Logo Studenta

2DO PARCIAL DE - BIOESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA GRUPO A

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NOMBRE DE PARCIAL : 2° PARCIAL 
HORA Y FECHA DE EXAMEN : 20:20 - 21:20 (2023-10-11) 
FECHA Y HORA 
REGISTRADA 
: 2023-10-11 21:19:06 
ESTUDIANTE : 40559 - DULOR FERNANDES FERNANDA 
MATERIA 
: BID304 - BIOESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA 
GRUPO A 
NRO PREGUNTA 
MIS 
RESPUESTAS PTOS REV. 
1 La ecuación Y = a + bX 
representa: 
el modelo de 
regresión lineal 
simple 
1 
✓ 
2 Cuando se desea realizar 
“predicciones”, las técnicas 
estadísticas apropiadas son: 
técnicas de 
regresión 
1 
✓ 
3 Cuando llevamos a cabo un 
análisis de regresión, el método 
de estimación por mínimos 
cuadrados garantiza que: 
los errores de 
predicción sean 
mínimos 
1 
✓ 
4 Una gráfica de dispersión de 
datos con los puntos en forma 
de círculo indica la existencia de 
relación entre las dos variables 
de estudio. 
Verdadero 0 
✖ 
5 ¿Qué otro nombre reciben los 
diagramas de dispersión? 
Nube de puntos 1 
✓ 
6 Dos variables numéricas son 
incorrelacionadas. Entonces: 
El modelo lineal de 
regresión sólo 
propone un valor 
como predicción 
de Y. 
0 
✖ 
7 Cual de las siguientes 
propiedades de r son correctas: 
Todas las 
anteriores 
1 
✓ 
8 Se dice que X es la variable 
independiente e Y la variable 
dependiente en una regresión 
y= a+bx. 
Verdadero 1 
✓ 
9 ¿Cuál de las siguientes 
funciones no pertenece a un 
modelo no lineal?. 
y = ax^b 0 
✖ 
10 El coeficiente de Determinación 
R^2 ( R cuadrado) es una 
medida de la variabilidad 
porcentual de dos variables en 
estudio. Si R^2 es 0,7673 
cuanto será el coeficiente de 
correlación r. 
0,876 1 
✓ 
11 El coeficiente de correlación r 
es una medida de la correlación 
entre dos variables en estudio. 
Si r = 0,876. ¿Cuánto será el 
coeficiente de Determinación 
R^2? 
0,7673 1 
✓ 
12 Como se entiende una 
regresión lineal X sobre Y 
Cuando X es la 
variable 
Independiente y Y 
la dependiente 
0 
✖ 
13 Regresión lineal es lo mismo 
que correlación lineal. 
Falso 1 
✓ 
14 Una tabla de contingencia de 
frecuencias absolutas si se 
divide entre el N total de las 
frecuencias entonces 
obtenemos una tabla Bivariante 
Relativa. 
Verdadero 1 
✓ 
15 De la siguiente serie de datos 
donde X: 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; y Y: 
74; 79; 80; 90; 105; 142; 122. 
(De los siete pares de datos). 
Identificar el coeficiente de 
correlación lineal r de Pearson. 
0, 7806 0 
✖ 
16 De la siguiente serie de datos 
donde X: 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; y Y: 
74; 79; 80; 90; 105; 142; 122. 
(De los siete pares de datos). 
Identificar el coeficiente A del 
modelo de regresión Y = A + 
BX. 
48,93 0 
✖ 
17 De la siguiente serie de datos 
donde X: 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; y Y: 
74; 79; 80; 90; 105; 142; 122. 
(De los siete pares de datos). 
Identificar el valor estimado de 
Y cuando X = 11. 
162,11 0 
✖ 
18 Proporción de individuos 
enfermos en los que la prueba 
es positiva corresponde al tipo 
de prueba diagnóstica por 
Especificidad. 
Falso 1 
✓ 
19 Proporción de individuos sanos 
en los que la prueba es 
negativa corresponde a la 
opción: 
Especificidad 1 
✓ 
20 Entre más alejados de la unidad 
se encuentren los valores de 
RR(Riesgo relativo) u OR (odds 
ratio) la fuerza de asociación es 
más alta entre las variables de 
estudio cualitativas. Esta 
definición de interpretación es: 
Falso 0 
✖ 
SUMATORIA DE PUNTOS : 12 
PONDERACION : 20 
NOTA : 12.00

Continuar navegando

Otros materiales