Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” 
 
❖ FACULTAD DE INGENIERÍA 
❖ CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 
 
 
TA1 Maderas convencionales 
 
Código: CI164 Sección: CV33 
Curso: 
Materiales de 
construcción 
Profesor : 
Ennio Luigui Moran 
Nuñez 
 
INTEGRANTES: 
 
N° Apellidos y Nombres Códigos 
1 Borja Huaynalaya Alex John u201416851 
2 Santisteban Herrera Ceci u201810936 
3 Huachez Aquino Edita Elizabeth u201810974 
4 Cabello Azabache Ronald Andres Franco u201410019 
5 Injante Alvarez Bruno u201719367 
 
 
 
2 
 
 
 
ÍNDICE 
RESUMEN .................................................................................................................................. 4 
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 5 
ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................... 6 
OBTENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA TORNILLO ........................................... 7 
1). TALADO ............................................................................................................................ 7 
2). DESCORTEZADO (PODA) ................................................................................................. 8 
3). TRANSPORTE ................................................................................................................... 8 
4). ASERRADO. ...................................................................................................................... 9 
5). SECADO ............................................................................................................................ 9 
Secado natural. ...................................................................................................................10 
Secado artificial. .................................................................................................................10 
6). CEPILLADO. .....................................................................................................................11 
7). INMUNIZACIÓN ...............................................................................................................11 
8). DISTRIBUCIÓN ................................................................................................................12 
COMPORTAMIENTO DE LA MADERA TORNILLO Y ROBLE ANTE EL SECADO Y ASERRADO
 .................................................................................................................................................12 
ALTERACIONES BIOLÓGICAS .................................................................................................13 
● Hongos y bacterias ..........................................................................................................13 
● Insectos (Xilofogos) .........................................................................................................13 
PROPIEDADES DE LA MADERA ..............................................................................................14 
Propiedades físicas de la madera .............................................................................................14 
PROPIEDADES FÍSICAS SEGÚN LA EMPRESA “MADEXO” ..............................................15 
Propiedades mecánicas de la madera ......................................................................................16 
PROPIEDADES MECÁNICAS SEGÚN LA EMPRESA “MADEXO “ .....................................17 
APLICACIONES ........................................................................................................................18 
VENTAJAS DE LA MADERA ....................................................................................................21 
NORMAS TÉCNICAS DE LA MADERA .....................................................................................22 
CONCLUSIONES .......................................................................................................................26 
RECOMENDACIONES ..............................................................................................................27 
LINK DEL VIDEO: ....................................................................................................................27 
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................28 
ANEXO .....................................................................................................................................29 
3 
 
 
 
FOTOS DE LA EMPRESA MADEXO ...................................................................................31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo detallar a un material convencional muy 
importante para la construcción de una obra. Se trata de la madera “Tornillo”, un material utilizado 
por su gran resistencia y durabilidad en las obras, en especial para las estructuras. Además, este 
material es renovable y reciclable, también, posee varias características y propiedades; los cuales 
a continuación se definirán con más detalle. Es más mencionaremos sus múltiples aplicaciones de 
acuerdo a la ficha técnica de la empresa “MADEXO”. Dicha empresa se encarga de distribuir y 
exportar madera peruana de reforestación certificada a Europa y Asia. Del mismo modo haremos 
una comparación con la madera de Roble, con el objetivo de saber que madera es la más eficaz y 
económica para la construcción. Otro de los principales objetivos de este trabajo es dar a conocer 
la importancia de la madera en la construcción, ya que actualmente este material forma parte del 
proceso constructivo en los proyectos civiles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
Para empezar “Materiales de Construcción” es un curso muy prioritario para la carrera de 
Ingeniería Civil. En la actualidad, es muy importante para el ingeniero civil conocer los materiales 
que puede usar para una construcción sólida, resistente y sobre todo económica. 
Por ello, el objetivo principal de nuestro trabajo es adquirir conocimiento sobre las características 
técnicas y su normatividad de la madera, material convencional, que es muy importante para el 
sector de la construcción. 
Como antecedente de la madera tenemos a las primeras construcciones del neolítico; es decir, antes 
de que el hombre obtenga herramientas con la capacidad de poder trabajar la madera, ellos se 
refugiaban con ramas de madera seca. No obstante, con el tiempo las hachas de piedra afilada le 
permitieron obtener troncos cada vez más gruesos hasta conseguir un material más sólido y 
resistente. 
En los países del Norte de Europa, la madera es su principal material de construcción por sus 
cualidades y su comportamiento frente a incendios, ya que las columnas no se colapsan, sino que 
se endurecen evitando que colapsen las estructuras. En nuestro país, los pueblos de aborigen 
Amazónico aún conservan evidencia de construcciones muy antiguas. 
 
Hoy en día, existen otros materiales industriales como el cemento, acero, hierro, etc que son muy 
buenos en el ámbito de la construcción. Estos materiales están reemplazando a la madera en el uso 
de obras para estructuras; sin embargo, su importancia y uso aún continúa. Esto se debe porque 
existen personas que prefieren su calidad, belleza de acabados y bajo costo en algunos casos. 
Asimismo, para construir con madera se debe tener en cuenta que en el mundo, hay más de 5000 
tipos y cada una con sus respectivas propiedades térmicas, acústicas y mecánicas. Esto quiere decir 
que hay un tipo de madera para cada necesidad y de acuerdo al presupuesto de cada persona. 
 
No obstante, la tala indiscriminada deeste recurso genera un impacto ambiental negativo, pues el 
planeta cada vez es más habitado y necesitan de este recurso no solo para ciertas construcciones, 
sino también para la elaboración de muebles y derivados como el cartón, papel, etc. 
 
Como grupo decidimos centrarnos en la madera de tipo “Tornillo” que procesa la empresa 
Madexo. A continuación, especificaremos la definición, teorías, características técnicas, 
clasificación, etcétera que produce este material como también haremos una comparación con otro 
tipo de madera llamado Roble. 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
ESTADO DEL ARTE 
 
La madera es una materia prima natural y renovable que se obtiene de los arboles y posee 
importantes beneficios para la construcción. 
Según el Libro sencico la madera más utilizada en el sector de la construcción es la madera Tornillo 
con un 58%, le sigue la Caoba con un 54,20% y el Cedro 51,40%. Es preferible utilizar la madera 
Tornillo en el sector de la construcción es utilizado como apoyo como por ejemplo se emplea para 
encofrados. Asimismo, se utiliza como parte de la obra en construcciones mixtas. 
 
 
 
 
 
 
 PARTES DE LA MADERA 
 
 
 
 
 
 
 
● Humedad: Esta es una característica fundamental que influye en el comportamiento de la 
madera, es decir, en su propiedad fisica y mecanica. A medida que aumenta la humedad 
disminuye su resistencia y el módulo de elasticidad. 
 
● Contenido de Humedad (CH): Es la cantidad de agua presente en la madera, dicha cantidad 
se expresa como porcentaje y para hallarla se utiliza la siguiente fórmula: 
 𝐶𝐻 (%) = (𝑃𝑖 − 𝑃𝑜)𝑃𝑜 × 100 
 𝐶𝐻 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑, % 𝑃𝑖 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝑔. 𝑃𝑜 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑛ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜, 𝑔. 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
OBTENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA TORNILLO 
 
Para utilizar la madera en las diferentes actividades de la construcción, este material pasa por varias 
fases de transformación desde su estado principal, como materia prima hasta la obtención de tablas, 
tablones, listones entre otros. Dicha materia prima procede de los departamentos de Iquitos, 
Huánuco y Cusco, se halla en formaciones ecológicas de bosques húmedo tropical (BH-T) y 
bosque húmedo subtropical (BH-ST). Estos procesos se realizan de la siguiente manera: 
 
 
1). TALADO: Consiste en cortar de la base el tronco del árbol. Para ello se utilizan máquinas 
especializadas como sierras mecánicas o máquinas cosechadoras. Este proceso se debe realizar de 
manera consciente y selectiva para no ocasionar un problema en el bosque como la excesiva 
deforestación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
2). DESCORTEZADO (PODA): Una vez talado el árbol, se prosigue a eliminar la corteza y cortar 
las ramas para dejar libre el tronco. Para este proceso se utiliza las motosierras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3). TRANSPORTE: Los troncos son transportados hasta el aserradero por carretera, ferrocarril o 
vías de agua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
4). ASERRADO: Se lleva a cabo en la aserrería mediante una cadena de rodillos. Este proceso 
consiste en realizar cortes a las piezas de maderas de forma longitudinal con sierras verticales o 
circulares. De esta manera se obtiene tablas y tablones, este proceso tiene el objetivo aprovechar 
al máximo la madera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5). SECADO: Este proceso consiste en eliminar toda el agua contenida en la madera, puesto que 
el agua disminuye la resistencia mecánica de las maderas. Asimismo, si contiene agua es el 
medio fácil para el desarrollo de organismos vivos que destruyen la madera. Esto se desarrolla de 
dos maneras: 
 
10 
 
 
 
 Secado natural: Esto se realiza al aire libre, por tanto, este método es el más lento y el 
más económico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Secado artificial: Se realiza en hornos especiales de secado a una temperatura de 
entre 100° y 105°. Estos hornos consisten en habitaciones especialmente diseñadas con 
calefactores y forzadores de aire con lo cual se acelera considerablemente el secado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
6). CEPILLADO: Mediante este proceso se eliminan las irregularidades, se da un buen 
acabado y las medidas adecuadas a la madera. 
 
 
 
 
 
 
7). INMUNIZACIÓN: Este proceso tiene por finalidad modificar la composición química 
de la madera. De esta manera, este adquiere el efecto protector convirtiéndolo en madera venenosa 
para los organismos biológicos, los cuales destruyen a la madera. 
 
 
 
12 
 
 
 
8). DISTRIBUCIÓN: Finalmente se transportan a las industrias madereras, carpinterías, 
ebanistería entre otros. Para realizar actividades constructivas. 
 
 
 
 
 
COMPORTAMIENTO DE LA MADERA TORNILLO Y ROBLE ANTE EL 
SECADO Y ASERRADO 
 
 
Tornillo Roble 
Es una madera de fácil aserrío, con toda clase 
de herramientas ya sea manuales o máquinas. 
Es una madera de aserrío difícil por la 
presencia de sílice y por el derivado de la 
dureza. 
El secado, ya sea de forma natural y artificial 
es muy bueno. 
El secado es lento tienden a deformarse por un 
mal secado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
ALTERACIONES BIOLÓGICAS 
 
La madera experimenta degradación por motivos de organismos biológicos los cuales son: 
 
● Hongos y bacterias: La existencia de este organismo es por motivo de la humedad 
existente en la madera, la cual oscila entre el 30 y 50%. Este ocasiona daños y mermas de 
sus propiedades mecánicas, ya que pudre y destruye la estructura de esta materia prima. 
● Insectos (Xilófagos): Estos se alimentan de la madera y ocasionan graves daños a 
este material. 
 
Clasificación 
Tornillo Roble 
Nombre Científico: Cedrelinga 
Catenaeformis 
 
Familia: Minosaceae 
Nombre Científico: Quercus robur L. 
 
Familia: Fagaceae 
Altura: 40 m Altura: 45 m 
Es durable ante ataques de 
hongos e insectos. 
Es durable ante ataques de hongos y semi durable ante 
ataques de insectos. 
Buena trabajabilidad Regular trabajabilidad. 
Madera de alta durabilidad natural Madera de baja durabilidad natural 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
PROPIEDADES DE LA MADERA 
Propiedades físicas de la madera 
 
Peso específico 
aparente 
Es la relación entre el peso de la madera y su volumen. En todos los 
casos debe aclararse el contenido de humedad. 
Humedad Se refiere al contenido de agua de la madera que se presenta bajo 
tres formas. El contenido de humedad influye sobre las propiedades 
físicas y mecánicas de la madera. 
Contracción o 
hinchamiento 
Se refiere al movimiento de la madera cuando reduce o aumenta su 
tamaño, al disminuir o aumentar el contenido de humedad por debajo 
del punto de saturación de las fibras. 
Conductibilidad 
térmica 
Es el coeficiente de la cantidad de calor que fluye de un material 
sometido a un gradiente de temperatura. La conductividad térmica 
de la madera es directamente proporcional al contenido de humedad 
y a la densidad. 
Acusticidad Propiedad relacionada con la estructura fibrovascular de la madera, 
su naturaleza elastoplástica y su densidad. La madera presenta buena 
capacidad para absorber sonidos. 
Olor El aroma de la madera se debe a compuestos químicos almacenados 
principalmente en el duramen. Las maderas pueden diferenciarse por 
su olor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE LA MADERA 
(Propiedades Físicas) 
Tornillo Roble 
Color: El duramen es de color claro castaño 
pálido, arcando con líneas de color oscuro que 
destacan sobre el fondo de su estado seco. 
Color: La albura varía del gris claro al 
rojo pálido y el duramen varía del 
rosáceo al rojo pálido o marrón claro. 
Brillo: Medio Brillo: Alto 
Textura: Gruesa Textura: Media 
Anillos: Visible a simple vista, en promedio 3 
anillos en un radio de 2.5 cm 
Anillos: sus anillos son porosos, sus 
anillos son de base grande. 
 
PROPIEDADES FÍSICAS SEGÚN LA EMPRESA “MADEXO” 
 
Propiedades Físicas del Tornillo Propiedades Físicas del Roble 
Densidad Básica0.59 g/cm3 Densidad Básica 0,44g/cm3 
Contracción Volumétrica 12.10 % Contracción Volumétrica 10,80% 
Relación T/R 2.2% --------------- --------- 
Contracción Tangencial 6.90 % Contracción Tangencial 7,00% 
Contracción Radial 3.17 % Contracción Radial 4,46% 
 
 
16 
 
 
 
Propiedades mecánicas de la madera 
 
Módulo de elasticidad Propiedad de la madera para curvarse longitudinalmente sin 
romperse. En la madera existen dos módulos de elasticidad, en las 
fibras en sentido paralelo: el módulo de elasticidad a la tracción, y el 
módulo de elasticidad a la compresión 
Compresión fuerza que realiza la madera contra tensiones que tienden a 
aplastarla. El efecto de aplastamiento es mayor con las fibras de 
sentido perpendicular, que en sentido contrario. 
Tracción 
es la fuerza que realiza la madera ante dos tensiones de sentido 
contrario que hacen que disminuya la sección transversal y aumenta 
la longitud. 
Aunque en la producción de mueble tiene muy poca importancia, es 
muy importante en estructuras de madera. 
 
Flexión 
es la fuerza que hace la madera contra las tensiones de compresión y 
tracción de las fibras en paralelo. Esta propiedad es muy importante 
cuando las piezas son largas y finas (estantes, bancos, suelos…). La 
resistencia de la madera a la flexión suele ser muy grande. 
Resistencia al corte 
Es la capacidad de resistir fuerzas que tienden a que una parte del 
material se deslice sobre la parte adyacente a ella. Este deslizamiento, 
puede tener lugar paralelamente a las fibras; perpendicularmente a 
ellas no puede producirse la rotura, porque la resistencia en esta 
dirección es alta y la madera se rompe antes por otro efecto 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
PROPIEDADES MECÁNICAS SEGÚN LA EMPRESA “MADEXO” 
 
Propiedades mecánicas del Tornillo Propiedades mecánicas del Roble 
Módulo de Elasticidad en 
Flexión 
108.0 tn/cm2 Carga de ruptura a la flexión 
estática 
500 kg/cm2 
Módulo de Ruptura en Flexión 576.0 kg/cm2 MOE en flexión estática 79 tn/cm2 
Compresión Paralela 222.0 kg/cm2 Carga máxima en 
compresión 
288 kg/cm2 
Compresión Perpendicular 57.0 kg/cm2 Carga de ruptura al 
cizallamiento 
69 kg/cm2 
Corte Paralelo a las Fibras 81.0 kg/cm2 Resistencia en compresión 
perpendicular 
36 kg/cm2 
Dureza de Lados 388.0 kg/cm2 Dureza lateral 283 kg/cm2 
 Tenacidad 1,9 kg/cm2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
 
APLICACIONES 
Las principales aplicaciones de la madera Tornillo y Roble son las siguientes: 
 
Tornillo Roble 
 
Construcciones livianas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vigas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Encofrados (cimbra) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Construcciones navales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vias ferreas 
 
Revestimientos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
 
Tijerales 
 
 
Pisos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Techos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escaleras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Puertas 
 
Ventanas 
 
 
 
 
20 
 
 
 
Columnas 
 
 
Chapas decorativas 
 
 
Asimismo, la madera tornillo se utiliza para las siguientes actividades de la construcción: 
 
 
1. COMO APOYO PARA UNA CONSTRUCCIÓN CIVIL 
 
 Sirve de apoyo en el soporte de techo, cuando se realiza el techado. 
 Los barrotes en cuando al apoyo a los paneles en los encofrados de columnas, y placas de 
concreto. 
 Los puntales y pie derecho son muy importantes, puesto que soportan la resistencia sobre 
una carga de vigas. 
 
