Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LOS HITITAS
ESTUDIANTES: 
	-ANTHONY ENRIQUE SARAVIA MONROY
	-HEIDY NICOLE VALENCIA APAZA
	-LUZ VERONICA FLORES HUALLPA
NOTA:
Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen.
1
LOS HITITAS
Tradicionalmente la civilización menos conocida, sin embargo, una consideración objetiva obliga a situarla junto a los mas importantes, se encuentra establecida sobre la mitad oriental de la gran península anatolia dirigiendo si expansión hacia el sur.
Neutraliza la presencia que el Egipto faraónico mantenía en la zona ya que no había podido se cuestionada de forma eficaz debido a la disgregación política dominante en la misma. 
Esta civilización presentaba rangos generales muy específicos aportando originalidad. Organiza un estado que no posee fuerza ni cohesión interna que definieron los existentes en Mesopotamia, tampoco estuvo basado en formas de absolutismo monárquico con la que aquellos se identificaron. 
2
Este imperio constituye un acabado modelo de comunidad asentada sobre una encrucijada geográfica, teniendo como consecuencia, tiene una elevada proporción de sus actividades económicas en las tareas comerciales.
Debido a los intercambios realizados se llegó a la transmisión de modos de vida y pensamientos procedentes de espacios físicos muy alejados entre si.
Esta civilización asimila las creencias religiosas de el país de los mil dioses ya que 	va imponiendo progresivamente su dominio la cual lo hace diferenciar a 	los otros pueblos, aproximándose de esta forma a establecer las obvias	salvedades a concepciones mentales mas avanzadas que fructifican 	más 	adelante entre los emprendedores fenicios, griegos o los romanos.
	
	De ese proceso viene la importancia para acceder a sus conocimientos
	como elemento fundamental del rico y complejo conjunto conocido 
	CRECIENTE FERTIL, cuna de la historia del hombre 
3
¿Quiénes fueron los Hititas? 
Fueron habitantes que existieron mucho antes que los israelitas formando un imperio muy importante cuya capital radicaba en las altas montañas de capadocia(Asia menor y Siria), su lengua oficial era en INDOEUROPEO.
Su descubrimiento trajo consigo muchas consecuencias negativas como la de envolver la historia hitita en la nube de tópicos y prejuicios que rodeaban entonces y en la actualidad, a esa palabra SACROSANTA para los indoeuropeos era los ARIOS o los ELEGIDOS.
Los historiadores caminaron por la legislación hitita diciendo que era el centro de asamblea de nobles cuyo consejo y autoridad recaba al rey a la hora de dictar sus disposiciones atribuyendo a los hititas un derecho humanitario en flagrante oposición a la ley del talión.
Antonio Blanco Freijeiro
4
Base documental 
Según la documentación escrita del archivo egipcio de el Amarna dice que se concentra en 2 dos periodos separados por un vacío casi total de cuatro siglos de duración.
El primero refiere los documentos en lengua asiria de los comerciantes en esta nacionalidad establecidos em Capadocia, siendo los primeros aparecidos en el Karum de Kanish – Kultepe, también en alizar y en la ciudad baja de Bogaskoy, en el siglo XIX y XVIII a. C. 
El segundo periodo esta informado por los archivos hititas correspondiendo solo al periodo Buyukalle III en el que se dice que el palacio real estaba experimentando una gran reforma, se cree que estos archivos se fueron formando en el siglo XIV y XIII a. C., los edificios A y K fueron los mas estudiados siendo levantados por el padre del monarca Hatussili III 
Antonio Blanco Freijeiro
5
La formación del primer estado
Edward Meyer dice que emplearon un canon tan bello como convencional para representar al hombre pero lo conservaban solo para el uso egipcio y en el momento que era presentado ante extranjeros lo hacían con un rigor y una exactitud etnográfica dignas de los cuadernos etnográficos de trabajo de Caro Baroja, lamentablemente no se guardó memoria del mismo a pesar de haber excavado mas a fondo, según K Bittel no cree que este se modifique y que se llegue a demostrar la existencia de un cambio de población.
Los textos de Bogaskoy acreditan que además del hitita, se hablaban en la Anatolia del segundo milenio a. C. otras lenguas indoeuropeas pero la primera fue adquirida en un rango supremo ya que era lengua de Anitta, el fundador del antiguo reino y del clan de sus seguidores.
Antonio Blanco Freijeiro
6
Se sospecha que se hizo el uso de varias lenguas siendo normal en la propia capital del imperio.
Anitta y su padre Pitana o Pitaka rey de Kusara se había apropiado del sistema antes descrito, apropiándose de una ciudad mas importante que la suya llamada Nesa, dando a la población un trato amistoso teniendo la gala de llamarse rey de Nesa y de Kusara, pero tiene un enemigo de este incipiente estado llamado Hatti(posterior hatussa) cabeza de una confederación contraria a Anitta apoderándose de esta en un momento de debilidad aprovechándose para arrasar con toda la ciudad, siendo maldecido por Anitta. 
Antonio Blanco Freijeiro
Territorio hitita en el próximo oriente, II milenio a. C.
7
Antonio Blanco Freijeiro
Una guerra mas permitió que el monarca hitita anexione a su reino el de Puruskanda cuyo rey le entrega el trono y el cetro de hierro, recibiendo a cambio el derecho de resistencia en la capital y de asiento en la cámara de consejo real al lado de Anitta tal es la marcha de este monarca según su propio relato, ocurridos alrededor de 1780 a. C. tiempos en la cual Asiria, gobernada por Ishmedagan siendo obligada a interrumpir su presencia en Capadocia definitivamente 
Ofrenda al rey Hatusili III ante el dios de la tormenta y de la reina ante la diosa( relieve rupestre de firaktin siglo XIII a. C.
8
Hattusa y Hattusili I
El documento bilingüe (hitita y acadio), hallado en Bogaskoy en 1957 aclaro muchos aspectos del como el cuando y porque aquel modesto vetusto reino paleohitita se convirtió en un imperio de gran extensión y en una potencia mundial en ese entonces.
Hattusili se apresura en proclamar que la sede de su gobierno se halla en Hattusa ósea en la actual Bogaskoy, Hattusili guerreaba con Arzawa al suroeste de Anatolia siendo la causa de que los hurritas al país en espaldas suyas apoderándose de casi todo.
Solo la ciudad de Hattusa permaneció al lado del rey considerándose el mas firme baluarte de su poder y trasladase a ella su residencia.
Dos interesantes aspectos ofrece este relato, el primero es el trasiego de objetos de culto, y el otro aspecto que la crónica de Hattusili pone de manifiesto es la movilidad y la potencia alcanzada del imperio hitita.
Antonio Blanco Freijeiro
Fragmento de la diosa de la fecundidad trabajada en plomo y hallada en kultepe
9
Antonio Blanco Freijeiro
El ejercito 
Los clanes de los Kaska por el norte y las fuerzas de Arzawa por el oeste obligaron desde el prime momento a los hititas a mantener en pie un ejercito mas numeroso que la guardia de corps del rey y las otras tropas destinada a salvaguardar el orden interior del país.
Constaba de unidades de infantería y de carros ligeros para llevar 100 hombres en 10 carros, la dotación de cada carro la formaban tes hombres, un auriga, un escudero y un combatiente, todo dependía de la instrucción continua de los caballos y de los hombres, eran aleccionados por los especialistas mitannios.
Los hititas sabían que el daño es doble cuando es por sorpresa por eso se imponía a el desplazamiento nocturno en silencio, llegando a atacar en el amanecer.
10
Antonio Blanco Freijeiro
El método de guerra que manejaban era meticulosamente reglamentado, nada se dejaba a la improvisación desde los piensos hasta los atalajes, el grueso ejercito lo formaba los infantes.
Antes de emprender la campaña o combate los soldados reciben la garantía de una repartición equitativa entre ellos de todo el botín.
Los hititas se encargaban de saquear el campamento del faraón en ves de seguir a las fuerzas del mismo 
Antonio BlancoFreijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
Antonio Blanco Freijeiro
image1.png
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png