Logo Studenta

och y Humphreys (2004) describen un déficit básico en el control de la atención sobre los objetos, pero no en la codificación del objeto per se. ¿C...

och y Humphreys (2004) describen un déficit básico en el control de la atención sobre los objetos, pero no en la codificación del objeto per se. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
f) Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H). Se trata del trastorno del neurodesarrollo más frecuente en la infancia (Lora y Díaz, 2012). El TDA-H es un desorden prevalente del desarrollo que, de acuerdo con los criterios diagnósticos del DSM-IV (American Psychiatric Association, 2000), consiste en un patrón persistente de síntomas conductuales de inatención, hiperactividad e impulsividad (Ardila y Ostrosky, 2012). Se caracteriza por labilidad atencional, estilo conductual impulsivo, hiperactividad estéril y fragilidad en los mecanismos de adaptación al entorno; todos estos síntomas se manifiestan sin que haya otros problemas psicopatológicos que justifiquen su presencia (Narbona y Schlumberger, 2008). Los individuos con TDA-H también pueden experimentar dificultades para mantener la atención, la función ejecutiva (o la habilidad del cerebro para comenzar una actividad, organizarse y llevar a cabo tareas) y la memoria de trabajo (American Psychiatric Association, 2000). Esto no siempre se resuelve durante la adolescencia, sino que persiste en el adulto en 30 a 50% de los casos, por lo que constituye un importante problema de salud pública (Barkley et al., 1990).
g) Mutismo acinético. De acuerdo con Cairns et al. (1941: 1) es “El estado en el cual el paciente no produce ningún sonido, permaneciendo inerte, a excepción de su capacidad para fijar la mirada en el examinador y seguir el movimiento de los objetos que producen sonido. El paciente está en mutismo o responde con monosílabos susurrados. En ocasiones, es capaz de llevar a cabo acciones de manera lenta e incompleta ante órdenes repetidas. Sin embargo, sus movimientos no tienen carácter voluntario, generalmente”. Adams et al. (1997) lo definieron después como la inhabilidad para iniciar respuestas voluntarias tanto motoras como de lenguaje. Se considera una alteración del estado motivacional de la persona que provoca apatía y acinesia. Los afectados tampoco muestran expresión de lenguaje, a excepción de frases o palabras aisladas ante órdenes repetidas (Tibbetts, 2001).
TAREAS Y ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA ATENCIÓN
MEMORIA

Esta pregunta también está en el material:

50739
210 pag.

Neuropsicologia OutrosOutros

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema