Logo Studenta

Agricultura_ecologica_en_Canarias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

............. ........................................
v /
^ ^, ó0̂ , ó
^ CR.AE 9
C^r\tiARIAS
- rt-c-:^^,>[^.
LA SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA
ECOLOGICA EN CANARIAS
El control y certificación de productos ali-
menticios de calidad por parte de organis-
mos de la administración en cuyo órgano de
gobierno participan los afectados (producto-
res y elaboradores ) garantiza, por una parte
que todos los intereses en juego estén repre-
sentados, y por otra, dada su naturaleza pú-
blica, que el organismo funcione de forma
objetiva. En el caso de Canarias, el Consejo
Regulador de Agricultura Ecológica es un
órgano colegiado de la Consejería de Agri-
cultura, Ganadería, Pesca y Alimentación,
que pone al servicio de los fines del Consejo
los medios y el personal necesario.
LA DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
El incremento de superficie, producción
comercializada y número de operadores ha
sido exponencial desde que en 1996 asumi-
mos las competencias en certificación en
agricultura ecológica y se creó el CRAE de
Canarias, con un incremento anual medio
de un 30%. El parlamento de Canarias apro-
bó por unanimidad el pasado 6 de junio de
2001 una proposición no de ley en la que ins-
ta al Gobierno Autónomo a dotar de medios
humanos y materiales a la Consejería de
Agricultura para contribuir al desarrollo de
la agricultura ecológica, con el objetivo de
que en el año 2010 la superficie en produc-
ción en cultivo ecológico supere en Canarias
un 15% del suelo agrario útil. En todo caso es
deseable que el aumento de superficie sea
acorde con el incremento de la demanda de
productos de agricultura ecológica. El au-
mento de superficie depende de decisiones
personales que toman los agricultores según
sus propios intereses y motivaciones, sin que
deba forzarse a nadie. Son los consumidores
de los que depende principalmente que se in-
cremente la superficie de cultivo ecológico,
ya que cada día votan, adquiriendo con su di-
nero tal o cual producto, a favor de que au-
mente o disminuya tal o cual tipo produc-
ción. Es por ello finalidad de la certificación
en agricultura ecológica, y de toda la política
de calidad agroalimentaria en general, dar
Director General de Política Agroalimentaria.
Agricultura
Ecológ^
ñ Canarlas
Por: Rodolfo Ríos Rull`............................................
garantías al consumidor a la hora de votar
por los productos de calidad.
ACTIVIDADES DEL CONSEJO
Actualmente trabajan para el Consejo Re-
gulador 4 personas: 3 inspectores y un admi-
nistrativo. Dada la fragmentación del terri-
torio canario, el fuerte crecimiento en el nú-
mero de operadores, y las exigencias parti-
culares que impone el sistema de control (to-
dos los operadores han de ser inspecciona-
dos completamente al menos una vez al año l
este personal es totalmente insuficiente, y
esta Consejería está arbitrando las medidas
necesarias para poder disponer de más per-
sonal.
^ ^ ^ ^
. • ^ ^
^ ^ ^ ^ ^
. ^ ^
^ ^ ^
^ ^
" / ^ ^
Esta Consejería no olvida otras necesida-
des de la agricultura ecológica, como son la
formación y la promoción. El CRAE de Ca-
narias organiza cada año un programa de
formación, con cursos de divulgación entre
los productores. También organiza la parti-
cipación del sector de agricultura ecológica
en diversas ferias, tanto locales como, con la
inestimable colaboración del Ministerio de
Agricultura, internacionales.
El principal cultivo ecológico en Canarias,
en cuanto al valor del producto, en el tomate.
Ya es ecológica e130°lo de la producción del
municipio de Arico, en Tenerife, uno de los
principales productores de tomate de Cana-
rias.
Tras un retroceso, ha aumentado mucho
la producción de plátano ecológico durante el
último año, en que se han reconvertido di-
versas grandes e.xplotaciones de Tenerife y
El Hierro, tecnificadas y adaptadas a produ-
cir plátanos de la calidad ,y en la época que
demanda el mercado europeo. Es esperanza
de esta Consejería que el cultivo ecológico
sea una alternativa que nos permita volver a
introducir en Europa el conswno de plátano
canario.
LA CERTIFICACIÓN REVALORIZA
ALGUNAS PRODUCIONES
TRADICIONALES
En Canarias, junto a la agricultura con-
vencional, coexiste en ciertas zonas muy
concretas una agricultura tradicional quc,
en virtud de condiciones especiales del me-
dio, se ha mantenido prácticamente ecolcígi-
ca hasta nuestros días, y es la certificación
en agricultura ecológica la que puede revalo-
rizarla, no sólo en el mercado local sino in-
cluso en el de exportación. No sólo contribui-
ría a abrir un nuevo mercado, el ecológico,
sino a aumentar la consideracibn social de
quienes se ocupan de la agricultura tradicio-
nal, que es w1o de los factores determinan-
tes de que la agricultura se mantenga
Las producciones tradicionales en superfi-
cie y en número de agricultores, aunque no
en valor del producto comercializado con la
denominación, suponen la mayoría de los
operadores del Consejo. Destaca entre estas
producciones la viticultura en la denomina-
ción de origen "Abona" (Sur de la isla de Te-
nerife). Esta Consejería espera que la exce-
lente calidad del vino blanco de esta comar-
ca, avalada por los premios obtenidos en su-
cesivas ediciones de la feria BioFach, sirva
para abrirle paso en el mercado internacio-
nal. Otras zonas que ha revalorizado su
agricultura tradicional son la isla de El Hie-
rro y el norte de la isla de La Palma.
Por influencia de los turistas que nos visi-
tan y por la creciente preocupación de los
consumidores por su salud, también está au-
mentando el consumo local dc productos de
cultivo ecológico. Muchas pequeñas explota-
ciones dispersas por todo nuestro territorio
han hallado una salida en la producción de
frutas y hortalizas de cultivo ecolót,rico para
el mercado local de las islas.
^ ^
n
_ ^ 1 1 _ •
. . . . . • ^ .

Más contenidos de este tema