Logo Studenta

22 Las siete maravillas de la antiguedad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LAS SIETE 
MARAVILLAS DE LA 
ANTIGÜEDAD
ALUMNA: 
MIRIAM MARGOT REYES VILCANQUI 2019-113008
FEderico Lara Peinado
INTRODUCCIÓN
 Antipater de Sidón
El historiador, ingeniero y arquitecto Artíbulos
Se difundieron otras listados de maravillas
 Siguiendo el que había establecido poco antes Filón de 
Bizancio en un breve e incompleto tratado intuilado Perí tón
Hepta Théamton.
LAS PIRÁMIDES DE 
EGIPTO
 Quéope (khéos), Quefrén (Khefren) y Mererino
edificaron en Guiza .
 La pirámide como única y exclusiva función era la 
de albergar para la eternidad el cuerpo del rey.
 La gran pirámide fue construida en el año 2560 
a.C
Las dimensiones 
de Quéope
(khéops)
Superficie
Tiene de lado 440 
codos de egipcios
Su altura fue de 
280 codos
146,44m 
equivale a 
230,12m
Sus paredes 
presentan una 
inclinación 
Su volumen 
2.521.00 
metros cúbicos
51 50’35’
que
es
es
es
54 000metros 
cuadradoses
LOS JARDINES COLGANTES 
DE BABILONIA
 Eusebio y Beroso
 Nabuconosor II ordena la construcción de 
fabulosos jardines que sobrepasasen en 
belleza, poblándose con exóticos árboles y 
olorosas plantas.
 Diadoro de Sicilia 
 Existencia real es controvertida.
 15 000 metros cuadrados de 
superficie.
 Distribuidas por terrazas.
 Sostenidas por columnas de piedras 
sobre gruesos muros de contención.
 Entre los muros de mucho grosor 
existían diversas estancias.
 Existían incluso aparatos hidráulicos 
para bombear el agua del Éufrates y 
así regar los jardines.
CARACTERÍTICAS
LA ESTATUA DE 
ZEUS EN OLIMPIA
Corte transversal del templo de 
Zeus en Olimpia. La colosal 
estatua del dios, obra de Fidias, 
estaba revestida de oro y marfil 
y ocupa toda la naos 
(reconstrucción de J.P. Adam, 
según las investigaciones de 
Curtius y Adler)
 En el año 470 a.C., se decidió levantarse un 
templo dórico.
 Fidias, importante escultor quien ejecutó su 
obra maestra, la estatua de Zeus.
 Teodosio II, hijo de Arcadio, logró transportar 
la estatua a Constantinopla, la sede Imperial. 
Allí, hacia el año 475 un incendio la destruyó 
totalmente.
 Los romanos quisieron llevárselo a Roma, se 
sabe los intentos que hizo Calígula, que al 
final fueron inútiles.
 El culto en Efeso que recibió Artemisa fue en 
cuanto diosa de la fertilidad o diosa nutricia.
 El rey Creso de Lidia, encargó a los arquitectos, 
Cretenses Chersifrón y su hijo Metagenes, la 
construcción del templo.
 Su planta tenía 115,14m de longitud por 55,10 de 
anchura
 Tenía 3 hileras de 8 columnas, mientras sus lados, 
se situaban otras 2, con 21 columnas con más de 
18 metros de altura.
EL ARTEMISION DE EFESO
EL ARTEMISION DE EFESO
 Reconstrucción del segundo 
Artemision de Efeso. Detalle de 
su parte central, sostenida por 
columnas jónicas de 20 metros 
de altura, con sus tambores 
inferiores decorados con figuras 
de tamaño natural. En medio, la 
cella de Artemisa.
 El primer Artemision tuvo un 
triste final, a causa de un 
incendio provocado por un tal 
Erostratos, quien deseaba 
inmortalizar su nombre.
el mausoleo de 
halicarnaso
 Mausolo, rey de Caria, estaba 
casado con su propia hermana 
Artemisa II.
 El tratadista romano Viturbio, 
señaló que fue Mausolo quien 
sintiéndose enfermo, ordenó la 
construcción de su tumba 
 Por el contrario Plinio el Viejo, 
indica que fue su viuda Artemisa 
quien ordenó a levantarla.
C
A
R
A
C
T
A
R
ÍS
T
IC
A
S
El Mausoleo era todo de marmol
Se erigió en el centro de Halicarnaso
Su arquitecto fue Piteos, y sus escultores Escopas.
El monumento tenía planta rectangular, con un 
perímetro de 125 metros, con una altura de casi 40m.
Tenían unas 36 columnas, en los interculumnios, se 
hallaban diferentes estatuas: leones y esfinges colosales.
Coronada por una pirámide rectangular, formada por 24 
peldaños 
El coloso de 
rodas
Reconstrucción fantástica del 
Coloso de Rodas a partir de un 
dibujo del siglo XVI
 Los rodios levantaros en uno de sus escolleras de su 
puerto, una enorme estatua de bronce, hierro y 
piedra. Consagración a dios Helios.
 Estatua que por su enorme colosalismo, causó muy 
pronto la admiración de cuantos lo contemplaban.
 Para su construcción se emplearon 500 talentos de 
bronce y 300 de hierro.
 Según Pilino el Viejo y Filón de Bizancio, 
el coloso tuvo 31,08m de altura, por su 
parte un cronista bizantino Miguel de 
Sierio, le dio 31,67.
El interior de la estatua 
estaba hueco, pero 
contaba con enormes 
piedras, así como con 
gruesas barras de hierro, 
utilizadas como sujeción.
Pino el 
Viejo Fijada sobre una base 
de mármol blanco, se 
levantó en diferentes 
etapas, se cubría de 
tierra para así trabajar 
al ras del suelo, hasta 
alcanzar a la cúspide.
Filón de 
Bizancio 
EL FARO DE ALEJANDRÍA 
Ptolomeo I, hacia el 297 encargó al arquitecto 
Sóstratos de Cnido, la ejecución del edificio, 
empleándose unos 15 años de construcción.
Gracias a Estrabón y 
las menciones de 
Pilinio, Luciano y 
otros autores
Su costo fue de 100 
talento (2500kg de 
plata)
Como finalidad, era servir de 
guía a los marineros en el 
curso de sus navegaciones
En cuanto a su aspecto, Estrabón señaló 
que le formaban varios pisos edificados 
con mármol blanco.