directo.
• Venta: 
Ésta función implica la realización de toda
actividad que genere en los clientes el
último impulso hacia el intercambio. Es en
este punto, donde se hace efectivo el
esfuerzo de las actividades anteriores.
• Posventa: 
Ésta función está relacionada con toda
actividad (por lo general, servicios) que se
realiza después de la venta para asegurar
la plena satisfacción del cliente. La premisa
de ésta función es: "Lo importante no es
vender una vez, sino permanecer en el
mercado (en este punto se analiza
nuevamente el mercado con fines de
retroalimentación)".
Objetivos de la Mercadotecnia.
• Objetivo general.
Es la recolección y análisis de datos de clientes actuales y potenciales para establecer las 
posibilidades de venta de nuevos productos y servicios.
• Objetivo social. 
La mercadotecnia social es normalmente usada y aplicada para beneficio de las personas y el
entorno que los rodea. Los fines de una campaña de mercadotecnia social son lograr cambios de
actitudes y comportamientos para el beneficio de los seres humanos y la sociedad más todo lo
que conlleva la mercadotecnia pura, todo esto obviamente combinado con una utilidad o
beneficio para la empresa u organización que pone en práctica una campaña y estrategias de
mercadotecnia.
Mediante estrategias de mercadotecnia social logramos promoción de un cambio; por ejemplo,
como en las campañas de salud pública que buscan cambiar la perspectiva hacia la medicina
preventiva, la mercadotecnia social busca cambiar comportamientos no saludables de un target.
• Objetivo económico 
• Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación, organización, control de 
los 15 recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el 
tiempo oportuno.

Continuar navegando