Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Conocimiento Popular
Por conocimiento popular o conocimiento común entendemos aquel tipo de saberes que no provienen de fuentes formales y académicas, como ocurre con los saberes institucionales (ciencia, religión, etc.), ni poseen una autoría determinada. Pertenecen al común de la sociedad y son adquiridos directamente a partir de la experiencia del mundo, fruto de la costumbre, del sentido común o de la vida comunitaria. Es decir que se aprenden de manera espontánea, naturalizada.
De cierta forma, el conocimiento popular y el conocimiento vulgar vendrían a ser más o menos sinónimos: ambos son formas del saber no oficial, que no requiere de demostraciones lógicas, ni experimentales, ni argumentaciones racionales.
Sin embargo, es posible que por el término “popular” se entiendan también los saberes ancestrales, de origen tribal o local, transmitidos de una generación a otra de manera oral. Son conocimientos marginales respecto de los saberes escritos, académicos y científicos.
El conocimiento popular puede operar como una herramienta de entendimiento mutuo entre individuos pertenecientes a comunidades distintas. También puede brindar un terreno común para formar una identidad conjunta, especialmente cuando se refiere a relatos, mitos y creencias, en los cuales suele haber fragmentos de una verdad histórica compartida.
Características del conocimiento popular
El conocimiento popular se transmite social y comunitariamente, o a partir de la experiencia directa del mundo. Por ende, no requiere de estudios o preparación, ni puede ser administrado por un grupo, como ocurre con los saberes institucionales.
En cambio, puede tener una validez limitada en los casos en que se cambie de comunidad, o de región geográfica, ya que se trata, en el fondo, de una construcción social. Sin embargo, no debe confundirse con el sentido común, que es una lógica afín más o menos extendida dentro de la sociedad o de algún grupo dentro de ella.
Los roles de género, es decir, lo que se entiende dentro de una comunidad determinada que son las tareas típicas de un hombre y de una mujer, o de un hombre y una mujer solteros, casados, etc.
Las reglas de la seducción y del cortejo, que además de populares, varían generacionalmente y no se encuentran escritas en ningún lado.
Los relatos identitarios de una comunidad, como las épicas, las cosmologías e incluso las leyendas urbanas.