Logo Studenta

Describa los componentes principales del problema del ser

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Presentación 
 
 
 Universidad católica tecnológica Barahona (ucateba).
 
 Nombre y apellido:
 Elisabeth Méndez 
 Matricula:
 2020-0163
 Tema:
 Los problemas de la filosofía.
 Asignatura: 
 Filosofía 
 Maestro: 
 Secilio espinal 
 Fecha:
 23•11•2020 
 
1- Describa los componentes principales del problema del ser.
El problema ontológico por ser el más esencial de la filosofía, y origina la ley ontológica ¨todas las cosas son¨. En sí, cada substancia es un ser. En Aristóteles ¨el ser uno y se dice de muchas maneras¨; por esto lo clasificamos en Humano, natural, y primero. 
El ser, tiene dos acepciones: Metafísicamente refiere a lo que es, en cuanto que es; y ontológicamente es lo que existe (lo que se halla afuera, lo percibido por los sentidos, lo que se manifiesta físicamente), la materia, las cosas. Dichas acepciones determinan las dos dimensiones del ser, que son: Onto y ente.
A. Onto: Es dimensión interna del ser o esencia de algo o de alguien y hace que cada cosa sea ella misma y no otra. Es la realidad intrínseca y se identifica con lo esencial o más substancial; es más bien la intríngulis de alguien o algo, siendo su ´´quid¨ o ´´esencia´´.
B. Ente: Es lo real, la parte visible del ser. Es manifestación substancial; es lo existente, observable, material, físico. Refiere a cada cosa o realidad concreta, a la existencia.
2- Describa el problema del conocer.
Conocer es captar la realidad, es entrar en contacto con el objeto para aprehenderlo. El problema gnoseológico, como también se le denomina, es el segundo problema de la filosofía e invoca al problema del ser tras vincular al sujeto con el objeto.
A. El sujeto: Es quien sostiene algo, siendo entonces el fundamento de las cosas; se entiende como ¨substancia racional¨ ya que se mantiene siempre sin sufrir ningún cambio en su esencia. Para descartes, el yo pensante es sujeto o ser racional que conoce.
B. EL objeto: Refiere a la realidad concreta, a lo material a lo que percibido por los sentidos, a lo existente, siendo así ¨ente¨. Es cualquier elemento de la naturaleza. En verdad, es toda cosa (sea física o no visible) que puede ser conocida y aprehendida por el sujeto.
C. El conocimiento: niveles y tipos: el conocimiento es el proceso mediante el cual el sujeto entra en contacto con el objeto.
La mente es facultad espiritual que aloja al conocimiento, siendo su sede, ´´cono-cimiento´´ procede del latín ¨cognoscere¨ y significa poseer algo o lo que se puede conocer.
Desde luego el conocimiento sigue un proceso de seis pasos: sensación, percepción, impresión, concepto, juicio y razonamiento. Los tres primeros formar el conocimiento llamado pasivo, los tres últimos constituyen el conocimiento llamado activo.
3- Describe el problema actual.
De todos los seres vivos que existen, hay uno en especial. El ser humano, quien es el único que conoce y, por ende, actúa. Actuar es acción, movimiento, ejecución, realización. 
La acción es natural (como el volcán, sismo ciclón) y racional. La acción racional es del ser humano por ser consciente, libre y voluntaria. Desde luego, el acto humano implica la acción y se da en tres fases o etapas: intención, deliberación, y consentimiento. La intención o conocimiento es el motor o motivo que impulsa al sujeto a ejecutar la acción. 
· Moral: nace de ´´mor´´ y ´´mores´´, términos latinos que se traducen como costumbres y habito.
En definitiva, la moral designa del conjunto de normas, conductas, reglas, leyes, costumbres que son practicados por un pueblo, sociedad o persona.
· Virtudes, valores y antivalores: la virtud es inclinación del espíritu o el alma para asumir una postura ante la vida, especialmente frente al accionar humano. Entre las virtudes están: justicia, amor, esperanza, fortaleza, prudencia, templanza entre otros. 
Max Scheler reflexiona sobre los valores haciendo una jerarquía basada en un valor es igual, inferior o superior a otros valores, esto lleva a ordenarlos ascendentemente en valores de agrado (como dulce amargo).
4- ¿Qué enseñanza le dejan estos problemas filosóficos?
El problema ser: el problema ser es el más esencial en la filosofía, es el que estudia los seres en cuanto a la naturaleza. Lo que entendí es que el problema ser es todo aquello que posee un alma, como el ser humano, el ser vivo.
 El problema conocer: conocer es captar la realidad, entendí que es el proceso en el que se relaciona el sujeto y el objeto por conocer. Y la relación que se debe establecer entre ellos para que se dé el conocimiento.
El problema actuar: este problema define que el ser humano es el único que conoce que puede actuar, y que actuar significa movimiento, ejecución y realización. 
image1.png