Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ELECTROCARDIOGRAMA 
NORMAL
Dra. Naifi González Agüero 
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
 Cuando el impulso cardíaco atraviesa el corazón, la corriente eléctrica se propaga desde el corazón hacia los tejidos que lo rodean.
Tanto la onda P como los componentes del complejo QRS son las ondas de despolarización.
CARACTERISTICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
PAPEL DE INSCRIPCIÓN
Cuadricula milimetrado
Papel de registro corre a 25 mm/s, por lo tanto, 1 mm son 0,04 seg o 40 mseg.
Las líneas verticales miden el voltaje o la amplitud de las ondas, de forma que 1 cm equivale a 1 mV.
VELOCIDAD DEL PAPEL 25 mm/seg
Onda P: representa la despolarización auricular. 
Amplitud: 0,2mV
Duración: menor a 0,12s 
SEGMENTOES LA PORCION DE LINEA ISOELECTRICA QUE VA DESDE EL FINAL DE UNA ONDA HASTA EL COMIENZO DE LA ONDA SIGUIENTE. 
SEGMENTO PR O PQ 
SEMENTO ST 
INTERVALO PORCION DE LA LINEA ISOELECTRICA QUE INLCUYE UNA ONDA Y EL SEGMENTO SUBSECUENTE. 
INTERVALO PR 
INTERVALO QTEXCEPCION (INCLUYE DOS ONDAS) 
ONDAS DE DESPOLARIZACION FRENTE A ONDAS DE REPOLARIZACION
RELACION DEL PA MONOFASICO DEL MUSCULO VENTRICULAR CON LAS ONDAS QRS Y T DEL ECG ESTANDAR
RELACION DE LA CONTRACCION AURICULAR Y VENTRICULAR CON LAS ONDAS DEL ECG
La Aurícula se REPOLARIZA 0,15 seg a 0,2 seg después de finalizar la onda P.
El Musculo Ventricular se REPOLARIZA 0,2 seg después de Q,R,S. En otras fibras 0,35 seg.
REPOLARIZACION VENTRICULAR: Tiempo 0,15 seg.
CALIBRACIÓN DEL VOLTAJE Y EL TIEMPO DEL ELECTROCARDIOGRAMA
 LAS LÍNEAS DE CALIBRACIÓN HORIZONTALES:
 En el electrocardiograma estándar representan 1 mV.(+) arriba y (-) abajo.
 LAS LÍNEAS VERTICALES: 
 Líneas de calibración de tiempo
 
Cada 25mm horizontal-->1 seg.
Cada segmento de 5mm indicado por las líneas verticales oscuras, representa 0,2s
Divididos por 5 intervalos màs pequeños, 0,04s.
VOLTAJES NORMALES EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
Potencial de acción monofásico de 110 mV
De lo + de la ondas R a lo + profundo de la onda S 
VOLTAJES NORMALES EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
INTERVALO P-Q, P-R
En casos no existe la onda Q
INTERVALO Q-T
Sin Q pasamos a la onda R
DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DEL LATIDO CARDIACO A PARTIR DEL ELECTROCARDIOGRAMA 
 la frecuencia cardiaca es el reciproco del intervalo del tiempo entre dos latidos cardiacos sucesivos
Intervalo de 2 latidos= 1 segundo. FC= 60 latidos x min
Intervalo normal entre dos QRS sucesivos = 0,83 seg
Entonces la FC= 60 / 0,83 x min ósea 72 latidos x minuto.
MÉTODOS DE REGISTRO ELECTROCARDIOGRÁFICO
Los potenciales y polaridades eléctricas del corazón son modificados en algunas veces por las corrientes eléctricas
FLUJO CORRIENTE ALREDEDOR DEL CORAZÓN DURANTE EL CICLO CARDIACO 
REGISTRO DE POTENCIALES ELECTRICOS A PARTIR DE UNA MASA PARCIALMENTE DESPOLARIZADA DE MUSCULO CARDIACO
La masa sincitial estimulada en su punto central, sale cargas negativas y se despolariza.
Resto del corazón se encuentra polarizado.
FLUJO DE CORRIENTES ELECTRICAS EN EL TORAX ALREDEDOR DEL CORAZON 
Producen electricidad 
Los pulmones 
Los líquidos que rodean al corazón
Flujo medio corriente 
 
 -
 +
FLUJO MEDIO DE CORRIENTE TIENE – HACIA LA BASE Y + HACIA LA PUNTA
Cuando los Ventrículos se despolarizan, se hace electro- en relación con el resto del corazón, la corriente eléctrica fluye desde la zona despolarizada hacia la zona polarizada en rutas sinuosas. 
DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS
Las conexiones eléctricas entre las extremidades del paciente y el electrocardiógrafo: 
DERIVACIONES BIPOLARES ESTÁNDAR DE LAS EXTREMIDADES.
TRES DERIVACIONES BIPOLARES DE LAS EXTREMIDADES
DERIVACION I:
 El terminal (-) del electrocardiógrafo esta conectado al brazo derecho y el terminal (+) al brazo izquierdo.
TRES DERIVACIONES BIPOLARES DE LAS EXTREMIDADES
DERIVACION II:
 El terminal (-) del electrocardiógrafo se conecta al brazo derecho y el terminal (+) a la pierna izquierda. 
El electrocardiógrafo registra una señal (+)
TRES DERIVACIONES BIPOLARES DE LAS EXTREMIDADES
DERIVACION III:
 El terminal (-) del electrocardiógrafo se conecta al brazo izquierdo y el terminal (+) a la pierna izquierda. El electrocardiógrafo registra una señal (+)
TRIANGULO DE EINTHOVEN
Tanto los dos brazos y la pierna izquierda forman vértices de un triangulo que rodea el corazón.
LEY DE EINTHOVEN
Afirman que si se conoce los potenciales eléctricos al menos de dos derivaciones se conocerá la tercera derivación, sumando las dos primeras.
DIFERENCIAS DE POTENCIAL ENTRE LOS PARES DE EXTREMIDADES RESPECTIVOS
SUMA DE VOLTAJES DE LAS DERIVACIONES
ECG NORMALES REGISTRADOS EN LAS TRES DERIVACIONES BIPOLARES ESTANDAR DE LAS EXTREMIDADES
 IMPORTANCIA EN EL DIAGNOSTICO DE LESION MUSCULO VENTRICULAR O AURICULAR, O SIS. CONDUCCION DE PURKINJE. 
DERIVACIÒN DEL TÒRAX (DERIVACIONES PRECORDIALES) 
Con frecuencia se realiza ELECTROCARDIO-GRAMAS 
DIRECTAMENTE EN EL 
ELECTRODO
SITUADO EN EL TÒRAX
Este electrodo se conecta al terminal positivo del electrocardiógrafo
El electrodo negativo = electrodo indiferente este se conecta a través de resistencias eléctricas iguales al:
 brazo izquierdo
 pierna izquierda
 brazo derecho
SE PUEDEN REGISTRAR SEIS DERIVACIONES ESTÁNDAR DEL TÓRAX COMO SON: 
COLOCACION DE LAS DERIVACIONES PRECORDIALES 
V1: 4to EIC línea paraesternal derecha. 
V2: 4to EIC línea paraesternal izquierda.
V4: 5to EIC línea medioclavicular izquierda. 
V3: entre V2 y V4. 
V5: 5to EIC línea axilar anterior. 
V6: 5to. EIC línea medioaxilar. 
 
V1 Y V2 
Los registros QRS del 
V4, V5 y V6
Son (-) 
Son (+) .
 El electrodo del tórax esta mas cerca a la base 
del que a la punta 
 La dirección de la electro (-) durante la > parte del proceso de despolarización v.
 
Están mas cerca a la punta del que a la base 
 la dirección de la electro (+) durante la > parte de la despolarización . 
Los registros QRS del 
DERIVACIONES UNIPOLARES AMPLIADAS DE LAS ESTREMIDADES
 2 de las extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas al terminal (-) del electrocardiógrafo.
 La tercera extremidad se conecta al terminal (+) 
BRAZO DERECHO 
BRAZO IZQUIERDO
PIERNA IZQUIERDA
Derivación aVR
aVL
aVF
V1, V2 --> CARA SEPTAL
DI, AVL: CARA LATERAL ALTA
V5, V6: CARA LATERAL BAJA
V3, V4: CARA ANTERIOR
DII, DIII, AVF: CARA INFERIOR
LECTURA DEL ECG 
F: Frecuencia 
R: Ritmo
E: Eje Eléctrico 
H: Hipertrofia 
I: Isquemia, Lesión, Necrosis 
D: Arritmias 
FRECUENCIA 
Regular: 
1500/número de cuadritos (chiquiticos) entre R-R 
Regla de tripletas: Identificar donde cae el complejo QRS, preferible que sea en una línea gruesa. por debajo de 50lpm se pierde la sensibilidad de esta regla. 
FRECUENCIA
Regular: 
300/numero de cuadros grandes entre R-R 
FRECUENCIA
Irregular: 
20 x número de R en 3 segundos 
10 x número de R en 6 segundos 
*3 SEG= 15 CUADROS GRANDES 
*6 SEG= 30 CUADROS GRANDES 
FRECUENCIA
EJEMPLO: ECG DE RITMO REGULAR DONDE HAY 15 CUADRITOS (CHIQUITOS) ENTRE R Y R, HALLE LA FRECUENCIA: 1500/15= 100LPM 
RITMO 
SINUSAL
FC= 60-100LPM 
R-R REGULARES 
P POSITIVA POR LO MENOS EN DI 
P ANTES DE QRS 
QRS NEGATIVO EN AVR 
RITMO 
EL RITMO ES REGULAR CUANDO LA DISTANCIA ENTRE R Y R ES LA MISMA 
EL RITMO ES IRREGULAR CUANDO LA DISTANCIA ENTRE R Y R ES DIFERENTE 
EJE ELECTRICO 
1.UBIQUE EN EL ELECTRO A DI Y AVF 
EJE ELECTRICO 
2. MIRE LOS COMPLEJOS QRS DE DI Y AVF, ¿SON POSITIVOS O NEGATIVOS? 
QRS POSITIVO
QRS POSITIVO
EJE ELECTRICO 
3. UBIQUE DI Y AVF EN UN PLANOCARTESIANO Y DETERMINE EL EJE DE ACUERDO AL QRS DE CADA UNA 
DI
AVF
EJE ELECTRICO 
EJE NORMAL: -30º A +110º
DESVIADO A LA DERECHA: +110º A +150º
DESVIADO A LA IZQ.: -30º A -120º
DESVIACION EXTREMA: -120º A -150º
EJE ELECTRICO 
HIPERTROFIA 
Aumento en el tamaño de las células miocárdicas auriculares o ventriculares 
AURICULAR O ATRIO DERECHO: Onda P es > 2,5mm en amplitud (altura) 
HIPERTROFIA 
AURICULAR O ATRIO IZQUIERDO: Onda P <2,5mm de amplitud (ancho) o P mellada 
HIPERTROFIA 
VENTRICULAR DERECHO: El eje se desvía hacia la derecha, por lo tanto V1,V2,V3 y V4 tienen polaridad positiva . 
Mira V1o V2, onda R>onda S y en V5 o V6 una onda S> onda R. 
Lo normal es que el índice en V1 o V2 sea R/S <1
HIPERTROFIA 
VENTRICULAR IZQUIERDO: 
INDICE DE SOLOKOW (R en V5 o V6) + (S en V1 o V2)= > 35mm en altura
ISQUEMIA: Onda T 
SUBENDOCARDICA 
Onda T: (+) picuda o hiperaguda 
SUBEPICARDICA 
Onda T: invertida o plana 
LESION: Segmento ST
SUBENDOCARDICA: infradesnivel 
SUBEPICARDICA: supradesnivel 
NECROSIS: 
Onda Q patológica. La necrosis es secuela del infarto, por eso aparece a los 3-5dias del infarto. 
Onda Q patológica: 
duración màs de 0,04seg
corresponde a mas de 1/3 o 25% del QRS 
¡GRACIAS!