Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA
• Es todo lo que no ha sido producida por la 
naturaleza sino por el hombre.
• Es lo que el hombre produce y crea como el 
lenguaje, las costumbres, el vestido, la 
religión, la moral, el arte. La ciencia, etc.
• Es todo lo que el hombre aprende de sus 
predecesores y de sus contemporáneos, así 
como todo lo que se traduce en realidad 
tangible.
EDUCACIÓN
• Acción general de una sociedad sobre los 
individuos para conservar y trasmitir su 
existencia colectiva.
• Componente esencial de la cultura que hace 
posible su adquisición, creación y 
recreación.
• Influye en el ser humano para formarlo o 
desarrollarlo. 
• La realización humana es un permanente 
proceso educativo de apropiación de la 
cultura.
• La educación se inicia desde el ùtero, 
está presente y ligada a la existencia 
del individuo. La educación actúa 
incluida en la cultura para desarrollar el 
potencial humano.
• La educación está inserta en la historia 
del ser humano, en el tiempo y el 
espacio; se ha dado en todas las 
etapas de la vida de la humanidad y se 
desarrolla en un ámbito político y 
geográfico.
• La educación condensa, sistematiza y 
concentra la cultura para transmitirla.
• La educaciòn es condición de 
supervivencia de la sociedad y de la 
elevación humana.
• La educación relaciona al individuo con 
la cultura. No es posible concebir un 
proceso educativo sin referencia a lo 
cultural y no puede existir y persistir 
una cultura sin su correspondiente 
proceso de transmisión. 
• Ambos son procesos dinámicos y 
constituyen factores de humanización, 
de dignificación y de realización 
integral del hombre.
• La educación tiene como primer agente 
al grupo familiar, luego otros agentes 
como los amigos, los grupos sociales, 
los medios de comunicación y las 
instituciones como la iglesia y los 
sistemas educativos.
• Las instituciones son los puentes que 
relacionan a los individuos con la 
cultura respectiva y la transmiten.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
• Aparece destinada como campo 
específico para la educación en un 
medio especial preparado para ejercer 
influencia sobre los individuos.
• En la institución educativa están los 
planes y programas que prefiguran la 
idea de lo curricular como planificación 
del proceso educativo.
CURRÍCULO Y CULTURA
• El currículo es el resultado de un 
proceso de selección de la cultura en el 
que están implícitos intereses e 
intenciones que comprometen, de una 
forma u otra, la distribución del poder y 
el control social.
• “ Es la forma en que la sociedad 
selecciona, clasifica, distribuye, 
trasmite y valora los saberes 
destinados a la enseñanza, refleja la 
distribución del poder existente en su 
seno y el modo en que se encuentra 
garantizando en ella el control social de 
los componentes individuales” 
BERSTEIN.
• El currículo es una selección hecha de 
un modo conciente y sistemático entre 
los saberes y materiales simbólicos de 
que dispone una cultura en un 
momento dado de la historia de una 
sociedad.
• “La selección de la cultura no es un 
proceso neutro. Como selección se 
manifiesta en forma manifiesta y en 
forma velada, que compromete una 
visión del hombre y de la sociedad; por 
lo tanto está cargada ideológica y 
valóricamente” Magdenzo
EDUCACIÓN Y DESARROLLO
• Situación actual:
• Revolución del conocimiento.
• Cambio de paradigmas.
• Desarrollo de las comunicaciones.
• Globalización de la economía y la 
cultura.
• Activismo social y derechos humanos.
MISIÓN DE LA EDUCACIÓN
• Articular a los individuos con la 
sociedad y la cultura.
• Ayudar al avance de la cultura y la 
civilización.
• Realizar la formación integral: el ser, el 
saber y el hacer, para el 
desenvolvimiento personal y social.
• Desarrollar el talento humano, la 
creatividad y la autonomía.
MISIÓN DE LA EDUCACIÓN
• Impulsar el desarrollo de la ciencia.
• Apoyar el progreso económico.
• Aportar en el mejoramiento de las 
condiciones de vida.
• Ayudar a proyectar el futuro de la 
sociedad.
INTERROGANTES
• ¿Cumple la educación su misión?
• ¿ Aporta al avance científico, 
económico y social?
• ¿Forma integralmente y despliega el 
talento humano?
• ¿Desarrolla alternativas frente a los 
problemas de la sociedad?
• ¿Qué cambios se deberían generar 
para lograrlo?