Logo Studenta

SIFILIS ANA MARIA PRONTO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDADE LEONARDO DA VINCI
ALUNA: ANA MARIA DOS SANTOS
SIFILIS ETAPAS E EN RECÉM NASCIDO
Etapa primaria
Durante la etapa primaria, se desarrolla una llaga ( chancro) que suele ser indolora en el lugar por donde las bacterias ingresaron al organismo. Esto suele ocurrir dentro de las 3 semanas de exposición, pero este período puede variar de 10 a 90 días. 
· En los hombres, un chancro a menudo aparece en la zona genital, generalmente (pero no siempre) en el pene. Estas llagas generalmente no duelen.
· En las mujeres, los chancros pueden desarrollarse en la zona externa de los genitales o en la parte interna de la vagina. Un chancro puede pasar desapercibido si se forma dentro de la vagina o en la abertura al útero (cuello uterino), porque las llagas generalmente son indoloras y no se ven fácilmente.
· También es posible que se produzca un chancro en una zona del cuerpo distinta de los genitales.
· El chancro dura de 3 a 6 semanas, sana sin tratamiento y puede dejar una cicatriz delgada. Pero a pesar de que el chancro se haya curado, la sífilis aún está presente y una persona todavía puede transmitirle la infección a otros.
Etapa secundaria
	
La sífilis secundaria se caracteriza por un salpullido que aparece de 2 a 8 semanas después de que el chancro se desarrolla y, a veces, antes de que sane. 
· El salpullido suele consistir en llagas en la piel marrón rojizas, pequeñas, sólidas, y planas o abultadas que miden menos de 2 cm (0.8 pulgadas) de ancho. El salpullido puede parecerse a otros problemas en la piel más comunes.
· Puede haber pequeñas llagas abiertas en las membranas mucosas. Las llagas pueden contener pus, o puede haber llagas húmedas que tienen el aspecto de verrugas (condilomas planos).
· En personas de piel oscura, es posible que las llagas sean de un color más claro que la piel de alrededor.
Cuando la sífilis se ha propagado por todo el organismo, la persona puede tener:
· Fiebre generalmente inferior a 101°F (38°C).
· Dolor de garganta.
· Una sensación imprecisa de debilidad o de molestia por todo el cuerpo.
· Pérdida de peso.
· Caída del pelo por sectores, especialmente de las cejas, las pestañas y el cuero cabelludo.
· Inflamación de los ganglios linfáticos.
· Síntomas del sistema nervioso de la sífilis secundaria, los cuales incluyen rigidez en el cuello, dolores de cabeza, irritabilidad, parálisis, reflejos desiguales y pupilas irregulares
Etapa terciaria
Esta es la etapa más destructiva de la sífilis. Si no se trata, la etapa terciaria puede comenzar apenas 1 año después de la infección o en cualquier momento durante la vida de una persona.
Los síntomas de la sífilis terciaria (tardía) dependen de las complicaciones que se produzcan. Las complicaciones de esta etapa incluyen:
· Gomas, que son llagas grandes que están dentro del cuerpo o en la piel.
· Sífilis cardiovascular, que afecta al corazón y a los vasos sanguíneos.
· Neurosífilis, que afecta al sistema nervioso.
SIFILIS EN RN
Cuando una mujer adquiere sífilis durante el embarazo, además de la muerte fetal y el aborto espontáneo, puede haber una infección asintomática o sintomática en el recién nacido. Más del 50% de los niños infectados son asintomáticos al nacer, con la aparición de los primeros síntomas, generalmente dentro de los primeros 3 meses de vida. El CDC recomienda que cualquier niño con sífilis congénita tardía sea tratado con diarrea de penicilina G cristalina 50,000 unidades / kg IV cada 4 a 6 h durante 10 días. También se puede administrar una dosis única de penicilina G benzatínica 50.000 unidades / kg IM después de completar la terapia intravenosa.
En el 99% de los casos, el tratamiento con penicilina durante el embarazo cura tanto a la madre como al feto. La sífilis congénita es causada por Treponema pallidum, una bacteria gramnegativa de tipo espiroqueta microaerófila. 
Se transmite por vía transplacentaria en cualquier momento durante el embarazo o el parto, después de que el recién nacido (RN) entra en contacto con las lesiones maternas. No se transmite a través de la leche materna.
 La medida más eficaz para prevenir el SC es realizar un cribado de sífilis durante el cuidado prenatal, a través de la prueba VDRL, que debe realizarse lo antes posible, y luego repetirse alrededor de las 28 y 38 semanas de gestación.
image1.jpg
 
UNIVERSIDADE LEONARDO DA VINCI
 
ALUNA: 
 
ANA MARIA DOS SANTOS
 
 
 
SIFILIS ETAPAS E EN RECÉM NASCIDO
 
 
 
Etapa primaria
 
 
Durante la etapa primaria, se desarrolla una llaga ( chancro) que suele ser 
indolora en el lugar por donde las bacterias 
ingresaron al organismo. Esto 
suele ocurrir dentro de las 3 semanas de exposición, pero este período 
puede variar de 10 a 90 días.
 
 
·
 
En los hombres, un chancro a menudo aparece en la zona genital, 
generalmente (pero no siempre) en el pene. 
Estas llagas generalmente no 
duelen.
 
·
 
En las mujeres, los chancros pueden desarrollarse en la zona externa de 
los genitales o en la parte interna de l
a vagina. Un chancro puede pasar 
desapercibido si se forma dentro de la vagina o en la abertura al útero 
 
UNIVERSIDADE LEONARDO DA VINCI 
ALUNA: ANA MARIA DOS SANTOS
 
 
 
SIFILIS ETAPAS E EN RECÉM NASCIDO 
 
 
Etapa primaria 
 
Durante la etapa primaria, se desarrolla una llaga ( chancro) que suele ser 
indolora en el lugar por donde las bacterias ingresaron al organismo. Esto 
suele ocurrir dentro de las 3 semanas de exposición, pero este período 
puede variar de 10 a 90 días. 
 En los hombres, un chancro a menudo aparece en la zona genital, 
generalmente (pero no siempre) en el pene. Estas llagas generalmente no 
duelen. 
 En las mujeres, los chancros pueden desarrollarse en la zona externa de 
los genitales o en la parte interna de la vagina. Un chancro puede pasar 
desapercibido si se forma dentro de la vagina o en la abertura al útero

Más contenidos de este tema