Logo Studenta

Si el usuario no existe, nos aparecerá la pantalla de la figura A.38 verificando la creación del usuario en el sistema. Si el password que digitamo...

Si el usuario no existe, nos aparecerá la pantalla de la figura A.38 verificando la creación del usuario en el sistema. Si el password que digitamos es corto, no contiene caracteres especiales y números, nos aparecerá una pantalla similar a la de la figura A.39, en la que podemos escoger entre dejar el password débil o permitir que el instalador cree uno, de permitir que el instalador cree uno, no olvide memorizarlo o anotarlo en un lugar seguro. El siguiente paso en la instalación, es elegir el puerto que utilizara postgres (por defecto el 5432) el juego de caracteres (encoding) que debe ser UTF-8 el súper usuario de postgres y la palabra clave del mismo. Un ejemplo de este formulario se muestra en la figura A.40. El siguiente paso es elegir el lenguaje que se utilizara (pl/pgsql) para definir los procedimientos almacenados y disparadores de la base de datos, tal y como se muestra en la figura A.41. En la figura A.42 se muestran los módulos adicionales disponibles durante la instalación de la base de datos, es importante seleccionar solo los que se utilizaran, ya que elegir estas opciones genera vistas, procedimientos y disparadores por defecto a la hora de crear bases de datos, el sistema SAAI solo utiliza el modulo Adminpack. El asistente, como se muestra en la figura A.43, está listo para iniciar el proceso de instalación, para lo cual se debe presionar el botón “Next”. Una vez finalizado el proceso de instalación, el asistente nos mostrara la pantalla de la figura A.44, con lo que la instalación queda completada satisfactoriamente. Instalación del sistema SAAI El primer paso de la instalación, es configurar la base de datos, para lo que ingresamos al PgAdminIII, accediéndolo desde el menú inicio como lo muestra la figura A.45. Al cargar el PgAdmin, nos aparece una pantalla como la de la figura A.46 con la nota del día, damos un click en el botón “Close” para cerrar esta pantalla y acceder al PgAdmin Para acceder al servidor, dar doble click en “PostgreSQL Database 8….” Y aparecerá la pantalla de la figura A.47 solicitando la palabra clave del súper usuario, la cual digitar y damos click en el botón “OK”. Al cargar la conexión con el servidor, damos click en el botón SQL como lo muestra la figura A.48, lo que nos permitirá ejecutar comandos o archivos con comandos de la base de datos. Abrimos el archivo “1_database.sql” y presionamos el botón verde similar a un “play” de una grabadora para crear el usuario y la base de datos como se muestra en la figura A.49 Al finalizar la ejecución del archivo se mostraran las estadísticas de manera similar a las presentadas en la figura A.50. Cerrar la pantalla y presionar el botón F5 para refrescar la pantalla, con lo que se observará que la base de datos SAAI ha sido creada satisfactoriamente como se muestra en la figura A.51. Seleccionando la base de datos saai abrir nuevamente el editor SQL y ejecutar el archivo 2_langauge.sql que crea el lenguaje pl/pgsql en la base de datos. Desconectarse del servidor como lo muestra la figura A.52 y abrir la ventana de propiedades como lo muestra la figura A.53. En la figura A.54 se muestra como debemos cambiar el usuario (Username) por admin e ingresando el password “saaipg” ingresamos nuevamente al servidor Al ingresar seleccionar la base de datos “saai” y de manera secuencial, ejecutar los archivos “3_Shema.sql”, 4_triggers”, “5_ini”, “6_views” para crear los objetos y registros necesarios en la base de datos. Para finalizar la configuración del sistema se debe copiar la carpeta que lo contiene en el directorio por defecto del servidor Web Apache, de manera similar a como se muestra en la figura A.55 Para comprobar la instalación ingrese al sistema con el usuario “admin” palabra clave “saai” y deberá observar una pantalla como la mostrada en la figura A.56, recuerde cambiar la palabra clave del usuario admin, por motivos de seguridad.

Esta pregunta también está en el material:

Sistema informático de apoyo a la autoevaluación institucional de la Universidad El Salvador
612 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema