Logo Studenta

MONOBACTEMICOS RESUMO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MONOBACTEMICOS
Los monobactemicos son antibióticos estructuralmente relacionados con los betalactámicos, pero con configuración monocíclica.
Son producidos por innmerables gérmenes que viven naturalmente en la tierra. Tienen débil actividad antibacteriana, la modificación en cadenas laterales mejora su espectro y estabilidad. 
Actúan inhibiéndola síntesis de la pared celular son bacterias gram – (cepas β-lactamasa, enterobacterias).
La diferencia en la estructura química de estos antibióticos y los otros β-lactámicos disminuye la posibilidad de hipersensibilidad cruzada, y hasta este momento no se han descrito reacciones anafilácticas ni alteraciones cutáneas tras la administración de aztreonam en pacientes con pruebas cutáneas positivas a la penicilina.
Mecanismo de acción
Se une a una o varias proteínas fijadoras de penicilina (PBP), inhibiendo los pasos finales de la transpeptidación durante la síntesis del peptidoglicano, lo cual interfiere con la síntesis de la pared de la célula bacteriana. En  particular, se une a la PBP 3X de las enterobacteriáceas y Pseudomonas, dando lugar a organismos filamentosos inviables. Al final, la célula bacteriana se autoliza por la actividad de las enzimas autolíticas de la pared (autolisinas y murein-hidrolasas).
Los monobactamicos
Aeromonas hydrophila; Citrobacter sp.; Enterobacter sp.; Escherichia coli.; Haemophilus influenzae; Klebsiella oxytoca; Klebsiella pneumoniae; Morganella morganii; Neisseria gonorrhoeae; Neisseria meningitidis; Pasteurella multocida; Proteus mirabilis; Proteus vulgaris; Providencia sp.; Providencia stuartii; Pseudomonas aeruginosa.; Psedomonas aeruginosa.; Pseudomonas sp.; Serratia marcescens; Shigella sp.; Yersínia enterocolitica
	Grupos orales
	Grupos parentales
	tigemonan
	aztreonam
	gloximonan
	carumonan
	monosulfactam
	pirozonam
	
	oximonam
Farmacocinética 
Iv, im, ip
Tmax: 60 min, Unión a proteína 50-60%, VD 0,21 l/kg, vida media 1.6 hrs.
Se distribuye ampliamente por todos los tejidos corporales.
6-16% metabolismo hepático: metabolismo inactivo.
Eliminación renal-FG y secreción tubular -60-70% de la dosis IV es recuperada en orina de 8 hrs sin alterae. Excreción prácticamente completa en 12hrs
Indicaciones 
Actividade similar a los aminoglucósidos
Pricipalmente E. coli; Pseudomonas aeruginosas; enterobacterias; H. influenzae; Areomonas.
Considerae agregar outro antibiótico segun sospecha. Ginecoobstetricas; Abdominales ; SNC; Tracto +
urinário (infección); tracto respiratorio
Contraindicaciones 
Alergia conocida al medicamento.
No produce reacción de hipersensibilidad cruzada con antibióticos betalactámicos.
 Ajuste de la dosificación en pacientes con insuficiencia renal
El empleo de este medicamento en pacientes con insuficiencia hepática es limitasa
No debe usarse durante el embarazo
Reacciones adversar
Generalmente es bien tolerado.
Dermatológicos
Hematológicos 
Hepatobiliares
Gastrointestinales 
Reacciones locales
Otros efectos indeseables
Efectos aditivos sinérgico
	N. Generico
	N. Comercial
	M. Accion
	Presesent
	Dosis
	Ind. Terapeutica
	V.a
	V.e
	Aztreonam
	Azactam 
Cayston
	I.s.p.c
	Amp:500, 1000 y 2000 mg/2ml
	A.a: 500mg c/8hrs
A.neonatos: 30mg xkgp c/6 u 8 hrs
A.n: 50 mgxkgp c/12 hrs
	Itus altas y bajas
Prostatitis agudas
Uretritis gc.
Inf. Broncop. Septicemias
Inf. I.a.b.d
Inf de piel
	I.m
E.v
	Renal

Continuar navegando

Contenido elegido para ti