Logo Studenta

final microbiologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mycobacterium
	M. Leprae M. Tuberculosis M. Avium M. Lepromatosa M abscessus
	
	Micobacteriun tuberculosis (tuberculosis)
	Um terco de la populacao es infectada 
	Esta formado por bacillos aerobios imoveis no espurulados
	La tuberculosis es una enfermedad crónica que puede abarcar toda la vida del individuo
	Es baccilo acido-alcool resistente 
	Su parede es rica de lipidios lo que hace que los microorganismos resistem a desinfectantes 
	Lo cultivo requierem de una incubación de ate 8 horas antes de que detecte o seu crescimento
	Las micobacterias possuen una parede rica em lipidios
	Los componentes lipídicos representam 60% do peso da pared celular 
	M. Tuberculosis es de crecimiento lento
	M. Tuberculosis es um patogeno intracelular capaz de producir infecciones por vida
	M. tuberculosis ingressa por las vías respiratorias y alcanzan los alveolos donde son digeridos por macrófagos alveolares 
	Su infeccion primaria es em los alveolos 
	La populacao com mayor risco de padecer la enfermedad son los pacientes imunodeprimidos VIH, los alcolicos , sem tetos y aqueles que estao expostos a outros individuos infectados 
	Los macrófagos secretam interleucina 12 y factor de necrosis tumoral en resposta a infección 
	La tuberculosis pode afectar cualquier órgano la mayoría de las infecciones son en los pulmones 
	Replicación da bacteria 3 a 6 semanas después de la exposición 
	Signos e síntomas clínicos malestar general, tos, sudoración nocturna 
	El ser humano es lo único reservatorio natural 
	La infección de persona a persona es por inalacion de aerosoles infectados
	Diagnostico microscopia y prueba cultanea de terbeculina 
	Tratameto rifanpicina 
	La producion de esputos hemoptísicos se associa a destruición tisular 
	 Mycobacterium leprae (lepra )
	Lepra es conocida como enfermedad de Hansen 
	Doenca Lepra causada por m. Leprae
	Periodo de incubación es prolongado pode llegar a 20 anos después de la infección 
	Son baccilos grampositivos y fuertenmente acido-alcool resistente 
	Lepra se manifesta como lepra lepromatosa o lepra terbeculoide
	Em la lepra las baterías produzem citosinas que intervienen em la ativacion de los macrófagos, la fagocitosis
	La lepra se transmite por contato de persona a persona 
	Se transmite por inhalación de aerosoles infectados, contato cultaneo, y exudados de las heridas 
	M. Leprae no pode crescer em cultivos acelulares 
	Leprra infección crónica que afecta a la piel e los nervios periféricos 
	Lepra lepratosa se associa a lesoes cultaneas desfigurantes, nódulos, placas 
	Diagnostico : lepra lepromatosa (microscopia) y lepra turberculoides (provas cultaneas) 
	Tratamento : rifanpicina 
	Neisseria
	
	Detectados en enfermedade em humanos Neisseria gonorrhoeae(gonorrea) y Neisseria meningitidis (meningites)
	Las infecciones por neisseria principalmente la gonorheae son trasmitidas por contacto sexual 
	N. meningitides pueden colonizar la nasofaringe de personas sanas sem causar enfermedades y puede producir meningites
	Neisseria son bacteria gramnegativas aerobias 
	Factor de virulencia N. Meningitides es la capsula de polisacarideos
	igG3 anticuerpo em resposta a infeccion
	Neisseria gonorhoeae (gonorrea)
	
	Diplococos gramnegativos 
	Enfermedade: gonorrea 
	Crecen em temperatura 35 a 37 graus atmosfera umida 
	Membrana externa proteínas pili intervienen em diversas funcoes como unión a celula do hospedador, transferencia mat genético da celula, movilidad y gram importancia na sua capacidade patogénica 
	Pili se associa a virulencia por q intervem em la adhesión a las células epiteliais 
	Humano único hospedador natural 
	Portadores podem ser assintomatico principalmente mujer
	Transmicion por contacto sexual
	Diagnostico: tinción de gram 
	Tratamento: ceftriaxona casos graves doxiciclina 
	El hiero es fundamental para dessarolllo y metabolismo de N. Meningitides N. Gonorhoeae 
	Principal reservatorio de gonococos pessoas cm infección assintomatica
	Infeccion no hoem principalmente na uretra no periodo de 2 a 5 dia de incubación
	Mujer es el cuello uterino 
	Gonococcemia: infecciones disseminadas com septemia e infección de la piel e de las articulaciones 
	Gonococcemia manifestaciones clínicas: febre, artrites, artralgias
	N gonorrheae es la causa mas importante de artritis supuratives em adultos
	Outras enfermedades produzidos por N gonorrhoeae : perihepatites, conjutivites purulenta recem nascidos , y gonorrea anorrectal em homosexuales y faringites
	N. MENINGITIDES (neningites)
	Dipocococs gramnegativos com requerimento nutricional
Puede vive rem vías aéreas inferiores
	Enfermedad : meningitis 
	Sintomas: cefalea, febre
	Temperatura de crescimento 35 37 graus humedas
	Capsula de polisacarideos protege bacteria de fagocitosis mediada por anticuerpo
	Colonizan nasofaringe
	 Humano único hospedador natural
	transmissiom persona a persona por inhacion de secrecao del tracto respiratorio infectado
	incidencia mas elevada ocore en criancas de ate 5 anos 
	minigitis serotipos B C Y y neomonia Y y W135 
	diagnostico : tinción de gram del LCR es sensible e especifica 
	tratamento: cefotaxina 
	profilaxia : rifanpicina
	MENINGOCOCCEMIA: como u sem meningites coloca peligro a vida la trombosis de pequenos vasos y la afectación multiorganica son los rasgos clínicos caracterizados
	Síntomas de meningococcemia: febrícula, artrites y lesiones petequiales 
	Outras enfermedades N meningitides: neumonías, artrites y uretrites 
	Diagnostico : tinción de gram 
PSEUDOMONAS aeruginosa 
	No tiene capacidade de fermentación 
	La mas importante pseudomonas aeroginosa 
	Se encontram en el suelo, en los compostos organicos em decomposicion em vegetacao e em el agua 
	Se encontram en todo o ambiente hospitalar em reservatorios flores, alimentos, lavados y banos y agau
	Las infecciones son fundamentalmente opotunistas 
	Sistema de transmission pseudomonas es el sistema de secreción tipo 3 especialmente para la inyecion de toxinas dentro celula do hospedador
	
	Pseudomona aeruginosa 
	Bacilos gramnegativos q disponen em pajeras
	Aerobio obrigatorio 
	Factor de virulencia: flagelos, pili, liposacarideos, y capsula de alginato
	Enfermedades inclue, enfermedades respiratorias, urinarias, piel, tejidos blancos , oculares endocardites…
	Exotoxina altera a sintese de proteína 
	P. Aeruginosa tiene resistencia a antibióticos 
	Infección p. Aeruginosa de las vías aéreas inferior podem variar em gravedad como traqueobronquites, hasta una bronconeumonía necrosante grave
	
	Infección de la piel y tejidos blandos primarios
	P. Aeruginosa produz infección superficiales como as infeccion de queimaduras
	Coloniza las queimaduras seguida de um daño vascular localizado , necrosis tisular y finalmente bacteriemia 
	P. aeruginosa causa frecuente de osteocondrites (inf osos e cartílagos)
	P.aeruginosa em agua contaminada se produz ulceras cornales podendo ter a perda da visao
	Bacterimia y endocarditis por P. Aeruginosa: afectam com frecuencia pacientes SIDA, neutropenia y diabetes melitus, queimaduras 
	Infección urinaria aparece em pacientes com sondas urinarias 
	La foliculites producidas por pseudomonas por agua contaminada piscinas etc
	Diagnostico: microscopia observacao de bacilos dispostos formando pajeras
	Cultivo : em necrosis queimaduras, secrecoes
	Tratamento: combinacao de antibióticos (Amoxacilina/Clavulanato)
	Tratamento: imipenen , merpenen 
	Clostridium 
	
	Son bacilo grampositivos
	Clostridim perfringens, C. Ramosum, C. tertium, C. Histolitycum
	Los microorganismos vivem en el agua, terra, flores, jardins, em hospitales y fazem parte da flora normal de animais e humanos 
	Clostridiumtetani: tétano 
	Clostriduim botulinum : botulismo ( uso inadecuado de botox)
	Clostridium perfingens y C. difficile : diareia y colites
	Tipo A principal patógeno en ser humanos 
	Clostridium espurulados: C. Tetani, C.botulinim, C. Defficile C. Perfringens
	
	 C. perfringens: 
	Bacilo gram positivo
	Raras vezes formam esporas es la principal carteriatica de diferencas de los outros
	Puede se asociar com um quadro clínico assintomatico que vai desde una gastroenterites ate la destruicao de alguns tejidos blancos ej; mionecrosis
	Los microorganismos se replican com rapidez en cultivo y en los pacientes 
	Celitus: edema localizado y eritema formacao de gases en los tejidos
	Miosites sulpurativas: acumulacao de pus en los planos musculares sen b=necrosis
	Mionecrosis: destruicao rápida y doloroso en los tejidos
	Gastroenterites: intoxicacao alimenticia 
	Causan celulites, miocites, gastroenterites , necrosis
	Diag: Microscopio : ausencia de leucocitos , y cultivo 
	Tratamento: quirurgia y altas dosis de penicilina 
	
	 C. tetani
	Produz enfermedad toxica llamada tétano
	Índice mortalidade 40 a 60%
	Ingressa en el organismo por heridas, cordon umbilical, partos
	Prevención: vacuna anti tetánica
	Tranmisao: por penetracao de esporar por via percultanea, ulterina ouu del cordon umbilical
	Diag: presentación clínica 
	Tratamento: penicilina, metronidazol
	Prevención vacunas en 10 em 10 anos
	 
	 Clostridium botulinum: Botulismo
	Grande nivel de mortalidade
	Toxinas A B en humanos
	se aíslan em amuestras de agua, y suelo
	Periodo de incubación: max 8 horas depois da contaminacao
	Difundem por via sanguíneo y linfática
	Sus toxinas inhibem a liberacao de acetilcolina
	Norte subita por parada cardiorespiratoria, 
	Trastornos gastrointestinales 
	Examen de sangre para buscar toxinas
	Trat: metronidazol /penicilina
	Diag: detectacao de toxinas en amostras
	Ocorencia súbita com manifestaciones neurológicas de evolulacao dramática e de elevada lentitude
	Paralisis flacidas en los musculos
	Tipos de botulismo: 
	botulismo alimentar. Sint: dor abdominal, paralisia flácida, e paralisia respiratoria
	Bot por ferimentos: raro
	Bot infantil: coloniza tracto resp do RN 
	Botulismo bovino: paralisia muscular y morte
	Síntomas botulismo: debilidade , alteracao da visao, distubios de degluticao, flacidez muscular
	
	Clostridium difficile:
	
	Faz parte de flora normal de alguns individuos hospitalizados 
	Viven en hospitales y resisten a la descontaminación del ambiente 
	Diag: examen para detectacao de citotoxinas
	Trat: metronidazol y vancomicina
TREPONEMA 
	Treponema que produz enfermedad em humanos T pallidum y T carateum
	Son espiroquetas 
	Invadem el sistema imunitario e resisten a fagocitosis
	Modo de tranmission de la sífilis contacto sexual cm personas infectadas
	T pallidum: sífilis
	Espiroquetas no sobrevivem en ambientes seco de la piel
	
	T pallidum: ( sífilis)
	Capacidade de metabolizar glucosa
	Distruicao tisular depende do sitema imune del hospedador
	Transmisao: sexual ou maneira congénita y transfusao sanguinea
	Diag: microscopio tinción de gram y tincio de giemsa
	Trat: penicilina ou doxiciclina y azitromicina em alérgicos a penicilina
	Sífilis primaria:
	Periodo de incubación de 10 a 90 dias 
	Puede diseminar atravez sistema sanguíneo y sist linfático 
	En las primeiras semanas se observam presencia de papulas que podem converter en ulceras
	
	Sifilis secundaria:
	Síntomas clínicos comecam a aparecer
	Sint: dolor garganta, febre ,cefalea, mialgias, anorexia, inflamacao ganglios linfáticos
	 Síntomas primarios confundem a um sindrome gripal
	
	Sífilis tercearia
	aparece em pacientes no tratados
	
	sífilis congénita
	las lesiones intrauterinas produz enfermedad fetal grave, malformaciones , y muerte del feto
	RN pueden nascer sem indicios ao pasar el tiempo aparecem malformaciones dentarias, oseas, la segueira , sordera y la sífilis cardiovascular frecuentes en niños tratrados
	
	
	
	Treponema Carateum ( pinta)
	Afecta la piel 
	Periodo de inculacion 1 a 3 semanas
	Aparición de papulas en la piel
	Tranmisao : contato direto cm a lesao
	Diag: microscopio obeservacao de espiroquetas
	Trat: penicilina
Micoplasma y ureaplasma
	Son las bacterias mas pequeñas de vida libre 
	mycoplasma inhibe la actividad de la catalasa de la célula huésped,
	Ausencia de pared celular característica única 
	Resistencia a penicilina, vancomicina y por nao ter pared 
	
	M. pneumoniae
	Patógeno extracelular se adhere em el epitelio respiratorio 
	Infección mas constante: traqueobronquites
	Síntomas: cefalea, tos, mal estar febricula
	Produz : enf respiratorias : traqueobronquites, neumonías, faringites, 
	La enfermedade es mas frecuentes en niños de idade escolar y los adultos jovens 5 a 15 anos
	Transmisao: inhalación de gotitas aerosolizadas
	Trat: eritromicina y doxiciclina
	Diag : cultivo de esputo y serología mas eficaz
	
	Micoplasma hominis:
	M. hominis se ha asociado con píelonefritis, enfermedad inflamatoria pélvica y fiebre post-parto 
	El diagnóstico de Laboratorio es a través de cultivo.
	Trat: tetraciclina y eritomicina
	PICORNAVIRUS
	
	Virus pequenos con ARN
	Se dividem em 5 grupos enterovirus, rinovirus, hepatovirus , cardiovirus, aphthovirus
	Enterovirus transmisión fecal oral 
	Replicación del virus en el citoplasma
	Trat: pleconaril
	
	ENTEROVIRUS
	No provocan enfermedades entéricas 
	Transmissao : fecal/ oral y via respiratoria
	Reservatorio natural : hombre
	Vías de entrada : vías respiratoria sup, bucofaringe y el tubo digestivo
	Se disemina por viremia en tejidos blancos como hígado , bazo, ganglios linfáticos después provoca una viremia secundaria y la aparición de sintomas
	Provocan danos directo en las células dianas
	Enfermedades: niños : poliomelites 
	Producen enfermedades que afectan al aparato respiratorio, digestivo y SN.
	Trat: pleconaril
	Diag: RT-PCR
	
	Poliovirus:
	Infección asintomática de polio
	Acesde ate el cerebro y infecta musculatura
	Síntomas: pescoso rigido, cefalea, febre ,dolor garganta, espasmos musculares 
	Diag : exame LCR
	
	Virus coxsackie
	
	Herpangina: Lesoes vesiculares en la lingua y paladas, fiebre, irritacao garganta
	Tipo A: enfermedades com aparición de lesoes vesiculares
	Tipo B: causan miocardites y pleurodinia
	Paramixovirus 
	
	Genoma RNA son virus grandes
	Se transmite por contato cm secrecao contaminada 
	
	VIRUS DEL SARAMPION (morbilivirus)
	El virus infecta células epiteliais de las vías respiratorias
	Su disseminacion es por linfocitos y por viremia
	Se replica en células: respiratorias, tracto urinario, sist linfático , vasos sanguíneos y SN
	Virus provoca imunodepression
	Se trasmite de persona a persona ou por gotitas respiratoria
	Casos mortales: neumonía, diareia y encefalites (son complicaciones de la enfermedad)
	Causa mas frecuente de muerte imunodeprimidos, niños 1 a 5 anos
	Único hospedador el ser humano
	Profilaxia: vacunación 
	Sarampo es una enfermedad febril grave
	Periodo incubación 7 a 13 dias
	Síntomas: febre elevada, tos , renites, conjutivites, fotofobia
	Cultivo : secreciones, sangre, y tejido cerebral
	Trat: dosis elevadas de vitamina A y prevención com la vacuna
	Tratamento e para aliviar os síntomas desagradaveis 
	
	Virus parainfluenza
	Son virus respiratorios
	Afectam células del aparato respiratorio
	Transmission: contacto persona a persona y por gotitas respiratorias
	Virus provocan quadros leves: renites, faringites, bronquites leves Febres y cuadros graves como bronquilites,y neumonia
	Diag: cultivo: secreciones nasales y lavados nasales RT_PCR
	Trat: cuidado y control das vías aéreas 
	TOGAVIRUS Y FLAVIVIRUS
	
	Son virus RNA 
	Provocan una enfermedade sistémica y viremia
	Son virus de transmissao por artrópodos
	Rubivirus: rubeola
	Togavirus se clasifican en alfavirus, rubivirus y arterivirus
	
	Alfavirus y flavivirus ( alfavirus: arbovirus) ( rubivirus: virus da rubeola)
	
	Tranmisao vetores antropodos
	
	Reservatorio animal 
	
	FLAVIVIRUS:
	Dengue y febre amarela
	Penetram macrófagos y lo monocitos
	Transmisor: aedes 
	Hospedeiro:mono y ser humano
	Enfermedad dengue :sistémica moderada, febre ,febre hemoragica, shock del dengue
	Enfermedad: febre amarela: hepatites, fiebre hemoragica, 
	Provocan una enfermedade sistémica y viremia
	Dengue: síndrome gripal, hepatites, hemorragia, shock
	Febre amarela :síndrome gripal, hepatites, hemorragia, shock
	Síntomas: febre, esclafrios, cefalea, dolor na espalda
	Profilaxia: eliminar mosquito, manter limpo recepientes , 
	Prevención: vacunación
	Trat: paracetamol 
	
	ALFAVIRUS:
	Chikungunya: 
	Transmisor: aedes reservatorio: homem e mono
	Enfermedade: febre, artralgia, artrites
	Diag: estudio citopatologico , imunoflorecencia RT-PCR 
	Tratamento: paracetamol para aliviar os síntomas 
	
	RUBIVIRUS: rubeola
	E un virus respiratorio afecta via aéreas superiores y se extienden pelos vasos linfaticos
	E unos de los 5 exantemas de la infancia
	Anticuerpos da embaracada inpide desseminacao para el feto
	Inf congénitas: puede causar anomalías graves al feto
	Humano único hospedador 
	Transmisión: secreción respiratoria
	P.I 14 a 21 dias
	Trat: el tratamento es la vacunación atenuada para prevenir
	Síntomas rubeola: cataratas, lesiones cardiacas sordera, retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia, muerte en el 1 ano, retraso mental
	RETROVIRUS
	Genoma RNA positivo
	Tranmission: contacto intimo sexual
	Enfermedad mas importante de retrovirus SIDA
	Es una doenca assintomatica
	Se clasifican en 2 grupos principais: oncorretrovirus y lentivirus
	Oncorretrovirus: tumores: se ha relacionado com varios cáncer
	
	Lentivirus: ocasionan SIDA 
	Afecta linfocitos TCD4
	Retrovirus exógenos: microorganismos infecciosos se encontra en cel infectadas
	Retrovirus endógenos: se encontram en todas as células
	Existem 2 tipos de virus de SIDA HIV1 y HIV 2
	VIH 1 epidemia mundial
	VIH2 virus endémico da africa 
	Tranmission: relacao sexual, transfusao sanguínea, tranmissao perineal 
	El virus se multiplica en los macrófagos y son reservatorio del virus
	Defeito imunologico: es resultado da defesa pelos linfocitosT
	Manifestaciones clínicas: fiebre, malestar, linfadenopatia, artralgias, erupiciones cultaneas, y neningites aséptica leve
	Inf oportunistas se vulven mas frecuentes e difícil tratamento
	Manifestaciones : perda funcao cognitivas, perda de memoria, depressin , convulsao, coma
	Diag: PCR provas presuntivas y prueba de imunoflorecencia
	Trat: coquetel por medio antiretrovirales (control)
	Oncorretrovirus:
	Ocasionan com diverso tipos de cáncer 
	Leucemia, linfoma y sarcoma
	Tranmissiom: tranfusao sanguínea, drogas intravenosas, madre ao hijo
	Mieloma patia: enfermedad relacionada ao cerebro y medula espinal en especial las neuromas motoras
	Causa danos neuronales 
	Virus fica latente por 20 a 30 anos
	Manifestaciones: linfadenopatia, lesoes cultaneas na peil y ossos
	Diag: RT-PCR y amostra del LCR
	Trat: antiretrovirales y quimioterapia contra el cáncer
	Enfermedades oportunistas: toxoplasmosis cerebral, candidiasis, virus herper simples y zoster, mycobacterium
	Micologia TABLA
	Blastomyces dermatitidis , hábitat: duelo y residuos organicos
	Patología: conideos se tranforman en levaduras, provoca reacion inflamatoria,
	Forma clínica de micosis: blastomicosis pulmonar primaria y crónica, blastomicosis diseminada piel , y hueso, aparto genitourinario, encéfalo 
	Infección: inhalación de conideos
	
