Logo Studenta

bronquitis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La bronquitis: 
Agente Causal: es causada principalmente por un virus que infecta al sistema respiratorio. Existen muchos virus respiratorios diferentes que pueden hacer esto, incluyendo el rinovirus, que causa el resfriado común.
Via de transmisión: Via aerea
Los síntomas de cualquier tipo de bronquitis son, entre otros: Tos que produce moco. Si es de color verde amarillento, es más probable que la persona tenga una infección bacteriana. 
Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad leve, Sibilancia, Fatiga, Fiebre, usualmente baja, Molestia en el pecho
Neumonía: 
Agente causal: La bacteria más común que causa neumonía en adultos es Streptococcus pneumoniae (neumococo).
Via de transmisión: Via aerea
Los principales síntomas de la neumonía son: Tos con mucosidad amarillenta o verdosa; ocasionalmente se presenta esputo con sangre, Fiebre con escalofríos y temblor, Dolor torácico agudo o punzante que empeora con la respiración profunda o la tos, Respiración rápida y superficial, Dificultad respiratoria
 Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad son:
Dolor de cabeza, Sudoración excesiva y piel pegajosa, Pérdida del apetito, Fatiga excesiva, Confusión en las personas de edad
Varicela: 
Agente causal: La varicela es causada por un virus, llamado varicela zoster, un miembro de la familia del herpes virus, que causa también el herpes zoster (culebrilla) en los adultos.
Via de transmisión: La varicela es extremadamente contagiosa y puede diseminarse por contacto directo, transmisión por gotitas y aérea. Aún aquellos con una enfermedad leve y después de haber sido vacunados pueden ser contagiosos.
Síntomas: La mayoría de los niños con varicela presentan síntomas vagos como fiebre, dolor de cabeza, dolor de estómago o pérdida del apetito durante un día o dos antes de brotarse a causa de esta condición. Estos síntomas duran entre 2 y 4 días después de la erupción.
Sarampión: 
Agente causal: El sarampión es causado por un virus.
Via de transmisión: la infección se propaga por las gotitas que salen de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. Por ejemplo, con el estornudo y la tos se pueden lanzar gotitas contaminadas al aire.
Síntomas: Dolor de garganta, Rinorrea, Tos, Dolor muscular, Fiebre, Ojos inyectados en sangre, Diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik), Fotofobia (sensibilidad a la luz), Erupción cutánea que: aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad, puede durar de 4 a 7 días, empieza usualmente en la cabeza y se extiende a otras áreas y progresa cuerpo abajo, puede aparecer como áreas planas y decoloradas ( máculas) o áreas sólidas, rojas y levantadas ( pápulas) que después se juntan, produce prurito o picazón
Rubéola: 
La enfermedad es causada por un virus
Via de transmisión: se propaga a través del aire o por contacto directo; también puede ser transmitida de la madre con infección activa al feto causándole enfermedad severa.
Sintomas: Fiebre baja (38,9° C - 102 F o menos), Dolor de cabeza, Inconformidad general o ansiedad (malestar), Secreción nasal, Inflamación de los ojos (ojos inyectados de sangre), Erupción cutánea con enrojecimiento o inflamación, Dolor muscular o articular, Encefalitis (rara), Hematomas debido al conteo bajo de plaquetas.
Paperas: 
Las paperas son causadas por un virus
Via de transmisión: se transmite de persona a persona a través de las gotitas de la respiración (por ejemplo, al estornudar) o por contacto directo con artículos que han sido contaminados con saliva infectada.
Síntomas: Dolor facial, Hinchazón de las glándulas parótidas, Fiebre, Dolor de cabeza, Dolor de garganta, 
Inflamación de las sienes o mandíbula (área temporomandibular) 
Los síntomas adicionales en los hombres que pueden estar asociados con esta enfermedad son:
Dolor testicular, Tumor testicular, Inflamación del escroto.
Roseola: 
Agente causal: Es provocada por un virus denominado herpesvirus humano 6 (HHV-6), aunque se pueden presentar síndromes similares con otros virus.
Vias de transmisión: Los virus que causan la roséola se diseminan ya sea por contacto oral y fecal o a través de gotitas que el aire transporta.
Síntomas: inicio súbito de fiebre alta, Irritabilidad, Al cuarto o quinto día de la enfermedad aparece una erupción y para entonces la fiebre usualmente ya se ha resuelto o está bajando
Pediculosis: 
Los piojos de la cabeza infectan el cabello y son más fáciles de ver en el cuello y sobre las orejas. Los huevos pequeños sobre el cabello lucen como escamas de la caspa, pero en lugar de desprenderse del cuero cabelludo, permanecen firmemente adheridos.
Via de contagio: Los piojos de la cabeza se diseminan fácilmente y se pueden pegar cuando uno entra en contacto cercano con una persona infestada o toca sus ropas o tendidos de cama.
Síntomas: Prurito intenso en el cuero cabelludo 
Protuberancias pequeñas y rojas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros 
Estas protuberancias pueden producir costra y supurar. 
Pequeñas motitas blancas (huevos o liendres) en el fondo de cada cabello que son difíciles de sacar
Neumococo:
Agente causal: Es una bacteria que puede causar graves enfermedades en los niños.
Via de transmisión: por medio de las gotitas de saliva que una persona portadora de la bacteria expulsa al hablar, toser o estornudar. También se transmite por contacto directo, a través de besos o por medio de las manos de una persona que no se las lava frecuentemente durante el día y tiene contacto sobre todo con los alimentos
Los síntomas pueden ser: - Fiebre elevada de más de 38°,.- Rigidez y dolor de cuello,.- Dolor de cabeza,.- Vómitos,.- Cansancio,.- Irritabilidad,.Pérdida de apetito,.- Convulsiones
Bacteremia: 
Agente causal: Es causada por una bacteria en la sangre.
Via de contagio: puede surgir de infecciones en todo el cuerpo, incluyendo infecciones en los pulmones, el abdomen y el tracto urinario. Puede aparecer antes o al mismo tiempo de infecciones óseas (osteomielitis), del sistema nervioso central (meningitis) u otros tejidos.
Síntomas: Fiebre (inicio súbito, a menudo con picos), Escalofríos, Apariencia tóxica (semblante de estar gravemente enfermo),
 Cambios en el estado mental: irritable, letárgico, ansioso, agitado, insensible. Comatoso, Shock, frío, pegajoso, pálido, cianótico (de color azul), insensible, Signos cutáneos asociados con las anomalías en la coagulación, petequias, equimosis (se manifiesta con frecuencia con lesiones grandes, planas y purpúreas que no palidecen cuando se presionan), gangrena (se presenta con cambios tempranos en la extremidades sugiriendo que hay disminución o ausencia en el flujo sanguíneo), Disminución o ausencia del gasto urinario
Otitis: 
Agente causante: Las infecciones del oído son comunes en los bebés y en los niños, en parte porque sus trompas de Eustaquio se obstruyen fácilmente. Cada oído posee una trompa de Eustaquio que va desde el oído medio hasta la parte posterior de la garganta y su propósito consiste en drenar líquido y bacterias que están presentes de manera normal en el oído medio. Sin embargo, si la trompa de Eustaquio se obstruye, se puede presentar una acumulación de líquido e infectarse.
Cualquier factor que provoque la inflamación o irritación de las trompas de Eustaquio y de las vías respiratorias superiores o que ocasione la sobreproducción de líquido puede conllevar la obstrucción de las trompas. Algunos de estos factores son:
Resfriados e infecciones de los senos paranasales, Alergias, Humo del tabaco u otros irritantes, Infección o agrandamiento de las adenoides, Sobreproducción de moco y de saliva durante la dentición
Síntomas:
Dolor de oído, Prurito u otra molestia en el oído o en el conducto auditivo, Drenaje del oído, Pérdida de la audición, Ruido o zumbido en el oído, Fiebre, Escalofrío, Irritabilidad, Indisposición (sensación de enfermedad general), Náuseas, vómitos, Diarrea
Vías de contagio: Una infección del oído en sí misma no es contagiosa, pero en un grupo de niñospuede propagarse un resfriado y hacer que algunos de ellos sufran este tipo de infecciones
Sinusitis:
La principal causa es la inflamación de lo senos nasales.
Síntomas: cefalea, secreción muco purulenta y fiebre
Hepatitis A:
Agente causal: La hepatitis A es una inflamación (irritación e hinchazón) del hígado causada por el virus de la hepatitis A.
Via de contagio: Esta enfermedad se transmite por medio de las comidas o de las aguas contaminadas o el contacto con personas infectadas en el momento. El virus de la hepatitis A se aloja en las heces de una persona infectada durante el período de incubación de 15 a 45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad. La sangre y las secreciones corporales también pueden ser infecciosas.
Síntomas
Ictericia, Fatiga, Pérdida del apetito, Náusea y vómito, Fiebre baja, Heces de color arcilla o pálidas, Orina oscura, Prurito generalizado 
Hanta virus:
Agente causal: Los roedores, especialmente los ratones venado, son portadores del hanta virus, el cual está presente en la orina y en los excrementos
Vías de contagio: Vía respiratoria y oral. Antecedentes de exposición a excrementos y nidos de ratones o polvo contaminado por estos roedores
Síntomas: fiebre, Escalofríos, Dolor muscular (mialgia), Dolor de cabeza, Sensación de enfermedad general 
Malestar, Tos seca, Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea), Dificultad para respirar, Insuficiencia respiratoria 
Resfrío Común:
Agente causal: Es provocado por un virus
Vía de Contagio: Un resfriado se puede adquirir inhalando el virus en caso de estar sentado cerca de alguien que estornuda o al tocarse la nariz, los ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado por el virus.
Síntomas: Rinorrea (Goteo nasal)
Congestión nasal 
Estornudo
Gripe B:
Agente Causal: un Virus
Vias de Contagio: La forma más común de adquirirla es inhalando gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Con menos frecuencia, se propaga cuando uno toca una superficie, como el mango de un grifo o un teléfono en que está el virus, y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.
Síntomas: 
Fiebre: puede ser alta, Tos seca, Cansancio, Dolor de cabeza, Rigidez y dolores musculares, Congestión nasal 
Dolor de garganta
Otros síntomas pueden incluir:
Secreción nasal, Dificultad respiratoria, Escalofríos, Tos crupal, Sudoración, Fatiga, Malestar, Pérdida del apetito, Sibilancia, Vómitos, Mareos 
Empeoramiento de la enfermedad subyacente, como asma o insuficiencia cardiaca
La bronquitis: 
 
Agente Causal
: 
es causada principalmente por un virus que infecta al sistema respiratorio. Existen muchos virus 
respiratorios diferentes que pueden hacer esto, incluyendo el rinovirus, que causa el resfriado común.
 
Via de transmisión: 
Via a
erea
 
Los síntomas de cualquier tipo de bronquitis son, entre otros
:
 
Tos que produce moco. Si es de color verde 
amarillento, es más probable que la persona tenga una infección bacteriana. 
 
Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad lev
e
,
 
Sibilancia
, Fatiga, 
Fiebre, usualmente 
baja
,
 
Molestia en el pecho
 
 
Neumonía
: 
 
Agente 
causal:
 
La bacteria más común que causa neumonía en adultos es Streptococcus pneumoniae 
(neumococo).
 
Via de transmisión: 
Via aerea
 
Los principales síntomas de la neumon
ía son:
 
Tos con mucosidad amarillenta o verdosa; ocasionalmente se 
presenta esputo con sangre
,
 
Fiebre con escalofríos y temblor
,
 
Dolor torácico agudo o punzante que empeora con 
la respiración profunda o la tos
,
 
Respiración rápida y superficial
,
 
Dificultad 
respiratoria
 
 
Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad son:
 
Dolor de cabeza
,
 
Sudoración excesiva y piel pegajosa
,
 
Pérdida del apetito
,
 
Fatiga excesiva
,
 
Confusión en las 
personas de edad
 
 
Varicela: 
 
Agente 
causal
: 
La varicela 
es causada por un virus, llamado varicela zoster, un miembro de la familia del 
herpes virus
, que causa también el herpes zoster (culebrilla) en los adultos.
 
Via de transmisión
: 
La varicela es extremadamente contagiosa y puede diseminarse por contacto direc
to, 
transmisión por gotitas y aérea. Aún aquellos con una enfermedad leve y después de haber sido vacunados 
pueden ser contagiosos.
 
Síntomas
: 
La mayoría de los niños con varicela presentan síntomas vagos como fiebre, dolor de cabeza, dolor 
de estómago o pé
rdida del apetito durante un día o dos antes de brotarse a causa de esta condición. Estos 
síntomas duran entre 2 y 4 días después de la erupción.
 
Sarampión
: 
 
Agente 
causal
: 
El sarampión es causado por un virus
.
 
Via de transmisión
: 
la infección se propaga p
or las gotitas que salen de la nariz, la boca o la garganta de una 
persona infectada. Por ejemplo, con el estornudo y la tos se pueden lanzar gotitas contaminadas al aire.
 
Síntomas
: Dolor de garganta
, 
Rinorrea
, 
Tos
,
 
Dolor muscular
,
 
Fiebre
,
 
Ojos inyectados 
en sangre
,
 
Diminutas 
manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)
,
 
Fotofobia (sensibilidad a la luz)
,
 
Erupción cutánea 
que: aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad
,
 
puede durar de 4 a 7 
días
,
 
empieza usua
lmente en la cabeza y se extiende a otras áreas y progresa cuerpo abajo
,
 
puede aparecer como 
áreas planas y decoloradas ( máculas) o áreas sólidas, rojas y levantadas ( pápulas) que después se juntan
,
 
produce prurito o picazón
 
 
Rubéola
: 
 
La enfermedad es c
ausada por un virus
 
Via de transmisión
: 
se propaga a través del aire o por contacto directo; también puede ser transmitida de la 
madre con infección activa al feto causándole enfermedad severa.
 
Sintomas
: Fiebre baja (38,9° C 
-
 
102 F o menos)
,
 
Dolor de cabe
za
, 
Inconformidad general o ansiedad 
(malestar)
,
 
Secreción nasal
,
 
Inflamación de los ojos (ojos inyectados de sangre)
,
 
Erupción cutánea con 
enrojecimiento o inflamación
,
 
Dolor muscular o articular
,
 
Encefalitis (rara)
,
 
Hematomas debido al conteo bajo 
de pla
quetas.
 
 
Paperas: 
 
Las paperas son causadas por un virus
 
Via de transmisión: 
se transmite de persona a persona a través de las gotitas de la respiración (por ejemplo, al 
estornudar) o por contacto directo con artículos que han sido contaminados con saliva 
infectada.
 
Síntomas: Dolor facial
,
 
Hinchazón de las glándulas parótidas
,
 
Fiebre
,
 
Dolor de cabeza
,
 
Dolor de garganta
,
 
 
Inflamación de las sienes o mandíbula (área temporomandibular) 
 
Los síntomas adicionales en los hombres que pueden estar asociados con est
a enfermedad son:

Más contenidos de este tema