Logo Studenta

caso-practico-3-6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CASO	PRÁCTICO	IP071	|	Julia	Hurtado	Castellano	
	
1. Identifique	 los	 factores	 de	 riesgo	 que	 existen	 en	 este	 escenario	 de	 estrés	 y	
ordénelos	en	orden	de	prioridad	según	su	criterio.	
a) FACTORES	DETERMINANTES	DE	LA	CARGA	MENTAL.	
- Contenido	del	trabajo:	adquisición	de	un	software	sin	inducción	a	la	persona	que	
lo	iba	a	utilizar.	
- Aspectos	psico-sociales	y	organizativos:	episodios	de	angustia	de	Teresa	por	no	
tener	 los	 conocimientos	 adicionales	 necesario	 para	 realizar	 la	 nueva	 función.	
Problemas	estomacales.	
- Condiciones	ambientales	poco	favorables.	La	jefa	le	resta	importancia	a	lo	que	
siente	Teresa.	Tuvo	que	compaginar	el	cursillo	con	la	carga	laboral.	
b) FACTORES	DE	CARGA	INHERENTE	A	LA	TAREA.	
- Sobrecarga	de	trabajo	por	falta	de	organización.	Teresa	desbordada	y	el	nuevo	
chico	 que	 ingresó,	 que	 sabía	 cómo	 encarar	 el	 tema,	 realizando	 una	 tarea	 no	
acorde	a	su	perfil.	
c) FACTORES	DE	NATURALEZA	PSICOSOCIAL.	
- Desmotivación	 de	 Arturo	 por	 la	 tarea	 repetitiva	 que	 realizada	 provocando	
distracción	durante	la	jornada	laboral.	
2. Imagine	 que	 Teresa	 y	 Arturo	 han	 hablado	 entre	 ellos	 y	 han	 llegado	 a	 unas	
posibles	soluciones.	¿Cuáles	podrían	ser?	¿A	quién	deberían	comunicarlas?	
a) Que	Arturo	le	enseñe	a	Teresa	a	utilizar	el	software.	
b) Arturo,	una	vez	que	finaliza	con	su	trabajo,	ayude	a	Teresa.	
Deberían	comunicárselo	a	Vanessa.	
PSICOSOCIOLOGÍA	APLICADA	
CASO	PRÁCTICO	IP071	|	Julia	Hurtado	Castellano	
	
3. ¿Qué	costes	directos	e	indirectos	tiene	para	la	empresa	una	situación	de	este	
estilo?	
Costo	directo:	
- El	software	nuevo	que	no	sabe	usar	bien	y	que	ocasiona	una	pérdida	de	tiempo.	
- La	mano	de	obra.	 Teresa	enferma	y	 se	 atrasa	el	 trabajo.	 Por	otra	parte,	 está	
Arturo	que	pierde	tiempo	entrando	en	las	redes	sociales.	
- Compra	del	software.	
- Sueldo	de	Teresa.	
Costo	indirecto:	
- Consumo	de	energía.	
- Sueldo	de	Vanessa	y	Arturo.	
- Internet	y	Teléfono.	
- Consumo	de	materiales	de	oficina.	
- Impuestos	locales.	
4. ¿Qué	medidas	preventivas	podría	adoptar	la	empresa	para	evitar	este	tipo	de	
situaciones?	
- Distribución	de	las	tareas.	
- Evaluación	de	competencias	por	Recursos	Humanos.	
- Capacitación	continua.	
- Ante	una	nueva	modificación	en	el	trabajo	de	una	persona	se	debe	comunicar	a	
la	misma	y	entregare	las	herramientas	necesarias	para	que	pueda	desempeñarlo.	
Hacerlo	partícipe	de	esa	toma	de	decisión.	
- Preparación	a	Vanessa	en	el	manejo	de	los	recursos	humanos.	
- Evaluación	de	desempeño	de	trabajo	al	personal	de	la	empresa.	
CASO	PRÁCTICO	IP071	|	Julia	Hurtado	Castellano	
	
- Diseño	de	cambios	y	establecer	prioridades.	
- Localizar	 fuentes	 de	 problemas:	 si	 Vanessa	 hubiera	 tenido	 la	 experiencia	 se	
habría	adelantado	a	los	hechos.	
- Vanessa	no	evaluó	la	tarea	de	Teresa	y	le	dio	poca	importancia	a	su	angustia.	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
REFERENCIAS	BIBLIOGRÁFICAS	
FUNIBER (2019) Asignatura: Psicología Aplicada (Asignatura). 
Recuperado de: 
https://campus2.funiber.org/course/view.php?id=2877

Continuar navegando

Otros materiales