	Coccidioides immitis:
	Hábitat : solo del deserto
	Infección: inhalación de atroconideos 
	Patología: inf pulmonar inicial, pulmonar crónica, coccidiomicosis simples y disseminada, meningites 
	Histoplasma capsulatun 
	Habitad : seuelo rico en grano y aves 
	Infección: inhalación de conideos
	
	Paracoccidioides brasiliensis
	Hábitat: suelo, vegetación 
	Infección: inhalación de conideos
	Patología: afectación de un solo orgao, afectación de varios focos: boca, pulmón, nariz , enfermedad progressiva juvenil ganglio linfáticos, piel, afectación viceral
	LAS MICOSIS SISTÉMICAS 
	Son enfermedades producidas por hongos dimórficos, que viven en forma filamentosa en el ambiente de áreas geográficas definidas y una vez que ingresan, vía inhalación, en el huésped mamífero, 
	INFECCIÓN 
	AGENTE (S) ETIOLÓGICO (S) 
	Hsitoplasmosis 
	Histoplasma capsulatum var. capsulatum (inhalacion )
	Coccidioidomicosis 
	Coccidioides posadasii y C. immitis 
	Paracoccidioides 
	Paracoccidioides brasiliensis 
 
	Histoplasmosis 
	 afecta : pulmon Bazo, hígado, ganglios linfáticos 
	adiquirida por inhalacion hisplasma capsulatan
	La infección es adquirida a través de la inhalación de microconidios 
	
Histoplasmosis pulmonar aguda 
	SÍNTOMAS: Fiebre, escalafrios, tos, dor toraxica al inspirar
	Histoplasmosis pulmonar crónica 
	Sintomas:
Tos
Dificultad , respiratoria
,Dolor torácico
, Sudoración
Fiebres similares a las de la tuberculosis pulmonar 
	histoplasmosis diseminada 
Fiebre
, Endocarditis y pericarditis
 
Anemia
Leucopenia,
 Enfermedad de Addison
, Meningitis
Ulceras bucales y esofágicas
 y 
Ulceras en genitales 
	diag: microscopia direta de la amuestra, cultivo de sangre, LCR 
	tratamento: anfotericina B
	 COCCIDIOIDOMICOSIS 
	adhiquirida, inhalación de los hongos pertenecientes al género Coccidioides 
	Coccidioidomicosis afecta: Sistema nervioso central, articulaciones, tejido subcutáneo
	se depositan en los alveolos pulmonares, son ingeridos por los macrófagos y eliminados; 
	sintomas :Fiebre ,Escalofríos
,Tos, 
Dolor torácico al inspirar
Fatiga
 
	diag: microscopia direta, cultivo de sangre
	trat: anfotericina B
	PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
	Paracoccidioidomicosis afecta: Mucosa bucal, nasal, conjuntival
	adquirida por la inhalación del hongo Paracoccidioides brasiliencis 
	inhalacion de microconideoos
	Los pulmones son los sitios de infección primaria después de inhalar los conidios 
	Sintomas Fiebre
, Escalofríos
,Tos, 
Disnea
Infiltrados pulmonares

	Diag: microscopia directa, cultivo de sangre 
	Tratamento: anfotericina B
	Infecciones septicenicas relacionados por catéter centrales
	Estafilococus coagulasa negativo
	Genero enterococos
	Genero candida 
	Staphlococos aureus 
	Genero enterobacter
	Pseudomonas auruginosa
	Escherechia coli
 
	Hongos oportunistas:
	Candida albicans
	Candida glabrata
	Candida rugosa
	Genero fusarium 
Medicina UNINTER microbiología juliano zanella lazarin

Continuar navegando