Logo Studenta

11 - Lepra Resumo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lepra 
 
Generalidades: 
Enfermedad infectocontagiosa crónica. 
Causada por el Mycobacterium leprae. 
Afecta preferentemente piel e nervios periféricos. 
Excepto SNC. 
Potencialmente incapacitante. 
73% multibacilar. 
Predominio sexo masculino. 
 
Mycobacterium leprae: 
Bacilo ácido alcohol resistente se presenta aislado o en masa. 
No se cultiva. 
Se inocula en animales (ratón, mono, armadillo). 
Ciclo evolutivo lento. 
Periodo de incubación de 2 a 5 años. 
Fuera del organismo puede sobrevivir por 9 días. 
Afinidad por zonas frías. 
Principal fuente de infección en paciente bacilífero. 
Por secreciones de vías aéreas superiores. 
 
Se transmite: 
A. Soluciones de continuidad de la piel. 
B. Amamantamiento. 
C. Fómites. 
D. Vectores. 
 
Baciloscopia: 
Observación del bacilo en material Linfa cutánea obtenido de 2 sitios. 
Coloración de Ziehl - Neelsen permite determinar el índice bacteriológico (IB). 
 
 
 
La basiloscopia tiene relación inversa con el estado inmunológico: 
+ inmunidad: negativa - inmunidad: positiva 
 
Inmunología: 
Dependiendo de la inmunidad celular el organismo puede repeler o desarrollar. 
Bacilo de Hansen es de elevada infectividad e de relativa baja patogenicidad. 
 
Lepromina o test de Mitsuda: 
Mide la inmunidad específica (PRONOSTICA). 
Positivo: + de 4 (benigna, no contagiosa e abacilifera) (5+ 6++ 10+++). 
Negativo: 0 mm (contagiosa e basilifera). 
Dudosa: 1 a 3 mm. 
 
Anatomía Patológica: 
 
El M. leprae es una bacteria intracitoplasmatica del macrófago. 
Tiene predilección por el SNP (células de Schwann). 
Depende de la capacidad de estas células de lisar a la bacteria. 
 
Formas: 
A. LI = Lepra Indeterminada. 
B. LT = Lepra Tuberculóide. 
C. LL = Lepra Lepromatosa. 
D. LD = Lepra Dimorfa. 
 
Criterios: 
A. Clínicos. 
B. Histopatológico. 
C. Inmunológico. 
D. Bacteriológico. 
 
 
Indeterminada: 
 
Se caracteriza por máculas hipocrómicas o eritemato-hipocrómicas. 
Únicas o múltiples en cualquier región con duración de 1 a 5 años. 
Alopecia e anhidrosis. 
Sin engrosamiento de troncos nerviosos. 
Disestesia e sobre todo la sensibilidad térmica. 
 
Evolución precedida por los limites → LT - LD - LL. 
Individuos que conviven con pacientes baciliferos. 
 
Diagnóstico: 
A. Baciloscopia. 
B. Test de Mitsuda (tuberculoide o lepromatoso). 
C. Anatomía Patológica (infiltrado discreto de linfocitos). 
 
Se puede encontrar algún bacilo. 
 
Diferencial: 
A. Pitiriasis versicolor. 
B. Vitíligo. 
C. Nevus hipocromico. 
D. Hipocromias residuales. 
 
Ninguno de estos trastornos tiene alteración de la sensibilidad. 
 
Tuberculoide: 
 
Son pápulas que coalescen e forman placas eritematosas. 
Centro hipocromico e descamativa. 
Piel seca, anhidrosis e alopecia. 
Borde definido, elevado e dentado ovalado (Tricofitoide). 
1 a 3 lesiones de distribución asimetrica. 
Podemos palpar un filete nervioso. 
Troncos nerviosos comprometidos. 
Alteraciones sensitivas e motoras. 
 
Forma especial → tuberculoide infantil. 
Observada en menores de 4 años en rostro e MS. 
Cura espontanea. 
 
Diagnóstico: 
A. Baciloscopia. 
B. Test de Mitsuda. 
C. Anatomía Patológica (granulomas, histiocitos, linfocitos e Langhans). 
 
Intensa afectación neural. 
No se observan bacterias. 
 
Diferencial: 
A. Tiña (dermatofitosis). 
B. Psoriasis. 
 
Lepromatosa: 
 
Placas eritematosas infiltradas de limites difusos, numerosas e simétricas. 
Pasan a nódulos o leproma en escaso número con superficie brillante. 
En rostro, tronco e miembros. 
Piel seca e anhidrosis. 
Existe compromiso de los anexos cutáneos. 
Alopecia de la ceja, barba e vello corporal. 
 
Facies Leonina: 
Lepromas + infiltración + acentuación de los surcos + caída de las cejas. 
 
Características: 
Obstrucción nasal con secreción e epistaxis (perforación nasal). 
Boca e lengua infiltración con trastornos voz e disnea (perforación del paladar). 
Ojos con queratitis e iritis (causa ceguera). 
Compromete todos los órganos (hígado, bazo, riñón e testículos ++). 
Compromiso neural al inicio e después causa incapacidades. 
 
Diagnóstico: 
A. Baciloscopia. 
B. Test de Mitsuda. 
C. Anatomía Patológica (bacilos presentes con formación de globias). 
Dimorfa o Bordeline: 
 
Pacientes con lepra indeterminada con resistencia inmunológica e inestable. 
Superior a lepromatosa. 
Inferior a tuberculoide. 
Lesiones infiltradas, eritematosas e con distribución asimétrica. 
Forma anular con bordes internos nítidos e externo no. 
Comprometimiento de nervios asimétrico. 
 
Clasificación: 
A. LDD = Lepra Dimorfa Dimorfa. 
B. LDT = Lepra Dimorfa Tuberculóide. 
C. LDL = Lepra Dimorfa Lepromatosa. 
 
Diagnóstico: 
A. Baciloscopia (LDT e LDL). 
B. Test de Mitsuda. 
C. Anatomía Patológica (cuadros intermedios entre LT e LL). 
 
 
 
Lepra Neural: 
 
Afecta nervios periféricos e sus ramas sensitivas, motoras e autonómicas. 
Inicia con parestesia, lesiones anestésicas e neuritis. 
Nervios engrosados e dolorosos. 
 
Térmica → Dolorosa → Táctil. 
 
Atrofia muscular distal: 
A. Mano en garra (nervio cubital). 
B. Mano de predicador (nervio mediano). 
 
 
 
 
Reacciones: 
 
A. Episódios agudos e subagudos de lesiones polimorfas. 
B. Sintomatología general e compromiso neural, ocular e visceral. 
C. Ocurre en pacientes bacilíferos. 
D. Urgencia dermatológica. 
 
 
 
Tratamiento: 
 
A. Curación completa. 
B. Reducción de transmisión. 
C. Prevención de las resistencias farmacológicas. 
D. Reducción de dosis individuales. 
 
 
Poliquimioterapia (PQT): 
 
Multibacilares (LL, LD, DD, DT) con + de 5 lesiones e LI con basiloscopia (+). 
A. Rifampicina 600 mg 1 vez por mes. 
B. Dapsona 100 mg por día. 
C. 12 blisters. 
 
Paucibacilares (LT, LDT) con - 5 lesiones e LI con basiloscopia (-). 
D. Rifampicina 600 mg 1 vez por mes. 
A. Dapsona 100 mg por día. 
B. 6 blisters.