Logo Studenta

Practica 13

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas 
Laboratorio Química Analítica
Práctica 13. “Determinación de Humedad por Bidwell-Sterling”
Fecha de entrega: 3 noviembre 2021
Profesores: IBQ. Fernando González Ramírez
M. en C. Diana C. Miranda López
I en A. Laura Urquieta Ortega
I en A. Javier Gutiérrez González
Alumno: Gutiérrez Rojas Rocío Alejandra 
Grupo: 3QV2
Noviembre 2021
Introducción
El procedimiento se fundamenta en la destilación simultánea del agua con un líquido inmiscible en proporciones constantes. El agua es destilada en un líquido inmiscible de elevado punto de ebullición. El agua destilada y condensada se recolecta en una trampa Bidwell para medir el volumen. 
Se debería tomar en consideración los próximos puntos: 
· Se ofrece utilizar los próximos disolventes: tetracloruro de carbono, benceno, metilciclohexano, tolueno, tetracloroetileno, xileno. 
· La Asociación Americana de Comercio de Especias, en sus procedimientos oficiales analíticos, recomienda la utilización de benceno en vez de tolueno, con productos como por ejemplo pimientos rojos (cayena, chili, en polvo o no, y paprika), cebollas deshidratadas, ajos deshidratados, etcétera., que son ricos en azúcares y otras sustancias que tienen la posibilidad de descomponerse, liberando agua, a la temperatura de ebullición de tolueno. 
· Hace falta limpiar la totalidad del aparato, cada vez que se use, con ácido sulfúrico-dicromato, enjuagarlo primero con agua y después con alcohol y, al final, secarlo. 
· Debería calibrarse el colector por continuas destilaciones con tolueno de porciones de agua medidas con exactitud. Las lecturas tienen que aproximarse en centésimas de mililitro. 
· La votación del colector es dependiente del volumen de agua que se espera recoger, del nivel de exactitud solicitado y de la facilidad con que el disolvente refluya.
Consideraciones técnicas:
· Formación de emulsiones.
· Unión de gotas de agua en el material de vidrio.
· Descomposición térmica de compuestos susceptibles con liberación de agua.
	Ventajas:
	Desventajas:
	Conveniente para alimentos con escasa humedad, con aceites volátiles (hierbas y especias).
	Destructivos
	Equipo subjetivamente económico
	Consumen tiempo (1-2 hs)
	Simple de montar y operar
	Utilizan disolventes inflamables
	Son de uso oficial para ciertos alimentos
	No aplicable a ciertos alimentos
Objetivo
· Emplear el método Bidwell-Sterling para la determinación de humedad en diferentes tipos de muestras

Continuar navegando

Otros materiales