Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Dilatación masiva del colon de instauración aguda en ausencia de obstrucción mecánica. Múltiples causas: cirugía digestiva, ginecológica, cardiaca u ortopédica previa, traumatismos y fármacos. Enfermedad sistémica que afecta al componente neuromuscular digestivo. Condiciones facilitadoras: sepsis, el hipotiroidismo, las enfermedades neurológicas, infecciones virales o alteraciones hidroelectrolíticas Paralización de la actividad motora del colón Mecanismos fisiopatológicos propuestos Inhibición motora refleja a través de vías aferentes esplácnicas en respuesta a estímulos nocivos Aferencia motora simpática (inhibidora) excesiva al intestino (no se contrae) Aferencia motora parasimpática (excitadora) excesiva al intestino (no se relaja) Disminución de la aferencia motora parasimpática (excitadora) al intestino (no se contrae) Estimulación excesiva de los receptores de opioides μ periféricos por opioides endógenos o exógenos (inicialmente activación intestinal, seguida de inhibición prolongada que impide la contracción) Inhibición de la liberación de óxido nítrico desde motoneuronas inhibidoras (el intestino no se relaja para permitir el peristaltismo) Clínica Distensión abdominal y ausencia de eliminación de gas y heces. Nauseas y vómitos Diarrea por rebosamiento. Liberación de gases conservada 41%. Indoloro y sin sensibilidad abdominal Neostigmina Contraindicaciones: obstrucción mecánica urinaria e intestinal. Otras contraindicaciones relativas son la acidosis, el asma, el infarto de miocardio reciente y la terapia concomitante con beta bloqueantes. EEAA: bradicardia, asistolia (tto atropina), hipotensión, miosis, nauseas, vómitos, sudoración y diarrea. Pronóstico edad y condición del paciente, grado de dilatación y tiempo de evolución. La tasa de mortalidad de estos pacientes varía de 0-32% y está determinada. También llamado síndrome de la artéria mesentérica superior, es uma causa poco frecuente de obstrucción intestinal alta, consistente en la compresión extrínseca de la terceira porción del duodeno por la AMS. Diagnostico Raidiografia de abdômen simple Angiotomografiano Tratamiento Conservador: início agudo Corrección hidroelectrolitica Nutrición parenteraç hipercalórica SNG Posición ventrolateral Intervención quirurgica: evolución crónica Duodenoyeyunostomía laterolateral aberta Gastroyeyunostomía em Y de Roux Técnica de Strong Duodenoyeyunostomia laparoscópica
Compartir