Logo Studenta

Estos instrumentos como algo propio de la actividad publicitaria, conlleva que las fronteras entre lo artístico y lo persuasivo, la estética y el m...

Estos instrumentos como algo propio de la actividad publicitaria, conlleva que las fronteras entre lo artístico y lo persuasivo, la estética y el mal gusto, o la ética y el engaño sean, en muchas ocasiones, muy difíciles de percibir, incluso para los propios profesionales de esta materia. Sobre estos aspectos W. G. CAPITMAN, en “La moral publicitaria, imperativo público”, Alta Dirección, n.º45, 1972, pp. 95-96, reflexionando sobre un artículo de Theodore Levitt, titulado “The morality of advertising” advierte: “Pese a sus detenidas consideraciones y a su creación de un esquema racional del concepto de la moral publicitaria, sus argumentos podrían llevarnos, por desgracia, a algunos callejones sin salida o poco aprovechables. Levitt concibe el papel de la publicidad y del embalaje como algo muy parecido al arte y a la poesía, ya que ambos ayudan a crear un mundo de simbolismo y anticipación más que a reflejar simplemente la realidad actual. “Es mi firme opinión que el embellecimiento y la distorsión de la realidad forman parte de los derechos legítimos de la publicidad, siendo socialmente deseables”, afirma Levitt, quien cree que el fin último del arte y de la publicidad es “persuadir””.

Esta pregunta también está en el material:

tmdg
732 pag.

Análise e Desenvolvimento de Sistemas Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema