Logo Studenta

Podemos contar: cada letra está o no está; no hay término medio. Eso es lo que las convierte en digitales, y por eso digo que el ADN está «deletrea...

Podemos contar: cada letra está o no está; no hay término medio. Eso es lo que las convierte en digitales, y por eso digo que el ADN está «deletreado».
Todos los genes, de todos los animales, plantas y bacterias estudiados, son mensajes codificados que explican cómo se construye esa criatura, escritos en un alfabeto estándar. El alfabeto solo tiene cuatro letras entre las que elegir (a diferencia de las 26 letras del alfabeto inglés), y las escribimos como A, T, C y G. Los mismos genes están en distintas criaturas, con algunas diferencias relevantes. Por ejemplo, hay un gen llamado FoxP2 que comparten todos los mamíferos y muchas otras criaturas. El gen es una cadena de más de 2000 letras. En la parte inferior de esta página se muestra un trozo breve de 80 letras de alguna parte de FoxP2, de la letra número 831 a la letra número 910. La fila superior pertenece a un humano; la del medio, a un chimpancé, y la última, a un ratón. Los números al final de las dos filas inferiores muestran cuántas letras del gen completo son diferentes de las del FoxP2 humano.
Podríamos decir que el FoxP2 es el mismo gen en todos los mamíferos porque la gran mayoría de las letras del código son las mismas, y esto es cierto también en la mayor parte de la longitud del gen, no solo en estas 80 letras. Casi todas las del chimpancé son las mismas que las nuestras, y algo menos las del ratón. Las diferencias están marcadas en rojo. De las 2076 letras de FoxP2, el chimpancé tiene nueve letras diferentes a las nuestras, mientras que el ratón tiene 139 diferentes. Y el patrón se repite también para otros genes. Esto explica por qué los chimpancés son muy similares a nosotros, mientras que los ratones lo son menos.
Los chimpancés son nuestros primos más cercanos, los ratones son nuestros primos más lejanos. «Primos lejanos» significa que el ancestro más reciente que compartimos con ellos vivió hace mucho tiempo. Los monos son más cercanos a nosotros que los ratones, pero más lejanos que los chimpancés. Los macacos y los babuinos son monos, primos cercanos entre sí, y con genes FoxP2 prácticamente idénticos. La distancia de ambos con los chimpancés es exactamente la misma que con nosotros; y el número de letras del ADN de FoxP2 que difiere entre babuinos y chimpancés es prácticamente el mismo (24) que el número de letras que separa a los babuinos de nosotros (23) Todo encaja.
Y para acabar de fijar esta idea, las ranas son primas mucho más lejanas de los mamíferos. Todos los mamíferos tienen aproximadamente el mismo número de letras distintas a las de una rana, por el simple motivo de que son exactamente igual de cercanos entre sí: todos los mamíferos comparten un ancestro común más reciente (de hace unos 180 millones de años) del que comparten con la rana (de hace unos 340 millones de años).
Pero por supuesto no todos los humanos son iguales a otros humanos, ni todos los babuinos son iguales a otros babuinos, ni todos los ratones son iguales a otros ratones. Podríamos comparar tus genes con los míos, letra a letra. ¿Cuál sería el resultado? Descubriríamos que tenemos muchas más letras en común que cualquiera de nosotros con un chimpancé. Pero aún encontraríamos algunas letras distintas. No demasiadas, y no necesariamente en el gen FoxP2. Pero si contaras el número de letras que todos los humanos compartimos en todos nuestros genes, serían más de las que cualquiera de nosotros compartimos con un chimpancé. Y tú compartes más letras con tu primo que conmigo. Y aún más letras con tu madre y con tu padre, y (si los tienes) con tu hermano o con tu hermana. De hecho, para saber lo cercanas que son dos personas puedes contar el número de letras del ADN que comparten. Resulta un conteo interesante y es algo de lo que probablemente oigamos hablar más en el futuro. Por ejemplo, la policía será capaz de localizar a alguien si tienen la «huella dactilar» del ADN de su hermano.
Algunos genes son visiblemente iguales (con mínimas diferencias) en todos los mamíferos. Contar el número de diferencias de letras en esos genes es útil para descubrir lo cercanos que estamos unas especies de mamíferos de otros. Otros genes son útiles para detectar relaciones más distantes, por ejemplo, entre vertebrados y gusanos. Otros genes resultan útiles para detectar relaciones dentro de la misma especie, por ejemplo, para saber lo cercanos que somos tú y yo. Si te interesa—y tus orígenes están en Inglaterra—, nuestro antepasado común más reciente probablemente vivió solo hace unos cuantos siglos. Si eres nativo de Tanzania o indio nativo americano, tendríamos que retroceder algunas decenas de miles de años para encontrar un antecesor común. Si eres un Kung San del desierto del Kalahari, quizá tendríamos que retroceder aún más.
Lo que sí es un hecho indudable es que compartimos un antepasado común con todas las demás especies de animales y plantas del planeta. Lo sabemos porque algunos genes son idénticos en todas las criaturas vivientes, incluyendo los animales, las plantas y las bacterias. Y por encima de todo, el propio código genético—el diccionario con el que se traducen todos los genes— es el mismo en todas las criaturas que hayan vivido alguna vez. Todos somos primos. En tu árbol genealógico no solo están tus primos más cercanos, como los chimpancés y el resto de monos; también los ratones, los búfalos, las iguanas, los walabíes, los dientes de león, los caracoles, las águilas reales, los champiñones, los uombats, las ballenas y las bacterias. Todos son primos tuyos. Hasta el último de ellos. ¿No es eso mucho más maravilloso que cualquier mito? Y lo mejor de todo es que sabemos con seguridad que es literalmente cierto.

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Vaya! Parece que has compartido un texto interesante sobre la genética y la relación entre diferentes especies. ¿En qué puedo ayudarte específicamente con esta información?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema