Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ
CATEDRA: CIENCIAS NATURALES EN PREESCOLAR
REALIZADO POR:
Verónica Petit C.I. 16.756.294
T.S.U. Prosecución Corte 2013
JUDIBANA, AGOSTO 2016
Plan Quincenal
Fecha: Desde: _____________ al _______________ 
Niñas y Niños de: 3 años
Docente: _____________________________________ 
Diagnostico:
Propiciar oportunidades que le permitan alniño y niña conocer sobre los cambios que puede presentar el aire, la tierra y el suelo como elementos de su entorno.
Propósito:
Promover en niños y niñas conocimientos relacionados con los cambios que pueden presentar el aire, la tierra y el suelo como elementos del entorno y como preservarlos.
|Áreas de Aprendizaje:
Formación Personal, social y comunicación
Componentes: Lenguaje Oral
Finalidades: Que el niño y la niña desarrollen la capacidad de conocer, identificar, nombrar los elementos naturales del entorno y los cambios que pueden presentar-
 Aprendizajes a ser alcanzados: Iniciar al niño y niña a identificar y conocer los elementos del entorno como el aire, la tierra y el agua primordiales para la vida de los seres que habitan en la tierra. Asi como los cambios que pueden presentar. 
Relación entre los componentes del ambiente.
Componentes: Características, cuidado y preservación del ambiente
Finalidades: Que el niño y la niña reconozcan el aire, la tierra y el suelo como elementos naturales, como conservarlos s y su importancia para los seres vivos. 
Aprendizajes a ser alcanzados: Reconocer el aire, la tierra y el suelo como elementos naturales de la Tierra, sus cambios como cuidarlos para su preservación.
Estrategias por momentos de la Rutina Diaria:
	Recibimiento
	Recibir a las niñas y los niños con saludos cariñosos, fomentar los hábitos de cortesía al darles los Buenos días, invitarlos a entonar el Himno Nacional. Invitarlos a pasar un día agradable, compartiendo y disfrutando. 
	Alimentación
	Invitar a las niñas y los niños a identificar y comparar los diferentes alimentos que están consumiendo, oler, nombrar su sabor, color, conversar sobre su importancia y beneficios, formular preguntas: ¿Cuántos alimentos hay en tu plato?¿qué olor tiene …? 
	Actividades libres en los Espacios
	Invitarlos a interactuar con los materiales didácticos. Mediar y participar en las actividades de las niñas y los niños, formularles preguntas: ¿Qué haces?¿de qué otra manera lo podemos hacer?¿qué pasaría si…?¿Puedes nombrar los materiales que utilizaste? ¿Cual es más pequeño o grande?¿cuales son diferentes o iguales…?¿Quien lo hizo igual a ti?
Actividades en Pequeños Grupos
	
	Lunes
	Martes
	Miércoles
	Jueves
	Viernes
	Inicio
	Invitarlos a sentarse en ronda para conocer sobre el aire incentivando su interés en los elementos de su entorno. 
	Facilitarles dibujos sobre el aire para que ellos identifiquen donde está presente el aire.
	Invitarlos a sentarse en ronda para conocer sobre la tierra, su importancia y como cuidarla, incentivando su interés en los elementos de su entorno. 
	Invitarlos a sentarse a las mesas para hablar sobre los cuidados de la tierra para su preservación
	Invitarlos a realizar carteles con imágenes de periódicos y revistas donde muestras diferentes cambios en la tierra (limpia, contaminada)
	Desarrollo
	Mediar durante el desarrollo de la actividad. Formular preguntas como:¿Dónde está el aire?¿Que hacemos cuando respiramos? ¿Por qué se mueven las hojas de los arboles? 
	Mediar en el desarrollo de la actividad. Facilitarles colores y lápices.
	Mediar durante el desarrollo de la actividad. Formular preguntas como: ¿Qué podemos encontrar en la tierra?¿Existen animales y plantes? ¿Qué otros seres viven en ella? 
	Mediar durante el desarrollo de la actividad. Preguntarles ¿qué podemos hacer para cuidarla?, sus ideas.
	Mediar durante el desarrollo de la actividad. Explicarles que sucede cuando la tierra está contaminada, quienes se ven afectados.
	Cierre
	Compartir sus experiencias con sus compañeros, formular preguntas: ¿Qué te pareció la actividad? ¿Sobre qué aprendimos hoy? ¿Es importante el aire?
	Compartir sus dibujos a sus compañeros y maestras. Felicitarlos y recoger y guardar
	Formular preguntas: ¿Qué te pareció la actividad? ¿Sobre qué aprendimos hoy?
	Formular preguntas: ¿Qué te pareció la actividad? ¿Crees que es importante cuidar y proteger a la tierra? Felicitarlos.
	Invitarlos a explicar sus trabajos realizados. Felicitarlos e incentivarlos en el cuidado y protección de la misma.
	
	Lunes
	Martes
	Miércoles
	Jueves
	Viernes
	Inicio
	Invitar a los niños y niñas a sentarse en ronda darles fichas con imágenes relacionadas con el ambiente para que puedan observar y memorizar. Fortaleciendo su sentido de observación.
	Invitar a los niños y niñas a sentarse en ronda para conversar sobre el agua y sus cuidados para evitar cambios bruscos y daño en el ambiente.
	Sentar a los niños en ronda para conversar sobre los suelos y sus cambios. Porque es importante para las plantas. Mostrarles imágenes sobre los tipos de suelos. 
	Invitarlos a sentarse a las mesas para que observen diferentes tipos de suelos y mostrarles cuales son útiles para la siembra y cosechas.
	Invitarlos al patio para que puedan sembrar diferentes plantas traídas de sus casas e incentivarlos en su preservación y cuidado.
	Desarrollo
	Mediar en el desarrollo de la actividad ayudándolos cuando sea necesario e irles explicando que son elementos naturales de la tierra y que cada una de ellas son esenciales e importantes para la vida en ella, los cambios por los que puede pasar y como debemos ayudar a protegerla.
	Realizar comentarios sobre el cuidado del agua, su importancia para todos los seres vivos. Mediar en el desarrollo de la actividad .
	Mediar durante el desarrollo de la actividad. Formular preguntas como: ¿Qué otros seres podemos encontrar en los suelos? 
	Mediar durante el desarrollo de la actividad. Explicarles la importancia de ese tipo de suelos para que puedan crecer plantas las cuales nos sirven de alimentación y nos proporcionan oxigeno para respirar.
	Mediar durante el desarrollo de la actividad. Ayudarlos en la realización de la actividad
	Cierre
	Formular preguntas: ¿Qué te pareció la actividad? ¿Sobre qué aprendimos hoy? ¿Tú ayudas a cuidar a la tierra? ¿Qué haces para cuidarla? Invitarlos a ordenar y guardar.
	Inferir sobre la actividad realizada, compartir sus experiencias con sus compañeros, formular preguntas: ¿qué aprendimos hoy? Invitarlos a ordenar y guardar
	Formular preguntas: ¿Qué te pareció la actividad? ¿Sobre qué aprendimos hoy? Invitarlos a ordenar y guardar
	Formular preguntas: ¿Qué te pareció la actividad? ¿Crees que es importante cuidar y proteger a los suelos?
	Felicitarlos e y formular preguntas ¿Qué plantas sembraste? ¿Qué debemos hacer para que crezca.
Actividades Recreativas al aire Libre:
	Permitir que los niños y niñas se desenvuelvan en actividades de libre elección que favorezcan su desarrollo socioemocional, psicomotor y cognitivo, estimulando su interés en decidir que le gusta más.
Descanso:
Organizar el ambiente con las colchonetas, invitar a las niñas y los niños a descansar en sus colchonetas, pueden quitarse los zapatos si lo desean. Colocarles música instrumental que los invite a la relajación y el descanso. 
 
Actividades colectivas.
	Lunes
	Invitar a los niños a escoger entre diferentes imágenes sobre el aire para que las imiten como son cada una de ellas.
	Martes
	Invitar a los niños al patio a realizar cualquier actividad deportiva beneficiándose de los espacios y el disfrute del medio ambiente.
	Miércoles
	Invitar a los niños a sentarse en ronda para leerles un cuento sobre el medioambiente
	Jueves
	Mostrarles un video sobre la tierra, como está formada y sus cuidados.
	Viernes
	Invitar a los niños a realizar adivinanzas sobre lo que podemos encontrar en la tierra (plantas, animales, arboles,casas, etc).
	Lunes
	Facilitarles plastidedos para que los niños y niñas moldeen figuras sobre el ambiente y expliquen su utilidad para el ser humano.
	Martes
	Invitar a los niños y niñas a realizar un pequeño mural sobre el cuidado del ambiente
	Miércoles
	Invitar a los niños a sentarse en ronda para leerles un cuento sobre el medioambiente
	Jueves
	Invitar a los niños y niñas a jugar pelota para disfrutar del aire, el suelo y la tierra.
	Viernes
	Invitar a los niños a realizar adivinanzas sobre lo que podemos encontrar en la tierra (plantas, animales, arboles, casas, etc).
Despedida:
Despedir cariñosamente a los niños y niñas con un beso y un abrazo, invitándolos a asistir al siguiente día para una nueva jornada.
Evaluación “Tabla de Indicadores”
Sección: _____________
Fecha de Aplicación: ______________al_______________
Edad : 3 años 
Área de Aprendizaje: Formación Personal Social y Comunicación. 
Componente: Lenguaje Oral
Aprendizajes a ser alcanzados: Iniciar al niño y niña a identificar y conocer los elementos del entorno como el aire, la tierra y el agua primordiales para la vida de los seres que habitan en la tierra. Asi como los cambios que pueden presentar. 
	INDICADORES DEL DESARROLLO
	Identifica y conoce el aire como elemento de su entorno
	Identifica y conoce el suelo como elemento de su entorno
	Identifica y conoce a la tierra como elemento de su entorno
	Participa en Experiencias Grupales
	 Nº 
	  NOMBRES Y APELLIDOS 
	
	
	
	
	01 
	  
	  
	  
	  
	  
	02 
	  
	  
	  
	  
	  
	03 
	  
	  
	  
	  
	  
	04 
	  
	  
	  
	  
	  
	05 
	  
	  
	  
	  
	  
	06 
	  
	  
	  
	  
	  
	07 
	  
	  
	  
	  
	  
	08 
	  
	  
	  
	  
	  
	09 
	  
	  
	  
	  
	  
	10 
	  
	  
	  
	  
	  
Sección:___________________
Fecha de Aplicación: ______________al_______________
Edad: 3 años 
Área de Aprendizaje: Relación entre los componentes del ambiente.
Componentes: Características, cuidado y preservación del ambiente
Aprendizajes a ser alcanzados: Reconocer el aire, la tierra y el suelo como elementos naturales de la Tierra, sus cambios como cuidarlos para su preservación.
	INDICADORES DEL DESARROLLO
	Reconoce los cambios que pueden tener los elementos del ambiente 
	Desarrolla capacidades valorativas para preservar el ambiente
	Reconoce la Importancia del Ambiente 
	Nº
	NOMBRES Y APELLIDOS
	
	
	
	01 
	  
	  
	  
	  
	02 
	  
	  
	  
	  
	03 
	  
	  
	  
	  
	04 
	  
	  
	  
	  
	05 
	  
	  
	  
	  
	06 
	  
	  
	  
	  
	07 
	  
	  
	  
	  
	08 
	  
	  
	  
	  
	09 
	  
	  
	  
	  
	10 
	  
	  
	  
	  
image1.png
image2.png
image3.jpeg