 2. COMO MADERAS ESTRUCTURALES 
❖ Consiste en que las piezas de madera de diferentes cortes y secciones rectangulares se 
comercializan con el nombre madera estructural, por el hecho de pertenecer a las columnas, 
vigas entre otros. Esto se realiza con la siguiente normativa (EN 14081-1y2) 
❖ Se deben utilizar maderas con la normativa europea UNE-EN 1912. Y donde las clases 
resistentes figuran en la normativa EN 338: 2010. 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
VENTAJAS DE LA MADERA 
➢ La madera Tornillo posee una tonalidad muy estable y pareja, por esta característica se 
utiliza para la fabricación de muebles de calidad, asimismo, podemos lograr viviendas con 
acabados de gran impacto y belleza. 
 
➢ La madera tornillo posee buena trabajabilidad, se puede ensamblar y unir con clavos, 
pernos y conectores especiales sin ningún problema, con tan solo utilizar herramientas 
sencillas se puede producir uniones resistentes y duraderas. 
 
 
➢ Una de las ventajas más importantes de trabajar con la madera tornillo es que este 
presenta un bajo costo, también, este material es ligera y facilita el transporte. 
 
➢ Es versátil, puesto que se adapta a cualquier lugar sin importar las condiciones climáticas. 
 
 
➢ La madera posee una gran flexibilidad en su estructura, puesto que por su naturaleza 
fibrosa y por su poco peso se disminuye los efectos sísmicos. 
 
➢ La madera es buen aislante natural, esto es muy eficaz para aislar el frío y el calor. 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
NORMAS TÉCNICAS DE LA MADERA 
 
CODIGO TITULO RESUMEN 
NTP 
251.012:2015 
 
MADERA. Método de 
determinación de la 
contracción.3ª Edición 
Esta Norma Técnica Peruana establece 
los determinar la contracción radial, 
tangencial, longitudinal y 
procedimientos a seguir en la ejecución 
de ensayos para volumétrica de la 
madera. 
NTP 
251.086:2015 
 
MADERA. Determinación 
de la tensión perpendicular 
a las fibras 
Esta Norma Técnica Peruana establece 
los procedimientos a seguir en la 
ejecución de ensayos para determinar la 
tensión perpendicular a las fibras en 
madera sólida. 
NTP 251.036:2015 
MADERA. Método de 
extracción de clavos 
La presente Norma Técnica Peruana 
establece los procedimientos a seguir en 
la ejecución de ensayos para determinar 
la extracción de clavos en madera 
sólida. 
23 
 
 
 
NTP 251.018:2015 
MADERA. Método de 
determinación de tenacidad 
La presente Norma Técnica Peruana 
establece los procedimientos para la 
obtención del valor de tenacidad de la 
madera sólida. 
NTP 251.014:2014 
MADERA. Método para 
determinar la compresión 
axial o paralela al grano 
Establece los procedimientos a seguir 
para la ejecución de ensayo de la 
compresión axial, o paralela al grano en 
maderas sólidas. 
NTP 251.015:2014 
MADERA. Método de 
determinación de la dureza 
Establece los procedimientos a seguir 
en la ejecución de ensayos para la 
determinación de la dureza en maderas 
sólidas, mediante el método Janka. 
NTP 251.017:2014 
MADERA. Método para 
determinar la flexión 
estática 
Establece los procedimientos a seguir 
para la ejecución del ensayo de flexión 
estática en maderas. 
24 
 
 
 
NTP 251.011:2014 
MADERA. Método para 
determinar la densidad 
Establece los métodos a seguir para 
determinar la densidad de la madera 
bajo diferentes condiciones de 
contenido de humedad. 
NTP 251.010:2014 
MADERA. Métodos para 
determinar el contenido de 
humedad 
Establece los métodos de ensayo para la 
determinación del contenido de 
humedad (CH) de la madera 
NTP 251.009:1980 
MADERAS. 
Acondicionamiento de las 
maderas destinadas a los 
ensayos físicos y mecánicos 
 
Establece los procedimientos para el 
acondicionamiento de las maderas 
destinadas a ser sometidos a ensayos 
físicos y mecánicos. Esta Norma 
también establece los Requisitos 
generales para el tratamiento 
profiláctico del material contra hongos 
e insectos. 
 
 
IMPLEMENTOS 
 
Para la obtención de la madera a cada trabajador se le debe entregar los siguientes equipos de 
protección: 
 
★ Ropa de trabajo. 
★ Gafas de Seguridad (transparentes para lugares con poca luz, ya sea natural o artificial y 
oscuras para lugares soleados, ambas con protección UV). 
★ Arnés de seguridad. 
★ Guantes de seguridad. 
★ Casco de seguridad. 
★ Calzado de seguridad. 
★ Cinturón porta herramientas. 
25 
 
 
 
★ Chaleco con cintas reflectantes. 
★ Protector auditivo. 
★ Mascarillas de protección 
 
 
 
 
 
 
26CONCLUSIONES 
 
● Durante el desarrollo de nuestro trabajo de investigación adquirimos muchos 
conocimientos sobre la madera, en especial del tipo Tornillo y el proceso que esta lleva 
hasta el fin de ser un material convencional para la ingeniería civil. 
 
● Se pudo reconocer y determinar que la madera Tornillo es un material de alto requerimiento 
para la construcción por su alta calidad, resistencia y trabajabilidad en comparación con 
otras maderas. En este caso como la madera Roble. 
 
● Para el desarrollo de nuestro trabajo elegimos a la empresa maderera Madexo, al cual le 
sometimos a una pequeña encuesta. Según, esta empresa limeña que exporta madera, hoy 
en la actualidad muchas de las personas, prefieren la madera por el menor costo mas no 
por su calidad. 
 
● El uso de la madera Tornillo es de interés fundamental para el cuidado del medio ambiente. 
Este material es renovable y evita la contaminación a diferencia de otros materiales como 
por ejemplo el cemento. Este posee componentes tóxicos los cuales causan mucho daño 
tanto a nuestro ecosistema como a las personas. 
 
● La madera Tornillo es de vital importancia en las construcciones civiles, ya que podemos 
aprovechar sus propiedades, tanto físicas como mecánicas, para la utilización en 
encofrados, vigas, columnas y muchas más. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 
 
RECOMENDACIONES 
 
● Luego de la comparación entre la madera Tornillo y Roble se recomienda utilizar en la 
construcción la madera tornillo, puesto que este posee una buena trabajabilidad, una buena 
durabilidad y es la más resistentes ante ataques de organismos biológicos. Además, se 
utiliza con mayor frecuencia en la construcción para la estructura, columna, vigas entre 
otros. En cambio, el Roble es más para acabados finos y para la creación de muebles por 
sus propiedades estéticas. 
 
● El secado en la madera es muy importante, es más es muy favorable que este se realice en 
un intervalo de tiempo corto. Es por ello que se utiliza el secado artificial, pero este tiene 
la desventaja de que el sistema no elimina por completo la resina. Por este motivo se 
recomienda realizar el secado al aire libre para que la madera posea todas sus propiedades. 
 
● Para la construcción de obra se recomienda talar la madera Tornillo después de sus 20 años, 
puesto que si se corta antes de ese tiempo el tronco no poseerá propiedades físicas 
mecánicas completas, y por tanto no podrá ser utilizada para la construcción 
 
● Como ingenieros no solo estamos encargados de dirigir una obra civil, sino también 
tenemos que cuidar nuestro medio ambiente. Por tanto, debemos tomar conciencia y no 
debemos talar de manera indiscriminada. Por ello recomendamos que por cada árbol talado 
se tiene que plantar 5 árboles como mínimo. 
 
● Se recomienda realizar la tala de árboles con fines de la construcción con certificado. De 
esa manera garantizar prácticas sostenibles y para la mejora de los bosques. 
 
LINK DEL VIDEO: 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=FS4DNlp7Vx4&feature=youtu.be 
 
https://www.youtube.com/watch?v=FS4DNlp7Vx4&feature=youtu.be
28 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
❖ Coronel, E. (1995). Fundamentos de las propiedades físicas y mecánicas de las 
maderas: Aspectos teóricos y prácticos para la determinación de las propiedades, y sus 
aplicaciones. Lima: Instituto de Tecnología de Madera. 
 
❖ Escobar, C. (2013). Materiales de construcción para edificación y obra civil. Lima: 
Universidad Nacional de Ciencias Aplicadas. 
 
❖ Serrano-Montero, R., & Moya-Roque, R. (2011). Procesamiento, uso y mercado de la 
madera en Costa Rica: aspectos históricos y análisis crítico. Revista Forestal 
Mesoamericana Kurú, 8 (21), pág-1. 
 
❖ Fernández-Golfín, I., Díez, R., Baonza, V., Gutiérrez, A., Hermoso, E., Conde, M., & Van 
den Eynde, V. (2001). Caracterización de la calidad y las propiedades de la madera 
tornillo. Revista Forest Systems, 10 (2), 311-331. 
 
❖ Garmendia, A. (2005). Evaluación de impacto ambiental. España: Pearson educacion, 
S.A. 
 
❖ MADEXO. (s.f.). Especificaciones Técnicas de la madera Tornillo. Lima. recuperado de 
http://demo.madexo.pe/wp-content/uploads/2017/11/MADEXO_MADERA-
TORNILLO.pdf 
❖ MADEXO. (s.f.). Especificaciones Técnicas de la madera Roble. Lima. recuperado de 
http://demo.madexo.pe/wp-content/uploads/2017/11/MADEXO_MADERA-ROBLE.pdf 
 
❖ Investigación acerca de viviendas de madera ,madrid 2014 
https://www.youtube.com/watch?v=VNR7MyvD7Xw 
 
 
 
 
 
 
http://demo.madexo.pe/wp-content/uploads/2017/11/MADEXO_MADERA-TORNILLO.pdf
http://demo.madexo.pe/wp-content/uploads/2017/11/MADEXO_MADERA-TORNILLO.pdf
http://demo.madexo.pe/wp-content/uploads/2017/11/MADEXO_MADERA-ROBLE.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=VNR7MyvD7Xw
29 
 
 
 
ANEXO 
 
Vivienda en Madrid ,2014 
 
Con algunas investigaciones y recolectando información nos llamó la atención que poco a poco 
surgen nuevos sistemas que permitan ser más eficiente el proceso de la construcción por lo que en 
un país desarrollado está más a experimentar estas exigencias en el mundo de la ingeniería civil, 
como se puede apreciar en construcción mixta, hecha de concreto, madera y acero. 
Esto sucedió en 2014, conseguir una vivienda eficiente, con material ecológico, madera fibra de 
madera, madera laminada, entre otras cosas. 
Toda la estructura es de madera con aproximada de 22 mil kg por lo que es menos pesado que una 
construcción convencional al reducir su peso cinco veces, se utilizó sistemas de pórticos, el 
forjados láminas y el entramado ligero que cubrirán todas las paredes de cierre. Esta estructura 
tuvo limitación en cuanto al acceso del material a la obra por lo que se tuvieron que utilizar medidas 
menores e iguales a los 9 metros. 
 
 
Vigas de madera y conectores CTl 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Forjados de madera, que se empatan la la construcción del techo 
 
30 
 
 
 
 
“Según el siguiente cuadro, el tornillo es la madera más utilizada en el sector construcción. Le 
sigue la Caoba y el Cedro a nivel de preferencia. Más lejos figura el Roble, el Pino, el Ishpingo y 
la Cumala. Según se precisa, el Tornillo es utilizado básicamente como material durante el proceso 
de construcción (encofrados). Las empresas afirman que la madera puede ser usada en tres obras 
diferentes antes de ser eliminada. En cambio, la Caoba o el Cedro son utilizados como parte del 
acabado de la obra, en puertas, marcos de ventana, zócalos, etc” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
FOTOS DE LA EMPRESA MADEXO 
 
 
32 
 
 
 
 
 
 
33