Logo Studenta

19 CRISTIANISMO EN ROMA - Exposición

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

C R I S T I A N I S M O E N 
R O M A
R E B E C A R U T H M A M A N I R A M O S 2 0 1 9 - 1 1 3 0 0 6
Palestina ya desde hace dos siglos una influencia por
parte de la cultura helenística.
La historia política de Palestina en la época en que nació
Jesús está bajo el protectorado de Roma.
JESÚS, JUDEA Y EL MUNDO HELENÍSTICO
Hubo un choque entre las prácticas judías y las
costumbres griegas.
Liberación de los seléucidas.
• Jesús nació durante el reinado del
emperador Augusto y a los 30 años se
convierte en predicador ambulante.
• La muerte de Jesús fue dictada por el
procurador Poncio Pilato.
• Millones de judíos estaban dispersados
los cuales tuvieron aún más influencia de
la cultura griega.
FUENTES HISTÓRICAS
 La literatura de las primeras comunidades cristianas eran
de carácter doctrinal a excepción de Los Hechos de los
Apóstoles y las cartas paulinas.
 Para la vida de Jesús las fuentes principales son los
Evangelios, pero no son históricos y también tuvieron
problemas de transmisión.
Evangelios canónicos.
Otros escritos están bajo el título Escritos de los Padres
Apostólicos.
Apócrifos del Nuevo Testamento
• Tácito, Suetonio y Plinio el Joven
FUENTES ROMANAS
• Silencian a Jesús y el cristianismo.
FUENTES JUDÍAS
• Flavio Josefo
FUENTES NO CRISTIANAS
• Aglutinado en 
torno a los 
apóstoles de Jesús. 
No se separaron 
de la ley judía.
JUDEO 
CRISTIANOS
• Conformado por 
judíos de la 
diáspora y 
opuesta a la ley 
judaica.
HELENISTAS
• Nació en Tarso, ciudad de Cilicia.
• Su lengua era el griego.
• Cuando hacia la persecución a los 
cristianos en Damasco tuvo una aparición 
de Jesús lo cual determinó su adhesión al 
cristianismo.
• Los primeros diez años tiene la labor de 
misionero en Arabia, Siria y Cilicia.
• Pablo optó por un cristianismo abierto a los 
paganos por lo cual tuve enfrentamientos por 
las discusiones entre las otras concepciones.
• Intentó mediar y logró un compromiso para poder predicar.
• A finales de los años 40 emprende una nueva campaña 
misionera por las ciudades de Egeo, la cual fue obstaculizada por 
misioneros judeocristianos y otros predicadores de otras 
tendencias, como el gnosticismo.
• Pablo no cedió y siguió con su labor. Años después hace una 
donación que no fue bien tomada por lo cual fue denunciado, 
luego arrestado y trasladado a Roma donde murió años 
después.
PRIMEROS CONTACTOS CON ROMA Y 
LA REBELIÓN JUDÍA
• Las comunidades fundadas por Pablo fueron minoritarios y las mayoritarias por los 
judeocristianos y de tipo helenista. 
• En los años 60 y 70 hubo un giro en el cristianismo.
• Cuando Pablo llego preso había una comunidad cristiana opuesto a él. Los últimos 
años de su vida son desconocidos y posiblemente murió en la persecución de Nerón 
en el 64.
• La persecución se llevó a cabo porque los romanos ya diferenciaban a los cristianos 
de los judíos por lo cual dejaron de beneficiarse de la bondad de los romanos hacia 
los judíos.
• En el año 62 Santiago, hermano de Jesús, fue asesinado.
• El año 66 empieza la rebelión judía contra Roma.
• El año 70 Roma reprime la rebelión y destruye Jerusalén y el Templo, los cristianos 
también fueron reprimidos.
TRIUNFO DEL HELENISMO
• La persecución y destrucción del Templo marcó un hecho muy 
importante en la historia del cristianismo.
• Las comunidades estaban desorientadas, muchos creían que era la 
llegada de la parusía y otros creían que era un castigo divino.
• Se impuso la concepción de Pablo pero se adaptan para convivir 
con la sociedad helenística-romana.
• Tienen una nueva concepción del cristianismo, que se puede 
denominar eclesiástica.
• La organización institucional se adapta al modelo de instituciones 
que dominaban en ciudades helenísticas y romanas.
DIFUSIÓN Y CONSOLIDACIÓN
La persecución de Nerón en el 64 fue para encontrar un chivo expiatorio
por las masas excitadas y así se estableció una diferencia entre los judíos y
cristianos.
Tertuliano expuso que Nerón
creó una norma llamada
Institutum Neronium para
autorizar la persecución.
Historiadores modernos
indican que no existió tal
legislación.
Creció un sentimiento anticristiano lo cual fue una salida a muchos
problemas del gobierno.
LOS APOLOGETAS
• Los cristianos reflexionan sobre su situación.
• En la primera mitad del siglo II surgen los apologetas.
• Los primeros apologetas eran cristianos cultos de lengua griega como los
atenienses Cuadrato y Arístides, Justino Mártir o Taciano.
• A finales del siglo II aparece el primer escritor y apologeta de lengua latina,
Tertuliano, con una amplia producción literaria.
• También se levantan pensadores paganos y con ello tratados.
• Se fijó la narración del martirio y así nace un género literario.
• Hasta mediados del siglo II solo hay casos de persecución en circunstancias
concretas.
LA LUCHA CONTRA LAS HEREJÍAS: EL 
GNOSTICISMO
• A lo largo del siglo II se fue constituyendo el cristianismo en una Iglesia.
• El primer estímulo para un debate interno fueron las herejías.
• El primer obstáculo de la consolidación de los cristianos es el gnosticismo.
• En el gnosticismo hubo muchos sistemas diferentes y un elemento superior es 
el de la existencia de un conocimiento superior.
• Por su excesivo individualismo no se constituyó en un movimiento de masas.
• Ayudó a la reflexión de los pensadores cristianos y a la consolidación de la 
Iglesia
OTRAS HEREJÍAS DEL SIGLO III
MARCIÓN
• Era un cristiano acomodado, nacido en 
Ponto a finales del siglo I.
• Surge para dar respuesta a uno de los 
problemas que muchos se preguntaban: Si 
Dios es bueno los cristianos, ¿Cómo se 
explica que sufran persecución y otros 
malos tratos?
• Tuvo éxito por la simplicidad de la 
enseñanza.
• Condenaba el matrimonio, exigía un 
ascesis rigurosa y propugnaba una 
preparación para el martirio.
MONTANO
• Procedía de Frigia.
• Predicó la inminente llegada de 
la parusía.
• Se unieron a Montano dos 
mujeres, Prisca o Priscila y 
Maximila.
• Preparación basada en la 
abstención sexual preconizada 
LA CONSOLIDACIÓN DE LA IGLESIA
• La expansión resaltó los puntos débiles del cristianismo y sirvió para poder 
afianzar algunos principios.
• Duda sobre la doctrina verdadera.
• A comienzos del siglo II se empezó a imponer la imagen de un obispo 
único monárquico.
• Obispo Sucesión de un apóstol.
• Se elaboraron listas para establecer contactos.
• Fijaron escritos.
• La lista más antigua de los escritos es el llamado Canon de Muratori.
• Se establecieron fórmulas para el bautismo y la creencia en la trinidad. 
LA RELAJACIÓN DEL CRISTIANISMO EN 
EL SIGLO III
Septimio Severo del 202 decreta la prohibición del proselitismo judío y cristiano.
La situación no se prolonga debido a que Heliogábalo y Alejandro Severo 
protegieron las religiones orientales.
El siglo III fue favorable para la difusión, pero esto llevó a una relajación de 
normas y costumbres.
El edicto de Calixto provoca un rechazo por sectores radicales.
La relajación también fue de parte de las jerarquías eclesiásticas lo cual fue 
criticado.
EL CHOQUE 
CON LAS 
AUTORIDADES
249: Emperador Decio dicta 
un edicto que obliga a los 
cristianos a hacer actos de 
sumisión al emperador y 
dioses oficiales
La persecución y las 
medidas en contra de 
los que no cumplían se 
suavizaron.
257: Valeriano inicia otra 
persecución. El primer edicto 
prohíbe reuniones religiosas y el 
segundo edicto priva de sus rangos 
y privilegios a cristianos de clase alta 
Galieno termina con 
las persecuciones e 
inicia una era larga de 
paz
Ambas persecuciones dejaron muchos mártires.
Se alteró el desarrollo de las Iglesias.
Provocó divisiones internas por los lapsi.
El nivel moral e intelectual es muy mediocre en la 
segunda mitad del siglo III.
Provocó divisiones internas
LA ÚLTIMA PERSECUCIÓN: DIOCLECIANO
EL EMPERADOR CONSTANTINO
 Nació en el 272 o 274. Hijo de Constancio Cloro.
Tras ganar la batalla contra Majencio
toma medidas a favor de los cristianos.
 Comenzó a intervenir en asuntos de
la Iglesia debido a las divisiones
internas.
 Para poner fin a esa situación convocó al concilio 
de Arlés el 314 en la que condena al donatismo.
 La Iglesia cristiana, los Obispos y el clero reciben 
beneficios legales.
 En el 324 se convierte en el único emperador.
Se propaga por el Oriente la doctrina 
de Arrio.
 Constantino convoca a un concilio 
universal el 325 en Nicea, asisten 
trescientos obispos y él mismo preside 
las sesiones.
 La historia del cristianismo tuvo un 
antes y un después de Constantino.
RELIGIÓN Y POLÍTICA AL FINAL DE LA 
ANTIGÜEDAD
Poder personal 
del emperador
Religión
Monoteísmo 
religioso
Neoplatonismo
(Ammonio
Saccas)
Monoteísmo 
neoplatónico
Teología solar
Plotino
Porfirio
LA RELIGIÓN SOPORTE DE LA 
IDEOLOGÍA IMPERIAL
Orígenes
- Principal pensador cristiano
del siglo III.
- Aplicó los métodos de la
crítica filológica para
interpretar la biblia.
- Implantó el método
alegórico para interpretar a
Homero y otro autores
paganos.
- Seguidor del monoteísmo
solar
- En el 312 seguidor del
monoteísmo cristiano.
- No promulgó una
disposición que afecte el
desarrollo de la Iglesia.
- Los cristianos aceptan el
acto de genuflexión.
Constantino
En Nicea se impone la explicación de la Trinidad en la 
configuración del nuevo modelo monárquico.
Constantino logró la integración de la religión pagana 
y cristiana.
La parusía se realizó para los cristianos, lo concibieron 
de una manera muy distinta a la de los judeocristianos.