Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1 - INTRODUCIÓN EN LA MEDICINA LEGAL E INSTITUCIONES.
GENERALIDADESs
Se constituye en una ciencia cuya característica fundamental es la de haber presentado notables cambios en su enfoque a lo largo del tiempo, según las necesidades de cada época, siempre muy relacionada con la evolución misma de la humanidad; desde los primeras técnicas de conservación de cadáveres de los antiguos egipcios, hasta las modernas técnicas de biología molecular. 
Sin embargo, la gran responsabilidad médico-legal, no ha variado, ya que desde la antigüedad, el médico ha estado expuesto a grandes penas debido a tratamientos fallidos o mala práctica, llegando incluso a pagar en la edad antigua con la vida y con la libertad en la edad contemporánea.
1. SINONIMIA.
La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el Derecho. 
El médico forense auxilia a jueces y tribunales en la administración de justicia, determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver. Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos. Se vincula estrechamente con el derecho médico. El médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista o médico forense.
2. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA
La medicina legal es una ciencia, porque consta de un método de estudio, el cual, tiene dentro de sus características formas que van a iniciarse, etapas, procesos, etc., que van a identificar la comisión de un hecho o la alteración cometida sobre alguna persona o cosa. Es una ciencia auxiliar del Derecho Penal. 
1. CARACTERISTICAS MÉDICAS.
1. CLASIFICACIÓN
El objeto de estudio de la medicina forense es el hombre; porque es sobre el hombre sobre quienes se cometen los hechos delictivos y es el hombre también quien comete el hecho punible; que también pueden ser cometidos sobre sus objetos o cosas que le pertenecen. 
Lo que quiere decir, que la medicina legal tiene su radio de acción, de aplicación o de estudio sobre las personas, objetos y cosas; por ejemplo, se pueden robar un vehículo y en dicho acto dañarlo, caso en el que el hecho punible se estará cometiendo sobre un objeto. 
El hombre puede ser tanto sujeto activo como pasivo en la comisión de un delito o hecho punible.
De lo que hemos dicho podemos conceptuar a la medicina legal como: La parte de la medicina que fundamenta una serie de conocimientos médicos y biológicos, que pueden ayudar a esclarecer un hecho punible. 
Estas son ramas de la medicina general que ayudan en el esclarecimiento de los hechos punibles
1) La Tanatología Forense: es la rama de la medicina forense que se encarga de estudio de los fenómenos de la muerte y las modificaciones del cadáver, desde el momento del deceso hasta la reducción esquelética.
¿Por qué es importante la tanatología forense? 
Es importante porque cuando muere una persona se deben cumplir con ciertos requisitos que son de estricto cumplimiento: A las 24 horas después de fallecida una persona debe procederse a su inhumación (entierro), tiempo que se puede abreviar o extender dependiendo de ciertos requisitos; como pudiera ser el caso de aquellos personajes que por su importancia son expuestos (velados) en capilla ardiente, en virtud de su desempeño en la parte económica, política, religiosa, cultural, deportiva, etc. 
En la Tanatología forense lo importante es investigar: 
· El tiempo en que se va a inhumar. 
· El tiempo en que se va a extender el lapso de inhumación. 
image1.png
image2.png

Más contenidos de este tema