Logo Studenta

Mercados institucionales y gubernamentales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2.2.2 Mercados 
institucionales y 
gubernamentales 
Es aquel en donde para cubrir necesidades de grandes grupos
de personas se necesitan grandes proveedores para el
funcionamiento de los centros que reciben a dichas personas.
¿QUE SON LOS MERCADOS INSTITUCIONALES?
● Un mercado institucional es un mercado de consumo compuesto por grandes
compradores que tienden a comprar en grandes cantidades. Varios tipos
diferentes de organizaciones pueden estar involucradas en un mercado
institucional dado, incluidas las instituciones educativas, las empresas y las
organizaciones sin fines de lucro. En la mayoría de los casos, las compras se
realizan para permitir a la organización proporcionar servicios y bienes a las
personas a las que sirven.
MERCADOS INSTUTUCIONAL
EJEMPLOS DE MERCADOS INSTUTUCIONAL
● Los mercados institucionales están formados por escuelas, 
hospitales, residencias de ancianos, cárceles y otras instituciones que 
ofrecen bienes y servicios a las personas que están a su cuidado. Las 
instituciones se diferencian entre sí por sus patrocinadores y sus 
objetivos, y muchos se caracterizan por tener bajos presupuestos y 
patrones de una única opción. Muchos especialistas de 
mercadotecnia establecen departamentos individuales para atender 
las características y necesidades específicas de los compradores 
institucionales.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Presupuestos bajos
• Clientelas cautivas
• El objetivo de compra aquí no es obtener 
utilidades.
Cada institución tiene diferentes recursos y necesidades de compra; pueden 
ser mercados enormes debido a todas las necesidades que regularmente 
se necesitan cumplir.
¿QUE SON LOS MERCADOS GUBERNAMENTALES?
Está formado por las instituciones del gobierno o del sector
público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus
principales funciones, por ejemplo, para la administración del
estado, para brindar servicios sociales (drenaje,
pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y
otros.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 En este tipo de mercado se exigen licitaciones a los 
proveedores.
 Comúnmente se elige al que de el mejor precio por 
encima de la calidad.
 Aunque no es un mercado muy grande su importancia 
radica en las cantidades de dinero que se manejan 
dentro de él.
 Tienden a elegir proveedores nacionales y sus 
decisiones de gastos son sometidas a la opinión publica.
“El mercado gubernamental brinda grandes oportunidades a muchas empresas,
tanto grandes como pequeñas. En la mayoría de los países, las organizaciones
gubernamentales son los principales compradores de bienes y servicios”
CONCLUSIÓN
● Los tipos de mercado son una clasificación muy útil porque
permiten identificar el contexto de mercado en función a su
ubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la
competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y
los grupos de no clientes; todo lo cual, es fundamental para
responder a cuatro preguntas de vital importancia:
1)¿Con qué productos se va a ingresar al mercado?
2) ¿Mediante qué sistema de distribución?
3) ¿A qué precio?
4) ¿Qué actividades de promoción se va a realizar para dar a conocer la oferta de la
empresa?

Continuar navegando