Ed IA de Studenta
a) Los cromosomas de un individuo dihibrido, en el que estos dos genes segregan sus alelos de forma independiente.
En un individuo dihibrido, los alelos de dos genes diferentes se encuentran en diferentes cromosomas. Esto significa que los dos genes se segregan de forma independiente entre sí durante la meiosis, lo que da lugar a cuatro gametos diferentes.
Opción 1:
En la siguiente figura, se muestra un esquema de los cromosomas de un individuo dihíbrido para los genes A y B. Los alelos de cada gen se representan con letras diferentes.
Cromosomas homólogos Aa Bb
En la meiosis, los cromosomas homólogos se separan y se distribuyen aleatoriamente a las células hijas. Esto da lugar a cuatro gametos diferentes, cada uno con una combinación diferente de alelos A y B.
Gametos Aa Bb Aa Bb
Opción 2:
En la siguiente figura, se muestra un esquema de los cromosomas de un individuo dihíbrido para los genes A y B. Los alelos de cada gen se representan con diferentes colores.
Cromosomas homólogos Aa Bb
En la meiosis, los cromosomas homólogos se separan y se distribuyen aleatoriamente a las células hijas. Esto da lugar a cuatro gametos diferentes, cada uno con una combinación diferente de alelos A y B.
Gametos Aa Bb Aa Bb
Consecuencias de la segregación independiente
La segregación independiente de los genes tiene varias consecuencias importantes. En primer lugar, significa que los alelos de diferentes genes se pueden combinar de diferentes maneras en los descendientes. Esto conduce a una mayor variabilidad genética en la población.
En segundo lugar, la segregación independiente hace posible que los genes se recombinen entre sí. Esto puede dar lugar a la aparición de nuevos alelos y fenotipos.
Ejemplos de segregación independiente
La segregación independiente se puede observar en muchos ejemplos de la naturaleza. Por ejemplo, los humanos tienen dos genes para el color de los ojos, uno para el color marrón y otro para el color azul. Estos dos genes segregan de forma independiente, por lo que los descendientes de padres con ojos marrones y azules pueden tener ojos marrones, azules o una combinación de ambos colores.
Otro ejemplo de segregación independiente es el de los genes para el color de las flores en las plantas. Las plantas de guisantes de Mendel tenían dos genes para el color de las flores, uno para el color rojo y otro para el color blanco. Estos dos genes segregaban de forma independiente, por lo que los descendientes de plantas de guisantes rojas y blancas podían tener flores rojas, blancas o una combinación de ambos colores.
Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta.