Logo Studenta

La procura asistencial pasa a ser una responsabilidad del poder público y, más concretamente, de la Administración. Para cumplir los fines que se p...

La procura asistencial pasa a ser una responsabilidad del poder público y, más concretamente, de la Administración. Para cumplir los fines que se propone el Estado social, la estructura administrativa crece desmesuradamente. Se destaca un claro protagonismo, en esta fase de desarrollo del Estado, del poder ejecutivo, frente a la tradicional primacía del legislativo. Desde el punto de vista organizativo, junto a la estructura estatal de carácter jerárquico y centralizado, surgen nuevas constelaciones organizativas, en muchos casos dotadas también de personalidad jurídica, que sirven instrumentalmente a la satisfacción de las nuevas demandas de la sociedad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Es comúnmente aceptado que los derechos sociales no son derechos en sentido jurídico, ya que no pueden ser exigidos judicialmente al Estado, sin que exista una legislación previa que los desarrolle. Sin embargo, inciden en la interpretación de la legislación vigente, justifican la intervención pública, concretan los límites de la potestad legislativa y orientan la actividad de la Administración.
Según E. DESDENTADO DAROCA, en La crisis de identidad del derecho Administrativo: privatización, huida de la regulación pública y Administraciones independientes, en este nuevo modelo, el Estado asume la dirección del conjunto del sistema económico y social, con lo cual, “de un Estado predominantemente legislativo, propio del Estado liberal, se pasa a un Estado predominantemente administrativo. La toma de decisiones se traslada del Parlamento a las instancias que por sus estructuras tienen mayor capacidad para actuar y para adoptar decisiones rápidas, es decir, a las instancias gubernamentales y administrativas y, además, el fuerte intervencionismo del Estado exige la configuración de un aparato organizativo burocrático de complejidad y extensión considerables”.
Sobre estas nuevas formas de organización, se destaca la aparición de determinados supuestos en los que los particulares ejercen, por delegación de la Administración, o por atribución legal, genuinas funciones públicas de autoridad. Ello conduce a una nueva redefinición de lo que sea la Administración o la órbita del Estado, y a una nueva delimitación de la noción de sociedad civil, que incluye, según algunos autores, “todas las formas de agentes sociales, individuos o grupos, cuya actuación no deriva del Estado y que no actúan con los medios de la autoridad estatal”.
a) La primera afirmación es correcta.
b) La segunda afirmación es correcta.
c) La tercera afirmación es correcta.

Esta pregunta también está en el material:

tmdg
732 pag.

Análise e Desenvolvimento de Sistemas Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema