Logo Studenta

ASIGNATURA_LEGISLACION_Y_PRACTICA_ADUANE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 11 de 11
ASIGNATURA: LEGISLACION Y PRACTICA ADUANE
 Cód.: 39-308 2013
FUNDAMENTOS
La vida en sociedad, supone siempre un sistema de normas coercibles, impuestas por el grupo para hacer posible la coexistencia de todos.
No cabe duda que la complejidad e intensidad del tráfico internacional exigen cada día el establecimiento de normas aduaneras acordes con los tiempos que nos toca vivir.
Resulta una necesidad muy fuerte que el estudiante de la disciplina Comercio Internacional profundice en el estudio del derecho aduanero comenzando con su evolución histórica y fuentes, la aduana en la constitución y en las leyes administrativas, atribuciones de la nación, funciones, organización de la aduana, competencia de los organismos administrativos y de los tribunales judiciales en las causas por infracciones aduaneras, los procedimientos ante el Tribunal Fiscal de la Nación y ante los Tribunales Federales del país y en la justicia en lo penal económico.
El desarrollo teórico-práctico de esta materia le brindará al estudiante un conocimiento sólido en materia aduanera, posibilitándole acometer con solvencia su actividad profesional.
OBJETIVOS:
Que el estudiante:
- logre un sólido conocimiento acerca de la evolución de las normas aduaneras en el país.
- discierna acerca del Derecho Aduanero Argentino vigente y su aplicación en las diferentes 	situaciones en las que deba actuar.
- analice y logre un acabado conocimiento administrativo en general y en particular, que le 	permita actuar con profesionalismo.
- logre un profundo conocimiento acerca de los regímenes especiales y otras disposiciones referidos a la importación y exportación, de modo tal que le permita emitir opinión fundada para la toma de decisiones.
- logre dominio en el manejo de la nomenclatura e instrumento tarifario nacional, de uso 	corriente en su futuro desenvolvimiento en la especialidad.
PLAN DIDACTICO:
La presente asignatura se desarrollará a lo largo de un cuatrimestre, con una carga horaria de cuatro (5) horas cátedra por semana. 
Las clases se dictarán en forma teórico-prácticas.
Los alumnos, para obtener la regularidad deberán asistir al 75 % de las clases y aprobar los correspondientes trabajos prácticos y parciales. Los parciales podrán tomarse en forma oral o escrita cuando el desarrollo del curso así lo requiera, con la posibilidad de recuperar sólo uno de ellos. 
Los alumnos deberán presentarse en el examen final conociendo todos los puntos del programa.
 - P R O G R A M A S I N T E T I C O -
Unidad I:		Normas Legales. Territorios nacional y aduanero.
Unidad II:		Áreas que no integran el territorio aduanero general.
Unidad III:		Sujetos: servicio aduanero. Agentes auxiliares.
Unidad IV:		Ámbitos del control aduanero.
Unidad V:		Disposiciones comunes a la importación y exportación.
Unidad VI:		Regímenes especiales y otras disposiciones referidas a la 
 importación y a la exportación.
Unidad VII:		Nomenclatura e instrumento tarifario nacional.
Unidad VIII: Declaración comprometida sobre el valor mercaderías.
Unidad IX:		Resoluciones varias.
Unidad X:		Disposiciones penales.
Unidad XI:		Procedimientos.
 - P R O G R A M A A N A L I T I C O -
Unidad I: Normas Legales.
1. El tema aduanero en la historia nacional del Siglo XIX. La Constitución Nacional y el Código Aduanero (Arts. 4º, 9º, 10º, 11º, 12º, 16º, 26º, 75º 99º,100º y 126º). 
2. Derecho Público: constitucional, administrativo, tributario, financiero, aduanero.
3. Fuentes del Derecho Aduanero: el Código Aduanero (Ley 22.415). Plan general e índice metodológico. Legislación complementaria vigente. Decreto Reglamentario del Código Aduanero 1001/82. Ley de Autarquía Nº 22091. Legislación aduanera complementaria vigente.
4. La Organización Mundial de Aduanas, el G.A.T.T. y la O.M.C.
5. Conceptos de territorio nacional y territorio aduanero. Zonas del territorio aduanero: primaria, secundaria, de vigilancia especial. Zona marítima aduanera. Enclaves. Territorio aduanero general y especial.
Unidad II: Áreas que no integran el territorio aduanero general.
1.Áreas que no integran el territorio aduanero: mar territorial, ríos internacionales, lecho y subsuelo submarinos nacionales, exclaves. Artículo 3º del Código Aduanero. Áreas francas: leyes 19.640 y 24.331 y modificatorias. Resolución General AFIP Nº 709. Constitución del área franca. Exenciones impositivas y beneficios. Mercaderías producidas en las áreas. 
Unidad III: Sujetos: el servicio aduanero. Auxiliares del Comercio y del servicio aduanero.
1. Administración Pública centralizada y descentralizada.
2 Decreto 618/97: estructura y organización de la AFIP. Jerarquía y Competencia. Autarquía y Autonomía. 
3. Agentes del servicio aduanero: funciones y facultades del Director de la AFIP-DGA y otros agentes. Decretos 618/97 y 646/97. Disposiciones de AFIP Nº 91/1997 y 128/1998 y modificatorias. Delegación de funciones: en otros organismos de la Administración Pública y fuerzas de seguridad en las aduanas, dependencias y funcionarios de la repartición. Incompatibilidades e inhabilitaciones.
4. Agentes auxiliares del Comercio y del Servicio Aduanero. Comerciante: concepto. Capacidad para ejercer el comercio. Obligaciones comunes a todos los comerciantes. Matriculación. Registro Público de Comercio. Libros de comercio. 
5. Despachante de aduana: concepto. Inscripción, actuación. Suspensión, eliminación y re-inscripción en el registro. Obligaciones y responsabilidades. Régimen Disciplinario.
6. Agente de Transporte Aduanero (A.T.A.): concepto. Inscripción. Suspensión y eliminación del registro. Obligaciones y responsabilidades. Régimen disciplinario.
7. Apoderados generales y dependientes: concepto. Teoría general de la representación. Inscripción, actuación. Suspensión, eliminación y re-inscripción en el registro. Obligaciones y responsabilidades. Régimen Disciplinario.
8. Importadores y Exportadores: concepto en el Código Aduanero. Inscripción, actuación, eliminación y re-inscripción. Obligaciones y responsabilidades. Régimen disciplinario.
9. Otros sujetos: proveedores de a bordo, técnicos en reparaciones, lavaderos, etc. Normas legales.
Unidad IV: Ámbitos del Control Aduanero
1. Disposiciones generales: control sobre mercaderías y sobre personas (Título I Sección 2 del Código Aduanero).
2 .Control en las zonas primaria, secundaria y de vigilancia especial. 
3 .Control en el mar territorial y en la zona marítima aduanera: artículos 121 al 128 del Código Aduanero.
4. Control en el mar supra-yacente al lecho y subsuelo submarinos nacionales.
Unidad V: Disposiciones comunes a la Importación y a la Exportación.
1 .Operaciones de transbordo. Concepto. Normas legales. Permiso de transbordo: solicitud previa.
2. Despacho de oficio. Mercadería sin titular conocido, sin declarar o en rezago. Mercadería que hubiere sido objeto de comiso o abandono. Mercadería susceptible de demérito. Mercadería afectada a una prohibición de importación de carácter no económico.
3. Régimen de garantía: casos en que debe utilizarse. Normas legales aplicables. Resolución General AFIP 218 (BANA 70/98) y modificatorias. Resolución DGA1528/2003.
4. Prohibiciones a la importación y a la exportación. Resolución DGA 2507/1993. Clases de prohibiciones. Alcance. Ámbito de aplicación de las mismas. Modalidades de las prohibiciones relativas. Facultades para establecer y suprimir prohibiciones.
5. Desregulación del Comercio Exterior. Decreto 2.884/1991 y 2488/1991.
Unidad VI: Regímenes especiales.
1. Caracterización de los regímenes especiales.
2. Régimen de los Medios de Transporte. Requisitos. Régimen legal aplicable. Medios excluidos. 
3. Régimen de los Contenedores. Definición de contenedor. Régimen aplicable a su introducción o extracción del territorio aduanero. Operadores. Requisitos para la admisión o egreso temporal de los contenedores.4. Mercadería declarada en tránsito o sujeta a análisis de trámite o intervenciones sanitarias. Interrupción de la admisión temporal. Desplazamiento y arribo. Apertura, llenado. Vaciado, rezago. Equipos frigoríficos y otros accesorios del contenedor. Reexportación. Sanciones por incumplimiento.
5. Régimen de equipaje: definición. Equipaje acompañado y no acompañado. Efectos personales. Incidencias de viaje. Franquicias. Beneficios. Derechos y gravámenes. Viajero, pasajero y turista: concepto de cada uno. Diferencias. Distintas categorías de pasajeros que entran o salen del país. Pasajeros del área aduanera especial. Declaración del equipaje. Distintos sistemas de verificación. Mercosur: decreto 2281/1994. Resolución General AFIP 703 (modificatoria de la resolución DGA 3751/1994).
6. Registro sobre las personas: decreto 2130/1991 y resolución 2463/1991.
7. Régimen de rancho, provisiones de a bordo y suministros del medio de transporte: definición. Carga de mercadería con destino a rancho, provisiones de a bordo o suministros: formalización. Tributos.
8. Régimen de Envíos Postales: definición. Envíos comerciales o particulares, de importación o de exportación. Vía prohibida. Trámite en las oficinas aduaneras postales internacionales y su relación con sus similares de correo. Resolución ANA 2048/82 y modificatorias. Resolución AFIP 845/2000. Régimen de Courrier. Decreto 1187/1993. Resolución ANA 2436/1996 y modificatorias.
9. Régimen de muestras de importación y exportación. Exención de tributos. Intransferencia. Resolución ANA 459/1984 y modificatorias. BANA 33/84. Resolución DGA 7/1991.
10. Régimen de Reimportación de Mercaderías Exportadas para Consumo. Exención de tributos. Requisitos. Plazos.
11. Régimen de Importación y Exportación para Compensar Envíos de Mercaderías con Deficiencias. Exenciones y condiciones para que sea posible. Resolución ANA 1869/1993. BANA 91/1993. Disposición 10/1998 (SDGLTA). BANA 13/1998.
12. Régimen de Tráfico Fronterizo para Residentes en Zonas de Frontera. Exclusiones para fines comerciales e industriales. Habilitación de los interesados y de los lugares.
13. Legislación Sanitaria Nacional. Leyes 17.818. 19.303, 20.443 y 19.678. Decreto 4589/1971.
14. Régimen de Aduana Domiciliaria y en Factoría. Particularidades. Decreto 688/2002. Resolución General de AFIP Nº 800/2000.
Unidad VII: Nomenclatura e instrumento tarifario nacional.
1. Individualización y clasificación de las mercaderías. Sistema armonizado y codificación de mercaderías (S.A.). Estructura. Reglas generales interpretativas. Notas legales de sección, capítulo y sub-partida y textos de partida y de sub-partida a uno y dos guiones. Notas explicativas. Corrigendas. Opiniones de Clasificación (Avis de classement). 
2. Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio GATT. Accesión Argentina. Mecanismos de aplicación. Asociación Latinoamericana de Integración: ALADI. Razones de su creación. Principios. Mecanismos. Características. Accesión argentina. Régimen general de origen. Categorías de países. Nomenclatura para ALADI. Introducción. Código de N.A.L.A.D.I.S.A.
3. Análisis de los siguientes instrumentos tarifarios del régimen preferencial de ALADI: Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica (AAPCE); Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación (AAPR); Acuerdo de Alcance Parcial (Art. 25 del Tratado de Montevideo de 1980 AAP art. 25 TM); Acuerdo Regional de Apertura de Mercados (ARAM) y Preferencia Arancelaria Regional (PAR). Instrumento tarifario del régimen general. NCE. Sentido de protección, desgravación y beneficios en el arancel nacional. 
4. Atribuciones del Poder Ejecutivo en relación al desdoblamiento de las partidas y a la incorporación de elementos componentes del sistema de nomenclatura a nivel nacional. 
5. Procedimiento sistemático clasificador; su aplicación a los distintos instrumentos tarifarios.
6. Seguridad jurídica. Apelación de las normas generales clasificatorias. 
7. .Impugnación por controversia clasificatoria. Apelación de la norma recaída en trámite de impugnación.
Unidad VIII: Declaración comprometida sobre la calidad de las mercaderías.
1. Definiciones. Inalterabilidad. Consideraciones. Encuadre legal.
2. Requisitos. Manifestación obligatoria según textos de distintas nomenclaturas. Porciones fundamental y complementaria de la declaración. 
3. Declaración completa, incompleta y dual; su implicancia en el despacho de mercaderías. 
4. Concepto de declaración inexacta a los fines clasificatorios, casos en que procede la misma. 
5. La declaración comprometida y la clasificación arancelaria en los distintos regímenes de despacho de importación definitiva a consumo, suspensiva de importación temporaria, de exportación definitiva a consumo, suspensivo de exportación temporaria, etc.
Unidad IX: Resoluciones Varias.
1. Régimen de embarques escalonados. Definición: condiciones para acceder al mismo y trámite de solicitud de embarque escalonado.
2. Régimen de comprobación de destino. Definición e interpretación del régimen en los distintos instrumentos tarifarios de importación.
3. Norma para diferenciar clasificatoriamente los productos químicos puros de los impuros.
4. Preferencias Aduaneras (Artículos 997 a 1000).
Unidad XI: Disposiciones penales.
1. Aplicación de las disposiciones generales del Código Penal. Delitos aduaneros. Definición legal. 
2. Contrabando: concepto. Supuestos. Forma simple y calificada. Actos culposos que posibilitan el contrabando. Definición. Supuesto especial de tentativa. Encubrimiento de contrabando. Penas. Valor de la mercadería para la aplicación de las penas. Clasificación cuando falta la mercadería. Reincidencia. Extinción de acciones y penas.
3. Infracciones aduaneras. Concepto. Definición legal. Disposiciones generales. Responsabilidad. Forma de establecerla. Concurso. Penas. Graduación. Atenuación. Valor de la mercadería para la aplicación de las penas. Clasificación cuando falta la mercadería.
4. Reincidencia. Extinción de acciones y penas. Prescripción: suspensión e interrupción. Contrabando menor. Autoridad de instrucción y resolución. Bases para encuadrar un hecho como delito o infracción. 
5. Declaraciones inexactas y otras diferencias injustificables. Supuestos generales. Perjuicio Fiscal. Casos de excepción. Mercadería a bordo sin declarar. Transgresión de las obligaciones impuestas como condición de un beneficio. Transgresiones a los regímenes de destinación suspensiva. Transgresiones a los regímenes de equipaje, pacotilla y franquicias diplomáticas. Transgresiones al régimen de envío postal. Tenencia injustificada de mercaderías de origen extranjero con fines comerciales o industriales. Concepto. Clausura provisional. Levantamiento. Responsables. Infracción formal.
Unidad XI: Procedimientos.
1. Procedimientos administrativos en general (Ley 19.549). 
2. El Tribunal Fiscal de la Nación: naturaleza jurídica. Estructura. Competencia.
3. Disposiciones Comunes a los Procedimientos ante el Servicio Aduanero. Jurisdicción y Competencia.
4. Disposiciones legales especiales para los procedimientos de Impugnación, de Repetición y por Infracciones.
5. Procedimiento de Repetición.
6. Procedimiento para las Infracciones.
7. Procedimiento para los Delitos.
8. Procedimientos de Ejecución.
9. Procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Procedimiento relativo a la demanda contenciosa. 
11. Procedimiento ante la Cámara Federal.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
· Constitución Nacional.
· Código Aduanero ( Ley Nº 22.415 con las modificaciones de las leyes Nº 23.311 y 23.353 ). 	Decreto Reglamentario Nº 1001/82.
· Ley 22.091. Ley 19.549. Decreto 1759/72. Ley 19.640
· Código Civil.
· Código de Comercio.
· Ley de Sociedades Comerciales ( texto ordenado ).
· Ley de Seguros Nº 17.418.
· SALVAT, Raymundo M.: " Tratado de Derecho Civil Argentino ". Parte General. Ed. Tipográfica Edit. Argentina. Buenos Aires. 1965.
· BORDA, Guillermo: " Derecho Civil ". Parte General. Ed. Abeledo-Perrot. Buenos Aires. 1995.
· LLAMBIAS, Jorge J.: " Derecho Civil: Parte General". 16º ed. Ed. Abeledo-Perrot. Buenos Aires. 1995.
· ALSINA, M. A.-BARREIRA, E. C.-BASALDUA, R. X.- COTTER MOINE,J.- VIDALALBARACIN, H. C.: " Código Aduanero ". Comentarios-Antecedentes-Concordancias. 	Ed. Abeledo-Perrot. 
· FERRO, C. A.: " Código Aduanero Comentado ".3º ed. Ed. De Palma. Buenos Aires. 1996.
· VIDAL ALBARRACIN, H. G.: " Delito de Contrabando ". 2º ed. Ed. Universidad. Buenos Aires. 1987
· ANAYA, J. L. - PODETTI, H. A.: " Código de Comercio y Leyes Complementarias 		Comentadas y Concordadas ". Ed. Omeba. Buenos Aires. 1965.
· ETCHEVERRY, R. A.: " Derecho Comercial y Económico ". Ed. Astrea. Buenos Aires. 1989.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
· HALPERIN, I.: " Curso de Derecho Comercial ". 2º ed. Ed. De Palma. Buenos Aires. 1980.
· ARECHA, M. - GARCIA CUERVA, H. M.: " Sociedades Comerciales . Ed. De Palma. Buenos Aires. 1979.
· Resoluciones Aduaneras en Vigencia ( Boletines de Aduana ).
· Indice de Criterios de Valoración - GATT.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
· www.aduananews.com
· www.afip.gov.ar
· www.mecon.gov.ar
· www.infoleg.gov.ar
· www.tarifar.com
· www.aduanaargentina.com
· www.aduanero.com
· www.infoleg.gov.ar
· www.legislaw.com.ar
· www.tribunalfiscal.gov.ar
· www.pjn.gov.ar
· www.errepar.com