Logo Studenta

Y ELEMENTOS DE LA AUTORREGULACIÓN............... I. Diversos enfoques acerca del concepto de "autorregulación"…………………….... 1. La utilización del t...

Y ELEMENTOS DE LA AUTORREGULACIÓN............... I. Diversos enfoques acerca del concepto de "autorregulación"…………………….... 1. La utilización del término “autorregulación” en el Derecho positivo y en la jurisprudencia............................................................................................................................. A) Derecho interno: la autorregulación como un término sin concepto……........................... a) Autorregulación como autorreglamentación................................................................. a)’ Actividad de negociación con vocación reguladora.............................................. a)’’ Autonomía............................................................................................................. a)’’’ Autoorganización.................................................................................................. b) Autorregulación como autovinculación……………………………...……................. c) Autorregulación como autocontrol………………………………………................... B) Derecho comunitario: la autorregulación como estrategia reguladora……….................... a) Autorregulación como complemento o alternativa a la desregulación……................ b) Identificación de los sujetos y de los instrumentos de autorregulación…................... c) Regulación indirecta de la autorregulación……………………............................... 2. La noción de autorregulación en otras disciplinas…………………………………................. A) Autorreferencia y autopoiesis (Sociología )............…………………......………............... B) Autogobernación y autogestión (Ciencia Política)..............................…………................ C) Autovinculación y autorresponsabilidad (Filosofía) ……..……........................................ 3. Aportaciones de la doctrina iuspublicista al concepto de autorregulación……………............ 4. Una propuesta conceptual: la autorregulación regulada........................................................ II. La autorregulación regulada y sus elementos...............……………...........…............... 1. Sujetos y estructuras de autorregulación……………………………………………................ A) Estructuras simples o primarias de autorregulación.................................………........... B) Estructuras complejas o secundarias de autorregulación................................................... C) Estructuras difusas de autorregulación................................................................................ 2. Instrumentos de autorregulación……………................……………………………................ A) Instrumentos normativos de autorregulación…………………………………….............. a) Códigos éticos y/o de conducta.................................................................................... b) Normas técnicas............................................................................................................ c) Códigos y Manuales de Buenas Prácticas.................................................................... d) Protocolos y Procedimientos Normalizados de Trabajo.............................................. B) Instrumentos declarativos de autorregulación...................................................................... a) Declaraciones de autorregulación o autocertificación de conformidad a normas........ b) Certificados técnicos emitidos por terceros.................................................................. c) Sellos, Etiquetas y Marcas............................................................................................ C) Instrumentos resolutivos de autorregulación........................................................................ a) Sanciones disciplinarias................................................................................................... b) Resoluciones arbitrales.................................................................................................... D) Figuras afines........................................................................................................................ a) La autoorganización y la autogestión………………………………............................. b) Los denominados “convenios de autorregulación”……………………….................. Índice CAPÍTULO V.- LA REGULACIÓN PÚBLICA DE LA AUTORREGULACIÓN................. I. Concepto e instrumentos de regulación .............................................………................. 1. Delimitación del término “regulación”……………………………………………….............. A) Regulación como instrumento versus regulación como actividad……………….............. B) Regulación económica versus regulación de policía……………………………............... 2. Formas e instrumentos tradicionales de regulación…………………………………............... A) La regulación de policía en el Estado liberal…………………………………….............. B) La expansión de los fines y de los instrumentos de regulación en el Estado social…....... 3. Nuevas formas de regulación: la regulación publica de la autorregulación……….................. II. Características de la regulación pública de la autorregulación.................................... 1. Objetivos de la regulación pública de la autorregulación........................................................ A) La corresponsabilización de la sociedad............................................................................ B) La descarga del Estado y la intensificación de la intervención administrativa................... 2. Formas de regulación pública de la autorregulación.............................................................. A) El fomento de la autorregulación....................................................................................... B) La atribución de efectos públicos a la autorregulación....................................................... C) La regulación del contexto de la autorregulación............................................................... III. Consecuencias de la regulación pública de la autorregulación..................................... 1. Transformación de los instrumentos de regulación de policía................................................... A) Reglamentos…………...............................................……………………......................... B) Inspecciones y autorizaciones administrativas................................................................... C) Sanciones administrativas y disciplinarias......................................................................... 2. Publificación de la autorregulación........................................................................................... A) Publificación del régimen jurídico de los sujetos o estructuras de autorregulación........... a) Estructuras secundarias de autorregulación y Administración pública........................ b) Figuras afines: la administración participada y la autoadministración........................ B) Publificación de los instrumentos de autorregulación........................................................ a) Instrumentos normativos de autorregulación y fuentes del Derecho.......................... b) Instrumentos declarativos de autorregulación y actos administrativos......................... c) Instrumentos resolutivos de autorregulación y garantías procedimentales................. CONCLUSIONES.- EL DERECHO ADMINISTRATIVO ANTE LA AUTORREGULACIÓN REGULADA………………………………………………................ BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………................ ANEXOS………………………………………………………………………………................. - Documentos de autorregulación…………………………………………………................. - Relación de Sentencias citadas………………………………………………….................... - Páginas web………………………………………………………………………….............. Abreviaturas 1 ABREVIATURAS Diccionarios, enciclopedias y revistas. AA Actualidad Administrativa. AC Actualidad Civil. ADI Actas de Derecho Industrial. AJDA Actualité Juridique Droit Administrative. AöR Archiv des öffentlichen Rechts. BayVBl Bayerische Verwaltungsblätter. BB Der Betriebs-Berater. DA Documentación Administrativa. DÖV Die Öffentliche Verwaltung. DS Documentación Social. DVBl Deutsches Verwaltungsblatt. GAPP Gestión y Análisis de Políticas Públicas. ICE Información Comercial Española. Revista de Economía. JZ Juristenzeitung. NEJ Seix Nueva Enciclopedia Jurídica Seix. NJW Neue Juristische Wochenschrift. NZVw Neue Zeitschrift für Verwaltunsrecht. Publitec. Publitecnia. RAP Revista de Administración Pública. RArAP Revista Aragonesa de Administración Pública. RDA Revista de Derecho Ambiental. RDM Revista de Derecho Mercantil. RDP Revista de Derecho Privado. REDA Civitas. Revista Española de Derecho Administrativo. REDC Revista Española de Derecho Constitucional. RDUyMA Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente. Reis Revista Española de Investigaciones Sociológicas. REP Revista de Estudios Políticos. REALA Revista de la Administración Local y Autonómica. RFAP Revue Française d’Administration Publique. RFDA Revue Française de Droit Administratif. RGD Revista General del Derecho. RGDLJ Revue Générale de Droit, de la Législation et de la Jurisprudence. RGLJ Revista General de Legislación y Jurisprudencia. RIEJ Revue Interdisciplinaire d’Etudes Jurid iques. RJC Revista Jurídica de Cataluña. RPJ Revista Poder Judicial. RVAP Revista Vasca de Administración Pública. VerwArch Verwaltungsarchiv. VVDStRL Veröffentlichungen der Vereinigung der Deutschen Staatsrechtslehrer. Leyes y reglamentos. CC Código Civil. CE Constitución Española de 1978. CP Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. ERTV Estatuto de la Radiodifusión y Televisión, aprobado por Ley 4/1980, de 10 de enero. LI Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria . LIIAA Ley 3/1998, de 27 de febrero, de Intervención Integral de la Administración Ambiental. LMV Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores. LORTAD Ley orgánica 5/1992, de 29 de octubre, Reguladora del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal. LRJPAC Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. RAMNIP Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas aprobado por Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre. RICSI Reglamento de Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial aprobado por RD 2200/1995, de 28 de diciembre. ROAS Reglamento de Obras, Actividades y Servicios de las Entidades Locales aprobado por Decreto 179/1995, de 13 de junio. Organismos y acuerdos internacionales. CCI Cámara de Comercio Internacional. FAO Organización Mundial para

Esta pregunta también está en el material:

tmdg
732 pag.

Análise e Desenvolvimento de Sistemas Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema