Logo Studenta

15 GRUPO 15 MITOS Y RITOS DE GRECIA 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RICARDO OLMOS
‘‘Nada en exceso, conoce tus 
propios limites’’
A LO LARGO DE LA HISTORIA A SIDO MUY DIFICL 
CONCEPTUALIZARLO, YA QUE SI LO HICIERAMOS 
PODRIAMOS PODRÍAMOS DESATAR LA FURIA DE LOS 
DIOSES ASI COMO LO HIZO EL TITAN PROMETEO.
2
Acción HÝBRIS ‘‘Soberbia’’ 
3
Los griegos no necesitaron diferenciar los mitos y ritos de la vida cotidiana ya 
que la presencia constante del pensamiento mítico estaba muy enraizado en 
todos sus aspectos.
INDIVIDUAL COLECTIVA
EXISTENCIA
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
4
POESIA EPICA EL DRAMAPOESIA LIRICA
PRESENTAN SU LO CUAL
ES LA BASE PARA LAS CREACIONES DE SUS ARTES PLASTICAS
Palabra épica cuando se 
referían a hazañas de los 
héroes del pasado.
✣ LA ILIADA 
✣ LA ODISEA 
Contenidas entre los 
ciclos como Troyano y 
Tebas.
5
EPOS LOGOS
Se refiere a las narraciones 
que se circulaban de boca 
en boca CARACTER 
ORAL.
✣ Pausanias que fue un 
ciudadano culto del 
imperio romano que 
hablaba de los viejos 
mitos y leyendas 
griegas para mantener 
viva la creencia.
✣ Oralidad.
✣ Carácter individual y colectivo (lo que acontecía en la polis)
✣ Se transmite de generación en generación.
✣ Tiene un significado nuevo de cuerdo al tiempo y al 
espacio.
✣ Perdurabilidad.
✣ Adaptabilidad, permanecen con los hombres.
6
Los dioses serian la
personificación de las
fuerzas de la naturaleza
7
FILOSOFOS 
ESTOICOS
EVÉMERO 
(evemerismo)
Sus orígenes no es otra cosa que mortales 
que sobresalieron y como consecuencia de 
sus acciones los terminan Hero izándolos o 
divinizándolos tras su muerte.
✣ Poseidón
✣ Cronos
✣ Gea
Acompañados de
conceptos abstractos
✣ Discordia
✣ Fortuna
✣ Juego
ROMANTICISMO 
8
Alegoración de las fuerzas
de la naturaleza o un
estado del alma.
W
IN
K
E
L
M
A
N
N
G
O
E
T
H
E
Poesía,
Puramente 
estético
La compara y a describe como la 
manifestación de los fenómenos 
naturales como el amanecer, la 
puesta de sol.
M
A
X
 M
Ü
L
L
E
R
9
La antropología buscaba interpretar los orígenes de la religión en la mitología griega como
expresión de la mentalidad primitiva
G
O
E
T
H
E
Todo mito habría nacido de un primitivo ritual como 
importancia de la iniciación para explicarse la mitología 
griega.
James George 
Frazer
Sigmund Freud
Carl Gustav Jung
Lo interpreta bajo el psicoanálisis donde relaciona el 
lenguaje de los mitos con el de los sueños.
✣ EDIPO, Sófocles
✣ Lo relaciona con el libido de una impulso sexual.
Desarrolla la teoría de los arquetipos del inconsciente 
colectivo como fuente innata de los mitos, los héroes 
benefactores que simboliza a los libertadores de males el 
cual se observa en distintas áreas de la vida.
IMAGEN Y MITO
La indagacion 
iconografica tenia un 
caracter netamente 
como adorno de los 
textos para explicar o 
ilustrar algun ejemplo 
literario 
CARL ROBERT
10
LENGUAJE 
ORAL
LENGUAJE 
FIGURADO 
Diferencias entre
• Poseen su propia esfera de autonomía.
• Utilizan por separado sus propias leyes.
Vaso francois
Pintura de Clitias, en esta pintura se aprecia a los personajes: 
Hipotoonte, Damasipo, Ulises y Automedonte, que fue auriga de 
Aquiles.
Esta imagen a creado un mito donde dos nuevos personajes se 
introducen.
MITOS RECUPERADOS CON LAS IMÁGENES 
✣ Las iconografía mítica clásica nos 
permite aproximarnos amitos 
perdidos en la tradición literaria o 
a constatar la antigüedad de los 
textos encontrados.
Blue
Is the colour of the clear sky 
and the deep sea. It is located 
between violet and green on 
the optical spectrum.
11
‘‘Peleo conduce al niño Aquiles ante el 
centauro Quirón para que le eduque en el 
bosque y le inicie en las artes de caza. El 
centauro se acerca a recibir al héroe y 
sostiene en sus hombros, como ser del 
bosque, una rama en la que cuelga su botín 
de caza un león, un oso y un jabalí.’’ (pag.13)
Esta ánfora encontrada omite significativamente la narración de la 
Ilíada, donde menciona que Aquiles fue criado por su madre Tetis.
MITOS Y GESTOS: La autonomía de la imagen
A traves del tiempo las perspectivas y enfoques de la 
iconografia fueron cambiando y enriqueciendose, se 
puede observar expresiones como:
✣Sorpresa
✣Pasión
✣Terror
✣Tristeza
✣Amor
Independizándose muchas veces del contexto.
12
También se menciona que se 
han visto en las imágenes 
griegas intenciones 
propagandísticas y políticas lo 
cual se relaciona con el 
cambio que experimenta la 
tiranía hacia la instauración 
del régimen democrático.
13
Imagen y mito griegos y culturas circundantes.
Las comparaciones entre los
mitos griegos y relatos de las
culturas circundantes, permitió
comprender la importancia e
influencia que existía entre
ellos.
Por ejemplo:
La historia de un guerrero Ibero
que se enterró con una crátera de
campana, de la cual, realizó una
interpretación en su tumba.
Crátera de campana - aparición de la Victoria Alada
14
Mitos sobre el origen del cosmos y los dioses.
El origen del cosmos y de los dioses era un tema bastante considerado en el
pensamiento del primer arcaísmo griego, como también en la mitología de las distintas
culturas circundantes contemporáneas y posteriores.
La Teogonía Enuma Elish
15
El reinado de los cielos.
(poema de Kumarbi)
El canto de Ullikummi
La intención de estas
narraciones, sobre el origen
del cosmos, se puede
resumir en diversos
desacuerdos y
argumentaciones que
concluyen en el
establecimiento definitivo
de los primeros Dioses
Por ejemplo:
Urano ( Mitología Griega)
Anu (Mitología Hitita)
Ambas guardan 
similitudes con el 
origen de los dioses 
griegos
16
Mitos sobre las 5 edades del 
hombre y el origen de la mujer. 
Describe que al principio los dioses crearon un estirpe dorada de mortales. 
En lugar de la estirpe dorada, los dioses olímpicos crearon una segunda raza, de plata, que 
no se parecía a la primera ni en belleza ni en inteligencia.
Zeus creó una tercera raza, la de bronce, que eran temibles y fuertes.
Una vez enterrados los seres humanos de bronce, Zeus cree una raza prodigiosa, la de los 
héroes o semidioses.
Luego Zeus creó otra raza, la de hierro.
17
El origen de la mujer.
Para Hesíodo, la causa de todos
los males de la humanidad es
Pandora.
El mito de Prometeo 
(Hesíodo) 
Prometeo era un gigante a quien se 
le atribuye la creación del hombre.
18
19
Mitos de la Contraposición entre la naturaleza y la cultura 
El hombre capta en la naturaleza un
poder el cual escapa de su control,
ocasionando que los filósofos
griegos se pregunten por el origen
del mundo exterior al hombre.
Consideran a la naturaleza como
algo divino y terrorífico, por
ejemplo, seres mitológicos y
fabulosos.
Seres fabulosos de carácter ambiguo en un mundo de contradictorio ya que:
20
“Amenazan a la vez que protegen” 
Las Gorgonas:
Esteno, Euríale y Medusa Templo de Artemisa en Corfú.
21
“Destruyen a la vez que conocen los 
secretos para curar” 
Los centauros: Estatuilla de centauro hallado 
en Royos, Murcia Pholus y Quirón
22
“Seducen y aman a la vez que 
consumen lo que poseen”
Las Sirenas: La Odisea
23
Dioses.
Los dioses también encarnaron la dualidad entre la naturaleza y la cultura con la
facultad de que solo ellos podían dominar y contener el enfrentamiento
contradictorio de la naturaleza.
Ártemis Dionisio Deméter Prometeo
24
Héroes.
A través de mitos, donde se relatan grandes hazañas heroicas, se puede
apreciar el enfrentamiento entre la cultura y las fuerzas hostiles de la
naturaleza.
Heracles
Alcioneo Anteo Gerión
25
Teseo
Procustes Cerción Sinis
26
Interacción entre Humanos y 
Dioses.
En las distintas manifestaciones
artística griegas, es evidente la
interacción entre el hombre y los
dioses desde situaciones cotidianas
hasta decisiones trascendentales.
Heracles y Dionisio 
Sin embargo, hay diferencias que, por
mas cercanos que sean, marcan una
diferencia entre ambas razas, por
ejemplo, LA INMORTALIDAD.
Laepopeya de Gilgamesh
La mitología
griega tiene una
idea más
concreta y
madura respecto
a la inmortalidad
a diferencia de
otras de culturas
orientales.
27
los amores entre dioses y los
hombres son la expresión más
clara del deseo de perdurabilidad
imposible, aunque al final nunca
lo consiguen.
De esta manera expresaban el
mensaje de que la inmortalidad
era algo utópico.
Eos y Titono Calipso y Ulises
28
Cuando los griegos tenían
momento de crisis religiosa,
asumían que los Dioses
vivían lejos y que ya no se
ocupaban de los asuntos
del hombre por la distancia.
Y esto se dio en el periodo
Helenístico (siglo IV – I a.c.)
donde tenían la esperanza
de tener dioses cercanos a
ellos en la tierra y de carne
y huesos.
La crisis de los dioses olímpicos en el siglo IV a.c.
Aparecen personajes como:
Pirro, rey de Epiro Aníbal, general cartaginés
29
Aspectos de la religión de las polis El griego en Ultramar 
Los mitos eran historias que
justificaban el presente griego.
Guardó cierta similitud con el
Judaísmo y el mismo
Cristianismo que aceptan, de
manera literal, los relatos de la
biblia.
Los mitos, hasta cierto punto, sirven
para conocer y explicar
acontecimientos históricos.
Ulises, protagonista de la Odisea, 
representaría a un héroe colonial y viajero.
30
Gracias.